Actualidad y sociedad

encontrados: 1849, tiempo total: 0.041 segundos rss2
58 meneos
111 clics

Piquetes mineros vuelcan un camión de carbón importado en la carretera a Villablino, en Santa Cruz del Sil

Se recrudecen las movilizaciones del sector minero en un día en el que está previsto que el ministro Soria aclare sus planes para el carbón. Según la información de la Guardia Civil, un numeroso grupo de piquetes mineros han procedido a parar un camión de alto tonelaje cargado de carbón de importación que se dirigía a la central térmica de Anllares. Encapuchados y con elementos intimidatorios han logrado sacar a empujones al conductor del vehículo y posteriormente han atravesado el camión y volcado buena parte de su negra carga en la carretera
48 10 2 K 21
48 10 2 K 21
4 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nuclear supera a la eólica y se quema menos carbón en marzo

Según los datos de Red Eléctrica, el 23,8% de la electricidad generada en marzo procedió de las centrales nucleares. Le sigue la energía eólica con el 22,5%, un 2,9% inferior frente al mismo periodo del año pasado. En el tercer puesto la hidráulica produjo el 17,5% de la electricidad. le sigue el carbón con solo el 11,8%. En lo que va de año, la eólica sigue siendo la primera, con el 23,7%, seguido de la nuclear (22,7%), carbón (15,5%) e hidráulica (14,5%).
7 meneos
15 clics

Hullera Vasco-Leonesa lanza un ERTE y suspende actividad hasta que las eléctricas compren carbón

Hullera Vasco-Leonesa ha suspendido su actividad productiva e iniciado un procedimiento de suspensión temporal de contratos de trabajo (ERTE) hasta que las eléctricas no se comprometan a comprarle carbón. Adopta esta decisión apenas diez días después de que el Ministerio de Industria propusiera a sindicatos y empresas mineras un nuevo incentivo. Este incentivo tiene como objetivo sustituir el conocido como 'decreto del carbón', que expiró a finales del año pasado
3 meneos
22 clics

Los incentivos al consumo de carbón autóctono, ¿hay futuro para las centrales térmicas en España?

En nuestro país hay en funcionamiento unas 200 centrales térmicas, con una potencia total instalada de más de 27.000 MW. Según datos de REE, la participación del carbón en la generación eléctrica en 2014 fue del 16,4%, algo superior a 2013 (14,6%), pero eólica y nuclear se comen cada vez más trozo de la tarta. ¿Qué pasará en el futuro? La industria del carbón español lleva décadas dando vueltas buscando una solución a su futuro. Pese a que se han ido poniendo en marcha diferentes propuestas, ninguna ha dado con la clave para ofrecer a las re...
20 meneos
34 clics

Paro total en la minería, que exige que se queme "ya" carbón nacional

La minería española ha secundado hoy de forma masiva la jornada de huelga convocada en el sector para exigir el cumplimiento "en todos sus términos" del plan del carbón y, especialmente, que se comience a quemar ya carbón nacional en las centrales térmicas para que las empresas puedan volver al tajo.
16 4 0 K 104
16 4 0 K 104
35 meneos
62 clics

CEO de Enel: “La era del carbón ha terminado”

El CEO de Enel, Francesco Starace, aseguró que las empresas del sector energético se están alineando en abandonar el carbón como fuente de generación eléctrica. “La era del carbón ha terminado, porque económicamente no hay mucho que se pueda hacer al respecto”, sostuvo Starace. En marzo pasado Starace recibió en Roma al director ejecutivo de Greenpeace International, Kumi Naidoo, ocasión en la que se firmó un acuerdo en el cual Enel se comprometía a abandonar este tipo de generación de manera gradual. Además, Enel manifestó su interés en centra
26 meneos
42 clics

La escasez de viento y el parón nuclear colocan al carbón como primera fuente de energía en junio

El carbón se ha convertido en junio en la primera fuente de energía eléctrica en España con una tasa del 25,9% del total de producción eléctrica. Supera así a la eólica y a la nuclear, pero además con bastante ventaja. El calor, las escasas lluvias, el hecho de que no haya soplado viento y a esto se le suma el parón en alguna central nuclear ha hecho que se haya quemado carbón para parar un carro. Se han generado en las centrales térmicas 5.708 GWh de un total de 22.300 Gwh consumidos.
22 4 1 K 140
22 4 1 K 140
136 meneos
145 clics
España ‘apaga’ las renovables y se enchufa a las centrales de carbón y los ciclos combinados

España ‘apaga’ las renovables y se enchufa a las centrales de carbón y los ciclos combinados

Este mes de julio el dato es abrumador. Solo el 30% de la electricidad generada en España ha sido a través de las renovables, contando hidráulica. Y claro, cuando no hay renovables, España se pone a quemar combustibles fósiles como si no hubiese un mañana. El carbón vuelve a ser el rey en este mes de julio. El carbón genera uno de cada cuatro GWh del total de la producción en julio y las plantas de gas aumentan su producción un 85% respecto a junio.
103 33 3 K 371
103 33 3 K 371
12 meneos
13 clics

