Actualidad y sociedad

encontrados: 2290, tiempo total: 0.125 segundos rss2
30 meneos
492 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La comparación entre Francia y España sobre el franquismo  

"En Francia una calle en memoria a las víctimas del franquismo. En España una calle en memoria al franquismo. Veis las diferencias... no?", se puede leer en el tuit. Va acompañado de las imágenes de las dos calles a las que se refiere.
25 5 10 K 65
25 5 10 K 65
27 meneos
24 clics

“ETA y franquismo son dos lagunas de impunidad que tenemos pendientes en materia de lesa humanidad”

El letrado que lleva la causa contra ETA por delitos de lesa humanidad reclama el derecho de todas las víctimas a la verdad, justicia y reparación “independientemente del carnet o contexto político de las mismas”. Miguel Ángel Rodríguez Arias, nos explica en esta entrevista los razonamientos jurídicos de la misma. Experto en Derecho Penal Internacional, y autor de distintos trabajos que abrían nuevas vías contra la impunidad del franquismo en 2008 publicó el libro "El caso de los niños perdidos del franquismo: Crimen contra la humanidad”
22 5 1 K 105
22 5 1 K 105
7 meneos
46 clics

El franquismo genera hoy rechazo y equidistancia a partes iguales

La percepción negativa de la Dictadura aumenta. En porcentaje, los españoles que consideran el franquismo como una etapa perjudicial para el país han aumentado en los últimos 35 años: del 27% al 47%. Unas cifras que permiten decir que prácticamente la mitad de la ciudadanía expresa un claro rechazo hacia lo que fue y significó el Régimen. La siguiente pregunta es pues evidente: ¿qué piensa entonces la otra mitad? La otra cara de la moneda es que persiste la idea de que, en mayor o menor medida, el franquismo fue un periodo positivo para España.
13 meneos
26 clics

La circular contra la "querella argentina", ¿el muro que impide juzgar al franquismo?

Hace dos años la fiscal general del Estado,Consuelo Madrigal, lanzó una circular diciendo que “ningún juez o tribunal puede cuestionar la legitimidad" de la transición. La entonces fiscal recalcó entonces que “un proceso similar al que se sigue en Argentina motivó una causa penal contra el Magistrado Instructor”( Baltasar Garzón). Víctimas del franquismo y colectivos de memoria opinan sobre la circular como muro frente a la investigación de los delitos de lesa humanidad del franquismo.Madrigal se olvidaba de mencionar que a pesar de la Ley de
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
11 meneos
72 clics

PP condenará el franquismo en el Senado si también se prohíben asociaciones que exalten el comunismo o populismos

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado una enmienda de sustitución a la moción que propone el PSOE de condenar el Franquismo. En esa enmienda el PP acepta la condena del Franquismo y añaden que además de instar a prohibir asociaciones que exalten el Nazismo y el Fascismo, también se prohíban tanto asociaciones que exalten el Comunismo como "ideologías populistas que fomenten el enfrentamiento entre ciudadanos".
10 1 1 K 70
10 1 1 K 70
34 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franquismo: PP y Ciudadanos no se suman a la condena del franquismo aprobada por el Senado

La moción, que condena la dictadura, muestra el apoyo a la exhumación de Franco y piden prohibir las fundaciones que exalten al fascismo, ha sido rechazado por los votos del PP, que tiene la mayoría absoluta en el Senado.
28 6 26 K -6
28 6 26 K -6
41 meneos
32 clics

Podemos llevará a Europa el juicio contra el franquismo

Podemos llevará a Europa el juicio contra el franquismo. Miguel Urbán se ha entrevistado en Argentina con la jueza María Servini, impulsora de la causa. Trasladará su testimonio al Parlamento de Bruselas y reivindicará una condena a la dictadura. www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/podemos-llevara-europa
26 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Del franquismo al IBEX': entrevista a Antonio Maestre (audio)

El día de la exhumación de Franco, entrevistamos al periodista Antonio Maestre autor del libro Franquismo S.A. La llegada de la democracia a nuestro país supuso un cierre en falso del abismo entre vencedores y víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista. Sin embargo, el fondo de la cuestión va más allá: ¿cuál es la responsabilidad moral de las elites que se lucraron al calor del franquismo? ¿Son legítimos los patrimonios transmitidos a sus herederos?.
21 5 12 K 37
21 5 12 K 37
15 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los familiares de víctimas del franquismo brindan en Sol por la exhumación del dictador

