Actualidad y sociedad

encontrados: 1566, tiempo total: 0.087 segundos rss2
933 meneos
6736 clics

Alemania es el mayor problema de la eurozona, según Financial Times

La condición de Alemania como acreedor ha dado una voz dominante al Gobierno de Angela Merkel en los asuntos de la eurozona, llegando incluso a atreverse a criticar abiertamente la política monetaria puesta en marcha por el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, de acuerdo con el Financial Times, Alemania podría ser de facto el principal problema al que se enfrenta la zona del euro.
265 668 10 K 518
265 668 10 K 518
47 meneos
47 clics

Rajoy deja la mayor precariedad laboral de toda la zona euro

Un 25,2% de los trabajadores tienen contrato temporal en España, diez puntos por encima de la media de los países que comparten la moneda común.
39 8 2 K 116
39 8 2 K 116
1 meneos
1 clics

Setenta personalidades de distintos países europeos firman un manifiesto para desobedecer tratados europeos 'injustos'

Setenta personalidades y militantes de 19 países europeos provenientes de diferentes formaciones de izquierdas como Podemos, Izquierda Unida, Bloco d’Esquerda portugués, Parti de Gauche y NPA franceses, Unidad Popular y Antarsya en Grecia, de la izquierda radical danesa a la de Chipre, pasando por la de países como Eslovenia, Bosnia, Paises Bajos, Alemania o Hungría han firmado ‘Los retos de la izquierda en la zona euro’, un manifiesto inspirado por Éric Toussaint (portavoz CADTM internacional).
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
22 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España baja de 4 millones de parados por primera vez desde 2009

España lideró la reducción del desempleo en la zona euro durante el pasado mes de mayo en términos interanuales, cuando la tasa de paro bajó al 17,7% desde el 20,2% de un año antes, lo que permitió reducir la cifra de desempleados en el país por debajo de los 4 millones por primera vez desde febrero de 2009, según los datos de Eurostat consultados por Europa Press.
18 4 13 K 78
18 4 13 K 78
4 meneos
8 clics

El empleo crece un 0,4 % en la zona euro y la UE en el primer trimestre

Los países donde más creció el empleo entre enero y marzo frente al trimestre anterior fueron Rumanía (1,9 %), Malta (1,3 %) y Portugal, Luxemburgo, y Croacia (1 % los tres países).Por el contrario, se observó una caída del empleo del 1,4 % en Estonia mientras que Bulgaria y Lituania se mantuvieron estables. En el caso de España, el crecimiento fue del 0,4 % en el primer trimestre del año y del 2,2 % si se compara con el mismo periodo de 2017.
4 meneos
40 clics

El miedo a la deriva de Italia enciende las alarmas en la zona euro

Los temores por la deriva que pueda tomar la situación económica de Italia y su capacidad para hacer crujir una vez más los cimientos de la Eurozona van en aumento. Los inversores han redoblado su tensión sobre la deuda italiana y la prima de riesgo del país ha escalado los últimos días hasta los 280 puntos básicos. La posibilidad de que el hundimiento del puente de Génova traspase en miles de euros las pérdidas humanas y materiales ya conocidas se ha sumado a la aversión de los inversores a un Gobierno con quizá demasiado gusto por el gasto.
4 meneos
11 clics

El crecimiento de España pierde impulso, advierte la OCDE

El ritmo de crecimiento de la economía española se está debilitando, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en línea con las perspectivas de desaceleración detectadas para el resto de las principales economías de la zona euro, así como para el conjunto de países del 'Club de países desarrollados'. "El indicador para España apunta a una moderación del impulso de crecimiento", confirmó a Europa Press un portavoz de la OCDE en referencia a la última lectura del índice compuesto de indicadores líde
16 meneos
24 clics

Los ingresos y gastos públicos en España seguirán por debajo de la media europea al menos hasta 2022

Así, en 2018, España obtuvo un 38,9% de su PIB en recaudación (a través de impuestos, cotizaciones sociales o rentas de la propiedad), mientras que la media de los 28 países de la UE fue del 45% y del 46% del PIB en el territorio de la moneda única. La presión fiscal fue del 35,1% en España el año pasado. En 2017 (últimos datos proporcionados por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat) la media fue del 41,4% de la zona euro y del 40,2% de la UE.
13 3 2 K 40
13 3 2 K 40
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 27% de todos los parados de la eurozona ya corresponde a España

