Actualidad y sociedad

encontrados: 1982, tiempo total: 0.069 segundos rss2
4 meneos
9 clics

medicina rural,"Cada vez va a haber más plazas en los pueblos que en la ciudad"

Diez años. Este es el plazo que se marca la Organización Médica Colegial para que se de un cambio importante en la medicina rural: el relevo generacional. Según dicho organismo, "el envejecimiento poblacional es un problema que aún está por venir para la medicina rural pues, en la próxima década se jubilarán muchos facultativos".
9 meneos
38 clics

Una revolución rural

¿Qué pasaría si las administraciones apoyaran el mundo rural como apoyan a la banca, a la cultura de masas o a la agricultura industrial? ¿Cómo se rompe este círculo? Desde abajo, la población movilizada va apostando por la creación de alianzas urbano-rurales como los grupos de consumo o los mercados agroecológicos.
15 meneos
49 clics

La España rural une fuerzas contra la despoblación y el cambio climático

El declive de la zona rural comenzó a mediados de los años 50 del siglo XX y no se ha detenido, debido a una «incompatibilidad del sistema rural» con las «expectativas de bienestar», analiza Domingo Gómez Orea, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid. El campo se volcó a la modernización de la agricultura para una mayor producción, pero «expulsó empleo». «Una de las claves de la despoblación ha sido la dificultad de otras actividades productivas para compensar esa pérdida».
12 3 1 K 58
12 3 1 K 58
272 meneos
6336 clics
Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Cuatro cosas que no se cuentan sobre la despoblación rural

Es agradable sentir que existe un debate público en torno a tu tema de investigación. Nuestros primeros trabajos sobre la despoblación rural, publicados aproximadamente entre 1995 y 2005, se beneficiaron del eco mediático de la despoblación rural en nuestras regiones, Aragón y Cantabria, y del éxito de la serie de televisión Un país en la mochila de José Antonio Labordeta. Pero esos ecos fueron apagándose y terminaron por casi desaparecer en medio del comprensible tsunami mediático provocado por la posterior crisis económica.
117 155 2 K 333
117 155 2 K 333
17 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España vaciada y maltratadora: lo rural debería vaciarse de crueldad

‘Rural’ no es ‘natural’. Rural es lo no urbano, pero eso no lo hace más bondadoso, ni más respetuoso con lo que no es humano. Lo que consumimos en las ciudades se mata y se maltrata ahí, en ese mundo apartado que nadie ve porque está lejos y porque en muchos casos verlo sería perder la esperanza de que algo bueno puede pasar todavía. La España vaciada debería vaciarse de crueldad y llenarse de amor por la naturaleza. El 5G, la fibra, las tecnologías… todo eso puede esperar. Prima recuperar lo natural. Reconciliarnos con lo natural.
14 3 12 K 77
14 3 12 K 77
17 meneos
87 clics

La primera comunidad energética rural de España ya da resultados en Castilfrío

La primera comunidad energética rural de España comienza a dar sus frutos. El pueblo elegido por Red Eléctrica, la cooperativa Megara Energía y Caja Rural de Soria fue Castilfrío en Soria, donde dos plantas solares fotovoltaicas de 7,36 y 5,5 kWp para autoconsumo que se han instalado sobre las cubiertas de dos edificios municipales, concretamente en el centro social y el lavadero, que hace las veces de elevadora de aguas. Bajo el nombre de Hacendera Solar, esta iniciativa cubrirá parte de la demanda eléctrica del municipio.
14 3 1 K 53
14 3 1 K 53
17 meneos
34 clics

Los carteros y carteras rurales de Correos llevarán a los domicilios algo más que cartas

Correos ha iniciado un proyecto piloto en la provincia de Jaén, por el que cerca de un centenar de carteros y carteras rurales comenzarán a repartir a domicilio algunos de los productos que se pueden adquirir en las oficinas de la red como sellos, sobres o embalajes para enviar paquetes. Pero también acercarán a las casas servicios como el pago de recibos o ingresos de dinero en una cuenta corriente. Con esta nueva iniciativa, una más, Correos se suma al enriquecimiento de los valores rurales y la convivencia cada vez más atractiva...
19 meneos
40 clics

El Gobierno prepara un 'Erasmus rural': una primera experiencia laboral en pueblos

El Gobierno lanzará a finales del curso 2021-2022 una especie de 'Erasmus rural' para que los jóvenes realicen su primera experiencia laboral de al menos tres meses en entornos rurales, en el marco de la estrategia contra la despoblación de estos entornos. Moncloa espera que los 100 primeros jóvenes que participarán en este programa lo hagan a finales del curso 2021-2022
5 meneos
18 clics