“Ten dictador, por la exhumación”. Brindando con unos vasos llenos de sidra, un grupo de familiares de víctimas del franquismo cerró la histórica jornada de ayer en la Puerta del Sol. Los restos de Franco han abandonado el Valle de los Caídos, el monumento que le ensalzaba. Esta era una de las reivindicaciones de la Plataforma de la impunidad contra el franquismo que lleva manifestándose todos los jueves desde hace nueve años en la Puerta del Sol. Este jueves probablemente ha sido el más especial y la alegría, con matices, era contagiosa
56 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Maestre: El franquismo fulminó las empresas de la República y conformó el Ibex

La Transición lo cambió todo, pero las estructuras empresariales no cambiaron un ápice. El franquismo y la Transición han sido abordados en centenares de libros, aunque siempre desde la misma perspectiva. Conocemos el nombre de ministros, militares e incluso religiosos favorables y contrarios al régimen, pero apenas se ha publicado nada sobre los imprescindibles poderes económicos que sostuvieron el franquismo.
46 10 20 K 54
46 10 20 K 54
18 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El comisario de ‘Auschwitz’: “Equiparar franquismo y nazismo es banalizar el nazismo”

Michael Berenbaum, experto en el estudio del Holocausto, critica que la Ley de Memoria Histórica del Gobierno realice ese paralelismo. "El franquismo era malo, privó a muchos de la libertad, pero no era igual o equivalente al Holocausto. Cualquier comparación entre nazismo y franquismo debe enfatizar lo que tenían en común y, aún más importante, aquello en lo que diferían."
15 3 21 K 27
15 3 21 K 27
28 meneos
32 clics

María Servini, la jueza que a los 84 años se resiste al retiro y a la impunidad del franquismo

La magistrada que investiga los crímenes del franquismo es una síntesis de la política argentina de los últimos cuarenta años. Fue jueza durante la dictadura, restituyó los primeros bebés robados por el terrorismo de Estado, puso en jaque la impunidad del pinochetismo y fue acusada de “jueza del poder” en la década del 90. Este es el perfil de la “dama de hierro” de la justicia argentina.
24 4 2 K 12
24 4 2 K 12
14 meneos
27 clics

Una ventana a la justicia para las víctimas del franquismo

Este viernes una víctima de torturas declarará en los madrileños juzgados de Plaza de Castilla, la primera vez en la historia que podría iniciarse una investigación contra los criminales del franquismo en territorio español. Lo hará después de que el pasado 14 de julio un juez suplemente lo bloqueara. Fernando Muñoz Leal suspendió la declaración de Pacheco, fijada para ese día, porque tenía que reestudiar el caso. Hace una semanas la jueza titular le volvió a citar. “Esto demuestra que lo del otro día fue absurdo, es un contrasentido adjudicar
12 2 2 K 11
12 2 2 K 11
3 meneos
3 clics
Un centenar de personas reclama la devolución de la Casa Cornide: "Franquismo nunca más"

Un centenar de personas reclama la devolución de la Casa Cornide: "Franquismo nunca más"

En la concentración, convocada por la Comisión Aberta en Defensa do Común y liderada por dos personas caracterizadas del dictador Francisco Franco y Carmen Polo, se reclamó la "devolución al pueblo" de la Casa Cornide al grito de "Franquismo nunca más". El cantante Xurxo Souto ha recordado en el acto, apoyado por 51 entidades, que es necesario "que acabe la huella del franquismo". Al ritmo de los gaiteros, la marcha cívica partió de la plaza María Pita para llegar a la Casa Cornide, en la Ciudad Vieja, donde se exigió la apertura del palacete.
3 0 0 K 52
3 0 0 K 52
63 meneos
66 clics
“La fosa del horror”: víctimas del franquismo exigen que Sevilla abra una tumba con más de 2.600 asesinados

“La fosa del horror”: víctimas del franquismo exigen que Sevilla abra una tumba con más de 2.600 asesinados

Pico Reja entregó 1.786 cuerpos. Pero la tarea no termina ahí. Las víctimas del franquismo exigen que los trabajos arqueológicos continúen para buscar a los asesinados por el franquismo. Y una marcha ciudadana, este sábado, ha señalado el siguiente punto donde meter pico y pala: Monumento, la mayor fosa común del cementerio de San Fernando (Sevilla) con más de 2.600 cadáveres sobre el papel. Hay que abrir “la fosa del horror”, sostienen. Permitir que la tierra siga contando “la verdad”.
52 11 3 K 127
52 11 3 K 127
589 meneos
991 clics
Miguel Ríos: "Yo he vivido el franquismo y el otro día oyendo el pleno de la ley de la Amnistía, oía el franquismo"

Miguel Ríos: "Yo he vivido el franquismo y el otro día oyendo el pleno de la ley de la Amnistía, oía el franquismo"  

