Actualidad y sociedad

encontrados: 9889, tiempo total: 0.157 segundos rss2
9 meneos
312 clics

La desconexión entre el precio de la vivienda y los alquileres crea la sensación de burbuja en un mercado rebosante de liquidez  

Muchos inquilinos vieron en la crisis del covid la posible llegada de una oportunidad para intentar ser propietarios (eso si no perdían su empleo). Tras años de subidas de precios, la mayor recesión en décadas tenía el potencial para generar una corrección del precio de la vivienda que hiciera más asequible su adquisición a aquellos que lograran mantener su empleo durante el temporal. Pero pronto se pudo ver que esta crisis era diferente. El mercado de la vivienda es prueba de ello. La desconexión entre alquileres y precios es histórica.
11 meneos
114 clics

El BCE cree que la subida de tipos puede provocar una caída del precio de la vivienda mayor que en otras ocasiones  

El precio de la vivienda ha subido con extrema intensidad en la zona euro en los últimos trimestres. Aunque la tendencia viene de largo, la demanda ganó tracción tras la crisis del covid, con los precios avanzando a tasas interanuales que no se veían desde principios de los 90. Esta demanda de vivienda se ha visto apoyada, entre otros factores, por unos tipos de interés que se han mantenido a la baja durante años. Ahora, la situación se está revirtiendo de forma drástica. El encarecimiento de las hipotecas lastrará la vivienda.
38 meneos
122 clics

El precio de la vivienda ya cae en dos de cada tres países avanzados ante las subidas de tipos, según el FMI

Hace tan solo un año, este escenario (la caída de la vivienda) era algo casi impensable. La pandemia del covid provocó, contra todo pronóstico, un acelerón en los precios de la vivienda a nivel global, impulsado por los bajos tipos de interés y el creciente 'valor' que las familias otorgaban a su hogar. Hoy, el precio de la vivienda ya cae en dos de cada tres economías avanzadas, mientras que las turbulencias financieras amenazan con generar un cortocircuito total en un crédito hipotecario.
31 7 0 K 111
31 7 0 K 111
8 meneos
474 clics

Cómo han cambiado los precios de la vivienda desde 2006, en 12 segundos

El aumento de la compraventa de viviendas en el primer trimestre, unido a una moderación de la caída del precio en el mismo periodo ha provocado que algunos analistas hablen de cambio de tendencia o estabilización en el mercado inmobiliario. La pregunta ahora es cuándo volverán a crecer los precios de la vivienda y a qué ritmo. No hay un acuerdo entre analistas. Mientras que el Instituto de Estudios Económicos habla de estabilización de los precios este año, los analistas de Citi creen que los precios se recortará otro 10% este año..
22 meneos
525 clics

¿Cuál es el precio (justo) de la vivienda en España?

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el precio de la vivienda en España ha caído de forma continuada. Este artículo pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto ha descendido el precio de la vivienda en España desde el inicio de la crisis? ¿Es el precio actual justo? ¿El proceso de ajuste ha terminado ya o continuará en los próximos años? Para responder a estas y otras preguntas se analiza la evolución de los principales índices de precios de la vivienda y los resultados del último informe Economic Outlook de la OCDE.
18 4 1 K 167
18 4 1 K 167
26 meneos
36 clics

El precio de la vivienda mantiene en un 4,2% el ritmo de caída interanual en octubre

La vivienda en España sigue reduciendo sus precios. El índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados del mes de octubre se situó en 1.337 puntos, lo que supone una caída interanual del 4,2% y la vuelta al nivel de precios que mostraba este indicador en el comienzo del verano de 2003. El ritmo de ajuste se mantiene en el 4,2%, igual que el registrado en septiembre. El descenso del precio medio de la vivienda en España desde máximos se reduce ligeramente hasta el 41,4%, desde el 41,7% en el que se situó en septiembre.
21 5 0 K 140
21 5 0 K 140
18 meneos
57 clics

El precio de la vivienda de segunda mano desciende un 5,5% interanual hasta marzo, según fotocasa

El precio de la vivienda de segunda manos se situó en 1.618 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso del 5,5% en tasa interanual y una vuelta a los ritmos de hace cuatro años, y del 0,8% si se compara con el cierre de 2014, según un informe de fotocasa.es. Desde que el precio de la vivienda usada alcanzó su nivel máximo en abril de 2007, ha descendido un 45,2%.
15 3 0 K 109
15 3 0 K 109
4 meneos
11 clics

El precio de la vivienda subirá un 6,2% en 2016

El precio de la vivienda subirá una media del 6,2% en el ejercicio 2016, para cuando se espera que el volumen de compraventa de viviendas alcance el medio millón de unidades, según indicó el consejero delegado de Servihabitat, Julián Cabanillas. Estos datos arrojan una aceleración del sector respecto a las previsiones de cierre del presente ejercicio, para cuando esta firma estima que el aumento de los precios de los pisos se situará entre el 2,3% y el 2,6%.
3 1 4 K -11
3 1 4 K -11
9 meneos
89 clics

