Actualidad y sociedad

encontrados: 264, tiempo total: 0.127 segundos rss2
47 meneos
630 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis demográfica se agrava en España

El 77,7% de los expertos cree que la sociedad española no ha entendido la seriedad del reto demográfico al que se enfrenta
34 13 18 K 35
34 13 18 K 35
17 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Glaciación demográfica, ni con los nacimientos de los extranjeros se solucionará el problema

Hoy nacen 276.197 menos niños que en 1975, un descenso de un 40%, mientras que, en mismo período
8 meneos
26 clics

El invierno demográfico en Asturias, 5.500 habitantes menos en un año

Asturias sigue sangrando por la herida demográfica sin que por ahora ningún tratamiento lo remedie
11 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto demográfico empieza a afectar también a las ciudades

El tercer trimestre de 2018, el último contabilizado hasta ahora, presenta los datos demográficos más negativos
9 meneos
50 clics

La crisis demográfica, un problema sin fronteras que azota al mundo

Las cuentas las echa Naciones Unidas, que ya dibuja un presente sin relevo generacional en la Unión Europea, con una caída de 2,6 niños por mujer de media en 1950 a 1,6 en 2015, es decir, por debajo del 2,1 necesario para mantener la población estable.
3 meneos
169 clics

El problema demográfico cubano

Análisis y reflexión de la comunidad transnacional cubana.
21 meneos
68 clics

Salamanca, en “emergencia demográfica”: perderá más de 90.000 habitantes en los próximos 30 años

Castilla y León es una de las regiones que más afectadas se está viendo por la despoblación. El nuevo éxodo rural que se está viviendo y la baja natalidad están castigando a un territorio que, en los últimos años, no deja de perder habitantes. La provincia de Salamanca tampoco es ajena a esa tendencia y ha visto cómo, desde que estalló la crisis de 2008, ha perdido cerca de 22.000 habitantes en 10 años.
23 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis demográfica que ya está aquí: cae un 30% el número de españoles de 20 a 40 años

Desde hace una década, el segmento de población de adultos jóvenes está en retroceso y ni siquiera la inmigración ha detenido esta tendencia.
17 meneos
43 clics

El negro horizonte demográfico de Oviedo: perderá otros 6.500 habitantes en 14 años

El envejecimiento y el éxodo laboral son los principales factores a los que se enfrenta la ciudad
16 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El batacazo demográfico de Asturias se agudiza, perderá un 20% de habitantes en 14 años

La pérdida de población se cebará con las cuencas y las alas de Asturias. En 2033, tendrán un 20% menos de habitantes
237 meneos
2147 clics
El declive demográfico de Japón multiplica el número de casas vacías, 8.5 millones en total

El declive demográfico de Japón multiplica el número de casas vacías, 8.5 millones en total

El número de viviendas desocupadas ascendió a 8,46 millones el año pasado, el 13,6% del total, y duplica la cifra registrada tres décadas antes
81 156 1 K 273
81 156 1 K 273
10 meneos
93 clics

La 'bomba demográfica' obliga a reformar el sistema de pensiones

Baja natalidad y mayor esperanza de vida obligan a reformar el sistema para garantizar el equilibrio financiero
8 2 15 K -23
8 2 15 K -23
5 meneos
48 clics

El invierno demográfico español: abocados al desastre

España envejece sin remedio. La pirámide poblacional española se invierte de forma preocupante. En nuestro país cada vez nacen menos niños.
4 1 10 K -22
4 1 10 K -22
12 meneos
56 clics

Ourense y Lugo, epicentro del invierno demográfico español

Los últimos datos del Instituto Galego de Estadística reflejan una caída de más de 30.000 habitantes desde el 2000. Su saldo vegetativo es el más negativo de España y los expertos piden reacciones para paliar la despoblación. Ourense y Lugo se llevan los peores números.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
15 meneos
47 clics

El invierno demográfico se agrava en Galicia con menos de 2,7 millones de habitantes

Pese a que Galicia registró un saldo migratorio positivo con el extranjero de 7.026 personas en el primer semestre de 2019, el saldo vegetativo sigue en declive, ya que hubo 8.426 fallecimientos más que nacimientos. A esto se une saldo migratorio negativo con otras comunidades (-215). Con estos datos la población prevista para Galicia en 2031 será de 2.489.946 personas, lo que supone una pérdida de más de 200.000 habitantes respecto a la cifra actual.
5 meneos
29 clics

Bomba Demográfica: ¿Españoles en peligro de extinción?  

