Actualidad y sociedad

encontrados: 502, tiempo total: 0.038 segundos rss2
87 meneos
87 clics

Ignacio González dispara un 25% el presupuesto de los hospitales privatizados y recorta el de los públicos

Los datos sobre la inversión de la Comunidad de Madrid en materia sanitaria hablan por sí solos. Pese a que el presidente regional, Ignacio González, 'vendió' el aumento del 4,4% de la partida sanitaria en las cuentas de 2015, lo cierto es que una buena parte de la misma no se destinará a los hospitales públicos, sino que irá a los de gestión privatizada. Los sanitarios tildan de “escandaloso” que el Gobierno regional siga favoreciendo a la privada.
73 14 1 K 114
73 14 1 K 114
43 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La “salvación” de Telemadrid por el PP ha sido una bendición para las cuentas de resultados de las empresas privadas  

Otra vez diálogo de sordos en la Asamblea de Madrid. Mientras socialistas e Izquierda Unida volvían a reclamar el acuerdo para un nuevo modelo de Telemadrid y una refundación de la cadena pública, Ángel Martín Vizcaíno, el “nuevo” director general, hacía oídos sordos y sacaba pecho justificando el brutal despido de 861 trabajadores en un ERE declarado ilegal por el Tribunal Supremo, como la “salvación del Ente Público Radio Televisión Madrid”.
36 7 4 K 45
36 7 4 K 45
20 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los empleados públicos cobran 840 euros más que los del sector privado

Trabajar en la empresa privada tiene algunas desventajas y una de ellas es el sueldo, cuando se compara con el del sector público. Y es que el salario medio en el sector público se situó el año pasado en los 2.530 euros mensuales, mientras que en el sector privado se situó por debajo de los 1.700 euros, según los datos del último informe del INE.
17 3 18 K -8
17 3 18 K -8
68 meneos
74 clics

La derecha británica admite su error en la privatización sanitaria que el PP promueve en España

La derecha británica ha admitido recientemente que la última reorganización de su sistema nacional de salud (NHS), acometida hace dos años por el Gobierno conservador de David Cameron, ha sido un error ya que ha agravado la enorme deuda que sufre la sanidad pública desde que se empezó a acometer su privatización en los años ochenta por los sucesivos ejecutivos de Tathcher, Major, Blair, Gordon y Cameron.
57 11 1 K 143
57 11 1 K 143
142 meneos
667 clics
La sostenibilidad del sistema de pensiones en España

La sostenibilidad del sistema de pensiones en España  

¿Es sostenible el Sistema Nacional de Pensiones español? La respuesta es clara. Tal y como lo conocemos, NO. Mi punto de vista es que será un problema que requerirá un cambio de modelo, pero no tan extremadamente urgente como nos quieren hacer creer. Hay tiempo hasta el año 2020 o 2025, pero sí o sí habrá que cambiar de modelo. La otra opción sería recortar -y mucho-. ¿Hay solución posible? Sí, si hay voluntad política. Varios economistas sugieren que las pensiones se paguen vía impuestos, como sucede con la Defensa, Sanidad o Educación.
107 35 4 K 370
107 35 4 K 370
8 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las condiciones actuales están maduras para un nuevo estallido de una crisis financiera

Las condiciones actuales están maduras para un nuevo estallido de una crisis financiera. Esta es la conclusión que extrae Jean-Michel Naulot, banquero de inversión por 37 años y ex director de la Autoridad de Mercados Financieros (AMF), el regulador del mercado de valores.Al igual que en 2007, o en 1929, las condiciones para una nueva crisis financiera son iguales: una gran cantidad de dinero en efectivo, desconectado de las necesidades de la economía real, la falta de supervisión de las finanzas, y los niveles muy elevada de deuda pública y pr
6 meneos
64 clics

Los docentes de la concertada

Sí, lo digo en voz alta… En la concertada hay grandísimos profesionales. Lo anterior no debería entenderse como un apoyo al modelo educativo de los conciertos educativos, más bien a una valoración de algunos de sus profesionales que, en proporción, pueden ser tantos o tan pocos como nos podemos encontrar en la pública. Una pública que necesita mejorar. Una pública que necesita a los mejores. Una pública que necesita, de una vez, tratar bien a sus trabajadores porque, a diferencia de la concertada, la pública es para todos.
6 meneos
15 clics