Los precios de la vivienda en España registran la segunda mayor subida en nueve años

Tras el último estudio publicado por la inmobiliaria Fotocasa, el hecho de que cada vez se van estabilizando más los precios de la vivienda parece más claro. Y es que según los datos recabados, el precio de la vivienda de segunda mano en España ha registrado una subida del 0,9% en el tercer trimestre del año, con un precio de 1.636 €/m2 en septiembre, registrándose como la segunda mayor subida desde 2007.
4 meneos
38 clics

Las tres alzas de la vivienda en 2018: 16,6% en obra nueva, 5,4% en precio y 24% en operaciones

Las tres alzas de la vivienda en 2018: 16,6% en obra nueva, 5,4% en precio y 24% en operaciones, El precio de Madrid, Elche-Alicante y Málaga tiene subidas intratables que en unos años serán inalcanzables. Por otro lado algunas ciudades bajan de precio. La burbuja inmobiliaria será selectiva. con zonas de Alicante, Madrid y Málaga muy caras y viviendas en otras provincias que no tienen salida en el mercado.
6 meneos
26 clics

El precio de la vivienda crece un 3,2% y alcanza el mayor dato desde 2012

El precio medio de la vivienda libre se situó en el tercer trimestre del año en 1.589,5 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 3,2% con respecto al mismo periodo del año anterior y el valor más alto que se registra desde 2012, cuando se superaron los 1.606 euros. Con esta nueva subida, el precio de la vivienda encadena 14 trimestres consecutivos de incrementos después de haber protagonizado 28 trimestres de caídas, iniciadas a finales de 2008, según los datos del Ministerio de Fomento.
17 meneos
68 clics

El precio de la vivienda cae un 7% en septiembre

El precio de la vivienda bajó un 7% en septiembre respecto al año pasado, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado, por la fuerte caída de los precios de la vivienda de segunda mano (del 9,4% interanual), mientras los precios de los pisos nuevos se mantuvieron con una subida del 3,7% interanual, en buena parte porque corresponden a la escritura de ventas sobre plano realizadas entre 12 y 18 meses antes.
5 meneos
118 clics

El sector inmobiliario reconoce que las caídas del precio de la vivienda llegarán en los próximos meses

Hasta la fecha, la vivienda se ha movido poco pese al desplome de la economía. Es más, el precio de tasación de la vivienda aumentó un 0,6% intertrimestral en el tercer trimestre de 2020 (base de datos del antiguo Ministerio de Fomento), rompiendo así la tendencia descendente de los dos trimestres anteriores.En términos interanuales, el precio suavizó su descenso al -1,1% interanual frente al -1,7% del trimestre anterior. Esta evolución ha sido mucho más positiva de lo previsto.
8 meneos
20 clics

El precio de la vivienda usada a la venta sigue al alza y sube un 0,4% en enero

El precio de la vivienda usada en España ha registrado una subida del 0,4% durante el mes de enero, situándose en 1.786 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al último trimestre el precio ha subido un 2% y si nos fijamos en el dato de enero de 2020 la subida interanual es del 1,6%.
243 meneos
3597 clics
Por qué se dispara el precio de la vivienda en Europa en medio de la crisis económica

Por qué se dispara el precio de la vivienda en Europa en medio de la crisis económica  

La crisis económica generada por el covid-19 ha vapuleado la economía europea. El PIB de la zona euro se ha hundido un 6,6% en 2020 y el de España un 10,8%, cifras sin parangón en tiempos de paz. Además, la economía se ha vuelto a contraer (doble recesión) en el primer trimestre de 2021 (enero-marzo). Sin embargo, estos datos contrastan con el fuerte auge de los precios de la vivienda en gran parte de Europa (un 5,1% según la Comisión Europea y subiendo). Se habla de escasez de vivienda y precios disparados en Holanda, Alemania, Dinamarca.
97 146 0 K 386
97 146 0 K 386
3 meneos
183 clics

304 euros el metro cuadrado: El municipio español con los precios de vivienda más baratos está en Castilla-La Mancha

El portal inmobiliario Idealista recoge una selección de 25 municipios españoles con los precios de vivienda más baratos del país. Analizando el precio por metro cuadrado, 25 pueblos del país presentan precios inferiores a 500 euros por metro cuadrado, son los más baratos de España, y 14 de ellos están en Castilla-La Mancha.
2 1 7 K -43
2 1 7 K -43
5 meneos
179 clics

¿Cuándo va a bajar el precio de la vivienda?

