Actualidad y sociedad

encontrados: 79, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
96 clics

Àbenomics: una espiral de muerte

Mientras el primer ministro japonés Shinzo Abe ha convertido a su país en un banco de pruebas de ideas keynesianas, la trayectoria de la economía de Japón tiene mucho que enseñarnos sobre esas políticas. Y aunque las alarmas suenan atronadoras...
15 meneos
40 clics

Detectan radiación en un drone hallado en la residencia del primer ministro nipón

Las autoridades niponas han detectado emisiones radiactivas de bajo nivel en el avión no pilotado hallado hoy en el tejado de la residencia del primer ministro nipón, Shinzo Abe, en Tokio y cuyo origen aún se desconoce. La Policía Metropolitana de Tokio, que descartó en un primer momento que el drone transportara algún tipo de explosivo, ha detectado radiación al analizar el aparato con un contador Geiger y está procediendo a realizar más análisis, informó la cadena pública nipona NHK.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
16 meneos
24 clics

Hiroshima conmemora el 70 aniversario del primer bombardeo nuclear [ENG]

Hoy se cumplen 70 años desde que el bombardero estadounidense Enola Gay dejó caer la primera bomba atómica de uranio apodada "little boy" sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Murieron unas 140.000 personas. El primer ministro de Japón Shinzo Abe ha asegurado durante la ceremonia que la bomba atómica no sólo provocó miles de muertes sino que causó un sufrimiento indescriptible a los supervivientes. "Para coexistir hemos de abolir la suma inhumanidad de las armas nucleares".
14 2 1 K 14
14 2 1 K 14
375 meneos
4934 clics
A golpes en el Parlamento japonés al votarse la ley que permite al ejército intervenir en el extranjero

A golpes en el Parlamento japonés al votarse la ley que permite al ejército intervenir en el extranjero  

Los parlamentarios japoneses debatían sobre si el Ejército podría salir a combatir fuera del territorio nacional, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. La pelea empezó cuando los opositores a la medida se lanzaron contra el presidente del Parlamento para evitar que diera comienzo la votación a la ley. Fue en ese momento cuando los partidarios de Shinzo Abe les arrebataron el micrófono y se lo entregaron al presidente del Parlamento, para que pudiera llamar a la votación.
141 234 0 K 419
141 234 0 K 419
3 meneos
8 clics

Trump amenaza con enviar "25 millones de mexicanos" a Japón

Durante la Cumbre del G7 celebrada la semana pasada en Québec (Canadá), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo en tono sarcástico a Shinzo Abe, primer ministro de Japón, que le enviaría "25 millones de mexicanos", después de lo cual perdería las próximas elecciones. Trump lanzó su comentario cuando abordaba con el jefe del Gobierno nipón el tema de la inmigración en Europa.
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
61 meneos
83 clics
Putin propone a Japón firmar un tratado de paz en 2018 "sin condiciones"

Putin propone a Japón firmar un tratado de paz en 2018 "sin condiciones"

El presidente ruso, Vladimir Putin, sorprendió este miércoles al proponer a Japón pasar página a la Segunda Guerra Mundial y firmar antes de fin de año y "sin condiciones previas" un tratado de paz, pese a la disputa sobre las islas Kuriles. Putin hizo esta propuesta en Vladivostok, en el Foro Económico Oriental, en presencia del primer ministro japonés Shinzo Abe, que acababa de lanzar un llamado en favor de dicho tratado, objeto de intensas negociaciones en los últimos años entre Moscú y Tokio.
49 12 3 K 283
49 12 3 K 283
7 meneos
30 clics

Gobierno japonés valida un proyecto para acoger más trabajadores extranjeros

El gobierno japonés validó este viernes un proyecto de ley que autoriza la acogida de más trabajadores extranjeros, una controvertida decisión que busca paliar parte de la escasez de mano de obra. Este programa inédito permitiría la entrada de trabajadores menos cualificados en sectores como la restauración, la construcción y el cuidado de personas, donde escasean las manos.El primer ministro japonés, Shinzo Abe, quiere que el nuevo dispositivo entre en vigor el año que viene.
9 meneos
11 clics

Japón dejará jubilarse a los 70 años en vez de a los 65 actuales

El Gobierno de Japón ultima una reforma del sistema de pensiones del país nipón que permitirá retrasar la edad legal de jubilación hasta los 70 años, frente a los 65 actuales, como parte de los esfuerzos del Ejecutivo liderado por Shinzo Abe para impulsar el crecimiento de la economía, según consta en el borrador del proyecto al que tuvo acceso la agencia japonesa Kyodo.El texto recoge la obligación de las empresas de revelar el porcentaje de empleados pertenecientes a los distintos grupos de edad que tienen en plantilla
11 meneos
12 clics

