Actualidad y sociedad

encontrados: 44957, tiempo total: 0.138 segundos rss2
6 meneos
45 clics

Dejar atrás la austeridad… ¿qué austeridad?

Podemos ha presentado unas propuestas (“Dejar atrás la austeridad”) cuya aceptación (al menos su mayoría) es la condición que pone para negociar los nuevos Presupuestos con Pedro Sánchez. Las propuestas parten del siguiente relato: la UE, para beneficiar a bancos y grandes corporaciones, impone el control del déficit fiscal y la “precarización” de las condiciones laborales. Eso impide aumentar la inversión pública y resiente el consumo, debilitando la economía. De ahí el aumento de la pobreza y la “desigualdad".
5 1 11 K -42
5 1 11 K -42
26 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Draghi responde a Podemos que la labor del BCE no es financiar el déficit público

Los ecos de Podemos han llegado hasta la nueva sede del Banco Central Europeo (BCE), en Fráncfort. En la rueda de prensa ofrecida por el presidente de la institución, Mario Draghi, después de la reunión mensual mantenida por los consejeros una de las preguntas tuvo a Pablo Iglesias como protagonista.
8 meneos
46 clics

Siete regiones incumplen el déficit público y dos están al límite por la floja recaudación

Varias regiones –al menos siete y otras dos están en el límite– han sobrepasado ese techo. La cifra definitiva se conocerá el próximo viernes, cuando el INE dé a conocer su primera estimación sobre el PIB regional. Las siete comunidades que incumplirán con mucha probabilidad son: Cataluña, Extremadura, Baleares, Murcia, la Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha. Mientras que Madrid y Andalucía “van a estar ahí, ahí…”, como dice gráficamente alguien que conoce bien las cuentas regionales.
3 meneos
46 clics

La economía española navegará por mares procelosos en 2016

La evolución prevista para la economía española en 2016 presenta abundantes elementos contrapuestos. Por una parte la previsión correspondiente a la evolución de las variables que se incluyen el “cuadrado mágico” (crecimiento, empleo, precios y balanza de pagos) es positiva y mantiene la tendencia de 2015. Por otro lado, la cuestión del déficit agregado de las administraciones públicas resulta más problemática. Los factores de impulso al crecimiento no van a desempeñar un papel tan incisivo en 2016 como en los dos años precedentes.
9 meneos
14 clics

El Banco de España calcula que el PIB se desacelerará hasta el 2,1% en 2018

El déficit público se irá este año al 4,1%, frente al objetivo del 3,7% de Bruselas. El Banco de España confirmó este martes sus proyecciones sobre el comportamiento de la economía española, que crecerá un 2,7% este año y se desaceleraría hasta el 2,3% en 2017 y el 2,1% en 2018.
14 meneos
29 clics

La flexibilidad fiscal de Bruselas revuelve a Alemania mientras España aplaude "el nuevo paradigma"

El Gobierno alemán carga contra la propuesta de la Comisión Europea, que establece un plan 'a la carta' para la reducción de la deuda, a pesar de que incluye la obligación de bajar un 0,5% el desequilibrio fiscal de aquellos países con más de un 3% de déficit
43 meneos
102 clics

El Gobierno contempla subir los peajes en autopistas y cobrar por las autovías

No solo nuevos copagos sanitarios. El Gobierno tiene otra baza oculta si el déficit se ve amenazado. Hacienda ha informado también a Bruselas que contempla implantar el pago por el uso de las autovías, así como el aumento de los peajes en las autopistas, en el caso de que la anunciada bajada de impuestos provoque una caída brusca en los ingresos del Estado.
30 meneos
82 clics

España tiene más deuda pública que nos anuncian

Cuando salió hace años que Grecia, con la ayuda del banco de inversión, Goldman Sachs, estaba manipulando su información, especialmente de su nivel de déficits públicos y de deuda estatal, recibieron criticas generalizadas. Ahora vemos que todos los países están haciendo lo mismo, anunciando sus deudas estatales, pero ignorando las otras obligaciones al que los países tienen que hacer frente. En España, las obligaciones adicionales relacionados con los elementos mencionados que si tienen en cuenta en el Estudio suman el 31,15% del PIB.
26 4 1 K 97
26 4 1 K 97
20 meneos
78 clics