La pérdida de población en España es un gravísimo problema que nadie parece querer, no ya abordar, sino mencionar. Cada vez seremos menos y más viejos. España registra la peor diferencia entre nacimientos y muertes desde 1941 con un saldo negativo de 56.262 personas, según las cifras provisionales recogidas por el INE
5 0 13 K -60
5 0 13 K -60
14 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El declive demográfico dispara el desequilibrio entre población activa y mayores de 65 años

Vamos, que cada vez nacen menos niños y aumentan los jubilados debido a un aumento de la esperanza de vida. Mas canas que cunas. Países envejecidos, grises, egoístas y tristes
24 meneos
163 clics

La agonía demográfica: 3.500 pueblos están al borde de la desaparición

Un estudio que combina indicadores sobre la población, su evolución y el medio físico en el que se desarrolla pone de manifiesto cómo la esperanza de vida de más del 40% de los municipios españoles ya queda limitada a la de sus actuales y probablemente últimos habitantes.
24 meneos
159 clics

Madres solteras a los 40 años: la tendencia que resume a la perfección nuestra crisis demográfica

Otras cifras: hay 4 millones de hogares de parejas sin hijos, 6,3 millones de hogares de parejas con uno o más hijos y ya hay 1,8 millones de hogares monoparentales, en un 83% de los casos mujeres. Los hogares monoparentales son el único modelo de familia que sube, un 15% en el último año, frente a todos los demás modelos, que bajan. Y todo esto nos lleva a la siguiente pregunta: si voy a ser madre, ¿quién será el padre? ¿En el mundo de hoy debería haber uno?
8 meneos
30 clics

El invierno demográfico se cronifica, camino de una España sin niños

Una manera de impulsar la maternidad en España sería instaurar el salario maternal, pues en este país, quien está verdaderamente discriminada es la madre, no la mujer.
6 2 8 K 26
6 2 8 K 26
3 meneos
66 clics

El invierno demográfico: una cuestión cultural y no económica, las élites descarta un plan de natalidad

Sin estabilidad laboral es complicado construir una familia y un futuro sólido. Sin embargo, el dinero es un factor irrelevante para explicar la caída de la natalidad
2 1 9 K -36
2 1 9 K -36
10 meneos
33 clics

¿Crisis Demográfica? La desigualdad del impacto ambiental

¿Es verdad que somos demasiados en este planeta? Existe un discurso muy transversal que asegura que somos demasiados para este mundo. Sin embargo, a continuación hay que preguntarse cuántas personas podrían vivir en este mundo si viviéramos como un campesino en Etiopía, como un trabajador pobre en Europa o como un millonario estadounidense. Las dos primeras permiten muchas almas sobre la Tierra. La última no.
10 meneos
73 clics

La economía de Albacete se sienta en una bomba demográfica

La falta de jóvenes y la jubilación de los 'baby boomers' deja a numerosas profesiones sin un relevo generacional garantizado. Como casi siempre pasa en Albacete, las primeras alarmas llegaron del campo. Antes de la pandemia, los empresarios agrícolas ya se quejaban de que no encontraban suficientes trabajadores para cubrir las grandes campañas que comienzan en mayo con el ajo y terminan en diciembre con el olivar. La vendimia de este mismo año ya fue un grito de socorro, más que una advertencia. No había forma de encontrar trabajadores, ni
14 meneos
31 clics

China ya vive la misma crisis demográfica que Occidente: sus matrimonios han caído al mínimo en 36 años

Enfrentado a una tasa de divorcios en aumento, el Gobierno chino introdujo una ley el año pasado para mantener unidos a los matrimonios infelices al obligar a las parejas a someterse a un período de "enfriamiento" de 30 días antes de finalizar el divorcio. La regla parecía haber funcionado. Pero ahora el partido comunista tiene un desafío mucho mayor que enfrentar: cada vez menos ciudadanos chinos se casan. Además las parejas que se casan en China a menudo prefieren no tener hijos.
12 2 0 K 48
12 2 0 K 48
173 meneos
4677 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Caminamos hacia el fin de la inmigración: lo que el desplome demográfico de África dice sobre nuestro futuro

Caminamos hacia el fin de la inmigración: lo que el desplome demográfico de África dice sobre nuestro futuro

Las migraciones llevan décadas siendo uno de los temas centrales de la política en Occidente. En los últimos años, no solo es que el discurso antiimigración se haya convertido en uno de los grandes polarizadores de la esfera pública, sino que la "crisis de refugiados" tuvo un impacto enorme en la Unión Europea.
85 88 15 K 341
85 88 15 K 341

menéame