Actualidad y sociedad

encontrados: 91, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
15 clics

De ADENA a WWF, 50 años defendiendo la naturaleza en España

La Fundación de ADENA en España fue poco menos que un hito revolucionario. El país vivía entonces -en 1968- los últimos compases de la dictadura, y el asociacionismo todavía no estaba permitido. Un grupo de naturalistas, científicos, empresarios y personas de diferentes sectores de la sociedad vieron la necesidad de sensibilizar a la sociedad española de la importancia de la conservación de las especies y espacios salvajes. La entrada en ADENA de Félix Rodríguez de la Fuente como vicepresidente hizo que la asociación creciera rápidamente.
5 meneos
19 clics

WWF reclama al Gobierno medidas inmediatas para salvar al visón europeo de la extinción

Quedan menos de 500 ejemplares en España, pero el Gobierno sigue sin aprobar un plan para salvarlo de la extinción.
7 meneos
12 clics

SEO/BirdLife, WWF y Ríos con Vida celebran la salvación de los caudales ecológicos de ríos y humedales de España

Celebran la sentencia firme del Tribunal Supremo que declara la nulidad del apartado del artículo que permitía reducciones generalizadas en la aplicación de los caudales ecológicos determinados por los planes hidrológicos, incluidos los que estuvieran en Red Natura 2000, humedales Ramsar y reservas naturales fluviales.
16 meneos
16 clics

WWF denuncia a España ante la UNESCO por el maltrato a Doñana y la inacción del Gobierno

La ONG reclama medidas efectivas y un mayor control en su cumplimiento, además de la prohibición de los proyectos gasísticos, los pozos ilegales o controlar a los agricultores que, furtivamente, utilizan las aguas del complejo natural para regar sus plantaciones.
13 3 1 K 55
13 3 1 K 55
20 meneos
20 clics

29 linces muertos por atropello en 2018, el segundo peor año de la historia

La mayoría de los atropellos de 2018 se produjeron en carreteras de Andalucía. A pesar del incremento de los últimos años, desde WWF precisan que “el porcentaje relativo baja” porque cada año aumenta la población de lince ibérico, que es el felino más amenazado del planeta. De hecho, actualmente hay cerca de 600 ejemplares, una cantidad que se ha duplicado en el último lustro.
16 4 0 K 63
16 4 0 K 63
19 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La organización WWF es acusada de financiar paramilitares que podrían haber asesinado civiles

La famosa ONG conocida como World Wide Fund financia grupos de paramilitares para luchar contra el furtivismo. Una investigación parece revelar que dichos grupos estarían involucrados en la muerte y tortura de civiles en Nepal.
16 3 4 K 72
16 3 4 K 72
10 meneos
72 clics

Las filtraciones de la ONG del oso panda

Documentos internos de WWF hablan de su participación en una operación de compra de armas y de haber operado como un “centro de espionaje mundial, organizando, financiando y gestionando redes de espías” en comunidades indígenas.
100 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa entra mañana en números rojos, tras agotar todos sus recursos naturales para 2019 y pasa a depender del exterior

Por países, España entrará en números rojos el próximo 28 de mayo, medio mes antes que en 2018. El informe señala que al ritmo de consumo de cada español medio, se necesitarían 2,3 planetas para satisfacer la demanda de recursos. En 2016, el último año con datos disponibles, España tenía una huella de 4,04 hectáreas globales por persona (hag) y su biocapacidad per cápita era de 1,37 hag, por lo que el déficit ecológico es de
67 33 22 K 13
67 33 22 K 13
4 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere El Perro Aguayo, leyenda de la lucha libre y campeón de WWF

Aguayo, el primero en conquistar un Campeonato de peso ligero de la Universal Wrestling Championship (WWF), fue conocido por sus encarnizadas peleas dentro y fuera de México a lo largo de una trayectoria profesional que se prolongó por más de 30 años. Popularizó llaves o movimientos de lucha como la "lanza zacatecana" y "la silla" que le dieron fama entre los aficionados de este deporte. Conquistó una treintena de campeonatos entre ellos siete veces el de la WWF hasta su retiro en 2001.
27 meneos
29 clics