Uno de cada cuatro parados de la Unión Europea se encuentra en España y el 27% de todos los desempleados registrados a finales del pasado ejercicio en la zona euro correspondía al mercado laboral español. Así de demoledoras son las cifras que dan cuenta del devastador impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo. Y más allá, como esta afectación ha sido mucho más grave en los países con un tejido productivo sujeto en gran medida la sector de los servicios.
5 meneos
25 clics

El BCE avisa de que la desaceleración es más intensa de lo previsto

Los nubarrones sobre la economía europea se tornan cada vez más amenazantes. Es lo que trasciende del documento publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE), relativo a la última reunión del Consejo de Gobierno del instituto emisor presidido por Mario Draghi, celebrada el pasado 10 de abril. La ralentización económica observada en la zona euro estaba volviéndose peor de lo esperado, a la vista de los últimos datos recopilados, concluye el informe.
4 1 5 K -3
4 1 5 K -3
1 meneos
1 clics

Obama: Merkel dice que es "de vital importancia" para Grecia permanecer en el euro [ENG]

El presidente Obama y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron que es "de vital importancia" para Grecia permanecer en el euro.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
1 meneos
19 clics

El plan del Dr. Schäuble para Europa. ¿Lo aprueban los europeos?

El plan secreto del doctor Schäuble es echar a Grecia del euro para que los países manirrotos (España, Francia, Italia, Portugal, Irlanda) aprendan a controlar sus gastos.
1 0 6 K -59
1 0 6 K -59
2 meneos
14 clics

Alemania insiste en que echar a Grecia del euro "es el mejor camino"

El ministro de Finanzas alemán cree que la deuda griega necesita una quita, pero defiende que para que esta pueda llevarse a cabo Grecia debería abandonar la moneda única
2 0 1 K 15
2 0 1 K 15
15 meneos
78 clics

¿Europa va camino a una recesión?

¿Qué está pasando con la economía de la Eurozona? ¿Puede Europa entrar en recesión?, ¿Qué efectos tendría una recesión?, Los recientes datos macroeconómicos de Europa han activado las alarmas de los mercados ante una eventual recesión, los indicadores han empeorado, alimentado las preocupaciones de más turbulencias en los mercados financieros, sin embargo los responsables del Banco Central Europeo (BCE) se muestran optimistas y hacen caso omiso a una eventual desaceleración de la economía.
12 3 1 K 63
12 3 1 K 63
5 meneos
65 clics

Los primeros españoles en sacar euros: “Nuestros padres siguen pensando en pesetas”

Reflexionamos sobre los cambios socioculturales que trajo consigo la implantación de la moneda única en su vigésimo aniversario: “Nos hizo sentir más modernos”
27 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Al borde de un cambio histórico

Grecia está en la cúspide de un cambio histórico. SYRIZA ya no es sólo una esperanza para Grecia y el pueblo griego. También es la expectativa de un cambio de rumbo para toda Europa. Porque Europa no saldrá de la crisis sin un cambio político y la victoria de SYRIZA en las elecciones del 25 de enero reforzará los movimientos de cambio. Porque la muerte de Grecia es la muerte de la Europa actual.
23 4 18 K -4
23 4 18 K -4
131 meneos
257 clics
Piketty: "Con la eurozona hemos creado un monstruo"

Piketty: "Con la eurozona hemos creado un monstruo"

"Nosotros los europeos, mal organizados como estamos, hemos convertido la crisis económica, que originariamente surgió en Estados Unidos, en una crisis de la deuda por culpa de nuestros instrumentos políticos impracticables. Trágicamente, esto se ha convertido en una crisis de confianza a nivel europeo", señaló.
103 28 1 K 476
103 28 1 K 476
3 meneos
7 clics

El BCE extiende su programa de compra de deuda hasta marzo de 2017

La recuperación económica es aún demasiado frágil actual y Mario Draghi no quiere correr riesgos: este jueves ha informado de que el BCEe inyectará medio billón de euros adicionales en la Eurozona
3 0 11 K -121
3 0 11 K -121
11 meneos
14 clics