¿Casualidad? La deuda española que se dispara es la que no vigila Bruselas

El Banco de España sitúa en 1,35 billones de euros la deuda pública con que las administraciones públicas cerraron el año 2013. La cifra, equivalente al 132,1% del PIB, es 38 puntos superior al 93,9% declarado a Bruselas (que descuenta parte del importe, siguiendo los criterios de Eurostat).
17 3 0 K 114
17 3 0 K 114
138 meneos
531 clics
Así llegó España a acumular más deuda pública de lo que produce en un año

Así llegó España a acumular más deuda pública de lo que produce en un año

Cuando estalló la crisis económica, España era uno de los países europeos con las finanzas públicas más saneadas. La ratio de deuda pública sobre el PIB cerró el año 2007 en el 35,5%, esto es, por cada euro de producción del país se acumulaban 35 céntimos de deuda. Una situación muy cómoda en apariencia, pero que escondía detrás una gran crisis de deuda.
110 28 2 K 495
110 28 2 K 495
13 meneos
59 clics

Un asesor de Montoro desmonta el mito de la austeridad en las CCAA

El grueso de los recortes consiste en reducir inversión pública. El gasto corriente, sin embargo, se mantiene en niveles de 2007.
10 3 0 K 100
10 3 0 K 100
5 meneos
72 clics

Las diez vergüenzas de Grecia que nunca te contarán

Grecia no sólo es un país quebrado, sino una de las economías más pobres y menos desarrolladas de Europa desde hace décadas. Y ello, pese a seguir, curiosamente, los dictados de la izquierda radical, puesto que el Estado heleno se ha caracterizado por ser uno de los más intervencionistas de Europa (ocupaba el puesto 100 del ranking mundial sobre facilidad para hacer negocios cuando estalló la crisis del euro) y con uno de los mayores niveles de gasto público.
4 1 8 K -39
4 1 8 K -39
19 meneos
21 clics

La escuela pública sobrevive en la España vaciada mientras la privatización avanza en la rica

La escuela pública resiste, e incluso llega a crecer, en la España vaciada en las etapas de escolarización obligatoria mientras la enseñanza privada y la concertada avanzan en las comunidades más pobladas y ricas del centro (Madrid) y de la periferia, según señalan los datos del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación que anualmente publica el ministerio del ramo.
28 meneos
27 clics

Francia incumplirá el pacto de estabilidad para luchar contra el terrorismo islámico

François Hollande ha asegurado que Francia está en guerra. Ha anunciado una escalada en el gasto de seguridad policial y militar en los próximos años. Todo ello supondrá un aumento del gasto presupuestario, pero “en estas circunstancias, el pacto de seguridad está por encima del Pacto de Estabilidad”, subrayó. Una frase que va especialmente dirigida la Comisión Europea.
9 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública, Marca España

España tiene la misma deuda pública ahora que en 1909, eso nos dicen los deudometros..¿Es legítima esa deuda o nos han dado gato por liebre desde que Zapatero asumió en 2010 el sagrado dogma de la austeridad y de la contención del déficit,una doctrina que ha consagrado definitivamente su sucesor en La Moncloa? El bajo crecimiento de nuestra economía,¿no tendrá nada que ver?¿Guardarán alguna relación con nuestra elevada deuda pública los platos rotos de Bankia o de las viejas cajas de ahorro, saldadas desde lo público a lo privado?..
5 meneos
56 clics

¿Alemanes pagando la prestación a parados españoles? La 'lección' que la eurozona debe aprender de EEUU

Esta es la conclusión a la que llega el Banco de España (BdE) en un trabajo que analiza el funcionamiento del seguro de desempleo en EEUU. Este mecanismo, usado de una forma eficiente, puede fomentar la estabilización y sincronización dentro de una unión monetaria. Grosso modo, durante los ciclos expansivos de la economía, el seguro es competencia de los Estados, pero cuando el ciclo cambia y se producen importantes incrementos en la tasa de paro, el Estado federal "adopta un papel activo realizando transferencias directas a parados".
4 1 8 K -45
4 1 8 K -45
817 meneos
10699 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una periodista británica, en shock al ver cuánto cobra un sanitario público en España

