Actualidad y sociedad

encontrados: 1686, tiempo total: 0.031 segundos rss2
22 meneos
42 clics

El Banco Central de Venezuela demanda a la página web DolarToday

El Banco Central de Venezuela interpuso hoy una demanda en Estados Unidos contra un sitio en internet utilizado ampliamente en la nación sudamericana para rastrear el valor de la divisa local en el mercado negro. El banco argumentó que administradores del sitio DolarToday están cometiendo terrorismo cibernético y sembrando caos económico. La demanda pide cerrar la operación y el pago de daños.
19 3 1 K 122
19 3 1 K 122
4 meneos
42 clics

Unas patatas fritas grandes cuestan 126 dólares en McDonald's de Venezuela

McDonald's en Venezuela vuelve a tener sus clásicas patatas fritas, después de que el pasado mes de enero tuvieran que retirarlas de su carta por problemas de escasez del producto en el país. Un motivo de alegría para los consumidores del país, sin embargo, el precio de una ración grande de patatas costará 126 dólares o lo que es lo mismo 800 bolívares.
3 1 11 K -103
3 1 11 K -103
3 meneos
14 clics

El kilo de pollo sube 733,34% en Venezuela en un año

El kilo rondaba fuera del precio oficial 90 bolívares en diciembre de 2014. Para 2015 el precio se ubicó en 750 bolívares.
3 0 11 K -111
3 0 11 K -111
5 meneos
92 clics

El mayor negocio del mundo está en Venezuela: comprar por 6 y vender por 1000

En los próximos días, el precio del dólar en la Venezuela de Maduro alcanzará su récord histórico: más de mil bolívares.
18 meneos
77 clics

Venezuela se queda sin dinero para imprimir más dinero

Seguramente habréis oído la frase "Vale menos que el dinero en el que está impreso" un clásico en los países que han vivido épocas de hiperinflación y devaluación acelerada de sus divisas. Pues bien, con una inflación prevista para 2016 del 720%, y con sus reservas de dólares agotándose Venezuela está entrando en una nueva fase de sus crisis económica. Una fase, en que el gobierno se está quedando sin dinero (dólares) para poder imprimir bolívares.
15 3 21 K -104
15 3 21 K -104
2 meneos
9 clics

De 'reyes de Venezuela' a vender su uniforme para comprar comida

Durante décadas, los trabajadores de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) han gozado de salarios superiores a la media del país, generosas primas y créditos baratos para financiar sus vacaciones y sus compras. Ahora que la marea del petróleo ha bajado la situación es radicalmente diferente, los salarios reales se han desplomado.
1 1 8 K -93
1 1 8 K -93
5 meneos
11 clics

Vendiendo uniformes por comida, los trabajadores del petróleo en Venezuela sienten los ajustes (ENG)

Durante décadas, los trabajadores de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) han gozado de salarios superiores a la media del país, generosas primas y créditos baratos para financiar sus vacaciones y sus compras. Ahora que la marea del petróleo ha bajado la situación es radicalmente diferente, los salarios reales se han desplomado. La noticia aquí en castellano www.eleconomista.es/economia/noticias/7871235/10/16/De-reyes-de-Venezu
4 1 10 K -67
4 1 10 K -67
22 meneos
111 clics

La Bolsa de Caracas sube un 250% en un mes. Síntoma de una economía devastada

Cuando un país entra en hiperinflación a sus ciudadanos solo les queda la opción de protegerse intentando cambiar la moneda local que está en sus manos por cualquier tipo de activo. El ideal es comprar una divisa fuerte, cómo el dólar o el euro, cómo el régimen suele establecer estrictos controles cambiarlos y acceder a divisas fuertes no es sencillo, la siguiente opción es buscar refugio comprando oro. Comprar oro no está al alcance de todos, la siguiente opción que tienes es invertir en la Bolsa local.
1 meneos
49 clics

Os presentamos los nuevos billetes que emitirá Venezuela

Hasta hoy el billete con la denominación más alta era el de 100 bolívares. El problema que tenía era que con el tipo de cambio en el mercado negro un billete de 100 bolívares equivale a 2 céntimos de euros. Tras el cambio el billete de denominación más alta, el de 20.000 bolívares equivaldrá a unos 5 euros.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
7 meneos
16 clics

