Actualidad y sociedad

encontrados: 7275, tiempo total: 0.125 segundos rss2
13 meneos
14 clics

Una posible repetición electoral deja en el aire una subida de pensiones por encima del 0,25%

La reforma de las pensiones del PP de 2013 sigue vigente por lo que, si no se legisla en otro sentido, su subida anual para el próximo año será del 0,25%Desde CCOO consideran que, sin un nuevo Gobierno antes de terminar el año, el Ejecutivo en funciones "en principio no puede" aprobar una norma con rango de ley para evitar la cuasicongelación en eneroFuentes del Ministerio de Trabajo admiten que es "complicado" aprobar un real decreto con un Gobierno en funciones, pero aseguran que "es posible" y que el retorno al 0,25% es un "escenario a evita
10 3 0 K 19
10 3 0 K 19
15 meneos
212 clics

Así queda la jubilación anticipada involuntaria para trabajadores en paro o en ERE con la nueva reforma de las pensiones

Podrán retirarse con cuatro años de anticipación con respecto a la edad legal. El 40% de los trabajadores que se jubilan en la actualidad lo hace varios meses o años antes con respecto a la que debería ser su edad legal para abandonar el mercado laboral. El momento del retiro tras varias décadas de trabajo a sus espaldas es un quebradero de cabeza entre quienes van superando ampliamente la barrera de los 60 años o se aproximan a esa edad. Realizar los cálculos y comprobar qué pensión le quedará para el resto de su vida, no es tarea fácil.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
1 meneos
55 clics

Hay acuerdo y Sánchez Fracasa  

Mientras que Pedro Sanchez vende como éxito que se apruebe el fondo de reconstrucción de la Unión Europea se olvidan de la condicionalidad que se le aplica. Condiciones muy especificas como limitar el gasto, reformar el sistemas de pensiones y hacer avanzar las reformas laborales del PP.
1 0 21 K -128
1 0 21 K -128
7 meneos
49 clics

Pensiones: Objetivo: reformar (una vez más) las pensiones

Los expertos no se creen las previsiones del Gobierno Sin embargo, los expertos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) consideran que la previsión de ingresos del Gobierno no es creíble y, de hecho, no se está cumpliendo, sobre todo por los bajos salarios y la precariedad del empleo que se crea. Esto llevará los números rojos del sistema por encima del 1% este año, según la Airef.
16 meneos
90 clics

El Gobierno no permitirá elegir el periodo de cálculo de las pensiones a partir de 2044

En 2044 los nuevos pensionistas ya no podrán elegir entre calcular su pensión en base a los 25 últimos años de su carrera -el método vigente en la actualidad- y sólo contará los 29 últimos descartando los 24 peores meses. Este método «dual», como lo ha bautizado el Gobierno y que se acaba de aprobar, funcionará tan solo durante un periodo transitorio hasta finalmente alargar los años que se tienen en cuenta para obtener qué pensión debe recibir un trabajador al final de su vida laboral.
13 3 3 K 103
13 3 3 K 103
11 meneos
30 clics

Huelga de los agricultores griegos contra las reformas de Tsipras

Miles de agricultores griegos volvieron este lunes a bloquear carreteras y autopistas del país en protesta contra la reforma fiscal y de pensiones
11 meneos
22 clics

Protesta contra la reforma jubilatoria acaba en choques con la Policía en Buenos Aires

Este lunes el Gobierno de Mauricio Macri busca aprobar su proyecto de reforma del sistema previsional y de pensiones en Argentina. La ley propone extender la opción de edad jubilatoria hasta los 70 años para aquellos trabajadores varones del sector privado en relación de dependencia. Hasta ahora, el límite era los 65 años con 30 de aportes. Las mujeres, por su parte, tienen actualmente la opción de jubilarse a partir de los 60 y de manera obligatoria a los 65. De aprobarse la nueva ley, podrán jubilarse entre los 60 y 70.
8 meneos
18 clics

Pensiones, financiación autonómica y otras reformas que quedan en el limbo tras la moción

La ley hipotecaria, la de la transición energética, la renovación de la CNMC y la adaptación al reglamento general de protección de datos son algunos de los cambios que van a quedar pendientes de desarrollo.
20 meneos
42 clics

Huelga ‘sorpresa’ en las centrales nucleares e hidroeléctricas francesas

La batalla entra en su punto álgido. Por un lado, Macron y su gobierno, que se muestran inflexibles con su texto de reforma del sistema de pensiones francés. Por el otro, sindicatos, trabajadores y la mayoría de partidos de oposición, unidos en el rechazo a tal reforma. Esta huelga sorpresa en el sector eléctrico y gasífero es una acción más de presión que se suma a la jornada de protesta masiva [mañana] 7 de marzo, por pedido de todos los sindicatos. El objetivo es paralizar el país para enviar un mensaje contundente a Macron y sus ministros.
17 3 0 K 109
17 3 0 K 109
7 meneos
15 clics