Exigimos al Gobierno de Cantabria que retire de manera inmediata los cupos de caza de lobo

Cantabria ha publicado la resolución que establece el cupo de individuos de lobo a cazar para la temporada 2019/2020, que asciende a 34 ejemplares. Desde WWF, vamos a recurrir la resolución pues estos cupos se han elaborado sin que se conozcan los datos poblacionales que los justifican y parecen enfocados a eliminar un alto número de ejemplares, lo que supone incumplir con la normativa de protección de la especie. Además, criticamos que el Gobierno de Cantabria apueste por una medida, el control de población, que se ha demostrado inefectiva...
371 meneos
4918 clics
Pitztal no está destruyendo un glaciar para ampliar su área de esqui

Pitztal no está destruyendo un glaciar para ampliar su área de esqui

WWF distribuyó la semana pasada una imagen en la que denunciaba que mostraba la destrucción del glaciar de Pitztal, cuando se estaba haciendo todo lo contrario. La noticia falsa llegó a portada en Meneame
155 216 4 K 325
155 216 4 K 325
28 meneos
131 clics

ANSE sobre el Mar Menor: como pollo sin cabeza  

Pedro García de ANSE denuncia el circo que el gobierno regional ha montado en la playa de Lo Pagán tras la mortandad de peces "porque no saben qué hacer. Están como pollo sin cabeza".
33 meneos
73 clics

Madrid desaprovecha las ayudas de la UE para prevenir los daños del lobo

La Comunidad de Madrid desaprovecha las ayudas de la Unión Europea para prevenir los daños del lobo, ha denunciado hoy WWF, que ha pedido a la administración regional que modifique la relación de necesidades susceptibles de recibir financiación comunitaria. La ONG conservacionista lo señala tras analizar los borradores de los marcos de acción prioritaria (documento en el que se marcan dichas necesidades) enviados por las distintas autonomías a la Comisión Europea.
28 5 0 K 28
28 5 0 K 28
38 meneos
55 clics

Condenados a un año y medio de prisión por abastecerse usando pozos ilegales en Doñana

Los dos responsables de la empresa agrícola tendrán que indemnizar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir con 70.000 euros por los daños y pagar 1.800 euros de multa
31 7 0 K 25
31 7 0 K 25
8 meneos
34 clics

ONU condena el proyecto insignia de WWF en el Congo: revela abusos a escala masiva

Un proyecto de WWF en África central ha sido responsable de abusos y violaciones de derechos a una escala escandalosa, según una nueva y devastadora investigación de la ONU. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) inició una investigación sobre el controvertido plan para convertir la zona de Messok Dja del Congo en un parque nacional después de que Survival International presentara una queja formal en 2018. El periódico The Guardian ha obtenido una copia de las conclusiones preliminares de la investigación.
25 meneos
28 clics

Las grandes corporaciones incumplen su compromiso de evitar la deforestación derivada del aceite de palma

Esto, según un informe de la organización ecologista WWF. A los gigantes empresariales les queda mucho camino por recorrer en términos de sostenibilidad. Las grandes corporaciones están incumpliendo su compromiso de impedir la deforestación derivada del uso del aceite de palma en su cadena de suministro. Y es que las marcas más importantes del mundo se habían comprometido a dejar de contribuir a la pérdida de biodiversidad que conlleva utilizando sólo aceite de palma sostenible en 2020.
20 5 0 K 75
20 5 0 K 75
20 meneos
34 clics

WWF recuerda a Félix Rodríguez de la Fuente, de cuya muerte se cumplen mañana 40 año

ADENA, en la actualidad WWF España, fue fundada entre otros por Félix Rodríguez de la Fuente, el naturalista que murió hará mañana 40 años, en un accidente de avieoneta en Alaska. Generaciones de españoles recuerdan a Félix Rodríguez de la Fuente, conocido como el amigo de los animales y cuyo legado animó a numerosos jóvenes de los años 70 y 80 del siglo pasado a comprometerse con la naturaleza y la defensa del planeta.
16 4 0 K 109
16 4 0 K 109
10 meneos
59 clics