Un modelo sanitario que sacude los prejuicios

La Fundación Espriu, referente mundial del cooperativismo en Sanidad, cumple 25 años con salud de hierro. Es privada, pero de vocación pública. Entre la sanidad pública asediada por los recortes y la privada que va avanzando para crear más valor para el capital se va haciendo hueco un tercer espacio, cooperativo, con vocación pública pero en manos de los propios médicos y, en ocasiones, también de los usuarios.
6 meneos
26 clics

Lo público no es de todos

Hay que empezar a abanderar en los programas políticos la defensa de lo común, sobre todo, y a pesar de una hipotética victoria, para que en unos cuántos años no nos vuelvan a birlar o a esquilmar lo que, en realidad, es de todos.
6 meneos
83 clics

¿Quién acapara el espacio que nos falta a las personas en las ciudades?

Cuando los que hablamos de esto hablamos de ciudades más humanas nos referimos también a un asunto de espacio. De invasión del espacio público por objetos privados. Los coches, eléctricos o no, nos hacen ir caminando casi como equilibristas en las exiguas aceras, nos quitan territorio incluso cuando están aparcados, nos expulsan de donde habitamos. A ese minúsculo espacio hay que restarle el de los quioscos, las terrazas, los mercadillos medievales, los mupys publicitarios y, sí, las malditas bicicletas que circulan por la acera.
52 meneos
56 clics

El dinero público financia la expansión de la empresa líder de la sanidad privada

IDCSalud gana la puja para hacerse con la clínicas Ruber meses después de adquirir Quirón y tras crecer a base de los contratos que se ofrecían desde la sanidad pública. El parón de las concesiones de los Gobiernos da paso a fusiones millonarias de grupos de hospitales privados
43 9 4 K 14
43 9 4 K 14
16 meneos
21 clics

El negocio de la sanidad privada crece tras el deterioro del sistema público

Las aseguradoras suman 290.000 clientes en nueve meses y el volumen de negocio sube un 3,4% hasta septiembre al sumar 5.214 millones de euros. Las clínicas privadas facturan 4.000 millones gracias al incremento de pólizas sanitarias mientras los convenios para listas de espera o pruebas diagnósticas disminuyen en 250 millones.
13 3 3 K 108
13 3 3 K 108
5 meneos
24 clics

Edival entra en concurso pese a reducir un 90% su deuda financiera

La empresa de la familia de Teresa Puchades logró rebajar su pasivode 505 millones a 44 millones con la entrega de inmuebles a la banca.
8 meneos
21 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El dinero público financia la expansión de la empresa líder de la sanidad privada

Interesante informe de investigación de Núria Vila en El Crític: Boi Ruiz aumenta las subvenciones al grupo privado IDC salut mientras recorta un 16% a la sanidad pública. "La sanitat privada avança en temps de retallades. El hòlding sanitari IDCsalud, controlat per un fons de capital de risc, ha augmentat les partides que reben els seus tres…"
1342 meneos
3380 clics
La elecciones de mayo incrementan la furia privatizadora del PP

La elecciones de mayo incrementan la furia privatizadora del PP

Ante el temor del PP de perder la mayoría en el Ayuntamiento de Madrid en las elecciones de 2015, intentará dejar consolidados los beneficios de promotoras inmobiliarias afines a su ideología.
334 1008 5 K 530
334 1008 5 K 530
40 meneos
43 clics

Feria Valencia, con un agujero de 1.027 millones de euros, otro ejemplo de mala gestión

La gestión de la institución público-privada, con un agujero económico de 1.027 millones de euros, está siendo investigada por Fiscalía Anticorrupción. Ha habido sobrecostes en su ampliación, enormes gastos en publicidad, dietas y viajes, regalos de lujo a los miembros del Patronato y su dirección.
57 meneos
62 clics

Privatización del servicio de bomberos en Galicia [gal]

La Xunta de Galicia va a privatizar la gestión de 10 parques de bomberos. Las asociaciones de bomberos denuncian que este sistema de gestión no trae ninguna mejora en el servicio, pero si un incremento del gasto.
47 10 3 K 19
47 10 3 K 19
28 meneos
34 clics