Crisis, austeridad y crímenes económicos

Hoy se habla menos de Grecia, aunque hace poco se informó de que el decepcionante gobierno de Syriza, cediendo a las injustas exigencias de la Unión Europea, aprobó una reforma más de las pensiones. Una vuelta de tuerca que aumenta las severas carencias que sufre la el pueblo griego.
5 2 8 K -49
5 2 8 K -49
30 meneos
105 clics

Mapfre: "No habrá empleo suficiente para hacer frente a los millones de jubilados que vienen"

El presidente de la compañía considera "urgente e inaplazable" que en España se lleve a cabo una "reforma integral" de las pensiones.
18 meneos
88 clics

La reforma de las pensiones dispara un 26% las jubilaciones anticipadas de los funcionarios

La oleada de jubilaciones anticipadas es especialmente notable en el sector de la Educación, que representa el 80% de los adelantos concedidos en 2020. Con todo, donde más creció fue entre los funcionarios de carrera del Ministerio de Justicia, área en la que crecieron un 97%.
15 3 1 K 116
15 3 1 K 116
40 meneos
40 clics

Fuerte impacto de la huelga en Francia

La huelga nacional contra la reforma de las pensiones, convocada por los ocho principales sindicatos, está teniendo un fuerte impacto este jueves en Francia. La protesta, un gran desafío para el presidente Macron y su Gobierno, ha provocado el cierre de gasolineras y de escuelas, está perturbando el transporte público y la red ferroviaria, además de causar una caída de la producción de electricidad.
42 meneos
68 clics

Escrivá rectifica su propuesta sobre los babyboomers, dice que solo reflexionaba en "voz alta" y que no tuvo su "mejor día"

José Luis Escrivá ha tardado solo unas horas en recular y en justificarse. El ministro de Seguridad Social aseguró este viernes durante la rueda de prensa posterior a la publicación de las cifras de paro registrado y afiliación de junio, que ese jueves no tuvo "su mejor día" cuando transmitió que los 'baby boomers' sufrirán un ajuste moderado de su pensión. "Se entendieron mal mis reflexiones en voz alta, y todavía quedan cosas por concretar", sostuvo.
1 meneos
16 clics

Daniel Lacalle: «La subida de las cotizaciones ni siquiera es un parche, hace más grave la herida»

"España no puede tener la rigidez laboral de Grecia y la tasa de paro de Alemania. Si el Gobierno lo que hace es constantemente aumentar la rigidez laboral, falsamente garantista, lo que genera es la mayor tasa de paro de nuestro entorno. Los sindicatos que quieren derogar la reforma laboral de 2012 no le dicen a la gente que antes de la reforma de Zapatero de 2010, España tenía un paro muchísimo más alto. El problema es que los sindicatos nos intentan convencer de que condenar al 17% de media de la población activa al paro es 'proteger'"
1 0 9 K -57
1 0 9 K -57
9 meneos
73 clics

Los impuestos al trabajo confiscarán el 50% de las rentas a partir de 20.000 euros con la reforma de Escrivá

El extenso informe del organismo que antes presidía Escrivá también ha calculado cómo quedarán los impuestos al trabajo en los próximos años teniendo en cuenta la subida de cotizaciones y el IRPF actual. Como se observa en el gráfico, el expolio final al trabajador teniendo en cuenta la reforma de Escrivá (la parte gris de la barra) supondrá que el Estado se quede con alrededor del 50% de lo que generan salarios a partir de 20.000 euros, una cuantía que está por debajo del salario medio actual y que la izquierda siempre presume de pro
7 2 17 K -76
7 2 17 K -76
19 meneos
20 clics

Pensionistas de Bizkaia consideran un fraude retomar las reuniones del Pacto de Toledo sin derogar las reformas

El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia ha considerado un "fraude" retomar las reuniones del Pacto de Toledo y la reforma de la Ley de Seguridad Social sin derogar las reformas realizadas en 2011 y 2013, "que están reduciendo las pensiones y debilitando el sistema público". Según los pensionistas, en estas reuniones "se están olvidando de algo fundamental que va a determinar los posibles acuerdos" y la comisión del Pacto de Toledo "sigue siendo utilizada para eludir responsabilidades políticas y no tomar decisiones definitivas que garanticen
318 meneos
5383 clics
El gran cambio que se plantea al sistema de pensiones en España

