Actualidad y sociedad

encontrados: 143, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Llega a España una hormiga que pica a los humanos y deja ciegos a los animales

Una pequeña hormiga, conocida como hormiguita de fuego, procedente de América del Sur y que causa una picadura molesta para los humanos ha sido detectada por primera vez en España en una zona de Marbella (Málaga). Según ha informado hoy el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), se trata de una hormiga extremadamente pequeña, de 1 milímetro de longitud, cuya picadura es molesta para los humanos, pero que puede dejar ciegos a los animales cuando les clava su diminuto aguijón en un ojo.
1 0 2 K 7
1 0 2 K 7
1 meneos
4 clics

Llega a España la 'hormiguita de fuego', una especie que pica a los humanos y puede dejar ciegos a perros y gatos

Una pequeña hormiga, conocida como hormiguita de fuego, procedente de América del Sur y que causa una picadura molesta para los humanos ha sido detectada por primera vez en España en una zona de Marbella....
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
44 meneos
53 clics

Asturias se personará en los tribunales para defender que el eucalipto no es una especie invasora

Aunque la especie apenas ocupa un un 6% de la superficie representa el 70% de la madera aprovechada en la comunidad. Desde el Principado se afirma además que sobre la especie recae un «prejuicio estético» propio de «la sociedad urbana que no está demostrado científicamente ni es compartido por la sociedad rural».
8 meneos
49 clics

Hallan por primera vez en Madrid cuatro ejemplares de la polilla del boj, especie invasora

Según ha informado la UCM en un comunicado, los investigadores no pueden asegurar cómo se ha producido la introducción de C. perspectalis en Madrid, pero "todo apunta a que ese uso ornamental del boj ha propiciado su comercio, y con él la dispersión de esta especie, que tiene una gran capacidad de adaptación".
9 meneos
26 clics

Sobre las especies invasoras en ecosistemas de agua dulce de Canarias

BOE: "En el caso de la Comunidad Autónoma de Canarias, debido a la inexistencia de masas de agua dulce permanentes de origen natural, no tendrán la consideración de especies exóticas invasoras aquellas especies de peces introducidas en infraestructuras destinadas a la captación o almacenamiento de agua." Este párrafo nos parece una barbaridad. Los redactores del mismo parecen desconocedores de la historia natural de Canarias, de la presencia de anguilas, de la actual existencia de charcones o piletas permanentes en muchos barrancos.
14 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comité Científico y Xunta de Galicia, dos posturas irreconciliables

El comité científico de flora y fauna del entonces Ministerio de Medio Ambiente elaboró a finales del 2017 un dictamen en el que apostaban por incluir todas las subespecies de eucaliptos en el catálogo de especies exóticas invasoras, un criterio que la cúpula del ministerio finalmente no tuvo en cuenta apoyándose en argumentos más socioeconómicos que biológicos.
11 meneos
222 clics

A Celáa le entra la risa al comunicar el nombre de nuevas especies invasoras en España: cerdo vietnamita, pitón real...  

La minsitra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celáa, no ha podido evitar la risa floja este viernes en la rueda de prensa del consejo de Ministros al ir a mencionar algunos animales que entran en el catálogo español de especies exóticas invasoras. Celáa ha comenzado a reírse al nombrar al cerdo vietnamita, a la pitón real y a la tortuga de Florida, y una planta de la que no ha podido llegar a decir el nombre.
21 meneos
93 clics

Capturan un mapache en la Serra de Tramuntana

Pese a su inofensiva apariencia, es un depredador peligroso para las especies autóctonas y un animal molesto para las personas
17 4 1 K 81
17 4 1 K 81
11 meneos
52 clics

Especies invasoras: la globalización llega al mundo animal

Y ha creado un problema medioambiental que afecta a nuestros hábitats y especies. Hoy es la segunda causa de pérdida de biodiversidad mundial. Un combate desigual en el que lo autóctono es el claro perdedor. Las especies exóticas invasoras son especies foráneas introducidas de forma artificial, accidental o intencionadamente y que, después de cierto tiempo, consiguen adaptarse al medio y colonizarlo. La normativa vigente en la actualidad en España incluye cerca de 200 especies invasoras.
13 meneos
41 clics

La crisis climática obliga a España a gestionar la expansión de mosquitos invasores que contagian enfermedades

El mosquito tigre llegó de Asia en 2004 y está detrás de los contagios internos de chikungunya y dengue tras colonizar grandes áreas del litoral y llegar al interior. Los humanos lo transportan, en fase de huevo o adulto, y facilitan focos de reproducción y alimento. El cambio climático favorece que establezcan colonias. "Podemos frenarlo, pero va a llegar a toda España porque tiene una facilidad reproductora impresionante", explica la veterinaria Eva Frontera
11 2 3 K 84
11 2 3 K 84
16 meneos
89 clics

Una alga invasora se convierte en una pesadilla en el Estrecho de Gibraltar

"Rugulopterix okamurae" se llama la alga invasora que se ha convertido en una pesadilla para el Estrecho de Gibraltar. "Está tan extendida que ya no podemos hacer nada aquí, solo prevenir para que no se siga extendiendo a otras zonas"...Las especies naturales, con un ritmo lento de crecimiento, no tienen capacidad de competir con una especie "que puede clonarse en cientos en cuestión de semanas".
13 3 2 K 12
13 3 2 K 12
47 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduard Zanuy de Barcelona Activa llama a Alberto Garzón "invasor castellano" [CAT]  

El dinamizador comercial de Barcelona Activa, que depende del ayuntamiento, llama invarsor al miembro de Unidas Podemos, Alberto Garzón Más info: es.linkedin.com/in/eduard-zanuy-munné-94b23967
39 8 31 K -79
39 8 31 K -79
11 meneos
62 clics

