Actualidad y sociedad

encontrados: 14995, tiempo total: 0.303 segundos rss2
20 meneos
31 clics

El TC declara nulos varios preceptos de la ley gallega que regulaba el cobro de las eléctricas a los usuarios

El Tribunal Constitucional (TC) ha declarado "inconstitucionales y nulos" varios preceptos de la ley de medidas fiscales y administrativas aprobada por la Xunta a finales de 2015, en los que se entraba a regular, entre otras cuestiones, la obligación de facturación de las eléctricas con base en consumos reales. El Gobierno central recurrió ante el TC tres de los artículos de esta normativa, al entender que vulneraban sus competencias.
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
39 meneos
46 clics

Las acciones de Greenpeace contra las Compañías eléctricas reprimidas con la “Ley Mordaza”

Se trata de la primera vez que activistas de Greenpeace son denunciados bajo la ley mordaza, a pesar de la gran oposición social y política a esta norma. Greenpeace ha denunciado en diferentes ocasiones su aplicación, ya que coarta el derecho de protesta pacífica.
32 7 2 K 14
32 7 2 K 14
5 meneos
56 clics

El boom del vehículo eléctrico, ¿cómo acoge España esta revolución?

La nueva Ley de Cambio Climático es la que está impulsando el uso del vehículo eléctrico en España, buscando “decarbonizar” el país para 2050. Pero ¿está el país preparado para acoger esta revolución tecnológica y social? Los principales elementos que marcan esta ley afectan a muchos sectores. Y en este caso, el transporte ha sido uno de los más afectados.
36 meneos
80 clics

El Gobierno ultima una ley que abarata el precio de la luz y recorta los beneficios de las grandes eléctricas

El Ministerio para la Transición Ecológica lanza un proyecto de Ley que busca acabar con los denominados "beneficios caídos del cielo" que tienen las compañías energéticas que incluyen en la factura precio de emisiones de carbono pese a producir con fuentes de energía que no emiten gases de efecto invernadero como las nucleares o las hidroeléctricas. La decisión llega en un momento que viene marcado por un incremento del precio de la factura de la luz del 43,8% respecto a 2020.
14 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las eléctricas engordan 16.000 millones en Bolsa en el corto mandato de Sánchez a contracorriente del Ibex

El sector energético ha sido el más beneficiado en Bolsa por la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa, en detrimento de la banca.
11 3 4 K 84
11 3 4 K 84
2 meneos
72 clics

Por qué las grandes marcas del motor cierran fábricas y dicen necesitar menos mano de obra

El sector automovilístico se enfrenta a una transformación sin precedentes. Un escenario disruptivo que ya ha afectado a 35.000 trabajadores, solo en España, según avisa UGT. Pero no es un problema local, sino global. Y es que fabricantes de todo el mundo están a las puertas de este gran cambio como es el coche eléctrico. Una transición para la que están invirtiendo mucho dinero, pero también está siendo utilizada como argumento para despedir a miles de trabajadores.
7 meneos
55 clics

De las centrales eléctricas al control aéreo: así se blindan los sectores críticos

Si en un primer momento las grandes compañías decidieron suspender los viajes de sus trabajadores a zonas declaradas de riesgo como China o Italia, en la última semana han comenzado a implementar medidas como la división de equipos para evitar que un eventual contagio de alguno de sus trabajadores afecte a los integrantes de puestos críticos para el funcionamiento de sus líneas de negocio.
19 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector de la caza promete batalla al Gobierno "en la calle" y "en las urnas" por su ley animalista

El presidente de la Federación Española de Caza ve como un "día aciago para la democracia" la aprobación del anteproyecto de la Ley de Bienestar Animal del Ministerio de Derechos Sociales de Unidas Podemos.
7 meneos
9 clics

Von der Leyen prevé recaudar 140.000 millones con las eléctricas ante un invierno que no será fácil para Europa

Refuerza su compromiso con Ucrania y anuncia un tiempo difícil para familias y empresas por la energía. Avanza un nuevo Pacto de Estabilidad.
9 meneos
40 clics

Recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley de Contratos del Sector Publico

Aragón ha iniciado el procedimiento para impugnar la nueva Ley de Contratos del Sector Público ante el Tribunal Constitucional por la vulneración de las competencias autonómicas y por crear un régimen desigual para Navarra y el Pais Vasco
4 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medidas urgentes de apoyo a entidades del tercer sector de acción social de ámbito estatal [Consejo de Ministros]

