Actualidad y sociedad

encontrados: 94, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
69 clics

Viena destrona a Melbourne como la ciudad más agradable para vivir

En este ranking anual realizado por “Economist Intelligence Unit”, el grupo de investigación y análisis afiliado al semanario inglés The Economist, Viena pone fin al reinado de siete años de la ciudad del sur de Australia. Por primera vez, una ciudad europea se alza con el trono de esta clasificación.Viena obtiene un resultado “casi perfecto” de 99,1 puntos, adelantando así a Melbourne, que queda relegada al segundo puesto con 98,4. La tercera en el podio es la ciudad japonesa de Osaka.
14 meneos
88 clics

Boris Johnson apodado "el político más irresponsable que el país ha visto durante muchos años" [ing]

Boris Johnson fue coronado como el Idiota del Año y apodado "el político más irresponsable que el país ha visto durante muchos años" en los premios alternativos de The Economist la noche anterior. El ex alcalde de Londres y el secretario de Asuntos Exteriores le entregaron a Theresa May el gong "idiota del premio". Citando a Brexit, los jueces dijeron que sentían que el premio debería ir a “uno de los arquitectos de esta catástrofe”.Agregaron: “Fracasó miserablemente como secretario de Relaciones Exteriores. Le disparó a la Sra. May
12 2 1 K 77
12 2 1 K 77
5 meneos
19 clics

2019 será “el año de los veganos”

La sociedad mundial está evolucionando hacia un mundo más empático y respetuoso con los animales. Ejemplos de esta corriente imparable son los crecientes apoyos electorales que reciben los partidos animalistas en todo el mundo o los datos sobre veganismo. En este último caso, los últimos estudios reflejan un crecimiento exponencial. Todo esto, unido al cada vez mayor interés de las grandes corporaciones a satisfacer a un movimiento en auge ha llevado a la prestigiosa publicación ‘The Economist’ a adelantar que 2019 será “el año del vegano".
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23
57 meneos
292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, de nuevo una 'Democracia plena' según el índice anual de The Economist

España se mantiene como una “democracia plena” según el Democracy Index 2018 que acaba de hacer público la división de Inteligencia del prestigioso medio británico The Economist. Nuestro país ocupa, como ya sucediera en enero del pasado año, la posición 19 sobre un total de 165 países analizados, con una calificación que supera los 8 puntos sobre diez (en concreto, 8.08).
47 10 19 K 8
47 10 19 K 8
6 meneos
37 clics

España necesita una coalición de sobrios (eng)

Para frustrar un partido populista que vuelve a resurgir, los moderados españoles deberían hacer causa común. A medida que la campaña se pone en marcha para una tercera elección general en poco más de tres años, el 28 de abril, las tensiones subyacentes de España deberían preocupar a los votantes, incluso alarmarse. El nacionalismo catalán ha revivido así su equivalente en español, en gran parte inactivo desde la transición a la democracia en los años setenta.
11 meneos
16 clics

‘The Economist’ llama “sectario” a Rivera por vetar un pacto con el PSOE y no hacerlo con Vox

La publicación ve "perturbador" que el líder de Ciudadanos descarte pactar con el PSOE y afirma que su "sectarismo" puede prolongar la parálisis política en el país"Si piensa que el PSOE es una mayor amenaza a la democracia española que Vox, debería darle una vuelta", subraya el semanario británico
9 2 12 K -29
9 2 12 K -29
45 meneos
787 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'The Economist', España y la calidad de la democracia

Probablemente, porque bebe de la tradición liberal anglosajona. Y aunque reconoce en su análisis que la libertad es un componente esencial de la democracia, pero no suficiente en sí misma, lo cierto es que el 'ranking' no tiene en cuenta variables fundamentales. Algo que explica que un país como Francia, que históricamente ha representado el poder del Estado frente al individuo, se sitúe en la clasificación, nada menos, que en el puesto 29. Es decir, por debajo de países como Uruguay (15), Costa Rica (20) o Chile (23), lo cual es verdaderamente
37 8 21 K 19
37 8 21 K 19
10 meneos
52 clics