Respuesta MSC a informe Bloom

El artículo publicado en PlosOne no tiene en cuenta la amplitud del trabajo de MSC, ni la diversidad del sector pesquero. Su principal acusación es que MSC ha utilizado una serie de imágenes para presentar ante el mundo una imagen ilusoria (...). MSC trabaja con pesquerías de todo tipo y tamaño. El % de pesquerías de pequeña escala que ha obtenido el sello MSC no refleja la amplitud del apoyo a dichas pesquerías. Proporcionamos fondos, formación y herramientas para mejorar su sostenibilidad, nuestro trabajo está orientado a largo plazo (...).
23 meneos
48 clics

La Tierra sobrepasa hoy su capacidad natural

"El planeta Tierra llega este sábado, 22 de agosto, a su fecha de sobrecapacidad natural, es decir, cuando se terminan todos los recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar en el término de un año, según explica WWF, que pide cambios profundos tanto colectivos como individuales en el sistema de producción y consumo para lograr terminar con esta "hipoteca" en 2050."
19 4 1 K 98
19 4 1 K 98
25 meneos
24 clics

El planeta pierde casi un 70% de los animales salvajes en sólo 50 años [CAT]

Dos tercios de la fauna salvaje del planeta, un 68%, han desaparecido en los últimos 50 años. Y ha sido, sobre todo, por la tala de bosques para hacer cultivos, y por los hábitos de consumo y alimentación humanas. Es la conclusión de un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza , WWF. La organización ecologista advierte que perjudicar los ecosistemas aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la Covid-19. La deforestación para ampliar las zonas de pasto y cultivos aumenta a ritmo de un campo de futbol cada 6 segundos.
20 5 1 K 109
20 5 1 K 109
60 meneos
2145 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La maldición del 'Pressing Catch': por qué tus ídolos de la infancia mueren a los 50

Toda una generación de deportistas empleados en el 'wrestling' está falleciendo prematuramente debido al abuso de esteroides en los ochenta y los noventa
47 13 13 K 403
47 13 13 K 403
9 meneos
23 clics

Varapalo a la industria de la conservación: las crueldades llevan a EE.UU. a suspender la financiación a WWF y WCS

El Gobierno de EE.UU. ha paralizado más de 12 millones de dólares de financiación para el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS) y otras ONG conservacionistas, decisión que supone un duro varapalo para la industria de la conservación. La medida es consecuencia de una investigación bipartita de los Estados Unidos sobre si los fondos federales de conservación apoyaron a patrullas antifurtivos implicadas en violaciones de los derechos humanos en África.
11 meneos
18 clics

Animales: España, país de alto riesgo para el tráfico de tigres

España es uno de los países donde la tenencia de tigres en cautividad está permitida por propietarios privados, como circos o instalaciones particulares. El comercio de tigres en cautividad está "muy relacionado" con el tráfico ilegal.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
23 meneos
24 clics

WWF España pide el cierre inmediato de las casi cuarenta granjas de visones españolas

Un nuevo brote de coronavirus en granjas de visones de Dinamarca ha hecho que el país anuncie el sacrificio de todos los animales de sus granjas de forma inmediata, ya que el virus puede mutar en los visones y transmitirse a los humanos. Esta nueva variante del virus puede comprometer la efectividad de las vacunas que se están desarrollando en la actualidad para los humanos, porque podrían no servir para este virus mutado. En España, WWF pide el cierre de las 38 granjas de visón americano que siguen funcionando por su alto riesgo sanitario.
510 meneos
1323 clics
Ecologistas denuncian las "técnicas de intimidación" de la multinacional que quiere abrir una mina de uranio

Ecologistas denuncian las "técnicas de intimidación" de la multinacional que quiere abrir una mina de uranio

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han difundido un comunicado conjunto en el que rechazan y condenan las presiones que la compañía Berkeley está realizando sobre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El propio presidente del CSN ha puesto en conocimiento del Congreso de los Diputados las varias cartas que ha recibido de la propia Berkeley y su entorno. El presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso, Juantxo López de Uralde, ya ha solicitado la comparecencia del CSN en el congreso.
171 339 3 K 334
171 339 3 K 334

menéame