El Gobierno de Japón pide perdón por discriminar durante décadas a las personas con lepra

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, pidió este viernes disculpas a los pacientes de lepra y a sus familiares que sufrieron aislamiento y discriminación durante décadas en Japón, tras una reciente sentencia que obliga al Estado a compensar a los afectados. Este pronunciamiento llega después de que a finales de junio un tribunal japonés emitiera una sentencia que ordenaba al Estado a pagar una compensación total de 370 millones de yenes (4,4 millones de euros) a 541 pacientes de lepra y sus familiares.
9 meneos
39 clics

Japón presenta un plan de recuperación económica de más de 100.000 millones de euros

Shinzo Abe, presentó este jueves un amplio plan de recuperación económica dotado con 13 billones de yenes (108.000 millones de euros) para evitar que el país entre en recesión en 2020. Cerca de la mitad de esas inversiones públicas se centrarán en la reparación y modernización de infraestructuras, tras el paso del devastador tifón Hagibis en octubre, que causó más de 80 muertos. El plan también esta destinado a suavizar el impacto en el consumo de la reciente subida del IVA en el país, que pasó del 8% al 10%.
219 meneos
6085 clics
El fiasco de las mascarillas gratis para todos los hogares de Japón

El fiasco de las mascarillas gratis para todos los hogares de Japón

El programa de reparto de mascarillas sanitarias gratis para todos los hogares nipones se le ha complicado al Gobierno de Japón, que se ha visto forzado a paralizar una iniciativa recibida por la ciudadanía con un aluvión de burlas y críticas. Pudo parecer una buena idea cuando el primer ministro nipón, Shinzo Abe, anunció a comienzos de mes que enviaría dos mascarillas a cada domicilio del país en medio del número creciente de contagios de coronavirus y de la escasez de estos dispositivos protectores en los establecimientos.Pero
114 105 0 K 384
114 105 0 K 384
33 meneos
50 clics

Japón se dispone a prolongar un mes el estado de emergencia

Japón se prepara para prorrogar durante un mes su estado de emergencia por el nuevo coronavirus, que originalmente estaba previsto que terminara el 6 de mayo, según informaron fuentes del Gobierno nipón a Reuters el jueves, mientras otros países empiezan a levantar sus estrictos confinamientos. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, dijo al parlamento que consultaría a los expertos en enfermedades infecciosas sobre la posibilidad de extender la emergencia
16 meneos
38 clics

Un fondo de 94.000 millones de dólares contra la pandemia desata la ira contra el primer ministro de Japón

Un fondo de emergencia de 94.000 millones de dólares que puede ser utilizado sin supervisión parlamentaria ha sido calificado por los legisladores de la oposición como “dinero de bolsillo” del primer Ministro japonés Shinzo Abe.Pero con una cantidad 20 veces superior a la habitual para un fondo de reserva - y aproximadamente igual a la cantidad que Japón gasta en educación y defensa juntas- el fondo incluso ha suscitado preguntas de los burócratas.“Es horrible”, dijo un responsable del Ministerio de Finanzas.
1 meneos
18 clics

Japón: sucesión cantada, futuro incierto

La dimisión del primer ministro de Japón, Shinzo Abe, formalmente por motivos de salud, a finales de agosto, abre un nuevo frente de incertidumbre en Asia, en un momento de grandes zozobras por la inestabilidad en Hong-Kong, los efectos persistentes del coronavirus, la renovada hostilidad entre Pekín y Delhi, los planes de refuerzo militar de China en los archipiélagos marítimos en disputa y el empuje nacionalista en toda esta vasta región mundial.
13 meneos
26 clics

¿Obligará la guerra en Ucrania a Japón a desarrollar armas nucleares? [ENG]

¿Cómo podría Japón contemplar la posibilidad de tener armas nucleares? Es una idea ridícula. Japón es el único país del mundo que ha sufrido un ataque nuclear. Dos veces. Que Japón adquiera armas nucleares es impensable. El pueblo nunca lo aceptaría. ¿Verdad? Así ha sido la historia durante los últimos 77 años. Shinzo Abe, el primer ministro japonés que más tiempo se mantuvo en el cargo después de la 2ª Guerra Mundial ha comenzado a decir en voz alta y públicamente que Japón debería, en efecto, pensar seria y urgentemente en las armas nucleares
11 2 2 K 101
11 2 2 K 101
12 meneos
44 clics

Shinzo Abe: la muerte de un revisionista capaz (inglés)