La Xunta completa la normativa para traspasar pacientes de la sanidad pública a la privada

La Xunta ha aprobado la tramitación del decreto de la Ley de Garantías Sanitarias, una norma aprobada en solitario por el PP. Todas las fuerzas de la oposición, sindicatos y colectivos profesionales del Servizo Galego de Saúde (Sergas) critican la ley, pero también el Consejo Económico y Social, e incluso es cuestionada por la Asesoría Jurídica de la Xunta, designada por el propio Gobierno, que ha expresado dudas sobre sus efectos.
23 5 2 K 81
23 5 2 K 81
35 meneos
44 clics

El recorte de 1.500 millones en la pública da oxígeno a la universidad privada

El retroceso de la equidad y la caída del presupuesto de las universidades públicas está provocando una pérdida de alumnos...
29 6 2 K 107
29 6 2 K 107
13 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda griega, un riesgo que cambió de manos y se hizo público

A pesar de que fueron los bancos privados quienes realizaron malas inversiones al prestar dinero a un agente económico que más tarde se declaró insolvente, hoy día son los contribuyentes del resto de economías europeas los que van a sufrir los costes de la inevitable reestructuración que ha de acometer el Estado griego
10 3 5 K 36
10 3 5 K 36
5 meneos
8 clics

El sector privado adelanta al público en inversión de I+D

Por primera vez desde el comienzo de la crisis el sector privado en España invirtió en el último año más en Investigación y Desarrollo que el sector público, según un informe que ha presentado la Fundación Cotec en el que se constata que la inversión en I+D en España no ha parado de caer desde 2008. Durante el año pasado, España dedicó a I+D 13.012 millones de euros, el 1,24 % del PIB, 380 millones menos que en 2012, cuando el gasto llegó al 1,27 % del PIB. La mayor parte de este gasto (el 53,3%) se llevó a cabo en el sector privado.
17 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TV3 y sanidad pública: más información crítica y menos propaganda de mutuas privadas

Estimado Brauli Duart, Presidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales:: Las entidades abajo firmantes nos dirigimos a usted para hacerle llegar que en interés de la ciudadanía en general y de la pluralidad informativa, queremos y por eso pedimos que TV3 emita en horario de máxima audiencia dos documentales:...
14 3 4 K 114
14 3 4 K 114
2 meneos
4 clics

«Privatización benévola» «Privatización solidaria»

En los tiempos convulsos que vivimos, en los que cada día los ciudadanos se echan a la calle en toda Europa, llama la atención, especialmente, la deficiencia democrática de nuestras instituciones. Una democracia amparada por una constitución que, desamparada, cada día vulnera el derecho más fundamental de toda sociedad. Derecho a la vivienda, salud, trabajo,…
1 1 6 K -70
1 1 6 K -70
1681 meneos
1689 clics
El consejero de Sanidad sabía que se hacían biopsias para clínicas privadas

El consejero de Sanidad sabía que se hacían biopsias para clínicas privadas

El consejero de Sanidad lo sabía. Javier Maldonado fue informado hace tres meses, nada más estrenarse en el cargo, de lo que estaba pasando en el hospital Gregorio Marañón. Fue Rosa Cuadrado, la secretaria general de la Federación de Sanidad de Comisiones Obreras, quien se lo dijo en la primera reunión que mantuvo con él. Le llevó la documentación que avala la posibilidad de que se estén realizando biopsias para la sanidad privada con dinero público.
428 1253 0 K 487
428 1253 0 K 487
56 meneos
62 clics

Martínez Montero, patólogo del Gregorio Marañón: "Hay médicos que se lucran de forma privada con recursos públicos"

El patólogo del hospital madrileño Gregorio Marañón, Martínez Montero, ha estado en 'Más Vale Tarde' para denunciar el uso de material público para pruebas privadas. Afirma que varios compañeros analizan biopsias de clínicas privadas en el Marañón y, según él, los denunciados cobrarían luego a sus pacientes los análisis realizados. Martínez Montero ha dicho que no ha denunciado antes "por no despr

menéame