Actualidad y sociedad

encontrados: 3519, tiempo total: 0.109 segundos rss2
5 meneos
8 clics

El paro bajó en 79.900 personas en 2022 y se crearon 278.900 empleos

El paro bajó en 79.900 personas en 2022, lo que supone un 2,6% menos que en 2021, mientras el empleo creció en 278.900 puestos de trabajo (+1,4%), según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ambos datos son mejores que los de 2020, año en el que el estallido de la pandemia llevó a los peores registros de paro y ocupación desde 2012, pero están muy alejados de los de 2021, cuando se generaron 840.700 empleos y el paro disminuyó en más de 600.000 personas.
5 0 2 K 55
5 0 2 K 55
25 meneos
48 clics

Madrid: El paro sube 16,15% mientras Lasquetty celebra “la mayor población activa de su historia”

El paro en la Comunidad de Madrid ha ascendido a 57.700 personas desempleadas más en 2022. Aparentemente ajeno a la negatividad de estas cifras, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha sacado pecho para confirmar que a cierre de 2022 se ha aumentado la actividad laboral, frente a las cifras de paro existentes. En esta línea y con la subida de los porcentajes del paro, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha reclamado que las medidas contempladas en la Estrategia Madrid por…
20 5 2 K 18
20 5 2 K 18
33 meneos
524 clics

Derecho a paro cuando te vas voluntariamente de la empresa

Con respecto al derecho a cobrar el “paro” (prestación contributiva de desempleo), corre por ahí el bulo o leyenda urbana de que los trabajadores nunca tenéis derecho a cobrar el paro si os vais voluntariamente de la empresa. Pero esto es falso, porque hay algunos casos en los que sí que tenéis el derecho. Son los casos de extinción voluntaria indemnizada del contrato de trabajo, en los que no solo tenéis derecho a cobrar el paro sino también a cobrar una indemnización de la empresa. A estos efectos es lo mismo que un (...)
27 6 2 K 89
27 6 2 K 89
8 meneos
16 clics

La preocupación por el paro no baja pese a los últimos datos

La confianza de los españoles en que mejore la economía se ha incrementado ligeramente en un mes, aunque la preocupación por el paro sigue subiendo y se mantiene como el principal problema del país en el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo. El 82,3 por ciento de los ciudadanos cita el paro como la principal preocupación, un porcentaje que en febrero era del 81,1; mientras que la corrupción se consolida como el segundo problema para los españoles, con un 41 por ciento -44,2 el mes anterior-.
26 meneos
92 clics

¿Un 20% de paro 'para siempre'? El FMI se apunta a la teoría

La posibilidad de que la tasa de paro española no sea una coyuntural sino estructural, y que se enquiste en la vida económica como una realidad, independiente del crecimiento, gana predicamento tras el informe del FMI en el que pinta un escenario en el que la economía crece, pero el paro no consigue bajar del 20% ni siquiera en 2019.
22 4 1 K 24
22 4 1 K 24
32 meneos
90 clics

La nueva EPA del Gobierno bajará la tasa de paro y elevará el porcentaje de ocupados

La nueva EPA del Gobierno bajará la tasa de paro y elevará el porcentaje de ocupados La EPA del primer trimestre contiene novedades. Y algunas importantes. La más significativa tiene que ver con la tasa de paro, que descenderá.
26 6 1 K 67
26 6 1 K 67
1 meneos
3 clics

El paro bajó en 2.300 personas en el primer trimestre, primer descenso en este período en nueve años

El paro bajó en 2.300 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,04% menos, registrando así su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2005, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que incorpora ya la nueva base de población
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
4 meneos
5 clics

La mitad de los jóvenes navarros en paro

Aunque el paro juvenil en Navarra está en descenso, todavía hay una tasa de paro juvenil del 55 %
3 1 10 K -85
3 1 10 K -85
3 meneos
30 clics

El cáncer del paro

Es posible que a la mala cifra de paro en el primer trimestre del año recogida en la Encuesta de Población Activa publicada hace dos horas se suceda el próximo martes el buen dato pasajero del mes de abril por causa de la Semana Santa, y el Presidente del Gobierno retome su triunfalismo tramposo en la campaña de las elecciones europeas y tal vez sus votantes le crean. Pero el hecho cierto es que en el primer trimestre se perdieron 186.600 puestos de trabajo, la tasa de paro alcanzó el 25,93% (dos décimas más que al cierre de 2013)
2 meneos
22 clics

