Actualidad y sociedad

encontrados: 282, tiempo total: 0.126 segundos rss2
113 meneos
180 clics
La solución de Piketty para salvar la Eurozona: "España, Francia e Italia deben unirse ante Alemania"

La solución de Piketty para salvar la Eurozona: "España, Francia e Italia deben unirse ante Alemania"

Piketty asegura en un artículo en en The New York Review que hay que dar un giro a la Eurozona, con Francia, España e Italia unidas ante Alemania, un país dirige unilateralmente el área monetaria.
93 20 6 K 420
93 20 6 K 420
3 meneos
29 clics

Los errores de Piketty, el mesías de los socialdemócratas

En el 2013, Thomas Piketty publicó su libro El capital en el siglo XXI. No pasó mucho tiempo para que el economista francés se convirtiera en el nuevo gurú de políticos y de la socialdemocracia en pleno. Presidentes alrededor del mundo lo reciben gustosos en sus países para que dé un sustento, supuestamente científico, a esa idea que tanto les gusta, según la cual hay que asfixiar con impuestos a los ricos porque de lo contrario los pobres se hundirán cada vez más en la miseria.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
27 meneos
88 clics

Piketty: "Sería ingenuo creer que la economía no tiene nada que ver con el nacionalismo en Cataluña"

Todavía no es una estrella de rock. Por eso, Thomas Piketty pide disculpas por el retraso que ha sufrido su avión a Madrid, un daño colateral de las huelgas que están teniendo lugar en Francia y de la niebla que campó ayer por la mañana en la capital española. Camisa azul y rostro radiante, el economista francés superventas -en España su nuevo libro ya lleva más de 4.000 ejemplares vendidos- defiende con convicción las ideas plasmadas en Capital e ideología. Reconoce que se trata de "un libro optimista que intenta aprender de la historia". En s
5 meneos
41 clics

A propósito de Piketty, el Financial Times y el retorno a Downton Abbey

El economista no sólo analiza y cuantifica, con un vasto trabajo estadístico, el fenómeno de la concentración de la riqueza, sino que va más allá y lo presenta como una dinámica propia del capitalismo. La piedra angular de Le capital au XXIe siècle es la comprobación empírica de que, en términos históricos, el rendimiento del capital no solamente ha sido estable sino que ha sido superior a la tasa de crecimiento de la economía (que sí ha conocido fluctuaciones importantes).
1 meneos
9 clics

El error de cálculo de Piketty

La tesis de El capital en el siglo XXI es errada, dice el autor, y señala que el ya célebre economista francés que lo escribió no advierte que en los países en vías de desarrollo el problema no es el capital, sino su carencia -
1 0 1 K -10
1 0 1 K -10
1 meneos
5 clics

Piketty colaborará con Podemos como asesor en el programa económico

El autor de El capital en el siglo XXI formará parte de la comisión internacional de expertos que asesorará a Podemos en la elaboración de su programa económicoEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha hecho el anuncio esta mañana en París acompañado por el economista, quien asesorá especialmente en la lucha contra la desigualdad.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
62 meneos
69 clics

El último estudio de Piketty: El dinero en paraísos fiscales de ha disparado un 1.400%

Los españoles tienen un 11% de su riqueza en paraísos fiscales y el 8,6% sin declarar al Fisco. La desigualdad en el mundo no ha dejado de crecer en toda la crisis.
52 10 0 K 22
52 10 0 K 22
14 meneos
100 clics

El nuevo libro de Piketty devuelve la economía política a sus orígenes

Con un uso atrevido e innovador de los datos, el economista francés analiza los motivos por los que los partidos socialdemócratas han dejado de representar a las clases pobres. Se convirtieron en los partidos de la “izquierda brahmana” (la gauche brahmane), a diferencia de los partidos conservadores de derechas, que siguieron siendo los partidos de la “derecha comerciante” (la droite marchande). La élite se dividió entre los “brahamanes” educados y los “inversores” con mentalidad comercial, o capitalistas. Sin embargo, este desarrollo dejó sin
11 3 1 K 34
11 3 1 K 34
29 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piketty: "Es espectacular el apoyo al independentismo entre las clases más altas"

