Actualidad y sociedad

encontrados: 204, tiempo total: 0.038 segundos rss2
8 meneos
21 clics

Escrivá adelanta un septiembre histórico con la creación de unos 100.000 empleos

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha adelantado este miércoles que la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el mes de septiembre ha sido "muy, muy buena", con una creación de empleo, en términos promedios y desestacionalizados, de unos 100.000 puestos de trabajos respecto a agosto.En caso de concretarse, se trataría del mejor dato de la serie histórica de la Seguridad Social para un mes de septiembre. El año pasado septiembre se cerró con la creación de 3.224 empleo.
6 meneos
80 clics

‘El Colapso’: diana perfecta en el anillo equivocado

El peligro del colapso ecológico y energético es que no lo veremos hasta que no estemos inmersos de lleno en él. Que sus dinámicas, pese a ser rápidas desde un punto de vista histórico (¿qué son treinta años en la historia humana?) son tremendamente lentas si las inscribimos en una vida humana. Que los límites planetarios de los que habla el científico no son un límite que se cruza en veinticuatro horas y nos precipite al vacío, sino un lento naufragio que puede llevarnos a lo más profundo del mar, aunque tengamos a mano los botes salvavidas.
5 meneos
9 clics

Escrivá: "Las subidas fiscales son pequeños ajustes tributarios, de magnitud limitada"

El ministro José Luis Escrivá aseguró que las subidas fiscales en los PGE son “pequeños ajustes tributarios, de magnitud relativamente limitada” que buscan, en el caso de los impuestos medioambientales,desincentivar determinados comportamientos. “España tiene que ir progresivamente reforzando sus bases imponibles en la dirección de los países de nuestro entorno”,subrayó Escrivá, recordando que el Gobierno se ha comprometido a crear un grupo de expertos para analizar toda la fiscalidad porque el sistema tributario requiere de “muchas reformas”.
27 meneos
29 clics

Escrivá reconoce que el Ingreso Mínimo no llegará "ni de lejos" a la cifra de 850.000 familias que se preveían

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha reconocido este jueves que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) puesto en marcha por su departamento no va a llegar "ni de lejos" a los 850.000 hogares que se preveía cuando se creó. Tal y como explicó el propio Escrivá este miércoles en el Congreso, en los meses en los que lleva activa esta prestación se han recogido y tramitado más de 1,2 millones de solicitudes, de las que se han aceptado 160.000, que son los hogares que en la actualidad reciben el IMV.
9 meneos
28 clics

"He dado más de 100 documentos para recibirlo": las dos caras del cuestionado Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital no está llegando a todas las familias a las que se pronosticó cuando entró en vigor. "El número de hogares que lo está recibiendo es menor del que pronosticamos", reconoció este jueves el ministro Escrivá, que reconoce abiertamente que "ni de lejos" se llegará a esos 850.000 hogares que pronosticó su Ministerio cuando se implementó la medida. Carmen, que a sus 27 años, con una hija de 2 años y con unos ingresos inferiores a los 5.000 euros, decidió pedir la ayuda. "A día de hoy, todavía sigo esperando", nos cuenta.
7 2 3 K 62
7 2 3 K 62
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escrivá plantea subir a 35 años el plazo de cotización para calcular la pensión

La crisis empieza a obligar al Gobierno a medidas impopulares y el intercambio con distintos ministros de Unidas Podemos había sido tan duro sobre el Salario Mínimo Interprofesiona
4 1 14 K 35
4 1 14 K 35
7 meneos
22 clics

Escrivá admite el reparto en la Península del 15% de los inmigrantes llegados a Canarias

El ministro de Inclusión, Servicios Sociales y Migraciones, José Luis Escrivá, reconoció ayer que «entre el 10 y el 15%» de los inmigrantes llegados a Canarias habrían sido «distribuidos por toda España», lo que representaría hasta 2.934 de los 19.566 registrados en las islas a fecha 30 de noviembre. Una cifra que deja atrás la de las 2.200 autorizaciones administrativas que fuentes del Ministerio del Interior dijeron haber firmado para permitir viajar a estas personas, el único dato oficial aproximado que se había conocido hasta ahora.
24 meneos
53 clics

