Actualidad y sociedad

encontrados: 38311, tiempo total: 0.587 segundos rss2
3 meneos
13 clics

Éxodo: 206.492 personas abandonaron España en el primer trimestre, 42.685 de ellas españolas

Un total de 206.492 personas optaron por abandonar España en el primer semestre de este año con destino a algún país extranjero, y de ellas 42.685 son españolas, unas cifras que no pudieron ser compensadas por los 156.066 ciudadanos procedentes del extranjero que optaron por establecerse en España.
2 1 1 K 14
2 1 1 K 14
14 meneos
16 clics

España lideró la destrucción de empleo en la crisis y Alemania creó trabajo

España es el país europeo que más puestos de trabajo ha perdido durante la crisis, mientras que Alemania es el único que ha logrado crear empleo, según un estudio de la consultora EY y difundido hoy por el diario alemán "Die Welt" en su edición digital.
11 3 0 K 110
11 3 0 K 110
11 meneos
49 clics

El empleo crece tres veces más en España que en la Eurozona

El número de personas con empleo en la zona euro experimentó durante el segundo trimestre del año un crecimiento del 0,2% respecto a los tres primeros meses del año, mientras que en España aumentó a un ritmo trimestral del 0,7%, según reflejan los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
9 2 12 K -75
9 2 12 K -75
23 meneos
26 clics

400.000 empresas han cerrado por culpa de la morosidad desde que comenzó la crisis (2008)

La morosidad ha propiciado el cierre de más de 400.000 empresas en España desde 2008 y ha generado una menor competitividad de muchas de ellas y les ha obligado a despedir a sus empleados ante la demora en el cobro de sus facturas, según el estudio ´Informe sobre la morosidad del crédito comercial en España 2014´, elaborado por EAE Business School y la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad
19 4 0 K 62
19 4 0 K 62
21 meneos
97 clics

En España no hay trabajo para todos

En España cualquiera que analice la situación económica, y en particular el mercado laboral, llega a la conclusión que los dirigentes políticos actuales, y los anteriores, les resbala la situación del desempleo. Da igual que hablemos del PP o del PSOE, se dedican únicamente a restregar la propaganda cuando los ciclos alcistas las cifras del desempleo mejoran, y se resignan a culpar a la herencia recibida, cuando los ciclos son bajistas.
17 4 1 K 26
17 4 1 K 26
8 meneos
28 clics

Banco de España: cobran 24 euros para optar a un empleo fijo

El Banco de España obliga a pagar 24 euros a los candidatos que quieran participar en un proceso de seleccion para sus plazas de empleo fijo. Ver: Experto en Recursos Humanos/ Bases (PDF) / Apartado 3.1.c
6 2 8 K -43
6 2 8 K -43
37 meneos
42 clics

Cien mil jóvenes dejan de estudiar en España para trabajar animados por la confusa mejora laboral

La supuesta recuperación que ha experimentado el mercado laboral en los cuatro últimos años ha tenido un efecto llamada entre los más jóvenes. Según se desprende de los datos de la EPA consultados por Efe, 286.000 sólo ha terminado la primera etapa de la educación secundaria y 180.000 cuentan con la segunda etapa, aunque no han concluido el nivel escolar, de 507.400 trabajadores menores de 24 años. La tasa española de abandono escolar temprano se sitúa aún por encima del objetivo del 15% recogido en la Estrategia Europa 2020 para España.
62 meneos
847 clics
Por qué los italianos se mudan en masa a España

Por qué los italianos se mudan en masa a España

Francesco Torromacco, napolitano de 35 años, fue “durante mucho tiempo” el guardaespaldas de Eros Ramazzoti. Pero ahora busca trabajo en Torremolinos porque en Italia “la mentalidad es muy cerrada y yo soy una persona libre”, dice. Lo mismo puede ser camarero que vigilante, asegura, porque sabe hacer “muchas cosas”. Pero de lo que está seguro es de que “para no hacer nada, prefiero estar en España”.
52 10 0 K 282
52 10 0 K 282
18 meneos
44 clics

España, quinto país de la UE con peor porcentaje de graduados trabajando

Casi el 72% de las personas de 20 a 34 años que obtuvieron un título igual o superior a la secundaría tienen empleo en el país, un porcentaje 14 puntos menor que el de hace una década.
15 3 0 K 71
15 3 0 K 71
23 meneos
25 clics