El famoso economista francés asocia la "trampa separatista" a las élites catalanas
32 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La desigualdad de la propiedad crea una enorme desigualdad de oportunidades en la vida”

Thomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) propone un pago estatal para todos los ciudadanos, la modificación de la estructura de la riqueza para cambiar el poder de negociación de los actores, discute las consecuencias políticas de la desigualdad. En esta entrevista, el economista expone los puntos más salientes de un posible programa de izquierdas para salir del actual atolladero histórico.
260 meneos
2707 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué es la herencia universal de Yolanda Díaz? El cheque de 20.000 € a los 18 años

¿Qué es la herencia universal de Yolanda Díaz? El cheque de 20.000 € a los 18 años

Pero, ¿quién está detrás de esta propuesta económica? Sus padres son, por un lado, el economista francés especialista en desigualdad económica y distribución de la renta Thomas Piketty y, por otra, el economista británico Anthony Barnes Atkinson son los creadores originales de la idea. Piketty proponía bastante más dinero que Sumar: 120.000 euros, pero en este caso a los 25 años de edad. Atkinson proponía unos 5.000 euros a los 18 años. Rel www.meneame.net/story/yolanda-diaz-proponemos-dar-20-000-euros-todo-cu
129 131 22 K 355
129 131 22 K 355
12 meneos
140 clics

Economistas apocalípticos y el temible futuro que nos auguran

Los augurios fatalistas sobre economía han sido una constante a lo largo de la historia y en los periodos de crisis económica afloran con más fuerza. Expertos como Tyler Cowen, Robert Gordon o Thomas Piketty auguran el fin del crecimiento económico y un inexorable empobrecimiento.
10 2 1 K 96
10 2 1 K 96
2 meneos
102 clics

Gráfico, la desigualdad en Estados Unidos

Se ha hablado mucho en los últimos meses sobre el economista Thomas Piketty y su libro “El capital en el siglo XXI”. Entre las causas para que dicha obra se haya instalado de forma recurrente en todo tipo de debates sobre la actualidad económica se encuentra el peliagudo asunto de la creciente desigualdad mundial, incluida la de los Estados Unidos.
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 99% de los más ricos de EEUU hoy no lo era hace apenas diez años

La gran repercusión que han otorgado los círculos económicos progresistas a los estudios de Thomas Piketty ha puesto la "desigualdad de ingresos" en el centro del debate público estadounidense. Sin embargo, muchas reflexiones del profesor galo y sus seguidores tienden a ignorar un factor esencial para explicar el dinamismo que caracteriza al mercado. Hablamos de la movilidad social, es decir, de los procesos dinámicos que cambian de forma continua la composición de la riqueza nacional.
22 meneos
96 clics

Thomas Piketty: "Estamos al borde del abismo de una crisis política, económica y financiera"

El economista galo, autor del influyente libro El capital en el siglo XXI, reflexiona sobre el auge de la extrema derecha en su país. "Francia y Alemania han demostrado ser egoístamente miopes con respecto a España e Italia al renunciar a compartir sus tipos de interés". "Hay que acostumbrarse a vivir con un crecimiento débil". "La idea según la cual hay que insistir en purgar los presupuestos a base de más austeridad para curar al enfermo me parece completamente insensata"...
18 4 0 K 113
18 4 0 K 113
7 meneos
37 clics

La ilegalidad del capital

Lordon le reconoce a Piketty, con cierta ironía, la virtud de haber escrito un libro frente a la manía moderna de los economistas de no superar las 15 páginas del papper para revista académica. Tampoco olvida reivindicar, como la mayoría de sus lectores y críticos, la impactante cantidad y calidad del trabajo estadístico presente en la obra.
38 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomás Piketty, James Galbraith y Vicenç Navarro entre los expertos económicos que asesoran a Podemos