El año 2022 se ha caracterizado por ser un año dorado en el mercado inmobiliario, con más de 600.000 compraventas de viviendas y un gran dinamismo en la venta de propiedades. A pesar de ello, también ha sido un año marcado por la inflación y medidas como el aumento de los tipos de interés y el límite del 2% en las actualizaciones de los precios de los alquileres, lo que ha afectado y seguirá afectando directamente al mercado. ¿Qué sucederá con los precios este 2023? ¿Va a bajar el precio de la vivienda? Desde Fotocasa analizamos cómo evoluciona
16 meneos
104 clics

Caen las ventas de viviendas, el precio y las hipotecas en el arranque de año, según los notarios

Las compraventas retroceden un 7,3% en enero, mientras que los precios bajan un 1,7% y las hipotecas, un 16%, con todas las CCAA en negativo. Según los notarios, es el primer descenso interanual de los precios desde abril de 2021. El mercado de la vivienda ha empezado 2023 en números rojos. Según los datos de los notarios, en enero han caído de forma generalizada tanto las ventas como el precio medio y la firma de nuevas hipotecas.
52 meneos
88 clics
El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

Los precios de inmuebles residenciales (índice de precios de vivienda) cayeron en Alemania de media el 9,9% interanual en el segundo trimestre tras alcanzar máximos en los mismos 3 meses de 2022, según datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis); el mayor retroceso desde el inicio de la serie temporal en 2000. En el primer trimestre, los precios cayeron 6,8% respecto al primer trimestre de 2022. En las 7 principales grandes ciudades cayeron un 9,8% interanual, y casas unifamiliares y de 2 viviendas, 12,6%.
20 meneos
187 clics
¿Por qué si se venden menos casas no bajan su precio? La vivienda desafía la ley de la gravedad (económica)

¿Por qué si se venden menos casas no bajan su precio? La vivienda desafía la ley de la gravedad (económica)

La subida de tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones de crédito de los bancos ha provocado, tal y como se esperaba, que se vendan cada vez menos casas. Sin embargo, el precio de esos inmuebles es cada vez más caro. ¿Por qué desafía la vivienda la ley de la gravedad económica? Dos factores empujan los precios hacia arriba hasta el punto de encarecer la vivienda nueva un 11% y la vivienda de segunda mano un 3,2%, según los datos del INE.
265 meneos
11306 clics
¿Cuál es el precio que deberías pagar en tu piso de alquiler? Consúltalo en el índice que acaba de lanzar el Ministerio de Vivienda

¿Cuál es el precio que deberías pagar en tu piso de alquiler? Consúltalo en el índice que acaba de lanzar el Ministerio de Vivienda

El Ministerio de Vivienda ha publicado este martes el índice de referencia que permitirá limitar el precio del alquiler en las zonas tensionadas. El indicador, previsto en la ley de vivienda aprobada en la pasada legislatura, contempla un rango máximo y mínimo de precios en función de la zona y las características de cada vivienda, una horquilla que podrá tenerse en cuenta a la hora de firmar nuevos contratos de alquiler.
122 143 3 K 321
122 143 3 K 321
11 meneos
31 clics

El precio de la vivienda resiste a la política monetaria y seguirá subiendo en 2023

El cambio de política monetaria de los bancos centrales que ha llevado a una subida de las hipotecas logrará poner freno al ritmo de encarecimiento de la vivienda, sin embargo, no será suficiente para invertir la tendencia. Según la mayoría de los expertos consultados por este medio, el precio de la vivienda se moderará, pero seguirá al alza el próximo año. Concretamente, los analistas financieros prevén que este ejercicio se cerrará con una subida de la vivienda de entre el 5% y el 7%
18 meneos
104 clics

Alerta en la vivienda: el precio subirá de forma desmedida en cinco años

El precio de la vivienda subirá de forma desmedida en cinco años si no se solventa la falta de oferta existente. Así lo advierten desde APCE, la patronal de los grandes promotores de España, que asegura que existe una enorme problemática por la falta de accesibilidad de los jóvenes a la vivienda y que se va a agravar cuando la falta de mano de obra, dentro de cinco años, sea aun mayor, ya que se ajustará todavía mas a la baja la oferta de vivienda disponible.
6 meneos
333 clics

Índice de Precios del Alquiler: comprueba cuál debería ser el precio de tu vivienda

La herramienta puesta a disposición por el Ministerio cuenta con un espacio destacado al que puede accederse a través de la sección de “Vivienda” de la página principal. Allí deberemos pinchar en la subsección de “Alquila bien, ¡es tu derecho!”, donde encontraremos un enlace con el nombre de “Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI)”. El mapa interactivo nos posibilita observar, en función de los ingresos netos mensuales, en qué zonas del país asumiríamos una situación de riesgo al alquilar (>30% sueldo).
14 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Primer impacto del control del alquiler en Cataluña: la oferta de vivienda cae un 14% y el precio sube un 4,6% en Barcelona

Primer impacto del control del alquiler en Cataluña: la oferta de vivienda cae un 14% y el precio sube un 4,6% en Barcelona

Primeros efectos de la intervención del mercado del alquiler. La reducción de oferta de vivienda en alquiler permanente en Cataluña ha tomado un nuevo impulso con la entrada en vigor del control de precios previsto en la Ley de Vivienda el pasado 16 de marzo: el stock cae un 13%, según un estudio realizado por idealista.
12 2 11 K 15
12 2 11 K 15

menéame