Actualidad y sociedad

encontrados: 2316, tiempo total: 0.026 segundos rss2
8 meneos
12 clics

Iberdrola se da más tiempo para amortizar todas sus instalaciones excepto las nucleares

(..) De forma voluntaria, sin que la CNMV le requiriera información al respecto, Iberdrola hace también referencia a sus activos nucleares, “dado el debate que se está produciendo en relación con la extensión de la vida útil de estas instalaciones”. A este respecto, la compañía señala que “no hemos encontrado soporte suficiente para extender la vida útil de estas centrales” más allá “de los 40 años contemplados por Iberdrola”.
8 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fuerte subida del gas reabre el debate sobre las nucleares

El pasado 2 de febrero, el Ejecutivo comunitario propuso considerar, tanto la centrales de gas como las nucleares, energías verdes, indispensables para asegurar el suministro hasta conseguir el despliegue total de las fuentes de energía renovables. Una decisión controvertida, ante la que los Estados europeos se encuentran divididos. Aunque el veredicto de la Comisión Europea no obliga a ningún Estado a construir este tipo de infraestructuras y las cataloga como tecnologías de transición, sí que anima a los inversores a canalizar recursos en est
57 meneos
68 clics

Francia permite a cinco nucleares verter agua caliente a los ríos para evitar que paren

Lo que sea con tal de que no paren. Francia ha flexibilizado durante cinco meses los límites que aplica al agua que utilizan las centrales nucleares para refrigerarse y que, posteriormente, se vierte en los ríos. La medida aplica a cinco reactores. La ola de calor en toda Europa ha elevado la temperatura de los ríos y esta circunstancia interfiere con las posibilidades de refrigeración de las plantas.
11 meneos
26 clics
Gran aumento del número de centrales nucleares completadas [ENG]

Gran aumento del número de centrales nucleares completadas [ENG]

Ocho reactores nucleares se completarán en 2024, diez en 2025 y diez en 2026.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
847 meneos
1673 clics
Dimiten los delegados de prevención de la central nuclear de Trillo por "falta de seguridad"

Dimiten los delegados de prevención de la central nuclear de Trillo por "falta de seguridad"

Los cuatro empleados han renunciado a su puesto "por el alto grado de tensión y estrés al que se somete a la plantilla". CCOO asegura que la empresa obliga a la plantilla a trabajar en los días de descanso y con cambios de jornada.
269 578 5 K 282
269 578 5 K 282
9 meneos
31 clics

El disputado apagón nuclear. El caso de Almaraz

En lo que podría parecer una maniobra orquestada, en las últimas semanas se ha venido desarrollando toda una campaña en contra del apagón nuclear extremeño por parte de los ayuntamientos limítrofes, la Diputación de Cáceres, los líderes regionales del PSOE y del PP, los sindicatos UGT y CCOO y las organizaciones patronales.
19 meneos
18 clics

El PSOE incumple su programa de cerrar las centrales nucleares cuando alcancen los 40 años

El acuerdo entre el Gobierno y las eléctricas sobre el calendario de cierre nuclear "es inadmisible",denuncian diversas organizaciones ecologistas. Entre los motivos caben destacar los problemas de seguridad que se agudizarán según los sistemas de las centrales vayan envejeciendo. La prolongación de los permisos de funcionamiento implicará costosas y complejas revisiones de seguridad que forzarán a las empresas eléctricas a invertir miles de millones de euros que,sin duda,repercutirán sobre el precio de la electricidad;el incremento de residuos
35 meneos
40 clics

Tribunal de Cuentas advierte de que faltan fondos para desmantelar las centrales

El reciente pacto para alargar el periodo de funcionamiento de las centrales de 40 años a 45,7 "permitirá reducir el déficit existente" en el fondo para la gestión de los residuos y el desmantelamiento, pero no eliminarlo Subraya que la empresa estatal Enresa ha incumplido cuatro de las cinco recomendaciones que le formuló en 2015 y advierte de que, con 40 años de vida de las nucleares, el déficit ya superaría los 2.300 millones.
14 meneos
43 clics