Una periodista británica, en shock al ver cuánto cobra un sanitario público en España

"Y preguntan por qué todo su personal termina en Alemania...": una periodista británica, en shock al ver cuánto cobra un sanitario público en España. La diferencia retributiva del sector sanitario en España respecto a otros países de Europa siempre ha sido motivo de polémica y enfado desde protestas como la Marea Blanca.
283 534 53 K 345
283 534 53 K 345
20 meneos
19 clics

La deuda pública se sitúa en el 100 % del PIB al subir el 0,26 por ciento en septiembre

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se situó en septiembre en el 100 % del PIB tras subir ese mes un 0,26 % y alcanzar los 1.104.936 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al conjunto de los bienes y servicios producidos durante un año en España. El Banco de España ha actualizado hoy el dato de deuda pública, que ha aumentado 2.822 millones en un mes y 37.326 millones en un año (3,5 %).
12 meneos
12 clics

El gasto público en España bajará de nuevo en 2018 y se situará 5 puntos por debajo de la media de la UE

El gasto del conjunto de las Administraciones Públicas en España se situará en el 40,4% del PIB el próximo año; 7,7 puntos menos respecto al máximo de 2012. La media de los países de la UE está en el 45.5% del producto interior bruto. Entre los países con más proporción de gasto público estarán Francia (56%), Dinamarca (52%) e Irlanda será el país con el menor (26%)
10 2 1 K 20
10 2 1 K 20
6 meneos
14 clics

El Gobierno excluye de la sanidad pública a inmigrantes con papeles llegados a España por reagrupación familiar

La Ley de Extranjería exige a los padres que llegan a España por reagrupación familiar contratar un seguro médico privado para obtener el derecho de residencia en España
6 0 5 K -3
6 0 5 K -3
18 meneos
98 clics

El informativo de la televisión pública de Polonia habló de “dictadura LGTB” en España

Una captura de pantalla de un informativo de la televisión pública polaca con el texto en castellano “España vive bajo una dictadura” fue compartida por más de 2.000 usuarios desde el 25 de enero pasado, refiriéndose a la gestión del Gobierno español. Sin embargo, la noticia hablaba de “dictadura de la ideología LGTB” en España, como se lee en el titular en polaco que hay en el centro de la imagen. En la captura viralizada, por otra parte, faltan las comillas de cierre de declaración tras “dictadura”, por lo que parte de la frase fue borrada o…
15 3 2 K 19
15 3 2 K 19
8 meneos
64 clics

Universidad pública y privada en España: ¿sustitutos o complementos?

El objetivo de mi entrada es analizar la matrícula en los grados de las universidades públicas y privadas en España. En concreto, llevaré a cabo un sencillo análisis descriptivo para arrojar luz sobre la relación de sustitución entre ambas modalidades en el sistema universitario español. Esta cuestión es relevante porque, si consideramos la tasa de crecimiento de la educación superior en España, la evidencia sugiere que todavía estamos lejos de acercarnos significativamente a la media de la OECD en términos de graduados universitarios
12 meneos
23 clics

Una Ley de Financiación de Transporte Público ahorraría 300 millones anuales a las arcas públicas

Las arcas públicas ahorrarían unos 300 millones de euros anuales en el coste del transporte público en caso de que se aprobara una ley que articulara la financiación de este modo de transporte, según la Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes urbanos Colectivos (ATUC). España es el único país de la UE que no cuenta aún con una ley de financiación del transporte público, una norma que fijaría el reparto del coste del sistema entre las distintas administraciones y el usuario.
34 meneos
35 clics

La deuda pública ya roza el 97% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el mes de marzo al sumar 990.466 millones de euros, lo que supone el 96,7% del PIB y un incremento del 0,25% respecto al mes anterior, según los datos del Banco de España. En tasa interanual, la deuda pública ha repuntado un 7%.
29 5 1 K 162
29 5 1 K 162
5 meneos
19 clics

Pocos ingresos públicos: un problema estructural, agravado por la COVID19 - Global Politics and Law

Los ingresos públicos son muy reducidos en España. Es causa del poco gasto público que hay y los insuficientes servicios públicos

menéame