Actualidad y sociedad

encontrados: 35457, tiempo total: 0.091 segundos rss2
48 meneos
55 clics

Las españolas son las segundas de la UE que más retrasan tener su primer hijo

España es el segundo país de la UE cuyas mujeres tardan más en dar a luz a su primer hijo, con una media de 31,1 años en 2019, empatada con Luxemburgo y solo superada por Italia (31,3 años). Según los últimos datos de Eurostat, las europeas cada vez retrasan más la maternidad, pues la edad media para tener el primer hijo ha pasado de 28,8 años en 2013 (primer año con información de todos los países) a 29,4 años en 2019 (último año con datos disponibles). En el caso de España, el primer año con información es 1985
23 meneos
37 clics

Los sueldos cayeron en España el doble que en Europa durante 2020

El impacto de la pandemia supuso para España el mayor retroceso salarial de los últimos 50 años, de acuerdo a los datos a los datos del INE incluidos en el informe anual Adecco. El salario de los últimos 4 trimestres registraba un retroceso del 3,1%, situándose en los 1.641 euros. Afectando, a su vez, al poder adquisitivo de los trabajadores que contaban con casi 300 euros menos (280 euros, exactamente) que en los 2 años anteriores. Sin embargo, según los datos de contabilidad nacional de Eurostat
19 4 0 K 108
19 4 0 K 108
76 meneos
135 clics

El 20% más rico de España se aleja y multiplica ya por 6 la renta del más pobre

Los datos de 2021, pasada la fase más dura de la pandemia, muestran que el país incrementa la brecha de ingresos disponibles incluso tras una mayor acción correctora del Estado mediante impuestos y prestaciones. No hay convergencia con Europa: dos medidores de desigualdad de Eurostat muestran a España no sólo en peor posición que el conjunto de la UE, sino también en una tendencia menos favorable.
63 13 0 K 86
63 13 0 K 86
27 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España mantiene el paro más elevado de toda la Eurozona por undécimo mes

Nuestro país registró una tasa de desempleo del 12,4% en el undécimo mes del año según Eurostat, que confirma que la tasa de paro en el conjunto de la región. Por detrás de España se sitúan Grecia, con un 11,4% de su población activa en situación de desempleo; e Italia, con un 7,8%. Mientras, República Checa (2,7%), Polonia y Alemania (3% cada uno) registran las menores tasas de paro, pese a que las dos últimas se encuentran especialmente afectadas por la situación en Ucrania, dada su mayor dependencia de la economía rusa.
22 5 26 K 41
22 5 26 K 41
382 meneos
697 clics
España sigue siendo el país de los grandes del euro con menor inflación pese al repunte en abril

España sigue siendo el país de los grandes del euro con menor inflación pese al repunte en abril

Los precios experimentan una leve subida de una décima en abril y la inflación se sitúa en el 7% en la eurozona, según la estimación de Eurostat, que recogen un 3,8% en España frente al 7,6% de Alemania; el 6,9%, de Francia; o el 8,8%, de Italia
158 224 1 K 395
158 224 1 K 395
7 meneos
7 clics

El paro de la zona euro despidió 2018 en el 7,9%, mínimo en una década

La tasa de paro de la zona euro se situó en diciembre en el 7,9%, una décima menos que el mes anterior y su nivel más bajo desde octubre de 2008, mientras que en el conjunto de la UE, el desempleo se mantuvo en el mínimo histórico del 6,6%, según ha informado Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 14,3%, solo por detrás del 18,6% de Grecia, que únicamente dispone de datos hasta octubre. La agencia estadística europea calcula que 16,3 millones de personas carecían de empleo en la UE
10 meneos
36 clics

Los españoles apenas van al médico, los griegos casi nunca y los daneses mucho

La última encuesta de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), publicada este lunes, carga contra la teoría de que los españoles van muy a menudo al centro de salud. Según los datos dados a conocer, España se encuentra en torno a la media de la Unión Europea. De hecho, hasta un 64,3 % de los españoles fueron al médico entre ninguna y dos veces en 2017. De este porcentaje, el 20,3 % no acudió nunca, mientras que el 44,3 % asistió en una y dos veces en todo el año. Por su parte, un 22,3 % fueron entre 3 y 5 veces.
9 meneos
28 clics

Los españoles son los terceros de la UE que más fruta comen

Según datos de Eurostat, procedentes de una encuesta poblacional de 2017, España se encuentra en el tercer puesto dentro de la Unión Europea en lo que a comer fruta se refiere. Aproximadamente uno de cada cuatro ciudadanos comuntarios (27,3%) afirman consumir fruta dos veces al día, como mínimo, uno de cada tres (36,7%) lo hace una vez al día y el 36% lo hace con menos frecuesta o no consume. En la lista de países con más consumidores de fruta se encuentra Italia con un 86,7% de la población que afirma añadir fruta en su dieta diaria
14 meneos
14 clics

