Actualidad y sociedad

encontrados: 5399, tiempo total: 0.182 segundos rss2
28 meneos
59 clics

La vivienda protegida es más cara que la libre en 12 provincias

Durante el primer trimestre de 2016, una vivienda protegida fue de media un 34,2% más barata que una libre, según datos del Ministerio de Fomento. Es decir, la diferencia entre el precio de una VPO y el de una vivienda libre cada vez es mayor. Sin embargo, como recoge Idealista, hay 12 provincias de España y una comunidad autónoma (Castilla-La Mancha) donde, aunque sorprenda, la vivienda protegida acaba siendo más cara que la vivienda libre.
23 5 1 K 133
23 5 1 K 133
4 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La curiosa relación entre la venta de coches y la de viviendas explicada por los expertos

¿Qué tienen que ver la compra de coches con la de viviendas? Aunque no lo parezca, mucho. Estadísticamente cuando la venta de vehículos aumenta, también lo hace la de viviendas, y viceversa. Los expertos señalan que la matriculación de turismos es un indicador avanzado de lo que hará la vivienda.
4 0 6 K -37
4 0 6 K -37
9 meneos
59 clics

Un juez de Madrid deja de nuevo en el aire miles de viviendas en Valdebebas

Vivienda: Un juez de Madrid deja de nuevo en el aire miles de viviendas en Valdebebas. Noticias de Vivienda. La construcción de miles de viviendas y la concesión de licencias vuelve a estar en el aire después de que un juez haya anulado el proyecto de reparcelación económica
69 meneos
138 clics

Así han sido las políticas de vivienda de protección oficial que han permitido la especulación

La política de vivienda de protección oficial ha estado destinada a la compra mientras que en Europa se ha fomentado el alquiler. En España, la vivienda de protección oficial comenzó a regularse en los años 60. La escasez de un parque de vivienda tras la guerra civil derivó en ayudas estatales para fomentar la construcción. Algunos economistas y la mayor parte de los gobiernos del cambio elegidos en las últimas elecciones autonómicas y municipales abogan porque la vivienda protegida pase por el alquiler frente a la compraventa.
57 12 2 K 138
57 12 2 K 138
36 meneos
34 clics

La PAH contra Goldman Sachs, las administraciones y los desahucios en viviendas públicas vendidas a fondos de inversión

Unas 150 personas de la coordinadora de vivienda de Madrid se han encerrado en la sede del banco de inversión Goldman Sachs para denunciar "la oleada de desahucios", unos 30 según precisa un portavoz a Diagonal, que se ha producido y se va a producir entre noviembre y diciembre en las 3.000 viviendas del Instituto de Vivienda de Madrid (IVIMA) que la Comunidad de Madrid vendió en 2013 a esta entidad financiera y a otros fondos de inversión.Encasa Cibeles, participado por Goldman Sachs, es el actual propietario de gran parte de estas viviendas p
30 6 1 K 121
30 6 1 K 121
69 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmena adjudica en dos años más viviendas sociales que en todo el mandato de Botella

La EMVS entrega desde la llegada de Carmena un total de 1.874 viviendas. Entre el ejercicio 2011-2012 al 2014-2015, Botella adjudicó 1.568. La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) ha acelerado el ritmo de adjudicación de viviendas sociales con la llegada de Manuela Carmena al Ayuntamiento de Madrid. Según los datos facilitados por el Consistorio, el objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento de Madrid pasa porque al acabar el mandato se hayan construido 4.200 nuevas viviendas.
57 12 11 K 118
57 12 11 K 118
22 meneos
28 clics

La vivienda social en alquiler es la única alternativa

El estado de bienestar en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, ha dejado a un lado el acceso a una vivienda digna, a pesar de figurar expresamente en la Constitución de 1978. La media de participación de la vivienda social en alquiler en el conjunto del parque de viviendas en los principales países europeos es del 18%, mientras que en España apenas supera el 1%. España no ha cumplido con los preceptos constitucionales ni de Derechos Humanos en materia de vivienda.
37 meneos
45 clics

Carmena activa de nuevo la compra de vivienda usada ante la escasez de pisos sociales

El Ayuntamiento de Madrid ya ha alertado de que el próximos mes de diciembre se quedará sin pisos municipales vacíos. Por ello, la Empresa Municipal de la Vivienda ha puesto de nuevo en marcha una campaña de compra de vivienda que ayude a incrementar el parque municipal. En la actualidad, hay 17.000 madrileños en lista de espera para poder acceder a una vivienda pública, de los cuales 7.000 son de atención prioritaria. El Consistorio tiene previsto construir 4.000 pisos sociales antes de que finalice la legislatura en 2019.
29 meneos
56 clics

Vivienda precio: La vivienda se encarece casi un 7% en un año, su mayor subida en una década

El precio medio de la vivienda libre vuelve a subir. En el tercer trimestre del año, en relación al mismo periodo del año pasado, los precios se han incrementado un 6,7%, registrando así su mayor aumento interanual desde el tercer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
31 meneos
31 clics