La Seguridad Social ya tiene más deudas que activos

El dato lo ha certificado el Banco de España. Ese descuadre entre capital (activos) y deudas financieras (pasivos) afloró en el último trimestre de 2017, se repitió en el primer trimestre de este 2018 y, dada la evolución financiera de la Seguridad Social, lo previsible es que ese agujero se siga agrandando. El motivo radica en su acusada falta de ahorro y en los préstamos a los que ha tenido que agarrarse para poder hacer frente al pago de pensiones. Sus reservas de capital son menores que las deudas que soporta.
29 meneos
30 clics

España: crecen los ocupados que viven en hogares pobres

La desigualdad de ingresos y la pobreza económica han crecido durante las últimas cuatro décadas.Como han revelado multitud de informes recientes, España es uno de los países de la OCDE en los que la desigualdad de ingresos ha crecido más durante la recesión y se coloca actualmente entre los 4 países con mayor índice de Gini de la Unión Europea,solo por detrás de Bulgaria,Lituania y Letonia.En muchos países desarrollados la desigualdad de ingresos y la pobreza económica han crecido durante las últimas cuatro décadas.
24 5 0 K 83
24 5 0 K 83
28 meneos
37 clics

Un 43% de los parados mayores de 55 años en españa lleva más de cuatro años en desempleo, según adecco

Un informe de la Fundación ADECCO (ADEN.CH)destaca que un 43% de los parados mayores de 55 años en España lleva más de cuatro años en desempleo y el 58% cree que no volverá a trabajar nunca. Así lo refleja el estudio '#Tuedadesuntesoro: mayores de 55 años en el mundo laboral', elaborado por la Fundación Adecco con las conclusiones de una encuesta anónima realizada a 160 profesionales de recursos humanos y a 600 desempleados mayores de 55 años.
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 27% de todos los parados de la eurozona ya corresponde a España

Uno de cada cuatro parados de la Unión Europea se encuentra en España y el 27% de todos los desempleados registrados a finales del pasado ejercicio en la zona euro correspondía al mercado laboral español. Así de demoledoras son las cifras que dan cuenta del devastador impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo. Y más allá, como esta afectación ha sido mucho más grave en los países con un tejido productivo sujeto en gran medida la sector de los servicios.
11 meneos
35 clics

Bruselas sitúa a España como el país donde las reformas están teniendo un impacto más positivo

El estudio examina el impacto económico de las reformas del mercado emprendidas por estos cuatro países, pero no incluye los casos de los otros dos países rescatados, Irlanda y Chipre. Su conclusión es que “los variados esfuerzos de reforma en estos países parecen estar empezando a tener un efecto positivo”.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
17 meneos
48 clics

El 10% más rico posee más del 50% de la riqueza en Europa, la familia Ortega la más rica de Europa

Los Ortega lideran a los ricos de Europa, pese al empobrecimiento de España Julius Baer cifra la fortunta del fundador de Inditex en 48.000 millones, y de su hija, en 5.200 millones, mientras el español medio apenas tiene 92.300 euros
14 3 3 K 111
14 3 3 K 111
139 meneos
353 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio desmonta el “milagro económico español”

Un estudio desmonta el “milagro económico español”

La perspectivas económicas de España "son nebulosas, en contra de lo que cree la opinión mayoritaria, y los desafíos para el país siguen siendo de gran magnitud", sostiene un estudio del Centre for European Reform.
103 36 19 K 382
103 36 19 K 382
46 meneos
50 clics

Una década de crisis en España: aumenta la pobreza, sube la deuda pública y baja el bienestar

La tasa del umbral de la pobreza ha pasado en estos 10 años del 19,70% al 22,30%. La deuda pública asciende de un 36% del PIB al 100%. CRONOLOGÍA: Cómo el ladrillo de EE UU destapó la crisis mundial. ¿Qué cambios claves ha provocado la crisis? Consumo, financiación, ahorro ..
39 7 1 K 11
39 7 1 K 11
5 meneos
17 clics