El paro de la eurozona baja al 7,7% en marzo, mínimos desde 2008

El paro de la zona euro descendió una décima en marzo, en comparación con el mes anterior, hasta situarse en el 7,7%. Esta cifra supone el nivel más bajo de desempleo desde septiembre de 2008, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.Por países, las tasas de desempleo más bajas en marzo se registraron en la República Checa (1,9%), Alemania (3,2%) y Países Bajos (3,3%). Por el contrario, las más altas se observaron en Grecia (18,5% en enero de 2019), España (14%) e Italia (10,2%).
7 meneos
22 clics

El 7,8% de los europeos no tiene la nacionalidad del país en el que reside

El 7,8% de los europeos no tiene la nacionalidad del país en el que reside,según informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, en un estudio sobre movilidad europea.Por países,Luxemburgo es uno de los Estados en el que vive mayor proporción de ciudadanos de otro país (41 %), frente a Rumanía,que posee el 99,4 % de nacionales en su población. España se situaría en el puesto número 20 del informe con un 90% de nacionales españoles,un 4,1 % de extranjeros procedentes de un Estado miembro europeo
261 meneos
4060 clics
¿En qué países europeos hay más desigualdad en los ingresos de sus ciudadanos?

¿En qué países europeos hay más desigualdad en los ingresos de sus ciudadanos?

La posibilidad de acceso de los ciudadanos a bienes y servicios depende de los ingresos y de la riqueza que posean. Uno de los métodos que se emplea para determinar el equilibrio económico de una sociedad es medir el ingreso total que recibe el 20% de la población más rica en relación al 20% de la población con menos renta. En ese sentido, según datos de Eurostat, Bulgaria es el país europeo con mayor desigualdad en los ingresos de sus ciudadanos. España, junto a Lituania, se encuentra entre los países más perjudicados.
99 162 6 K 255
99 162 6 K 255
10 meneos
16 clics

La tasa de empleo de los recién graduados españoles llega al 78%, siete puntos por debajo de la media europea

Por debajo de España sólo se situaron Croacia, Italia y Grecia.La tasa de empleo de los jóvenes españoles recién graduados, aquellos que han finalizado estudios terciarios en los últimos tres años, llegó al 78% en 2018, como recoge Europa Press, más de siete puntos por debajo del promedio de los países de la Unión Europea, con un 85,5%, de acuerdo con los datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos. Malta, con una tasa de empleo del 96,7%; los Países Bajos, con un 94,8%; Alemania, con un 94,3%, y Luxemburgo, con un 94%.
6 meneos
9 clics

El paro de la eurozona sigue en mínimos de 2008 pese a la desaceleración

La tasa de paro en la zona euro se mantuvo estable en julio en el 7,5%, su nivel más bajo desde julio de 2008, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo en el 6,3%, lo que supone su mejor lectura desde que en el año 2000 comenzara a elaborar sus registros Eurostat, que mantiene a España como el segundo país de la UE con peores cifras de paro, con un 13,9%, solo por detrás del 17,2% de Grecia, que solamente dispone de datos hasta mayo de 2019. La oficina de estadística comunitaria calcula que 15,613 millones de personas carecían de empleo
8 meneos
12 clics

La eurozona esquiva la recesión al cierre de 2023

El PIB de la zona euro evitó la entrada en recesión técnica, que implica dos trimestres consecutivos de caída de la actividad, después de que en el cuarto trimestre la economía se estancase, tras la contracción del 0,1% del tercer trimestre, según el dato preliminar publicado por Eurostat.Entre los países de la eurozona,el mayor ritmo de crecimiento en el cuarto trimestre correspondió a Portugal,con un 0,8%, por delante de España,con un 0,6%.Por el contrario, la peor evolución en el trimestre se registró en Irlanda (-0,7%), Alemania y Lituania
6 meneos
24 clics

Los salarios españoles crecen más que los europeos  

Los salarios crecieron un 4,2% en España en el cuarto trimestre de 2023, tomando como referencia el mismo periodo del año anterior. Es una subida mayor a la que notificó la Unión Europea, de un 3,8%. Según los registros de Eurostat, es la primera vez desde el inicio del huracán inflacionista que los salarios españoles crecen a un mayor ritmo interanual que los europeos. Un vistazo al histórico de esta estadística muestra que lo normal en los últimos años es que las retribuciones españolas crezcan menos que la media continental.
5 1 7 K 15
5 1 7 K 15
19 meneos
183 clics

Éxodo y fuga de cerebros: jóvenes españoles que triunfan en EEUU

Casi la mitad de los jóvenes de nuestro país están dispuestos a emigrar para trabajar. El pasado mes de marzo, la Oficina de Estadística Europea (Eurostat) situó la cifra en un 43%, un porcentaje que cuestiona el actual funcionamiento del mercado laboral español. De todos ellos con voluntad de partir son los más preparados los que más migran. Las becas y programas internacionales les inician en una trayectoria que, al desarrollarse enteramente en el extranjero, permite contemplar la oportunidad de evolucionar en su terreno profesional.
30 meneos
32 clics