La propuesta de reforma de Escrivá bajaría una media del 5,5% las nuevas pensiones

El texto que trabaja el Ejecutivo promete a Bruselas contener el gasto futuro de la Seguridad Social al pasar de 25 a 35 años el periodo de cómputo de las prestaciones futuras.
20 4 0 K 115
20 4 0 K 115
203 meneos
2931 clics
Escrivá 'siembra de minas' la jubilación antes de los 65 para salvar las pensiones

Escrivá 'siembra de minas' la jubilación antes de los 65 para salvar las pensiones

El Gobierno sabe desde hace meses que un aspecto crítico de la 'condicionalidad silenciosa' que acompañará la transferencia de 140.000 millones de euros desde Europa con destino España es la adopción de medidas para reducir la factura de las pensiones. Descartada por indicación expresa del Pacto de Toledo la posibilidad de recortar ese gasto vía ajustes en la revalorización de prestaciones, como hizo el PP en 2013, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de José Luis Escrivá se ha decantado por la opción de ahorrar...
78 125 0 K 429
78 125 0 K 429
8 meneos
28 clics

La Comunidad de Madrid insta al Gobierno a que las mutuas puedan hacer test de antígenos a sus trabajadores

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha solicitado por carta este lunes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que las mutuas de trabajo puedan hacer test de antígenos a trabajadores asintomáticos en sus instalaciones y con personal sanitario. Según la misiva, el objetivo es "cortar la cadena de transmisión" y en ella detalla que el personal necesario para hacer estas pruebas sería facilitado por la Consejería de Sanidad.
17 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Sánchez, dispuesto a modificar la reforma de las pensiones para evitar un batacazo en el Congreso

La Moncloa baraja recular en el 'plan Escrivá' sobre pensiones tras el 'no' de Podemos y la frialdad del PP. El ministro admite a personas de su círculo que su reforma puede no tener recorrido parlamentario
32 meneos
49 clics

Los pensionistas se manifestarán el 25 de enero contra la reforma propuesta por el PSOE

Coordinadoras, plataformas y colectivos de pensionistas de todo el Estado saldrán a las calles este lunes 25 de enero para mostrar su rechazo a las propuestas del Pacto de Toledo y el desarrollo de las mismas que pretende hacer el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
26 6 2 K 46
26 6 2 K 46
249 meneos
2487 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El plan Escrivá desata un alud de 50.000 jubilaciones voluntarias antes de los 65

El plan Escrivá desata un alud de 50.000 jubilaciones voluntarias antes de los 65

El Gobierno prepara un paquete de beneficios para las empresas que mantengan en plantilla a trabajadores mayores y lanzará una campaña de publicidad para promocionar el retiro tardío del mercado laboral.
84 165 17 K 346
84 165 17 K 346
13 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez deja tirada a Calviño en Bruselas al renunciar al recorte de las pensiones

La renuncia del Gobierno a recortar las pensiones ha dejado a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, vendida ante sus colegas en Bruselas. Calviño convenció a Pedro Sánchez de la importancia de enviar a Europa un compromiso de España con los ajustes económicos, según ha sabido Vozpópuli. Pero la negativa de Unidas Podemos a aceptar la ampliación de años cotizados para calcular la pensión y la debilidad parlamentaria de Sánchez han provocado la retirada de esta medida.
10 3 12 K 37
10 3 12 K 37
23 meneos
33 clics

25 de enero: Movilización estatal del movimiento pensionista contra el Pacto de Toledo y la reforma Escrivá