El 85% de los bancos alemanes desaparecerán en los próximos 15 años [DE]

El mercado bancario alemán es muy competitivo. En 2004 había en Alemania 2.400 bancos. En 2016 el número de bancos se había reducido hasta los 1.900. En comparación con otros países de Europa existe una enorme fragmentación: en España hay 206. Según un informe de la consultora Oliver Wyman dentro de diez o quince años sólo quedarán entre 150 y 300 bancos en Alemania. Según sus autores, "el proceso de 'consolidación bancaria' ya ha empezado y está adquiriendo una velocidad crecientemente acelerada. Hay una sobreoferta de liquidez".
6 meneos
9 clics

Los carburantes aceleran la inflación hasta el 2,1 por ciento interanual

La inflación en España se aceleró un punto hasta el 2,1 por ciento interanual en mayo, su mayor tasa desde abril de 2017, impulsada por la subida de los precios de los carburantes, según los datos divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.El dato se situó una décima por encima de la estimación provisional anticipada por el INE . En términos mensuales, el IPC registró una tasa del 0,9 por ciento en mayo, influido sobre todo por la partida de vestido y calzado.
14 meneos
48 clics

La amenaza de crisis retrasará la subida de tipos del BCE más allá de 2019

Los vientos de cola que impulsaron la economía europea en 2018 se han convertido en turbulencias que amenazan el horizonte de los próximos meses. La situación es tan delicada que ha puesto al BBE contra las cuerdas. Si hace solo tres meses nadie dudaba de que la entidad empezaría a subir los tipos de interés en la segunda mitad de 2019, hoy los mercados ya descartan esta posibilidad. En el punto de incertidumbre en el que se encuentra la economía europea una subida de tipos podría ser el desencadenante de una crisis de deuda.
12 2 0 K 65
12 2 0 K 65
40 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre la subida de impuestos: España está a años luz de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Holanda…

Para hacernos una idea, con datos de 2018, España tenía un tipo medio impositivo sobre el salario medio nacional del 21,3%. Es decir, cada español paga, de media, el 21,% de sus ingresos en materia de impuestos. Esto es una media, lo que quiere decir que la mayoría pagan por debajo del 19%. Si España tiene se tipo medio del 21,3%, Bélgica 39,8%, Alemania 39,7%, Dinamarca 35,8%, Italia 31,4%, Holanda 30,5%, Francia 28,7% y Portugal 26,6%. El impuesto de sociedades será del 18% para los bancos y las empresas de energía y del 15% para el resto.
13 meneos
23 clics

La eurozona supera la recesión en el segundo trimestre con un avance del 2%

En términos interanuales el PIB se disparó un 13,6% entre los países que comparten la moneda única y un 13,2% entre los Veintisiete, de acuerdo con los datos publicados este martes por Eurostat.Entre los países para los que hay datos disponibles, todos registran incrementos en su PIB entre abril y junio frente al primer trimestre del año. Portugal, con un 4,9%, y Austria, con un 4,3%, marcaron los aumentos más importantes. España, por su parte, logró elevar su PIB en un 2,8% entre abril y junio
21 meneos
32 clics

La economía de España creció menos que el conjunto de la eurozona en el tercer trimestre

El PIB de la eurozona registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, dos décimas por encima del aumento observado en el segundo trimestre.El mayor ritmo de expansión trimestral entre julio y septiembre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que los menores incrementos se observaron en Letonia y Rumanía
5 meneos
61 clics

El eslabón más débil de la Eurozona

Es la economía alemana la que empieza a tener problemas, mientras que los países mediterráneos, con Italia y Francia a la cabeza, van mucho mejor. El gran tamaño de la industria automovilística -el 10% del PIB depende del sector- la ha hecho muy vulnerable tanto a la desaceleración de las ventas de coches como al aumento de los vehículos eléctricos. Depende del gas ruso, lo que la expone a la subida de los precios de la energía. Y no ha invertido ni en infraestructuras ni en industrias digitales, lo que hace que su base industrial parezca del

menéame