Francia e Inglaterra multiplican por siete las viviendas públicas de España

Según los datos recabados en octubre por el observatorio Housing Europe, solo Rumanía, Malta, Estonia, Letonia, Lituania, Croacia y Portugal empeoran el porcentaje de vivienda social de España: un 2,5% del total de las viviendas, porcentaje en el que se incluyen rentas antiguas y datos de Viviendas de Protección Oficial (VPO). De hecho, de ese 2,5%, Amnistía Internacional calculó en 2015 que España sólo ha logrado un pírrico 1,1% de vivienda estrictamente social, es decir: hogares de titularidad y apoyo público concedidas a colectivos...
25 6 0 K 78
25 6 0 K 78
17 meneos
74 clics

Vivienda: alquileres disparados y opacidad estadística

Los indicadores del mercado de vivienda disponibles en España confirman la fortaleza de la recuperación del mercado de vivienda en los dos últimos ejercicios y primer trimestre de 2018. Los aumentos de precios de la vivienda en España superaron ampliamente la media de la eurozona en el tercer trimestre de 2017. La construcción está creciendo por encima del PIB, impulsada sobre todo por el componente de la edificación residencial. El gobierno ha aprobado el nuevo Plan Estatal de Vivienda, 2018-21.
14 3 1 K 96
14 3 1 K 96
29 meneos
52 clics

¿Por qué se construye tan poca vivienda protegida en España?

La cuestión que está en el aire es por qué se edifican tan pocas viviendas sociales destinadas a las rentas más bajas cuando ayudarían a cubrir la necesidad de muchas personas que todavía tienen muy difícil conseguir un hogar a precios asequibles, especialmente tras el alza desorbitada de los alquileres. Una asignatura pendiente, la de la vivienda protegida, que “el Gobierno no aborda en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021,, que se cierra en falso en lo referente a la vivienda social, de la que prácticamente casi no dice nada”...
38 meneos
37 clics

Investigan al Gobierno por vulnerar el derecho a la vivienda

El Ejecutivo respondió "en un folio" a la denuncia de la ONU por su gestión del caso de una familia que pidió 13 veces en doce años una vivienda social antes de ser desahuciada.Organizaciones de la sociedad civil aplauden la decisión del Defensor del Pueblo, que ha abierto una investigación por el incumplimiento por parte del Gobierno de las recomendaciones de Naciones Unidas en materia de vivienda y lo hace a raíz del caso de una familia con dos menores que había solicitado una vivienda social hasta en 13 ocasiones y que finalmente fue desahuc
31 7 0 K 94
31 7 0 K 94
23 meneos
22 clics

El Gobierno de Colau plantea obligar a destinar el 30% de edificios nuevos a vivienda social

El Gobierno de Ada Colau está trabajando para llevar a trámite la obligación de los promotores de vivienda de obra nueva o grandes rehabilitaciones a destinar el 30% del edificio a vivienda social, han informado fuentes municipales a Europa Press este miércoles. La iniciativa plantea dos modificaciones del Plan General Metropolitano (PGM), una con las bases para obligar a crear vivienda social y otra para ampliar el derecho de tanteo y retracto a toda la ciudad, para que la administración tenga preferencia para comprar fincas [...]
19 4 2 K 23
19 4 2 K 23
21 meneos
40 clics

La vivienda española es antigua: las casas en venta tienen de media 45 años de edad

Viviendas antiguas, una constante en España. Las propiedades en venta en nuestro país cuentan con una antigüedad media de 45 años, según un estudio publicado por idealista sobre el envejecimiento de la vivienda en las capitales de provincia españolas, que cifra en 44 años la edad media de la vivienda de alquiler. Según este estudio, Barcelona es la ciudad con un parque de venta y alquiler más envejecido: las viviendas en venta tienen una edad media de 69 años en la capital catalana, mientras que en las de alquiler se eleva a los 72 años.
12 meneos
21 clics

Azora levanta 750 millones para comprar 10.000 viviendas que destinará a alquiler

El apetito por el alquiler está en pleno auge. Si hace apenas una semana trascendía que Catella Asset Management Iberia, filial española de la gestora de fondos sueca, prevé duplicar su cartera de vivienda en alquiler en España, hasta alcanzar las 2.000 unidades en 2020, ahora es Azora, pionera en el sector del alquiler de viviendas en España desde 2004, la que, tras aplazar su salida a bolsa hace unos meses, ha anunciado la captación de 750 millones para invertir en 10.000 viviendas que estarán destinadas al arrendamiento.
10 2 1 K 55
10 2 1 K 55
3 meneos
7 clics