Arículo que explica el trasfondo político del primer ministro asesinado, explicando su visita al santuario Yasukuni y resaltando a Japón como potencia nuclear latente. Tiene 47,8 toneladas de plutonio separado de alta sensibilidad, de las cuales 10,8 toneladas están almacenadas en Japón, suficiente para fabricar 1350 cabezas nucleares. El país cuenta con los conocimientos necesarios para manejar ese material. Dispone de proyectiles de largo alcance gracias a su programa espacial.
10 2 0 K 108
10 2 0 K 108
15 meneos
171 clics

La secta Moon y sus influencias políticas al más alto nivel

El asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe ha vuelto a poner en el centro de atención a la Iglesia de Unificación. Pero no sólo hay vínculos en Japón: también colaboran con ella políticos de todo el mundo, incluidos algunos españoles.
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
8 meneos
16 clics

Japón. Primer ministro Kishida ordena investigar a la Iglesia de la Unificación (Secta Moon)

La investigación podría conducir a una orden de disolución para la iglesia, lo que le quitaría a la congregación su estatus de organización religiosa exenta de impuestos. Las críticas a esa secta fundada en Corea del Sur se incrementaron tras el asesinato del exprimer ministro Shinzo Abe, a inicios de julio pasado.
28 meneos
29 clics

El ministro nipón de Economía dimite por sus vínculos con la 'Secta Moon'

El ministro japonés de Revitalización Económica, Daishiro Yamagiwa, presentó este lunes su dimisión tras las críticas recibidas por sus vínculos con la Iglesia de la Unificación, credo también conocido como la 'Secta Moon'. Su renuncia tiene el objetivo de frenar el desgaste que está sufriendo el Ejecutivo liderado por Fumio Kishida debido a las conexiones de numerosos miembros del partido gobernante con esa controvertida organización religiosa, situada en el ojo del huracán a raíz del asesinato del exmandatario Shinzo Abe.
24 4 0 K 100
24 4 0 K 100
11 meneos
84 clics

Japón: rumbo a ninguna parte

Una reforma de gran envergadura es probable que encontrara una enorme respuesta por parte de una población tradicionalmente silenciosa y apolítica. Por el contrario, la patronal y la clase política no parecen muy dispuestas a realizar cambios importantes en la situación actual, mucho menos ante un futuro que se dibuja incierto. La cuestión es si el sistema japonés continuará en la misma situación que hasta ahora, o por el contrario, Japón queda atrapado en un callejón sin salida mientras el resto del Asia oriental se reinventa a sí misma.
9 meneos
23 clics

Japón: resistencias al rearme

Más de la mitad de los japoneses han mostrado su desaprobación hacia la reapertura nuclear. La excusa: Corea del Norte.
20 meneos
28 clics

El primer ministro de Japón busca ayuda del G7 para aumentar el gasto público

Sus asesores esperan que los líderes del G7, incluido el presidente de EEUU Barack Obama, respalden recurrir al gasto público para estimular el crecimiento mundial. “La única manera de que la economía crezca cuando la inversión y el consumo privados se estancan es a través del gasto público”, dijo el viernes el ministro de Finanzas japonés, Taro Aso. Los esfuerzos de Japón y otros países por alcanzar un consenso acabaron en saco roto por la oposición alemana. Volverán a intentarlo en la próxima reunión.
19 1 0 K 78
19 1 0 K 78
29 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clausura Río 2016: Japón mola, China... ¿qué China?

Hoy los chinos se han despertado algo molestos por una nueva “broma” hacia sus deportistas por parte de la organización de los Juegos Olímpicos de Río. Al parecer, alguien pensó que era una buena idea realizar un vídeo con imágenes destacadas de los deportistas y no incluir ninguna de los chinos, que han quedado terceros en el medallero.
25 4 12 K 104
25 4 12 K 104
382 meneos
14276 clics
Esta foto resume la incómoda cumbre del G-7 en Canadá

Esta foto resume la incómoda cumbre del G-7 en Canadá

La canciller alemana, Angela Merkel, compartió una foto en las redes sociales oficiales del gobierno de Alemania este sábado. La imagen compartida en Instagram va acompañada por el texto: "Reunión espontánea entre dos sesiones de trabajo" y se refiere a las conversaciones entre los líderes asistentes a la cumbre del G-7 que se realizó en Quebec, Canadá.
159 223 2 K 418
159 223 2 K 418
22 meneos
73 clics

Trump acusa a Japón de aprovecharse de EEUU y reclama una mayor inversión

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzado este sábado una visita a Japón, anunciada en principio como un viaje de carácter informal, que sin embargo ha dejado espacio al mandatario para hablar de economía, primero al pedir a los empresarios nipones un incremento de sus inversiones en su país, y segundo para trasladar sus ya habituales reproches sobre los desequilibrios comerciales que, a su entender, condicionan las relaciones bilaterales. "Japón lleva muchos, pero que muchos años disfrutando de sustanciosas ventajas

menéame