De brecha a abismo en la educación digital de la pequeña ruralidad

Si hay brechas de todo tipo entre lo urbano y lo rural en España, un informe del Ministerio de Agricultura demuestra que con los pueblos agrícolas de pequeño tamaño, más que brecha hay un boquete: el porcentaje de población joven en estos lugares es apenas de 11’2%. La conectividad no va mucho más allá: un 13,4% de la ruralidad española no dispone de Internet de como mínimo 30Mbps.
38 meneos
64 clics

“Los cuidados paliativos son muy importantes en el mundo rural, donde existe mayor cultura de morir en casa”

Si algo define a la médica rural Cristina Cabrera (Zamora, 1989) es su capacidad para contar el tiempo. Parece no calibrarlo en horas, sino por soles y lunas. Las que hace cada mes entre su casa de Salamanca y aldeas de las tierras de Guijuelo: Frades de la Sierra, Endrinal, Membribe, Navagallega, Navarredonda de Salvatierra y Casas de Monleón. Habla por teléfono con voz suave sobre las dolencias que achaca al campo español, vacío, viejo y abandonado. “La medicina rural no es solo diagnosticar y recetar. Tienes que hacer de todo”, dice.
31 7 2 K 11
31 7 2 K 11
29 meneos
31 clics

Críticas a Abanca por cerrar sucursales en el rural después de beneficiarse de dinero público [GAL]

Después de que la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) advirtiera el pasado jueves que el cierre de sucursales de Abanca (y otras entidades financieras) en el medio rural agravaría el problema de la despoblación, la clase política gallega sigue oponiéndose a los planes estratégicos del banco en Galicia. La alcaldesa de Forcarei, Verónica Pichel, criticó este viernes a Abanca por decretar la desaparición de varias oficinas en el medio rural "después de recibir una gran cantidad de dinero público".
20 meneos
58 clics

Internet más caro y sin 100 megas: la ‘misión imposible’ de teletrabajar en la España rural

Las áreas rurales españolas presentan una peor accesibilidad a servicios que sus homólogas urbanas. Así lo constata un informe publicado hoy por el Banco de España, que muestra en particular que “la brecha rural-urbana en el acceso a servicios digitales es muy significativa incluso al tener en cuenta las diferencias en factores como la geografía y la fiscalidad municipal”. “La facilidad en el acceso a servicios por parte de los ciudadanos de un país o de una región puede considerarse un indicador de su grado de desarrollo económico y social”
16 4 1 K 111
16 4 1 K 111
14 meneos
18 clics

Iniciativa Cantabria Sostenible denuncia que los políticos no saben cómo gestionar el medio rural

Desde Iniciativa Cantabria Sostenible, recuerdan que las competencias en el suelo rural corresponden a los técnicos agrícolas, forestales, geógrafos, ecólogos, biólogos…etc…, pero no a los urbanistas: por lo que, consideran que su gestión debe de abordarse desde la ordenación del territorio y no desde el urbanismo. el proyecto de la nueva ley del suelo enmascara el «fracaso» de los políticos que no saben cómo gestionar el medio rural, lo que creen que demuestra la «incapacidad continuada a lo largo de 40 años de autogobierno, de dotar a Can...
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
15 meneos
59 clics

La última despoblación de la España rural: los pueblos se vacían de mujeres jóvenes

El éxodo rural se está intensificando entre las mujeres jóvenes, que optan por formarse y emigrar a las ciudades. Para muchos pueblos será la despoblación definitiva porque no tendrán otra generación
12 3 1 K 69
12 3 1 K 69
9 meneos
14 clics

Asturias, la región que más población rural ha perdido en los últimos 25 años

Mientras que la población entre municipios pequeños y rurales creció un 9,6% de media en toda España entre 1996 y 2020, las poblaciones rurales de Asturias han decrecido un 26,9%; las de Castilla y León, un 19,7%; las de Galicia, un 16,9%; las de Extremadura, un 9,6% y las de Castilla-La Mancha, un 2%.
6 meneos
21 clics

Un proyecto colaborativo para quitar el ‘sambenito’ a la escuela rural

Los CRA Río Tajo de Toledo, La Coroña de Ceceda, en Asturias, y Lozoya de Madrid han sido premiados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional por su proyecto ‘La escuela rural como modelo inclusivo y elemento dinamizador de la cultura y el desarrollo del entorno’, que pretende visibilizar y dar voz a los profesores y alumnos del entorno rural.
4 meneos
81 clics

¿Qué es la energía agrovoltaica y por qué puede ayudar a frenar la despoblación rural?