Camareros, comerciales... La campaña de verano creará 1,4 millones de contratos

La campaña de verano de este año generará 1.443.575 empleos en toda España, un 7,3% más que el año pasado, siendo el sector turístico y el hostelero los más beneficiados. De estos, 190.000 empleos estarán vinculados a la campaña de rebajas, un 6,8% más interanual, según las previsiones de Adecco publicadas este lunes. En general, destacarán el sector turístico y de hostelería, y los perfiles más solicitados serán los cocineros, los camareros, los preparadores de pedidos, los comerciales, dependientes, promotores, mozos de almacén, repartidores
14 meneos
118 clics

La otra cara de la 'gran apuesta' de Europa en el mercado laboral: una recuperación sin empleo  

La Unión Europea lo apostó todo en el mercado laboral a los esquemas de reducción de tiempo de trabajo (los Erte en el caso de España). La idea era muy buena: impedir que una crisis corta, pero muy intensa, tuviera un impacto devastador y duradero en el mercado laboral. Si la crisis era corta, el sistema funcionaría. Los trabajadores en Erte u otros programas habrían mantenido su relación laboral (y gran parte de sus ingresos) durante la crisis, para volver a reincorporase de forma masiva cuando la economía retornase a la 'normalidad'.
12 2 0 K 92
12 2 0 K 92
7 meneos
73 clics

Sigan este vocablo: histéresis. Por qué España pierde comba ante Italia y Portugal

La RAE define la histéresis como “Fenómeno por el que el estado de un material depende de su historia previa y que se manifiesta por el retraso del efecto sobre la causa que lo produce”. Como apenas se entiende, los físicos lo han explicado de una manera más sencilla: "La histéresis se produce cuando un material tiende a conservar una de sus propiedades en ausencia del estímulo que la ha provocado". Los economistas, sin embargo, son quienes más frecuentemente utilizan este término. Normalmente, en periodo de crisis.
16 meneos
30 clics

Uno de cada tres españoles seguirá trabajando cuando se jubile

Uno de cada tres trabajadores españoles, en concreto el 34%, cree que seguirá trabajando una vez alcance la edad de jubilación, manteniendo su forma de trabajo o cambiando a contratos a tiempo parcial o temporales, según un estudio de la aseguradora Aegon realizado en 15 países a través de 16.000 encuestas a trabajadores en activo y jubilados.
13 3 3 K 102
13 3 3 K 102
17 meneos
164 clics

¿Quién protege a los mayores de 30?

Soy una mujer de 33 años licenciada en Periodismo. Desde pequeña se me ha inculcado el valor que la formación académica tiene en el mercado laboral, por eso acabado el colegio la universidad era la parada obligatoria. Con mi título bajo el brazo trabajé algunos años en departamentos de comunicación y medios. Sin embargo, fui la primera en irme a la calle cuando los datos económicos comenzaron a empeorar.
19 meneos
20 clics

El 40% de los contratos indefinidos firmados en noviembre eran temporales

Casi dos de cada cinco contratos indefinidos que se firmaron en noviembre (37,16 %) provenían de uno temporal, una cifra que supera en más de un punto a la tasa registrada en el mismo mes del año pasado, según los últimos datos actualizados del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Concretamente, de los 197.573 contratos indefinidos registrados en noviembre, se crearon a partir de uno temporal, con una mayor firma de este tipo de contratación entre los hombres que entre las mujeres (40.599 frente a 32.824).
15 4 1 K 39
15 4 1 K 39
13 meneos
12 clics

Precariedad absoluta: El 91,5% de los contratos de agosto fueron temporales

Unas cifras que vienen siendo habituales (no sólo en épocas vacacionales como pretende hacernos creer el gobierno) y que no han hecho más que empeorar después de las sucesivas reformas laborales de los gobiernos de turno del PSOE y del PP, desde que aquel lejano ‘gobierno del cambio’ de Felipe González estableciera por ley la contratación temporal.
11 2 0 K 21
11 2 0 K 21
5 meneos
46 clics

El batacazo del empleo en marzo adelanta una fuerte recesión

Analiza el empleo en tiempos cercanos. El tipo de empleo que habrá mayoritariamente, donde afecta más, a qué sectores, y cuál es la tendencia más probable. La crisis sanitaria es un hecho que se extiende a crisis laboral y económica.

menéame