El sector nuclear afronta un escenario inédito de cierres si se prolonga la crisis

El retraso en las recargas y las dificultades para realizar las inspecciones previstas abren la posibilidad de parar centrales por completo. Las compañías eléctricas propietarias de las centrales nucleares de Almaraz (Cáceres) y de Ascó (Tarragona)-Iberdrola, Endesa y Naturgy- han tenido que retrasar las tareas de recarga de combustible previstas porque requieren mucho movimiento de personal y traslado de técnicos.
12 2 0 K 142
12 2 0 K 142
15 meneos
17 clics

Las eléctricas pedirán renovar las licencias de todas las nucleares hasta cumplir 60 años

Las compañías eléctricas pretenden solicitar la ampliación de los permisos de explotación de sus nucleares para extenderlos de una vez hasta los 60 años.
13 2 0 K 56
13 2 0 K 56
58 meneos
78 clics
Irán amenaza con un ataque nuclear si Israel ataca sus centros nucleares [ENG]

Irán amenaza con un ataque nuclear si Israel ataca sus centros nucleares [ENG]

Irán ha lanzado una amenaza nuclear con la que pretende evitar una futura represalia israelí a su propio gran asalto del fin de semana. Ahmad Haghtalab, alto comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, advirtió de que las amenazas de Israel "hacen posible revisar nuestra doctrina nuclear y desviarnos de nuestras consideraciones anteriores". Añadió que si Israel atacaba sus centros nucleares, "seguramente responderemos con misiles avanzados contra sus propios centros nucleares".
48 10 2 K 30
48 10 2 K 30
19 meneos
31 clics

Las energéticas cubren el coste de desnuclearizar Alemania

Las empresas eléctricas de Alemania han realizado, desde 2012, solicitudes para el cierre de 90 centrales nucleares con una capacidad de 19.600 MW. Unos 7.688 MW se han cerrado de forma permanente, mientras que otros 3.697 MW han sido calificados por los operadores de las redes y transportistas (TSOs) como críticos para el sistema de abastecimiento
16 meneos
135 clics

Así es como las actuales centrales nucleares son más seguras tras Chernobyl y Fukushima

Tras su popularización durante la segunda mitad del siglo pasado y la posterior sucesión de desastres como los de Chernobyl o Fukushima, la energía nuclear se encuentra relativamente estancada en el momento en el que es más necesaria que nunca; pero, ¿cómo funciona un reactor? Y, más importante, ¿cómo son los actuales más seguros que los que colapsaron en su día?
29 meneos
34 clics

El CSN investigará la bajada de producción nuclear sin motivación técnica

El Consejo de Seguridad Nuclear va a investigar las bajadas de producción de las centrales nucleares que no responden a una causa técnica. Las "bajadas de carga" han aumentado mucho desde el año pasado. El CSN las analizará desde el punto de vista de la seguridad, que es su competencia, por si ve necesario regularlas. Desde la perspectiva de los usuarios, esta práctica de las empresas tiene implicaciones económicas, porque retira energía barata del mercado y puede hacer subir el precio de la luz.
14 meneos
36 clics

La China nuclear que quiere Xi Jinping

Xi Jinping quiere construir 150 centrales nucleares en la próxima década -más que el resto del mundo en los últimos 35 años- con una inversión de 440.000 millones de dólares.
13 1 0 K 105
13 1 0 K 105
8 meneos
29 clics

Alemania está cerrando sus últimas centrales nucleares. Vaya error [ENG]

Alemania está cerrando tres plantas de energía nuclear más, casi la mitad de la capacidad nuclear que le queda, incluso cuando los precios de la energía se disparan y el país lucha por reducir sus emisiones de dióxido de carbono. Los reactores restantes de la nación se cerrarán a fines de 2022. Este es el resultado de la promesa de eliminar rápidamente la energía nuclear que el gobierno de Alemania hizo apresuradamente a raíz del accidente de Fukushima.
8 0 13 K -37
8 0 13 K -37
6 meneos
38 clics