Hablar de nuevas oportunidades en el desarrollo de la energía renovable es siempre positivo; y más cuando estas pueden ayudar al desarrollo de los entornos rurales, que en algunos lugares de España se encuentran perdiendo población de manera continua año tras año (hasta de un 31% en provincias como Zamora o un 30% en Lugo), poniendo en riesgo la propia existencia de algunas poblaciones rurales, perdiéndose un patrimonio cultural único y descuidando un sector tan relevante para nuestra sociedad como es el primario. Es por eso que hoy queremos...
5 meneos
20 clics

Las mujeres rurales reivindican su reconocimiento y piden facilidades para la conciliación

Cada mañana, mientras su pareja se va a ordeñar las cabras, Laura Martínez, ganadera en Bustarviejo (Madrid) se queda con el pequeño organizado la casa. La rutina se repite: a las nueve le lleva a la guardería, se va a la finca a recoger leche, comprueba que el resto de animales esté bien, les alimenta, se va a la quesería con la leche y entre ella y su compañera se reparten la elaboración y la atención de pedidos en tienda.
14 meneos
56 clics

La rectoral de Taramundi: la vieja casa del cura que inventó el turismo rural

En el occidente de Asturias, en el ayuntamiento de Taramundi, surgió hace casi cuarenta años el modelo del turismo rural. El primer hotel que lo lideró fue la vieja casa del cura, restaurada con exquisito gusto. Fue un éxito. Y lo fue singularmente porque sentó las bases que seguirían miles de aldeas y pueblos por toda España como mejor estrategia, en muchos casos la única, para evitar el despoblamiento y su consecuencia inherente, la desaparición del rural. Era el año 1983 y Taramundi asumía ese riesgo: apagarse. El Principado decidió apostar
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
3 meneos
60 clics

La polarización rural-urbana: ¿se piensa distinto en las ciudades que en los pueblos?

¿Qué puede explicar que la magnitud de la polarización entre zonas rurales y urbanas dependa del desarrollo económico? Queda abierto el debate. Sea cual sea el motivo, es inevitable que estos resultados nos dejen un sabor agridulce. Las ciudades occidentales son centros de tolerancia y valores progresistas en comparación a otros territorios. No obstante, están dejando atrás a poblaciones rurales. Las diferencias en la manera de entender la sociedad de pueblos y ciudades pueden derivar en tensiones políticas… con un coste social y económico para
27 meneos
112 clics

792 mil viviendas rurales recibirán cobertura de fibra 300 Mb subvencionada por Unico 2023

El programa Unico-Banda Ancha con el que el Gobierno subvenciona con fondos europeos el despliegue de redes de fibra en zonas rurales donde las operadoras no tienen planes de llegar por su propia iniciativa encara su tercera edición este 2023. Las dos ediciones anuales anteriores, desde que sustituyera a los antiguos PEBA en 2021, han acercado el país a los objetivos fijados desde Europa, que son llevar 100 Mbps simétricos ampliables a 1 Gbps a todos los ciudadanos para 2025, independientemente de si viven en zonas urbanas o rurales.
22 5 0 K 47
22 5 0 K 47
3 meneos
50 clics
Los mimbres en materia de agricultura y desarrollo rural del pacto PSOE-Sumar

Los mimbres en materia de agricultura y desarrollo rural del pacto PSOE-Sumar

Me he resignado a no esperar demasiado de este tipo de documentos en los temas a los que dedico mis quehaceres. Pero en este caso y después de leerlo varias veces me ha sorprendido positivamente. El acuerdo contiene elementos suficientes con los que trabajar en favor del sector agrario y ganadero y por un medio rural vivo y con futuro. Por Fernando Fernández / Experto en Políticas Agrarias y Desarrollo Rural
11 meneos
45 clics
Los más de 6.000 profesionales que se han vuelto imprescindibles en la España rural

Los más de 6.000 profesionales que se han vuelto imprescindibles en la España rural

Pagar recibos del hogar, entregar dinero, pero también leer cartas a quien no ve bien u ofrecer el tiempo necesario de charla para mitigar la soledad no deseada. Lejos de desaparecer, los 6.400 carteros rurales que hay en España han reinventado su oficio gracias a la tecnología y se han erigido en facilitadores de la vida cotidiana de las zonas despobladas.
4 meneos
38 clics
El 15M rural

El 15M rural

Según la agencia tributaria hay 20 millones de españoles que pagamos impuesto sobre la renta y 12 millones declaran menos de 20.000 euros de ingresos anuales. En las zonas rurales la mayoría de la población vive en situación de pobreza y sin la política agraria común y los planes de empleo rural vivirían en la indigencia, como la familia de los Santos Inocentes.
3 1 6 K -31
3 1 6 K -31
5 meneos
6 clics

Granada, la provincia española con más volumen de operaciones rurales en Correos

Los 159 carteros rurales de Correos en la provincia de Granada realizaron durante el año 2023 un total de 48.201 operaciones a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la puesta a disposición de la mayor parte de los servicios que prestan las oficinas de esta empresa pública en la puerta de casa de la ciudadanía.

menéame