El gran cambio que se plantea al sistema de pensiones en España

Llevamos unos cuantos días con polémica en el Gobierno respecto a la reforma de las pensiones. Y en su seno parece que hay algunas disputas entre miembros de Podemos y PSOE, sobre todo respecto a la ampliación del periodo de cálculo de la base de la pensión a 35 años. Pero lo cierto es que lo que está planteándose es profundizar aún más en la "reforma silenciosa" de las pensiones, como lo denominan algunos autores. Con esta reforma, gradual, sin mucho anuncio importante y que llevamos viviendo ya unos años.
119 199 3 K 377
119 199 3 K 377
13 meneos
45 clics

El Gobierno contratará a una consultora para estudiar reformas de las pensiones

na nueva reforma de las pensiones de jubilación está sobre la mesa del Gobierno. O, al menos, lo estará en breve, cuando la empresa contratada en los próximos meses entregue los informes requeridos sobre experiencias internacionales y reformas de la pensión de jubilación. El BOE recoge hoy la licitación para contratar una consultoría para la elaboración de esos estudios.
10 3 2 K 98
10 3 2 K 98
1204 meneos
5774 clics
La reforma 'silenciosa' o cómo recortar un 30% las pensiones sin que nadie se entere

La reforma 'silenciosa' o cómo recortar un 30% las pensiones sin que nadie se entere

En 2011 y 2013, España sufrió dos reformas del sistema de pensiones. La primera del PSOE consistía en un endurecimiento para acceder a las prestaciones. La segunda del PP era para "garantizar la sostenibilidad del sistema"... Junto a estos dos cambios legislativos se está produciendo una tercera reforma, la que los expertos llaman "silenciosa". La clave está en la relación entre la base de cotización máxima y la pensión máxima. La teoría nos dice que ambas deberían subir en la misma proporción, cosa que no está ocurriendo...
350 854 12 K 480
350 854 12 K 480
20 meneos
37 clics

Los 'chalecos amarillos' se suman a la huelga indefinida contra la reforma de las pensiones en Francia

Los 'chalecos amarillos' se suman a la huelga indefinida contra la reforma de las pensiones en Francia. Los 'chalecos amarillos' han convocado su 56ª sábado de movilizaciones contra el Gobierno para sumarse a la huelga indefinida convocada por sectores clave para protestar contra la reforma de las pensiones. Las acciones más importantes están previstas en París, donde ha partido una marcha desde el barrio de Bercy con dirección a la Puerta de Versalles, en el sur de la ciudad.
17 3 0 K 86
17 3 0 K 86
10 meneos
97 clics

El Congreso se volcará en septiembre en una reforma

El Tribunal de Cuentas advierte en su último informe de que sin una reforma temprana la viabilidad de las pensiones estaría en peligro. El Pacto de Toledo tiene bastante avanzadas sus recomendaciones y espera poder aprobarlas en septiembre, después de que la pandemia paralizase sus trabajos. Entre los puntos esenciales de la reforma está el asunto de la revalorización de las pensiones, la edad de jubilación, la posible derogación del denominado factor de sostenibilidad y finalmente el cálculo de la cuantía de las pensiones.
16 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La reforma de las pensiones va por mal camino: pan para hoy y hambre para mañana

Básicamente lo que se ha acordado es la derogación de los dos aspectos más polémicos de la reforma de 2013. Por un lado el Factor de Revalorización, que impedía incrementos de las pensiones de los ya pensionistas por más del 0,25% si el sistema estaba en déficit. Hay que recordar que la reforma de 2013 fijó este valor de una forma arbitraria, pues la recomendación del grupo de expertos sugería incluso bajadas para poder compensar este déficit, para que los gastos sigan la senda de los ingresos del sistema.
13 meneos
70 clics

El Gobierno buscará apoyos que le garanticen una mayoría para reformar las pensiones antes de final de año

No es casualidad que en el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones estivales el Gobierno haya aprobado el proyecto de ley con las primeras medidas para la reforma del sistema público de pensiones. Hay dos motivos. Por un lado, el Ejecutivo sabe que no tiene garantizada la mayoría en el Congreso para su aprobación y necesita el trámite parlamentario para buscarla. Por otro lado, es un compromiso del Gobierno con la Unión Europea que esta reforma estará en vigor a principios de 2022 y su cumplimiento está vinculado a la llegada de los fon
10 3 3 K 85
10 3 3 K 85
15 meneos
25 clics

Los empresarios y las derechas amenazan un nuevo consenso para la reforma de las pensiones

El consenso en las pensiones, clave para las reformas de este pilar básico del Estado del Bienestar, vuelve a tambalearse. Los partidos de la oposición, especialmente PP y Ciudadanos, llevan meses desmarcándose de la reforma y en las últimas semanas se ha sumado a las voces críticas otro actor clave: los empresarios. El líder de la CEOE ha puesto en cuestión, no solo que haya que tomar otras medidas más allá de las anunciadas, sino también la revalorización de las pensiones según el IPC. Los empresarios señalan al Banco de España y Bruselas.

menéame