Actualidad y sociedad

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
107 clics

Tres años de calvario: Carmen, Mar y los 200 síntomas del incurable covid persistente

María del Mar Racero y Carmen C.G., pacientes con 'long covid', ejemplifican las dificultades a las que se enfrentan quienes padecen muchos de los dos centenares de síntomas identificados de una dolencia difícil de catalogar y que sigue sin tener tratamiento...
14 3 0 K 52
14 3 0 K 52
6 meneos
561 clics

90 orgasmos a la hora: todo excita a la mamá Cara Anaya  

Cara Anaya, mujer de 30 años residente en Arizona, Estados Unidos, no puede hacer la vida normal que a ella le gustaría debido la extraña enfermedad que padece, la llamada 'Trastorno de excitación sexual persistente'. Todo le genera excitación. «Desde fuera puede sonar maravilloso, pero es frustrante y vergonzoso», explica
34 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la inflación es tan persistente? Podrían ser las ganancias de las corporaciones [EN]

Algunas empresas podrían haber estado subiendo los precios más rápido de lo que han aumentado sus costos. La inflación ha demostrado ser más obstinada de lo que esperaban los bancos centrales cuando los precios comenzaron a subir hace dos años. Ahora, algunos economistas creen saber por qué: las empresas están aprovechando una rara oportunidad para aumentar sus márgenes de beneficio . Las cifras publicadas el martes por la agencia de estadísticas de la Unión Europea mostraron que los precios al consumidor en la eurozona fueron un 7,0% más alto
28 6 5 K 109
28 6 5 K 109
73 meneos
106 clics

Impacto brutal del covid persistente: el 10 % de los afectados han perdido el empleo

Casi dos millones de españoles padecen covid persistente y, de ellos, 600.000 lo sufren desde hace más de tres años. El impacto de la enfermedad en el ámbito laboral es brutal: el 27 % están de baja laboral, el 19 % trabajan con «muchísimas limitaciones» y un 10 % han perdido su empleo. Y es que solo el 15,6 % de los afectados por covid persistente trabajan en condiciones de normalidad, «lo que quiere decir que la alteración funcional es muy importante y la merma de la calidad de vida, también» Estos resultados proceden de una encuesta realizad
61 12 1 K 33
61 12 1 K 33
13 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una década de estancamiento: el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) presenta nuevos datos que muestran la persistencia de los sesgos de género

La falta de progreso que se refleja en el Índice de Normas Sociales de Género va en paralelo con las violaciones de derechos humanos y supone un deterioro de la sociedad. Aproximadamente 9 de cada 10 hombres y mujeres en el mundo siguen manteniendo en la actualidad un sesgo contra las mujeres. Un alarmante 25 % de la población cree que está justificado que un marido le pegue a su esposa. Estas son algunas de las conclusiones del último informe GSNI (disponible en inglés) que ha publicado el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
10 meneos
56 clics

36 millones de europeos tienen Covid persistente

Hans Henri P. Kluge, OMS: "Sigue siendo una enfermedad compleja de la que aún sabemos muy poco".
12 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El vínculo raro entre las vacunas contra el coronavirus y la enfermedad similar al Covid persistente. [Eng.]

El vínculo raro entre las vacunas contra el coronavirus y la enfermedad similar a Long Covid comienza a ganar aceptación Los estudios investigan casos inusuales de complicaciones neurológicas, cambios en la presión arterial y otros efectos secundarios.
10 2 10 K 17
10 2 10 K 17
39 meneos
122 clics
Pacientes de Covid persistente piden que no se les olvide: "Hay gente de 30 años haciendo vida de ancianos de 80"

Pacientes de Covid persistente piden que no se les olvide: "Hay gente de 30 años haciendo vida de ancianos de 80"

El nivel de alerta no es el mismo que hace unos años, pero el Covid-19 continúa estando muy presente. Prueba de ello es el repunte de casos que las nuevas variantes y la relajación en la vacunación han provocado entre la población, no sólo de España sino también del resto de Europa y América. El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros, explicaba en Onda Cero que los sanitarios estaban recibiendo de media "entre cuatro, cinco o seis casos diarios".
123» siguiente

menéame