"Yo he vivido el franquismo, nací en el 44 y el otro día oyendo el pleno de la ley de Amnistía, oía el franquismo puto y duro. El otro día oía "traidor" que es una palabra que le gusta mucho a los fascistas".
229 360 10 K 565
229 360 10 K 565
29 meneos
42 clics

Una querella de supervivientes del nazismo y familiares puede acabar con la impunidad del franquismo

El equipo jurídico que acusa en el ‘caso Mauthausen' sostiene que la limitación de la justicia universal busca archivar esta causa para blindar así la impunidad de los delitos cometidos por el franquismo. Miles de republicanos fueron encarcelados y perdieron la vida en campos de exterminio nazi.
48 meneos
48 clics

España debe extraditar a los acusados de cometer torturas durante el franquismo

Decisión judicial histórica en Argentina: El gobierno español deberá cooperar con la justicia argentina y proceder a la extradición de cuatro ciudadanos españoles acusados cometer tortura durante el franquismo. España se halla obligada bajo el derecho internacional a conceder la extradición a Argentina. Si, por alguno motivo de índole legal tal obligación no pudiera ser satisfecha, España está obligada a proceder con la investigación de tales crímenes ante sus propios tribunales de justicia.
40 8 2 K 63
40 8 2 K 63
6 meneos
8 clics

La jueza Servini viajará a España para escuchar a las víctimas del franquismo

La jueza argentina, María Servini, "tiene previsto viajar a España para tomar declaración, directamente, en sus propios domicilios, a aquellas personas que, por algún tipo de minusvalía, no puedan trasladarse ni siquiera al consulado argentino", confirmó el jueves el abogado Carlos Slepoy, impulsor de la causa abierta en Argentina que investiga los crímenes del franquismo.
167 meneos
294 clics
Hablan los torturados por el franquismo -

Hablan los torturados por el franquismo -  

Varios torturados durante el franquismo narran las torturas a las que fueron sometidos por la policía española en Asturias. La Justicia española ha devuelto recientemente el pasaporte a "Billy, El Niño", policía español acusado por torturas por la Justicia argentina, que pide su extradición para ser juzgado allí por sus crímenes ante la falta de procesos judiciales en España.
110 57 8 K 288
110 57 8 K 288
428 meneos
654 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Gobierno se queja por la "excesiva atención" de la ONU a los desaparecidos del franquismo

El Gobierno español ha lamentado en la ONU que un comité especializado ponga “excesiva antención” a las desapariciones forzadas de la guerra civil y el franquismo. “Creemos que la excesiva atención al pasado dificulta la identificación de problemas futuros y presentes”, ha dicho la embajadora española ante la ONU en Ginebra, Ana Menéndez, en su intervención final ante el Comité de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas.
212 216 11 K 2072
212 216 11 K 2072
27 meneos
25 clics

La jueza Servini viajará a España el domingo para interrogar a víctimas del franquismo

La magistrada que instruye la causa argentina contra los crímenes cometidos durante la dictadura también tiene intención de recabar pruebas y documentos sobre los mismos en diferentes entidades y archivos españoles.La jueza argentina María Servini de Cubría viajará a España el próximo domingo para tomar declaración a algunas de las víctimas del franquismo personadas en el proceso abierto en Buenos Aires y que por su edad o condiciones ni pueden viajar para prestar declaración
22 5 0 K 69
22 5 0 K 69
64 meneos
66 clics

El PP vota en contra de rechazar el franquismo en el Parlament balear (CAT)

El PP ha votado en contra de una moción de Més en el Parlament Balear , para condenar el franquismo y retirar la simbología franquista .
53 11 2 K 170
53 11 2 K 170
30 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"España ha entrado en una etapa muy peligrosa al no querer saber la verdad del franquismo"

La presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo apoya a las víctimas del franquismo en la querella interpuesta en Argentina. Es una forma de devolver el apoyo que recibieron de España en el pasado.
25 5 9 K 120
25 5 9 K 120
33 meneos
52 clics

La política del avestruz del Gobierno Con las víctimas del franquismo levanta críticas internacionales

El jueves, la jueza María Servini de Cubría tomó testimonio en la Audiencia Nacional junto al juez Fernando Andreu a las víctimas y a sus familiares en el marco de la querella que instruye en su juzgado de Buenos Aires contra los crímenes del franquismo. Para las víctimas supuso un auténtico bálsamo el poder acudir a un tribunal español y expresar su dolor y su necesidad de pedir justicia. Una justicia que no han encontrado en España. Esta situación sorprende y escandaliza fuera de nuestras fronteras.
27 6 3 K 104
27 6 3 K 104

menéame