Venezuela: Libertad o nada

Activistas como Mónica Corrales enarbolan el grito de “Libertad o nada” ante los intentos de la Mesa de Unidad Democrática de conciliar la situación para que se convoquen las elecciones regionales. La reacción popular que ha provocado este intento pactista que legitimaría el statu quo del Gobierno ha sido admirable: “Elecciones No. Libertad Sí”. Primero libertad; después, elecciones. En esta situación de extrema gravedad en la que la represión del Gobierno ha provocado más de 30 muertos, Venezuela cuenta con una esperanza: Alberto Franceschi...
5 2 7 K -18
5 2 7 K -18
4 meneos
59 clics

Artistas venezolanos despliegan una pancarta con los bolívares necesarios para comprar 1 dólar  

Artistas venezolanos desplegaron en Caracas una mega pancarta realizada con los bolívares necesarios para comprar 1 dólar, en el marco de una protesta creativa para manifestar el rechazo a la crisis que atraviesa el país. La actividad fue convocada por un grupo de artistas reunido en el movimiento “Alza tu Música”. El objetivo fue mostrar cuán devaluada está la moneda nacional y lo poco que se puede comprar con muchos billetes, como las mismas personas presentes afirmaron: “Esto no alcanza ni para un kilo de arroz”.
3 1 7 K -20
3 1 7 K -20
21 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imprimir moneda no ha evitado la quiebra de Venezuela

“Un Estado soberano que cree su propia moneda jamás puede quebrar”, nos repiten incesantemente los economistas adscritos a la Teoría Monetaria Moderna (TMM). Si el gobierno estadounidense adeudara un zillón de dólares, entonces bastaría con que la Fed imprimiera (física o electrónicamente) semejante cantidad de nuevo dinero para hacer frente a sus pasivos. Problema resuelto. ¿Para qué preocuparnos, en tal caso, por el sobreendeudamiento público teniendo a mano la imprenta?
14 meneos
36 clics

Venezuela capta 596 millones con el lanzamiento del petro, la criptomoneda bolivariana

El Gobierno de Venezuela ha recibido órdenes de compra por importe de 596 millones de euros durante la primera sesión de compraventa del petro, la criptomoneda respaldada por las reservas de petróleo, oro, gas y diamantes del país, según ha anunciado el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
5 meneos
27 clics

La bolsa que más sube del mundo está a punto 'reventar' por la hiperinflación

La Bolsa de Valores de Caracas es, probablemente, la más alcista del mundo. En lo que va de año se ha revalorizado más de un 1.000%, sin embargo esto está lejos de ser una buena noticia. Primero, la fuerte subida de la bolsa se debe a la hiperinflación que sufre el país. Segundo, esta subida de las acciones está a punto de impedir el correcto funcionamiento de los sistemas informáticos, que no soportan tantos dígitos.
4 1 13 K -85
4 1 13 K -85
34 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una taza de café ahora cuesta 1 millón de bolívares en Caracas

Índice de hiperinflación de Venezuela alcanza marca de 1 millón.
3 meneos
17 clics

Alarma por explosión durante acto del presidente Nicolás Maduro

Durante una cadena Nacional de Radio y Televisión, una explosión sorprendió a los presentes mientras el presidente Nicolás Maduro hablaba al público en medio de una celebración por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana.
2 1 10 K -79
2 1 10 K -79
19 meneos
86 clics

Nerviosismo e incertidumbre en Venezuela en las horas previas al ajuste monetario

A la espera de la entrada en vigencia del nuevo cono monetario, el próximo lunes 20 de agosto, muchos venezolanos salieron a comprar comida. "No se sabe qué puede pasar", dijo a la AFP Óscar Cabrera, al salir de un supermercado en Caracas. Las compras de este jubilado fueron escasas, debido a una demoledora hiperinflación que el Fondo Monetario Internacional proyecta en 1.000.000% para 2018. "Jabón, un poquito de carne, un poquito de queso... ¡Y nos gastamos 70 millones!", lamentó Omaira Ávila.
4 meneos
11 clics

Maduro asegura que viajó al futuro y regresó con un mensaje

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló que tiene un don, que era desconocido por todos, que le permite viajar en el tiempo. “Tengan la certeza de que todo saldrá bien y de que saldremos más fuertes y más sabios de toda esta coyuntura. No podrá un puñado de inmaduros improvisadores dañar la vida republicana de Venezuela”.
4 0 2 K 12
4 0 2 K 12
33 meneos
43 clics