El coste de estudiar ha aumentado cuatro veces más que los salarios desde el 2000

Los costes educativos, que engloban a todos los modelos presentes en el sistema español, han incrementado sus precios en un 78,5% en lo que va de siglo, según informa este lunes la Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Una cantidad que cuadruplica el aumento salarial medio (18%) registrado en ese mismo tiempo. El salario medio de los españoles en el año 2000 era de 19.500 euros. En 2016, según el Instituto Nacional de Estadística, esa cantidad ha aumentado a los 23.156 euros. Un incremento del 18%.
25 5 0 K 12
25 5 0 K 12
5 meneos
19 clics

Los españoles, entre los europeos que más viajan dentro de su propio país

Los españoles se encuentran entre los europeos que más viajan dentro de su propio país con un porcentaje del 91 %, siendo los segundos por detrás de Rumanía (94 %), según un estudio publicado este jueves por la oficina estadística comunitaria Eurostat. El coche, tanto propio como de alquiler, es el transporte más utilizado por lo españoles para realizar viajes (77 %) por delante del tren (5,7 %) y el autobús (5,6 %) para viajar por tierra, según el informe, elaborado con datos de 2017.
7 meneos
8 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los hogares españoles destinan un 4 % del gasto a la salud

Según los datos publicados esta mañana por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, los hogares españoles en 2017, último dato oficial, solo destinan el 4,1 % de sus ingresos a un servicio tan básico como la salud.Los hogares europeos que más ingresos destinan a aspectos relacionados con la salud son los que residen en Bélgica, el 6,6 % del dinero familiar. Bulgaria y Rumania están en segunda y tercera posición.Al otro lado de la lista se encuentran los hogares de Reino Unido. De hecho, se trata del único país que destinó menos de un 2 %
7 meneos
22 clics

Cinco de las regiones con más desempleo de la UE en 2020 fueron españolas

Las ciudades autónomas de Ceuta (24,5 %) y Melilla (23,7 %) y las comunidades de Canarias (22,6 %), Andalucía (22,3 %) y Extremadura (21,8 %) se situaron a la cabeza del paro en la Unión Europea en 2020, solo superadas en desempleo por la región de ultramar francesa de Mayotte ( 27,8 %), según datos publicados este miércoles por Eurostat. La lista de las diez regiones con más desempleo lo completan las griegas de Grecia Occidental (21,6 %), Macedonia Occidental (19,7 %) y Grecia Central (19,3 %) , así como la italiana de Calabria (20,1 %)
16 meneos
16 clics

España, por debajo de 16 países de la UE en inversión en I+D

Atendiendo a los últimos datos analizados, correspondientes al año 2016, hasta 16 países de la Unión Europea (UE) gastan más en investigación que España. De hecho, las cifras muestran un descenso continuado en los últimos años, hasta situarse en un 1,19%.La media de la UE se sitúa en un 2,03% mientras que la inversión de España fue de un 1,19% en 2016; países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia o Portugal la superan.Así son países como Hungría (1,21%) o Irlanda (1,18%) los que ofrecen datos similares a los registrados por España
13 3 0 K 73
13 3 0 K 73
14 meneos
14 clics

El paro de la Unión Europea repite el mínimo histórico del 6,5%; El paro juvenil en España duplica al de la UE

Por su parte, la tasa de paro de la eurozona se mantuvo estable en febrero en el 7,8%, mientras que en el conjunto de la UE se situó en el 6,5%. Estas tasas se traducen en 16,01 millones de personas desempleadas (-102.000) en el conjunto de la UE y 12,73 millones en el área del bloque común (-77.000).Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en República Checa (1,9%), Alemania (3,1%) y Países Bajos (3,4%), mientras que las más altas fueron las de Grecia (18% en diciembre) y España (13,9%
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
5 meneos
20 clics

España, primer país de la UE en exportar estudiantes y de los últimos en recibir

España es el país de la Unión Europea (UE) con más estudiantes de grado universitario que estudian en otro país, principalmente con becas Erasmus, pero también es el que menos proporción de alumnos extranjeros tiene en sus universidades, lo que lo convierte en el país más exportador y en el penúltimo en recibir. El 19% del total de estudiantes Erasmus+ eran españoles en 2017, con 21.300 universitarios de grado y siendo la española la nacionalidad con más peso de todo el programa europeo, seguida de la alemana (16%), la británica (11%)
7 meneos
40 clics

España marca el cuarto mayor progreso en digitalización de la UE

España es el cuarto país de la Unión Europea (UE) que mayor progreso ha logrado en materia de competitividad digital en el último año, según el ...
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 27% de todos los parados de la eurozona ya corresponde a España

Uno de cada cuatro parados de la Unión Europea se encuentra en España y el 27% de todos los desempleados registrados a finales del pasado ejercicio en la zona euro correspondía al mercado laboral español. Así de demoledoras son las cifras que dan cuenta del devastador impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo. Y más allá, como esta afectación ha sido mucho más grave en los países con un tejido productivo sujeto en gran medida la sector de los servicios.

menéame