Quince estados de EEUU buscan bloquear la nueva reglamentación sobre centrales a carbón

Quince estados federados de Estados Unidos, entre los cuales los grandes productores de carbón, iniciaron un proceso judicial para bloquear las nuevas reglamentaciones propuestas por la administración Obama para reducir la utilización de energías fósiles en la producción eléctrica. Se trata del primer intento por parte de los estados para impedir la puesta en marcha de una importante iniciativa de Obama para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitidas por las centrales a carbón, en el marco de la lucha contra el calentamiento
10 2 0 K 115
10 2 0 K 115
59 meneos
81 clics

España genera ya más electricidad con carbón que con eólica en lo que va de año

Los datos de generación eléctrica del mes de septiembre arrojan un dato que hace años no se veía a estas alturas del año. España produce más electricidad con carbón que con eólica. En los nueve primeros meses de año, el carbón ha generado el 19,5% del total de gigavatios hora producidos. De esta manera se coloca segundo, tras la nuclear que produce el 21,9% de la electricidad.
49 10 1 K 105
49 10 1 K 105
7 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Albert Rivera apuesta por la reconversión del sector del carbón

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, cree que la industria del carbón necesita "una reconversión con un plan a corto y a largo plazo", tal y como ha señalado hoy en una entrevista realizada por Castilla y León Televisión. "Es evidente que hay una industria que actualmente no es económicamente sostenible, pero de la que dependen todavía muchas familias", ha señalado el político catalán, asegurando que "el debate no es carbón sí o carbón no, sino cómo lo reconvertimos a otros sectores económicos".
37 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reino Unido anuncia el cierre de las centrales de carbón y deja (más) en evidencia a España

Primero fue Alemania y ahora ha sido Reino Unido. La Secretaria de Energía británica, Amber Rudd, ha anunciado el cierre de la docena de centrales eléctricas que aún funcionan con carbón en el país para 2025. A España, las decisiones de los grandes socios de la UE le pillan, una vez más, a contrapié. Francia, Alemania y Reino Unido están planteando un cambio en el modelo energético, mientras en España sigue inmersa en el debate sobre la minería del carbón y las ayudas a la quema de mineral para sostener el empleo en comarcas muy deprimidas.
26 meneos
28 clics

Aumenta la producción eléctrica con carbón en España hasta el 20% del total

La producción eléctrica a partir de carbón ha aumentado este año en España hasta suponer un 20% del total. Un porcentaje sensiblemente mayor que en 2015, en que la participación del carbón en el mix eléctrico, ya en aumento, se quedó en un 16,4% del total, según los datos de Red Eléctrica Española. Aumenta también la producción con gas natural, pero en mucha menor proporción, y no llega al 10% del total. Y no se está recurriendo a carbón autóctono: Las importaciones de este mineral están aumentando con fuerza en 2015, según datos de Carbunión.
7 meneos
20 clics

Un modelo bajo en carbono puede reportar a las empresas 11,4 billones de dólares en beneficios en 2030

El giro hacia un modelo económico bajo en carbono puede reportar a las empresas beneficios por valor de 11,4 billones de dólares en el 2030, según el informe “Digital Carbon Disruptors”, elaborado por Accenture Strategy. Dicha cantidad equivale al PIB de China. Pone el foco en la transformación digital para romper con las economías basadas en el empleo de los combustibles fósiles. Para “descarbonizar” el modelo económico y mejorar beneficios, el informe recomienda: aumentar la eficiencia y reducir costes.
29 meneos
37 clics

El carbón, la fuente de energía más contaminante, crece un 23% en 2015 mientras que las renovables caen casi seis puntos

El uso del carbón, la más contaminante de las fuentes de energías empleadas para generar electricidad, creció en 2015 un 23% respecto al año anterior. Por el contrario, el uso de energías renovables, como el viento o la biomasa, cae en casi seis puntos. Es el balance energético de 2015. El bajo precio del carbón y la falta de apoyo público a las energías limpias, hacen que las no renovables sean la principal fuente de energía de nuestro país.
28 meneos
42 clics

El carbón supera a la eólica como la segunda fuente de electricidad en 2015

España generó más electricidad en 2015 con la quema de carbón que con la energía eólica, según los datos avanzados por Red Eléctrica de España (REE). El bajo precio del carbón permitió al combustible más contaminante escalar así a la segunda posición, por detrás de la energía nuclear, que lidera la producción de energía por segundo año consecutivo.
42 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Victorino Alonso tendrá que pagar a Hunosa 46 millones por la desaparición de carbón