París, Singapur y Hong Kong son las tres ciudades más caras del mundo

París, Singapur y Hong Kong son las tres ciudades más caras del mundo, mientras que Caracas ocupa la última posición en el informe sobre el coste de vida global publicado hoy por el semanario británico The Economist. Por primera vez tres urbes comparten el primer puesto en este estudio que analiza los precios de los productos y servicios en 133 ciudades de todo el planeta. Entre los parámetros cuantificados por la Unidad de Inteligencia de The Economist se encuentran la cuantía del alquiler, el transporte, la educación, los alimentos
32 meneos
46 clics

Al capital internacional le gusta Sánchez como gobernante

The Economist sugiere que los socialistas deberían apoyarse en Ciudadanos en lugar de Podemos.
20 meneos
328 clics

Mapa: el estado de la democracia en el mundo  

Únicamente 20 de los 167 países del mundo son “democracias plenas”, según el Índice de Democracia que elabora cada año 'The Economist'. Según esta clasificación, apenas el 4,5% de la población mundial estaría disfrutando en estos momentos de una “democracia plena”, a saber, los habitantes de Canadá, la mayoría de los países de Europa occidental (con alguna notable excepción, como veremos), Oceanía, Uruguay y Costa Rica.
10 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Economist critica la subida del SMI

Según The Economist, el trasfondo del elevado desempleo en el sur europeo es la proporción "relativamente elevada" de trabajadores que entran y salen de empleos temporales por el "elevado" coste por despido para los contratos fijos.
641 meneos
7057 clics
¿Ha llegado el nuevo capitalismo demasiado lejos? Incluso el Financial Times cree que sí

¿Ha llegado el nuevo capitalismo demasiado lejos? Incluso el Financial Times cree que sí

Desde los años setenta y ochenta, el voto de “izquierdas” se ha ido asociando gradualmente a los votantes con educación superior, lo que ha dado lugar a lo que denomino un sistema de partidos “de élites múltiples” en las décadas de 2000 y 2010: las élites con educación superior votan a la “izquierda”, mientras que las élites con altos ingresos/alta riqueza todavía votan a la “derecha” (aunque cada vez menos). Así, la “izquierda” se ha convertido en la élite intelectual (izquierda brahmán), mientras que la “derecha” puede verse como el partido..
214 427 11 K 265
214 427 11 K 265
9 meneos
69 clics

Los siete indicadores: por qué The Economist advierte que América Latina debe prepararse para más turbulencias en 2020

Según el informe, los problemas que enfrenta la región “son estructurales” y, con algunas excepciones, los gobiernos carecen de las capacidades fiscales e institucionales para abordar las preocupaciones de los ciudadanos.
33 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es cierto que la pobreza en el mundo esté descendiendo

Existe una percepción ampliamente sostenida y promovida por los establishments político-mediáticos de los países de elevado nivel de desarrollo económico (conocidos como “los países ricos”) según la cual la pobreza en el mundo está disminuyendo de una manera muy marcada, hasta tal punto que se asume que la forma más extrema de la pobreza podrá erradicarse en el mundo en un futuro no muy lejano.
27 6 15 K -2
27 6 15 K -2
54 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gestión del coronavirus en España se sitúa entre las peores de los países desarrollados, según The Economist

Nueva Zelanda, Austria y Alemania figuran entre los gobiernos con una mejor respuesta en la lucha contra el coronavirus, mientras que Italia, España, Reino Unido y Bélgica se encuentran entre los peores, según el índice elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist con 21 países de la OCDE.
46 8 19 K 49
46 8 19 K 49
5 meneos
16 clics

Bélgica, España e Italia, los peores en la gestión del Covid-19: Nueva Zelanda y Alemania, los mejores

Nueva Zelanda, Austria y Alemania figuran entre los gobiernos con una mejor respuesta en la lucha contra el coronavirus, mientras que Italia, España, Reino Unido y Bélgica se encuentran entre los peores, según el índice elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist con 21 países de la OCDE.Los países se han evaluado en función de la "calidad de respuesta", basado en el número de pruebas, prestación de servicios de salud que no son de Covid-19 y el promedio de exceso de muertes, con tres factores de riesgo como atenuantes
5 0 4 K 26
5 0 4 K 26
11 meneos
46 clics