Así fue destruida la Soberanía energética que Franco había logrado y así nos metieron el hachazo ecologista

De este modo y gracias a una política socialista antinuclear de Felipe González que luego continuaría José María Aznar, quedaba abortado y finiquitado el plan franquista de construir hasta 37 centrales nucleares en suelo español. Esta ambiciosa apuesta de los gobiernos de Franco derivaba del Plan de Estabilización de 1959 y de la voluntad por un modelo de plena soberanía energética que daba sus frutos de prosperidad, pues recordemos que en 1975 España era la octava potencia industrial del mundo y la novena en términos económicos.
5 1 14 K -33
5 1 14 K -33
12 meneos
20 clics

El combustible nuclear ruso, la otra gran dependencia energética europea

Cinco países de la UE, que suman casi 40 millones de habitantes -Bulgaria, Eslovaquia, Finlandia, Hungría y República Checa- cuentan con centrales nucleares de fabricación soviética que dependen del combustible exportado por Rosatom.
5 meneos
12 clics

La producción de energía nuclear tocó un mínimo histórico el peor año de la crisis energética

Los 13 países de la UE con producción de electricidad nuclear generaron 609.255 gigavatios hora (GWh) de electricidad nuclear en 2022, coincidiendo con el peor año de la crisis energético, según los datos publicados por Eurostat. Fue un 16,7% menos en comparación con 2021. Se trata del nivel más bajo registrado desde 1990, primer año del que se dispone de datos comparables para todos los países de la UE. No obstante, las centrales nucleares representaron más de una quinta parte (21,8%) de la producción total de electricidad del bloque.
8 meneos
47 clics

Japón sólo puede ser capaz de reiniciar un tercio de sus reactores nucleares

(Reuters) - Tres años después de la catástrofe de Fukushima provocó el cierre de todos los reactores nucleares de Japón, el primer ministro Shinzo Abe se está moviendo para reactivar la energía nuclear como una parte fundamental de la matriz energética, pero muchos de esos reactores ociosos nunca vendrá de nuevo en línea . trad translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t
51 meneos
49 clics

Soria deja al próximo Gobierno un agujero de 1.500 millones en el plan de residuos nucleares

El programa de la empresa estatal Enresa para la gestión de todos los residuos radioactivos presenta un déficit de 1.486 millones de euros, según el Tribunal de Cuentas. El Gobierno no tiene previsto reformar el sistema de financiación del plan y, aunque el actual ya tiene ese agujero, se encomienda a una futura actualización del mismo -sin fecha prevista- para subir las tasas “si lo estima oportuno”.
43 8 2 K 15
43 8 2 K 15
38 meneos
47 clics

Las eléctricas reclaman ahora menos impuestos y más primas para no cerrar las nucleares

Las empresas quieren negociar con un nuevo marco legal y económico para su negocio que garantice su viabilidad. Según las propietarias, ahora las cuentas no salen y se registran cada año pérdidas millonarias.
6 meneos
12 clics

Francia cerrará hasta 17 reactores nucleares antes de 2025

El ministro francés de Ecología, Nicolas Hulot, anunció hoy que su país cerrará "hasta 17" reactores nucleares antes de 2025, para cumplir con el objetivo de bajar hasta el 50 % el componente atómico en la generación de electricidad.
6 0 11 K -52
6 0 11 K -52
9 meneos
25 clics

Nucleares: prisión para los activistas de Greenpeace que ocuparon Cattenom

Las acciones de protesta de Greenpeace, aunque sean pacíficas, chocan con una redacción ambigua de artículos del código penal que permiten sanciones arbitrarias.
3 meneos
15 clics

El CSN pierde al hombre clave en el plan para extender la vida útil de las nucleares

El director técnico Antonio Munuera deja el organismo cuando está pendiente la renovación del presidente Fernando Marti y tres consejeros.

menéame