El paro baja en el primer trimestre, pero también se destruye empleo

El paro desciende en 2.300 personas este trimestre y se sitúa en 5.933.300. El número de ocupados disminuye en 184.600 personas en el primer trimestre de 2014 y se sitúa en 16.950.600, por lo que se destruye empleo. El número de hogares con todos sus miembros en paro sube en el primer trimestre en 53.100, hasta 1.978.900, un 2,75% más que al cierre de 2013.
43 meneos
60 clics

Los votantes del PP que se han quedado en paro... seguirán votándolo

Un informe descarta una relación entre el sentido del voto y el desempleo. Los expertos sí ven una ligera correlación entre el paro y una mayor abstención. Los votantes que en 2011 tenían un trabajo estable y votaron al PP volverán a votar al PP aunque se hayan quedado en paro. Y lo mismo ocurre con los simpatizantes del PSOE, Izquierda Unida o cualquier otro partido. ¿El motivo? Quedarse en paro no modifica el sentido del voto de un individuo. Es la principal conclusión de un informe hecho público este martes por la Fundación Alternativas, qu
36 7 3 K 110
36 7 3 K 110
10 meneos
25 clics

Maldita infamia del paro

El tratamiento que en España se viene dando al problema del desempleo y a las cifras del paro demuestra bien a las claras la profunda miseria moral y la quiebra política en la que nos encontramos. Tanto tiempo falseando las cifras, ocultando su impacto y desvirtuando sus efectos para quienes carecen de empleo, que hemos terminado por aguantar con resignación cantidades enormes de mentiras, de infamias y de indignidad que han acabado por impermeabilizarnos moralmente.
12 meneos
20 clics

La eurozona sigue sin crear empleo y el paro no baja en marzo

La débil recuperación económica dejó la tasa de paro en la eurozona en 11,8% y en la Unión Europea del 10,5%, las mismas cifras que en febrero. En España, la tasa de paro continuó en el 25,3 %, igual que en el mes anterior, la mayor cifra de los Veintiocho, a falta de conocer los datos de Grecia.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
86 meneos
96 clics

Imputado un mando policial por el desalojo de una asamblea

El juzgado de Instrucción número 33 de Madrid ha llamado a declarar el 18 de julio, en calidad de imputado, al mando de la Policía Nacional que ordenó disolver una de las asambleas preparatorias de la convocatoria Rodea el Congreso, del pasado 25 de Septiembre. La imputación ha llegado tras la decisión de la Audiencia Provincial de reabrir el caso, que ya estaba archivado. La disolución de una asamblea puede ser un delito previsto en el artículo 540 del C.P., en el que “la autoridad o funcionario público que prohíba una reunión pacífica......
71 15 4 K 103
71 15 4 K 103
3 meneos
15 clics

El paro registra una caída récord de 310.400 personas en el segundo trimestre

El paro bajó en 310.400 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,2% menos, registrando su mayor descenso trimestral de la serie histórica, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 5.622.900 personas, su nivel más bajo desde 2006. Así, la tasa de paro bajó casi 1,5 puntos en el segundo trimestre, hasta situarse en el 24,47%.
3 0 2 K 3
3 0 2 K 3
1 meneos
2 clics

El paro cae en 310.400 personas y se crean 402.400 empleos, la mayor cifra en 9 años

El número total de parados fue de 5.622.900, su nivel más bajo desde 2006. En el último año, el paro se ha bajado un 7%, con 424.500 desempleados menos. Sin embargo, aún hay 1.834.000 hogares con todos sus miembros en paro, el desempleo juvenil y femenino sigue flaqueando y hay más contratos temporales.
1 0 4 K -44
1 0 4 K -44
125 meneos
147 clics