Hacia un pacto de Estado por el derecho a la vivienda digna

El mercado no garantiza a todos los españoles por igual el derecho constitucional a acceder a una vivienda digna. La crisis económica mermó la capacidad de ahorro de las familias, pero el precio de la vivienda no ha parado de aumentar. El alquiler tampoco es una opción fácil. En muchas ciudades, los jóvenes apenas pueden alquilar una habitación. Y peor lo tienen los desahuciados, que perdieron su vivienda y el mercado les rechaza en la adquisición y en el alquiler.
2 1 5 K -38
2 1 5 K -38
37 meneos
49 clics

Berlín anuncia una ofensiva para construir 1,5 millones de viviendas

El Gobierno alemán anunció hoy una "ofensiva" para atajar el repunte de los precios del alquiler que incluye ayudas a la compra de la primera residencia, la construcción de más vivienda social y un plan para aumentar la oferta de suelo, que aspira a levantar 1,5 millones de viviendas. La canciller alemana, Angela Merkel, encabezó la denominada "cumbre de la vivienda" en la que presentó esta iniciativa, un encuentro de un centenar de representantes de la administración y el sector privado, que pone de nuevo en agenda
30 7 0 K 229
30 7 0 K 229
9 meneos
18 clics

La falta de una vivienda digna afecta a la salud: "He adelgazado 10 kilos y me tiro todo el día llorando"

La ausencia de una vivienda digna está estrechamente relacionada con la mala salud. Es una de las conclusiones de un informe que viene a poner negro sobre blanco en una realidad que se agrava con la nueva crisis de accesibilidad y estabilidad en la vivienda. Así, las personas en situación de calle, que viven hacinadas o en viviendas insalubres, las que están atravesando procesos de desahucio o las que se encuentran ocupando viviendas por necesidad padecen más enfermedades, tanto físicas como mentales, tienen una menor esperanza de vida.
7 2 4 K 56
7 2 4 K 56
23 meneos
64 clics

¿Vivienda con un mínimo de sol? País Vasco busca fijar condiciones de habitabilidad

¿Cree que las viviendas deberían tener un mínimo de soleamiento al día? ¿Habría que potenciar zonas de lavado o de tendido de ropa en los edificios? ¿Se debería ofrecer viviendas con núcleos de servicio y huecos de fachada, y que después cada uno se distribuya la vivienda como quiera? Estas son algunas de las cuestiones que el Gobierno Vasco ha planteado a la ciudadanía para conocer su opinión de cara a fijar por decreto las condiciones mínimas de habitabilidad y las normas de diseño que deben cumplir las viviendas,
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
796 meneos
1134 clics
La banca y los fondos de inversión deberán ceder sus viviendas vacías a los municipios catalanes

La banca y los fondos de inversión deberán ceder sus viviendas vacías a los municipios catalanes

Mientras todas las miradas están fijadas en el juicio del procés, el movimiento por la vivienda catalán está de enhorabuena. Después de meses de espera, este 11 de febrero ha llegado la noticia más esperada. El Tribunal Constitucional les ha dado la razón y la ley de emergencia social, pionera en el Estado español en la defensa del derecho a la vivienda y contra la pobreza energética, volverá a tener plena vigencia. La banca y los fondos de inversión deberán ceder las viviendas vacías y ofrecer alquileres sociales a las familias vulnerables
283 513 0 K 327
283 513 0 K 327
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre el problema de la vivienda y mucho más (¡Ay Madrid!)

¿Por qué se vulnera todos los días el derecho a la vivienda en nuestras ciudades? ¿Qué sucede en Madrid? ¿Ha traído algo de cambio la “política del cambio”?
22 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No son las viviendas vacías

Si tanto están subiendo los alquileres, ¿qué sentido tendría que cada vez más propietarios rehusaran embolsarse tan fortísimas rentabilidades dejando sus viviendas vacías? El problema de la vivienda en la Comunidad de Madrid es, como ya explicamos, un problema de oferta (muchísimo más allá de la vivienda vacía) y de demanda: desde 2015, la población en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en 186.000 personas; el número de empleados ha crecido en 190.000 trabajadores; pero, en cambio, el 'stock' de viviendas ha crecido en poco más de 30.000
45 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

PP y Ciudadanos vuelven a rechazar el derecho a la vivienda

PP y Ciudadanos no firman el compromiso para aprobar una ley autonómica de vivienda en Madrid que propone la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. El movimiento por la vivienda en Madrid anuncia escraches contra estos dos partidos.
15 meneos
21 clics

PSOE, PP y Ciudadanos dan la espalda a la crisis de la vivienda en sus propuestas electorales

Colectivos de vivienda denuncian las similitudes entre los programas de vivienda del PSOE,PP y Cs y una falta de medidas para hacer frente a la crisis habitacional,al crecimiento imparable de los pisos turísticos o al aumento de los precios del alquiler. La portavoz de la PAH señala otra particularidad del discurso del PP y Cs,cuya “medida estrella” en materia de vivienda es “criminalizar la ocupación”. Unidos Podemos habla de “prohibir los desalojos sin alternativa habitacional”. Más País de “poner límites” a los desahucios y la “protección
12 3 3 K 17
12 3 3 K 17

menéame