En 2013, la empresa estatal Hunosa denunció la desaparición de 500.000 toneladas de carbón almacenadas en las empresas Coto Minero del cantábrico y Uminsa, propiedad del empresario Victorino Alonso, el más importante empresario privado del sector. La denuncia levantó una gran polvareda. Hubo demandas cruzadas. Esta semana, tres años después, un juez de Oviedo ha condenado a las empresas de Alonso a pagar 46 millones de euros por el carbón "evaporado".
21 meneos
23 clics

Equo, Greenpeace y la Plataforma Renovables lamentan las bonificaciones al carbón

Equo, Greenpeace y la Fundación Renovables han expresado su malestar por la decisión de la Comisión de Hacienda del Congreso de pedir al Gobierno que bonifique el Impuesto sobre el Carbón para incentivar el consumo de este producto siempre que tenga origen nacional. "El carbón es un sector en declive que ha recibido continuas subvenciones que se han mostrado ineficaces, por lo que apoyar a sus trabajadores pasa por la reconversión y por su reubicación progresiva en nuevos sectores limpios y competitivos, como el de las energías renovables".
17 4 2 K 50
17 4 2 K 50
15 meneos
19 clics

"Alemania debe buscar un consenso para salir del carbón, como hizo con la energía nuclear"

El nuevo modelo energético alemán no contempla el fin de las centrales de carbón, a pesar de ser altamente contaminantes. Diversos colectivos protagonizan este fin de semana una protesta contra la minería del carbón en la región de Lusacia. "Proponemos salir del carbón en Alemania en 2040", explica Gerd Rosenkranz, del centro Agora Energiewende
12 3 1 K 100
12 3 1 K 100
35 meneos
36 clics

Bruselas autoriza el plan español de 2.130 millones en ayudas para el cierre ordenado de 26 minas de carbón

La Comisión Europa ha dado este viernes luz verde al plan del carbón español para destinar 2.130 millones de euros en ayudas para facilitar el cierre ordenado de un total de 26 minas de carbón "no competitivas" de aquí a 2018, al concluir que este apoyo no plantea problemas de competencia en el espacio económico europeo.
30 5 0 K 141
30 5 0 K 141
21 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Héctor Piernavieja: “El carbón extraído en semiesclavitud en otros países esté dejando sin pan a nuestras familias”

Piernavieja ha subrayado que “mientras no haya un tejido económico alternativo en Asturies y en las cuencas mineras, no se puede abandonar el sector de la minería” y ha recordado la propuesta de Podemos Asturies: “cerrar la puerta al carbón de importación. No es lógico que carbón extraído en condiciones de semiesclavitud en países como Colombia, Indonesia o Sudáfrica esté dejando sin pan a nuestras familias”.
17 4 6 K 109
17 4 6 K 109
2 meneos
2 clics

Un camionero, agredido y su carga de carbón volcada por unos encapuchados en San Isidro

Un conductor de un camión que transportaba carbón ha sido agredido en la mañana de este martes por unos encapuchados en el puerto de San Isidro, en el concejo de Aller, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil. El suceso, presuntamente relacionado con las reivindicaciones del sector de la minería del carbón y el uso de mineral de importación, se produjo a las 8:00 horas en el kilómetro 23 de la AS-253.
2 0 4 K -45
2 0 4 K -45
18 meneos
100 clics

Por qué Trump lo tiene difícil para relanzar el carbón (pero eso no es un alivio para el clima)

“Hoy es un gran día para América”. Así celebró este miércoles la victoria de Donald Trump el magnate del carbón Robert Murray, uno de los más feroces y públicos opositores al Plan de Energía Limpia de Barak Obama, creado para adelgazar las emisiones del segundo país más contaminante del mundo después de China. Murray Corporation está entre las cinco mayores empresas de carbón del país, un sector poderoso y a la baja cuya frustración Trump ha sabido leer muy bien, prometiendo poner de nuevo a trabajar las minas y los mineros.
15 3 2 K 120
15 3 2 K 120
59 meneos
127 clics

El carbón supera a la eólica y a la nuclear y se convierte en la primera fuente de electricidad en noviembre

Estaba cantado. El carbón ha acabado por llevarse el gato al agua y convertirse de un plumazo en la primera fuente de energía eléctrica en España durante el pasado mes de noviembre. Las centrales térmicas del carbón han producido el 21,8% de la electricidad consumida en el país en los últimos 30 días.
50 9 1 K 103
50 9 1 K 103
5 meneos
30 clics

El Ministerio de Energía tiene un informe que dice que el carbón español abarata el precio de la luz un 3,5%

En el mismo se concluye que "según una simulación realizada por el Operador del Mercado (OMIE) de cuál hubiera sido el resultado de la casación del mercado diario en el periodo 2010-2013 en caso de no disponer de las centrales de carbón autóctono, se obtendría una elevación media del precio del mercado del 3,52%. Esto supone un sobrecoste de más de 350 millones de euros al año para los consumidores".
4 1 7 K -53
4 1 7 K -53

menéame