Colectivos de pensionistas de todo el Estado “ante la agresión que las recientes recomendaciones del Pacto de Toledo y la política de Escrivá suponen para el sistema público de pensiones” reiteran su “rechazo frontal a la sustitución complementaria del sistema público, por medio de los planes privados de empresa, vía convenios, con soporte de dinero público y apoyo gubernamental y a costa de los ingresos de la Seguridad Social” debilitando con ello “seriamente la caja única de las pensiones”.
19 4 1 K 29
19 4 1 K 29
9 meneos
23 clics

Isabel Franco (Unidas Podemos) a José Luis Escrivá: "Recortar pensiones es motivo de huelga general"  

Comparecencia del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para que aclare si se va a ampliar de 25 a 35 años el periodo de cotización para el cálculo de las pensiones y si la implementación de esta medida supondrá un recorte de hasta un 6% en las futuras pensiones
14 meneos
93 clics

La carta viral que una pensionista vasca envía desde Bilbao al Ministro José Luis Escrivá

“Habla usted de nuestro sistema público de pensiones como un logro de nuestra sociedad y es verdad, pero se lo están cargando y por eso, estamos en la calle desde hace 3 años y un mes para defender el sistema solidario de reparto”
12 2 3 K 96
12 2 3 K 96
21 meneos
39 clics

Escrivá revela que el número de trabajadores en ERTE se disparó a casi 900.000 a principios de febrero

El número de trabajadores en expediente de regulación temporal de empleo rozó los casi 900.000 trabajadores entre el 1 y el 11 de febrero, tras sumar casi 140.000 personas en comparación con los datos de enero (738.969), según datos anunciados este jueves por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
17 4 0 K 107
17 4 0 K 107
4 meneos
18 clics

Escrivá plantea compensar el alza de las pensiones si caen los precios

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha definido ya la fórmula para revalorizar las pensiones sin que los jubilados pierdan poder adquisitivo. El lunes presentó su última oferta: las subidas serán con la inflación media del año anterior. Pero habrá un mecanismo para absorber las alzas cuando el IPC sea negativo y así evitar que los pensionistas ganen aún más poder adquisitivo. En estos casos las prestaciones no subirán ese año, pero la ganancia obtenida por la inflación negativa se compensará en los tres años siguientes.
7 meneos
91 clics

Escrivá modulará el 'palo' a la jubilación anticipada para no atascar ERE en curso

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, planea introducir un régimen transitorio dentro de la reforma de la jubilación anticipada.
36 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escrivá compra una silla de 1.000 euros y lleva obras del Reina Sofía a su nuevo despacho

El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social lleva gastados más de 160.000 euros en acondicionar, amueblar y decorar las zonas diáfanas en las que se está instalando el equipo. Quieren más "intimidad"
22 meneos
30 clics

Escrivá subirá el Ingreso Mínimo Vital a 140.000 familias en la recta final del año

El Ministerio de Inclusión prepara una mejora de los umbrales de renta garantizada para los hogares con menores a cargo. Se ha comprometido con Bruselas a aprobarlo en el último trimestre de 2021.
9 meneos
40 clics

Escrivá avanza un acuerdo con los autónomos para prorrogar las ayudas hasta septiembre

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado que espera cerrar un acuerdo para prorrogar de nuevo las ayudas extraordinarias para los autónomos por el impacto de la pandemia de la COVID-19 más allá del 31 de mayo.
16 meneos
211 clics

Más de un millón de ocupados al filo del retiro podrían evitar la reforma Escrivá

Hasta 1,3 millones de trabajadores y cientos de miles de parados tienen opciones de jubilarse antes de que las medidas más duras estén marcha.
13 3 0 K 121
13 3 0 K 121
23 meneos
39 clics

Escrivá salva el escollo con CEOE y llega a un principio de acuerdo para los ERTE

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha salvado el principal escollo que hasta ahora había impedido acordar la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) con la CEOE y ha alcanzado un principio de acuerdo con la patronal, según confirman a La Información fuentes de las negociaciones.
19 4 0 K 121
19 4 0 K 121

menéame