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo a entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal. Se establecen un conjunto de ayudas extraordinarias a favor de las principales entidades del Tercer Sector de Acción Social de ámbito estatal que desarrollan su labor a favor de diversos colectivos especialmente afectados por la Pandemia de la COVID-19 como son, entre otros, las personas mayores, la infancia y la adolescencia, el pueblo gitano, los diversos colectivos...
4 0 6 K -35
4 0 6 K -35
92 meneos
117 clics

Jorge Morales de Labra: "El Gobierno quiere que, si te sobra energía solar, tengas que tirarla"  

'Más Vale Tarde' ha hablado con Jorge Morales de Labra, experto energético, para aclarar todas las dudas sobre el impuesto al sol, que quiere aprobar el Gobierno en su nueva ley de consumo. Con el nuevo impuesto al sol, se penaliza el autoconsumo eléctrico doméstico. "Su hubiese balance neto de intercambio, en ocho años ahorraría toda mi electricidad", explica. Asimismo ha explicado que "el pago a las centrales en 2014 y 2015 es por estar disponibles en caso de necesidad".
76 16 0 K 138
76 16 0 K 138
784 meneos
2571 clics
Los precios eléctricos encienden el debate sobre la especulación con el agua

Los precios eléctricos encienden el debate sobre la especulación con el agua

La abundancia de lluvias no rebaja la factura. Los precios no ceden a pesar de la recuperación de los embalses, lo que vuelve a poner la lupa sobre la gestión del agua por las grandes compañías propietarias de centrales hidroeléctricas. El Congreso debatirá una proposición de ley para que el Estado asuma las concesiones hidroeléctricas a medida que se extingan
230 554 0 K 359
230 554 0 K 359
325 meneos
1054 clics
El uso del casco será obligatorio para ir en patinete eléctrico

El uso del casco será obligatorio para ir en patinete eléctrico

El Congreso de los Diputados dará luz verde al casco obligatorio para los usuarios que circulen en vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, al incluir tal consideración en la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Además, también se aprobará que sea infracción grave parar o estacionar en carriles o vías ciclistas y que los motoristas mantengan un teléfono móvil ajustado entre la cabeza y el casco, lo que acarreará una sanción de 200 euros.
146 179 1 K 341
146 179 1 K 341
44 meneos
45 clics

De inviable a urgente en cuestión de un año: Bruselas prevé que la reforma del mercado eléctrico esté lista a principios de 2023

"Necesitamos un nuevo modelo de mercado para la electricidad, que realmente funcione y nos devuelva el equilibrio". La presidenta de la Comisión Europea asumió una realidad que hace no tanto parecía lejana para Bruselas. La invasión rusa de Ucrania ha provocado que a la UE le entren las prisas, bajo una crisis energética sin precedentes. Así, ya se plantea sin vuelta atrás una reforma del mercado energético que será, según de Ursula von der Leyen, una "intervención de emergencia" que, según ella, debería estar completada a principios de 2023.
4 meneos
23 clics
Sí, tendrás que contratar seguro para tu patinete eléctrico

Sí, tendrás que contratar seguro para tu patinete eléctrico

El nuevo proyecto de ley regula la circulación de estos vehículos ligeros, y facilita a las víctimas de accidentes hacer reclamaciones.
4 0 7 K -26
4 0 7 K -26
21 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno ultima un anteproyecto de ley para atajar los beneficios "caídos del cielo" a la energía hidráulica y nuclear

El Gobierno tiene avanzado ya un mecanismo para atajar la sobrerretribución que perciben en el mercado mayorista la generación de energía mediante plantas hidráulicas y nucleares, que se traducirá en una reducción de la factura al consumidor. Con ello, se abrirá paso a la reforma del mercado eléctrico con la eliminación de los conocidos "beneficios caídos del cielo" para estas tecnologías del mix energético, que estaba incluido en el pacto de coalición entre PSOE y Unidas Podemos.
17 4 13 K 52
17 4 13 K 52
48 meneos
64 clics

El Impuesto Especial sobre la Electricidad: un recargo anacrónico y desvirtuado que nos cuesta 1.400 millones