The Economist destaca que en su “complicada relación con Latinoamérica”, España intenta ahora ser “útil”

España, «antiguo poder colonial», intenta ahora jugar un papel útil en el continente, pero ha estado socavando su propia influencia y el «pasado aún proyecta sombras». Este es el análisis que hace el influyente semanario británico, en su sección Bello, de la relación actual entre ambos bloques. Repasa asuntos concretos en los que España ha ayudado a Latinoamérica, sobre todo en Bruselas, pero también recoge algunos de los reproches que se le hacen. Considera además que Venezuela está siendo el «gran fracaso diplomático» español en la región
7 meneos
32 clics

Bloomberg destroza a Sánchez: el más incompetente en la primera ola y de vacaciones en la segunda

La Universidad de Cambridge, The Economist y el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada han coincidido en diferentes estudios y análisis desde mediados de julio en concluir que nuestro país, España, ha sido el que peor ha gestionado la pandemia no sólo en el plano sanitario, sino también en el económico.
6 1 19 K -99
6 1 19 K -99
13 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La élite tiene una agenda, OK ¿y la nuestra qué?

Una vez que ya somos conscientes en mayor o menor medida de lo que somos, ya no le podemos echar la culpa a nadie sobre reaccionar o quedarnos quietos. No podemos depositar más que en nosotros mismos la responsabilidad de creer y actuar. Aunque lo más difícil de todo, quizás sea no actuar. Debería decir mejor la responsabilidad de vivir, según nuestras propias normas o las impuestas.
10 3 7 K 64
10 3 7 K 64
140 meneos
197 clics
La envenenada política española ha empeorado la pandemia y la economía [ENG]

La envenenada política española ha empeorado la pandemia y la economía [ENG]

¿Qué ha ido mal? Los expertos apuntan a un fracaso gubernamental del que tanto la coalición de Sánchez como la oposición conservadora del Partido Popular, que gobierna en Madrid, comparten culpa.
112 28 8 K 314
112 28 8 K 314
51 meneos
2851 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Eres capaz de ver el truco visual de la última portada de The Economist?  

La última portada del diario lleva imagen oculta...
4 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Malawi nombrado país del año por The Economist

La democracia y el respeto por los derechos humanos retrocedieron en 80 países entre el inicio de la pandemia y septiembre, según Freedom House. El único lugar donde mejoraron fue Malawi.
71 meneos
347 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España es última de la lista de las “democracias plenas” en Europa, según la Economist Intelligence Unit de 2020

La prestigiosa "Unidad de Inteligencia" de la revista británica The Economist publica su informe Índice Democrático 2020 ¿En la enfermedad y en la salud?, valorando los sistemas políticos del mundo entero en el año de la pandemia, en el que España figura en 22º lugar global, penúltima de las "democracias plenas" del planeta, sólo por delante de Corea del Sur.
59 12 18 K 102
59 12 18 K 102
9 meneos
21 clics

The Economist lleva a portada a AMLO y lo llama "el falso mesías"

La revista británica presenta a un López Obrador flanqueado por el Ejército e instalaciones de Pemex y señala que el presidente divide a los mexicanos en dos grupos: el pueblo y la élite. Con el título “El falso mesías mexicano”, la publicación dedica su portada al mandatario mexicano, al que señala como un riesgo autoritario, por lo que –advierte– “los votantes deberían frenar al presidente hambriento de poder de México”. Sin embargo, también se reconoce que no hay opciones políticas fuertes para enfrentarlo electoralmente.
24 meneos
40 clics

The Economist, de los banqueros Rothschild, incita al derrocamiento del presidente de México

La revista globalista de la monarquía neoliberal británica The Economist, de la que son prominentes accionistas los banqueros Rothschild, arremetió con un libelo contra el presidente de México a quien tilda de 'falso mesías' debido a su política de nacionalismo energético. Lo más preocupante es que incita al intervencionismo del presidente Biden. Relacionada: www.meneame.net/story/the-economist-lleva-portada-amlo-llama-falso-mes
20 4 2 K 15
20 4 2 K 15

menéame