Rajoy da por cumplida su promesa con el paro aunque hay 800.000 ocupados menos

El PP ha dado por cumplida la promesa de Mariano Rajoy con el paro. Los populares han desempolvado la portada del diario El Mundo de enero de 2010 en la que por entonces líder de la oposición –que aparecía en una fotografía ante una oficina del Inem- prometió que “cuando gobierne bajará el paro”. Sin embargo, quizás la afirmación del PP ha sido un poco prematura porque las cifras no arrojan un saldo positivo si se comparan con el momento de la llegada de Rajoy a la Moncloa.
104 21 3 K 31
104 21 3 K 31
40 meneos
394 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A Rajoy le baja el paro o le crecen los muertos

Nunca dejes para ayer lo que pueda mejorar otro mañana. Ese debería haber sido el resumen del programa electoral del PP para las aciagas elecciones de noviembre de 2011. Esta semana, Mariano Rajoy, con su habitual brillantez intelectual y expositiva, nos dijo que los datos del paro son cojonudos, y que tenía unas enormes ganas de darnos esta hermosa noticia. La hermosa noticia es que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro bajó en 310.000 personas en el segundo trimestre de 2014. Vale. Y en cómputo global anual,
33 7 6 K 130
33 7 6 K 130
973 meneos
7893 clics

La amenaza de “no te doy los papeles del paro”

“Si no firmas no te doy los papeles del paro”. ¿Quién no ha oído hablar de este típico comportamiento del empresaurio hispánico en celo o incluso lo ha observado directamente en su hábitat natural de Españistán? Normalmente, lo que quiere que firmes es el finiquito, despido o finalización de contrato temporal. Pero también podría tratarse de otros documentos, como un recibo de unas cantidades que realmente no te ha entregado (nóminas pendientes, indemnización, etc.).
299 674 0 K 876
299 674 0 K 876
4 meneos
4 clics

Sube el paro en Castelldefels

Según datos del Observatori del Consell Comarcal del Baix Llobregat, el paro en Castelldefels al finalizar el mes de agosto agosto es de un 12,1%, lo que supone que un total de 4.202 personas están sin trabajo en el municipio. Estos datos suponen un 3,1% más de paro (125 personas más) respecto al pasado mes de julio. En cambio, si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, en agosto de 2014 hay 246 persona paradas menos en la ciudad, un 5,5% menos que en agosto de 2013.
4 0 13 K -152
4 0 13 K -152
20 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro baja en las comarcas donde cae la población

El paro baja en las comarcas donde cae la población (Primera página del diario La Región) www.laregion.es/articulo/ourense/paro-comarcas-donde-mas-cae-poblacion
16 meneos
25 clics

El paro en España superó el 32% entre las personas con bajo nivel educativo en 2013

El paro en España superó el 32% entre las personas con bajo nivel educativo en 2013, según los datos detallados sobre paro publicados por Eurostat y recogidos por Europa Press.
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
12 meneos
41 clics

El paro genera precariedad

Pese a que resulta relativamente obvio, es sorprendente el poco hincapié que se hace en el debate público español en este hecho: el paro no solo implica un malgasto enorme de recursos, desigualdad a raudales, estancamiento y declive de miles de hogares. El paro también ayuda a crear y mantener la precariedad. Que en España es probablemente el rasgo más distintivo de nuestro mercado laboral, junto a la propia tasa de desempleo.
10 2 1 K 91
10 2 1 K 91
38 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP acabará la legislatura con menos paro que Zapatero... a costa de 'echar' a 200.000 personas del mercado laboral

Más PIB, menos deuda y menos paro. A priori, las previsiones dibujadas por el Gobierno son alentadoras pero aún no parecen suficientes. Según sus cálculos, se crearán 348.000 empleos en 2015 pero la tasa de paro se quedará en el 22,2%, con un total de 5,07 millones de parados, por debajo de los 5,2 millones que dejó Zapatero. Aún así, las cifras arrojan realidades distintas.
31 7 14 K 135
31 7 14 K 135
16 meneos
68 clics

Álvaro Nadal advierte de que subir fuertemente los salarios conduce a un paro del 24%

'El director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Álvaro Nadal, ha advertido de que subir fuertemente los salarios y los precios como se hacía en el pasado sólo puede conducir a un paro del 24%.' Relacionadas: www.meneame.net/story/esta-cifra-teneis-mirar-quereis-saber-como-va-pa - www.meneame.net/story/ocde-derriba-mito-sobre-salarios-espanoles-son-m
13 3 1 K 141
13 3 1 K 141

menéame