El Gobierno de Bolivia retira al personal médico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, por el coronavirus

El Comandante de la guarnición militar de Cochabamba, Alfredo Cuéllar, ha anunciado la retirada del personal médico y sanitario de la región del Trópico de Cochabamba ante la presencia de "radicales" que se niegan a cumplir con la cuarentena. Cochabamba es una de las regiones en las que el expresidente Evo Morales cuenta con un mayor apoyo.
27 6 0 K 83
27 6 0 K 83
9 meneos
20 clics

Ciudad de la salud, ciudad de la especulación

Metrovacesa proyecta en Valladolid el último desvarío posburbuja. Una nueva urbe de 1.440 viviendas y 26.000 plazas asistenciales junto a un espacio de alto valor ambiental. La constructora Metrovacesa quiere levantar en Aldeamayor de San Martín, a veinte kilómetros de Valladolid, una urbe llamada Ciudad del Bienestar y la Salud. Así, siguiendo la senda de la Ciudad del Golf de Ávila, la Ciudad del Medio Ambiente, Soria, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia o el Eurovegas en Madrid, resucita la fórmula de una impostada nueva ciudad
398 meneos
4420 clics
Palma de Mallorca, elegida mejor ciudad del mundo para vivir, según 'The Times'

Palma de Mallorca, elegida mejor ciudad del mundo para vivir, según 'The Times'

Palma de Mallorca es la mejor ciudad para vivir del mundo, según el diario londinense 'The Times', que este domingo ha publicado su lista de las 50 ciudades predilectas del planeta. Palma supera a ciudades como Toronto (mejor ciudad para los urbanitas), Auckland (la mejor ciudad marítima), Hoi An en Vietnam (mejor ciudad en cuanto a gastronomía) y Berlín (la mejor gran ciudad con un presupuesto ajustado).
145 253 1 K 576
145 253 1 K 576
5 meneos
15 clics

Ciudad del Cabo será la primera gran ciudad en quedarse sin agua

Ciudad del Cabo, se dirige directamente hacia el desastre: el próximo 11 de mayo –la previsión se actualiza constantemente y se situaba la pasada semana en el 16 de abril- será la primera gran ciudad del mundo en quedarse sin agua corriente en la historia moderna. A partir de entonces, sus 3,7 millones de habitantes no podrán abrir los grifos de sus casas. Y si los abren, no saldrá nada. Tendrán que acudir a depósitos municipales -unos 200 en toda la ciudad, algunos ya operativos- para recoger su ración diaria: 25 litros por persona y día.
4 1 8 K -41
4 1 8 K -41
2 meneos
7 clics

La ciudad marca, la ciudad escaparate: los macroeventos

La marca ciudad es la city marketing, marketing urbano, para singularizarla y hacerla deseable en el mercado exterior. Una marca de ciudad con estándares empresariales, gestionada y promocionada por las instituciones políticas y las grandes empresas multi o transnacionales. Este concepto está unido a un turismo, más lucrativo que el turismo de playa o montaña, el turismo cultural, con el que las ciudades, en lugar de ser el lugar al que huir, pasan a ser el lugar al que acudir.
1 1 7 K -22
1 1 7 K -22
10 meneos
48 clics

València, ¿una ciudad con puerto o un puerto con una ciudad?

El proyecto de ampliación del puerto de València moviliza una vez más al vecindario de los Poblados Marítimos de la ciudad. Aliados con diversos grupos ecologistas en la comisión Ciutat-Port alertan del enorme impacto que puede tener la ampliación e insisten en que el modelo urbanístico y económico que ésta conlleva afecta a toda la ciudad y su área metropolitana
28 meneos
65 clics

Día cero de Ciudad del Cabo: 'Estamos talando árboles para ahorrar agua' (Eng)

La tala de árboles para salvar una ciudad de la sequía puede parecer un plan poco probable, pero eso es exactamente lo que está haciendo la ciudad sudafricana de Ciudad del Cabo, poco después de convertirse en la primera ciudad del mundo que estuvo a punto de quedarse sin agua. Los pinos no autóctonos, inicialmente traídos a la región para la industria maderera, se han extendido rápidamente por las montañas, desplazando a la flora local, mucho más resistente y menos sedienta en las áreas de captación de Ciudad del Cabo...
23 5 1 K 105
23 5 1 K 105

menéame