Dos especies invasoras de cangrejos de río transmiten 'la peste' al cangrejo español

Un estudio de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que dos especies invasoras de cangrejos procedentes de Norteamérica –el cangrejo rojo y el cangrejo señal- transmiten una enfermedad emergente, la afanomicosis o peste del cangrejo, que diezma a las poblaciones autóctonas. Los resultados, publicados en la revista PLOS ONE, no solo muestran que estos cangrejos invasores son portadores crónicos del patógeno emergente Aphanomyces astaci, sino que además lo transmiten a los cangrejos de río europeos.
15 meneos
120 clics

Vídeo | La lenta agonía del cangrejo de río autóctono

"Los análisis muestran que la afanomicosis sigue activa desde su introducción en 1973, y que la enfermedad se ha mantenido de forma crónica en las poblaciones americanas introducidas", explica el investigador Javier Diéguez Uribeondo.
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
13 meneos
59 clics

El camalote, a las puertas en el Tajo

Castilla-La Mancha inicia una actuación para erradicar el brote hallado cerca de la provincia de Cáceres. Por ahora no se ha detectado en el tramo extremeño. Ecologistas y expertos aseguran que están «expectantes», aunque las condiciones de este río lo hacen menos proclive a la expansión de la invasora
11 2 0 K 46
11 2 0 K 46
5 meneos
204 clics

Miles y miles de mariposas del acebo invaden Ripoll (CAT)

La plaga de la oruga del acebo que dura meses ha hecho mucho daño a las plantas y los bosques, pero ahora la incomodidad y la acumulación de estos insectos están poniendo serias dificultades a los ciudadanos de Ripoll y también de la comarca.
5 meneos
40 clics

Las malas hierbas toman Europa

El Viejo Continente es apetecible. Cientos de miles de personas buscan en él seguridad, derechos humanos y saciar su hambre. Y no son los únicos. Cada año Europa es destino de distintas especies foráneas que buscan crecer y multiplicarse en situaciones –muchas veces– mucho menos adversas que en su continente de origen.
167 meneos
1467 clics
La oruga invasora del boj arrasa los bosques y dispara las alarmas

La oruga invasora del boj arrasa los bosques y dispara las alarmas

La plaga de la oruga invasora del boj va camino de afectar a todo el territorio de Catalunya. Tras haber provocado estragos en más de 15.000 hectáreas de la Garrotxa, continúa su rápida expansión. Originaria de Asia, la oruga defoliadora (Cydalilma perspectalis) es una especie exótica invasora que se alimenta exclusivamente del boj. Por ahora, la gran invasión de este pequeño lepidóptero está haciendo inabordable su control en los espacios forestales.
75 92 1 K 300
75 92 1 K 300
236 meneos
1483 clics
El Ayuntamiento de Madrid anuncia una campaña para acabar con las cotorras argentinas

El Ayuntamiento de Madrid anuncia una campaña para acabar con las cotorras argentinas

Son verdes, ruidosas y una especie invasora que, según Borja Carabante, Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid "han incrementado su número en un 33% en los últimos tres años
101 135 0 K 341
101 135 0 K 341
6 meneos
137 clics

Expertos y ecologistas aceptan acabar con las cotorras argentinas en Madrid... pero discrepan en el método

El delegado madrileño de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció este lunes un plan radical para exterminar a las cotorras argentinas, ya que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y el futuro de la biodiversidad. "Se han convertido en una preocupación para los ciudadanos y hemos recibido muchísimas quejas", ha explicado en la Casa de Campo, uno de los lugares favoritos de las cotorras. El Ayuntamiento invertirá unos 100.000 euros (ocho euros por ave) en una campaña integral que se centrará en tres ejes de actuación:
3 meneos
476 clics

Pez agresivo y capaz de sobrevivir en tierra invade EE.UU. desde China y las autoridades lo quieren exterminar

"Mátelo inmediatamente y congélelo. Puede sobrevivir en tierra", así de tajantes son las recomendaciones del Departamento de Recursos Naturales de Georgia, EE.UU.
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El número de cotorras en Madrid crece un 33% en los últimos tres años

El peso que alcanzan sus nidos, de hasta 200 kilos, sobre las ramas de los árboles pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
8 meneos
55 clics

Cómete las especies invasoras de tu ciudad

"Bocadillo de cangrejo de río americano del Tiergarten: Esto o algo así es cómo pronto podrían servirse crustáceos en los lagos de Berlín". Una empresa, fundada por dos jóvenes investigadores en tendencias asociados a un chef, ha despegado combatiendo la invasión del cangrejo de río americano en espacios acuáticos berlineses. Su éxito les ha llevado a buscar otras plagas o especies invasoras, como los gansos del Nilo, que tanto abundan en Fráncfort, para ampliar sus productos.
7 meneos
81 clics

Ludwigia, la especie invasora que amenaza las aguas del Tajo

La Junta ha comunicado a la Confederación Hidrográfica la existencia de esta planta acuática de origen americano que ha aparecido en los ríos Alagón y Salor
16 meneos
31 clics

El mosquito tigre, transmisor de graves enfermedades, dobla su presencia en España en 5 años

El Aedes albopictus ha pasado de tener colonizados unos 360 municipios en 2013 a expandirse por 728 el año pasado por las nuevas condiciones climáticas derivadas del calentamiento global. La OMS avisa de la necesidad de desplegar programas especiales para atajar las enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya transmitidas por insectos como este mosquito. Las administraciones en España gastan millones de euros para contener la invasión
13 3 0 K 43
13 3 0 K 43

menéame