También contará con el asesoramiento de la activista social Susan George y del sindicalista Antonio Gutiérrez.
9 meneos
143 clics

La desigualdad: una verdad incómoda

Por qué las sociedades son desiguales ha sido siempre motivo de reflexión para los científicos sociales, que han dado las más variadas explicaciones al fenómeno con toneladas de bibliografía, pero hemos de reconocer a Thomas Piketty y a su libro “El capital en el Siglo XXI” el mérito de volver a situar este fenómeno en la agenda pública.
10 meneos
113 clics

¿Se equivoca Thomas Piketty respecto a la desigualdad?

Su libro "El Capital del Siglo XXI" se convirtió un fenómeno global al alertar sobre la deriva del actual sistema económico. Pero, ¿y si un cambio demográfico mundial y la tecnología equilibraran inesperadamente la situación? Las tres últimas décadas han supuesto grandes cambios en la economía global. Tres tendencias son las que han predominado: caída de las tasas de intereses, débil crecimiento salarial y una creciente desigualdad.
89 meneos
793 clics

El síndrome catalan [eng]

¿La crisis en Cataluña se debe a la excesiva centralización y la intransigencia de las autoridades en Madrid? ¿O se debe a la competencia generalizada entre regiones y países que rivalizan entre sí, cada uno persiguiendo sus propios intereses, un proceso que ya ha ido demasiado lejos tanto en España como en Europa? Démonos un paso atrás. Para explicar la posición más dura a favor de la independencia, a menudo se hace referencia a la decisión del tribunal constitucional español en 2010 de invalidar el nuevo estatuto de autonomía de Cataluña, tr
74 15 8 K 290
74 15 8 K 290
23 meneos
32 clics

Si baja la afiliación sindical, el 10% más rico se enriquece todavía más

La historia pone de manifiesto que cuanto mayor es la afiliación sindical, menor es la desigualdad. Como muestra este gráfico,realizado con aportaciones de Piketty y Sáez (2014) y Gordon (2013) y elaborado por Lawrence Mishel y Jessica Schieder, la proporción de ingresos que recibe el 10% de la población más acomodada en Estados Unidos alcanzó su máximo en 2011–el 47,8%–, precisamente cuando la afiliación sindical tocó sus mínimos históricos en Estados Unidos –apenas alcanza el 11,2%–. Al contrario, cuando más sube el porcentaje de trabajadores
273 meneos
2371 clics
Thomas Piketty, contra la propiedad privada

Thomas Piketty, contra la propiedad privada

El economista francés, gran teórico de la desigualdad, publica "Capital e ideología", un monumental ensayo que propone "la circulación de bienes" para "superar el capitalismo"
114 159 6 K 360
114 159 6 K 360
45 meneos
215 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Thomas Piketty: “Propongo un impuesto que permita dar a todo el mundo 120.000 euros a los 25 años”

Consagrado como uno de los economistas más influyentes de su generación, el francés disecciona en su nuevo libro las paradojas de la desigualdad y apuesta por un socialismo participativo
39 6 17 K -6
39 6 17 K -6
21 meneos
164 clics

Piketty acusa a los independentistas catalanes de “egoísmo fiscal”

El economista francés dedica a Cataluña un apartado de su nuevo libro, 'Capital e ideología'.
17 4 29 K -22
17 4 29 K -22
14 meneos
46 clics

Después de la negación del clima, la negación de la desigualdad

La demanda de justicia se expresa en numerosas movilizaciones de protesta en todo el mundo, en los medios de comunicación asociados con los círculos empresariales somos testigos de un intento de relativizar el aumento de la desigualdad. Nadie espera que lideren una campaña por la igualdad. Pero esta no es razón para manipular los hechos. Si los partidos ecologistas descuidan las cuestiones sociales, pueden verse confinados a un electorado privilegiado. Los desafíos del cambio climático y las desigualdades solo pueden resolverse simultáneamente.
11 3 1 K 59
11 3 1 K 59

menéame