Si echamos un vistazo al (último) recibo, es fácil encontrarlo. El Impuesto Eléctrico (IEE) es un impuesto especial, al tipo 5,11269632%, que se aplica sobre la facturación de electricidad suministrada; esto es, sobre el término de potencia (contratada) y sobre el término de energía (consumida). Al ser el IEE un impuesto especial, está sujeto al IVA (21%); pagamos IVA también por el IEE. Luego el efecto del IEE (IVA incluido) equivale a un sobrecargo del 6,186%. Nada desdeñable.
40 8 0 K 33
40 8 0 K 33
36 meneos
43 clics

La norma que obliga a informar de los sobrecostes en obra pública y sus razones ya está en vigor

Desde hoy la nueva Ley de Contratos del Sector Público, la norma que reforma la contratación pública con nuevas obligaciones de transparencia, la eliminación de los procedimientos negociados por precio y la creación de un organismo de vigilancia, está en vigor. Con la aprobación de esta ley, España cumple la transposición de las directivas europeas aprobadas en 2014. Eso sí, lo hace un año y medio tarde.
30 6 0 K 97
30 6 0 K 97
782 meneos
1968 clics
El Gobierno habilita el autoconsumo colectivo y establece la compensación por la electricidad que se vierta al sistema

El Gobierno habilita el autoconsumo colectivo y establece la compensación por la electricidad que se vierta al sistema

El Gobierno ha aprobado las condiciones bajo las que se regulará a partir de ahora el autoconsumo eléctrico en España. Entre otras medidas, se habilita la figura del autoconsumo colectivo -que hasta ahora no era posible- y se establece un sistema de compensación a los usuarios que tengan excedentes eléctricos (es decir, la energía generada y no consumida instantáneamente). Este mecanismo es aplicable para aquellas instalaciones con una potencia no superior a 100 kW y siempre que produzcan electricidad a partir de energía de origen renovable.
280 502 3 K 286
280 502 3 K 286
28 meneos
79 clics

La milonga del mercado eléctrico que nos anuncian por televisión

Recientemente publicaba aportaba datos que demuestran cómo una sola compañía retirando producción hidroélectrica y/o nuclear del mercado eléctrico puede incrementar sustancialmente su precio. Lo más grave no es que una sola compañía pueda determinar el precio al que pagamos un servicio básico más de 27 millones de consumidores. Lo más grave es que el Gobierno –éste y los anteriores– lo consiente, porque es completamente legal que un recurso público, como es el agua, sea gestionado a su discreción, gracias a oscuras concesiones cuasi centenarias
23 5 1 K 138
23 5 1 K 138
19 meneos
103 clics

Biden 'roba' más del 50% de la inversión mundial en baterías con sus subvenciones

La puesta en marcha por parte del Gobierno USA de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) para incentivar iniciativas industriales verdes dotada con 369.000 millones de dólares está causando cierta preocupación en la industria europea ante un brusco giro por parte de muchas empresas en sus inversiones gracias a esas millonarias ayudas. Y es que debido a ello, EEUU ha captado, según datos de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa), el 50% de las inversiones mundiales para la producción de baterías para vehículos eléctricos.
16 3 1 K 12
16 3 1 K 12
7 meneos
20 clics

Media docena de leyes sobre el sector financiero acumulan meses de retraso

Bruselas tiene abiertos varios expedientes a España, alguno con propuesta de sanción, por el retraso en la aplicación de directivas comunitarias.Economía asegura que pretende dar salida a estas regulaciones "con la mayor urgencia posible".Las normativas pendientes afectan a la venta de hipotecas, la comercialización de productos complejos o los medios de pago..
63 meneos
155 clics

Las siete trabas del Gobierno para al autoconsumo eléctrico

El Real Decreto aprobado este viernes en Consejo de Ministros incluye el polémico "impuesto al sol", impide que un ciudadano que no sea empresario cobre por la energía que vierte a la red, retira la prohibición a las baterías pero incrementa los costes fijos y de instalación, y da el poder a las eléctricas para conceder permisos y estudios de conexión.
52 11 0 K 42
52 11 0 K 42
11 meneos
24 clics

Puntos de recarga rápida obligatorios en el 9% de las gasolineras españolas

El Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a las gasolineras que más combustible venden a instalar al menos un punto de recarga de 50 kW de potencia (o más). Esta normativa, que afectará aproximadamente al 9% de las gasolineras españolas, podría iniciar su tramitación parlamentaria el próximo mes de marzo. La obligatoriedad incluida en la ley está en línea con la intención del Gobierno de lograr que el parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sea cero emisiones en 2050.

menéame