Actualidad y sociedad

encontrados: 13411, tiempo total: 0.417 segundos rss2
5 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Donald Trump como víctima colateral de la Guerra Fría 2.0

La irrupción en el campo republicano de un candidato independiente y refractario a la disciplina de partido como Trump, habría desatado las alarmas.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
119 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estados Unidos esparció sustancias cancerígenas en ciudades canadienses durante la Guerra Fría [ENG]

Con la excusa de proteger frente a la amenaza soviética, Estados Unidos, sin previo consentimiento, esparció sustancias cancerígenas sobre Winnipeg y Alberta durante la Guerra Fría. Estas sustancias radioactivas fueron esparcidas desde aviones militares. Eran inoloras e invisibles al ojo humano, y afectan al aparato respiratorio.
69 50 20 K 25
69 50 20 K 25
16 meneos
100 clics

El 'Berlín actual' tras la caída del muro 28 años después  

Hoy se cumplen 28 años de la caída del muro de Berlín, una ciudad, que sigue teniendo resquicios de aquellos tiempos para no olvidar lo que sucedió en la Guerra fría. Son 327 las personas que murieron en la frontera interalemana al intentar huir a Occidente, de ellas, al menos 140 murieron en el muro de Berlín, que se convirtió en el símbolo por excelencia de la Guerra Fría, desde su construcción en 1961. Hoy Berlín es una de las ciudades más vanguardistas en Europa y la cual podemos decir que realmente ha aprendido de las heridas del pasado.
5 meneos
24 clics

Medios, espías, poder y la nueva Guerra Fría

El mayor medio público ruso con presencia en Estados Unidos ya no es un medio de comunicación. Ahora es un «agente extranjero», por decisión del gobierno Trump. Ser «agente extranjero» supone para Russia Today, por ejemplo, que ahora debe dejar claras las actividades y finanzas del canal. Y facilitar todos los datos de sus trabajadores, sean rusos o no. RT considera esto una «caza de brujas» pero ha aceptado registrarse como tal agente. No hacerlo suponía un riesgo inmediato de prohibición de emisiones.
11 meneos
59 clics

Guerra Fría: Tropas en Europa, ciberarmas y control del Ártico: la nueva OTAN se fortifica ante Rusia

¿Se está preparando la Alianza Atlántica para un posible enfrentamiento con Rusia? La última reunión de la OTAN celebrada en Bruselas el 8 de noviembre cerró un programa que interrumpe la trayectoria de paz de las últimas décadas. Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, los aliados acordaron reestructurar el mando de la coalición militar y la apertura de dos nuevos Cuarteles Generales
11 meneos
61 clics

Guerra Fría global por la Inteligencia Artificial

Hay una carrera, fundamentalmente entre China, EEUU y Europa, por las nuevas tecnologías y, dentro de ellas, por la Inteligencia Artificial (IA). Marcará el dominio económico (y militar) en un futuro no tan lejano.
19 meneos
181 clics

Esta carta de una niña de 10 años cambió la historia de la Guerra Fría

Noviembre de 1982, un par de días después de la muerte del líder soviético Leonid Brezhnev, el ex jefe de la KGB, Yuri Andropov, es elegido secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética. Si la Guerra Fría tuvo varios momentos terroríficos, este era uno de ellos.
16 3 3 K 57
16 3 3 K 57
5 meneos
10 clics

El secretario general de la ONU, tras el ataque de EEUU a Siria: "La Guerra Fría ha vuelto"

El secretario general de la ONU, António Guterres, instó hoy a los países miembros de la organización a que muestren moderación "en estas circunstancias peligrosas" y se mantenga el respeto al derecho internacional. Guterres reaccionó en esos términos tras el ataque lanzado en las últimas horas por Estados Unidos, el Reino Unido y Francia contra objetivos en Siria como represalia por el supuesto uso de armas químicas en la localidad de Duma hace una semana
5 0 9 K -47
5 0 9 K -47
10 meneos
65 clics

Caso Skripal: espías, venenos y perfumes de Guerra Fría

La última dosis del veneno que casi mata a un antiguo espía ruso en Inglaterra salió de un perfume. Eso acaba de decir un hermano de una víctima que sigue en el hospital. Su novia ha muerto. Ha pasado, de nuevo, en Salisbury, el lugar donde Sergei Skripal y su hija Yulia fueron envenenados en marzo. Pero estos están vivos. A Yulia se la vio lozana en un vídeo; de su padre no hay noticias. Le dieron el alta y se esfumó, desapareció del radar de la sagaz prensa británica que en coro con su gobierno señaló a Rusia como culpable.
6 meneos
190 clics

5 vestigios de la Guerra Fría que Estados Unidos mantiene en pleno siglo XXI

Hay una pregunta que deben responder los extranjeros que aspiren a ser naturalizados en Estados Unidos: ¿Alguna vez ha sido miembro de, o de algún modo asociado (ya sea directa o indirectamente) con el Partido Comunista? Quien responda afirmativamente probablemente vea su camino a la ciudadanía estadounidense bloqueado. Esa es una reliquia de la Guerra Fría que EE.UU. mantiene vigente, aunque su enfrentamiento con la Unión Soviética (URSS), o el pulso entre el mundo occidental y el comunista, haya acabado tres décadas atrás
21 meneos
20 clics

Alemania reconsideraría acuerdo de la Guerra Fría que permite a EE.UU. desplegar armas nucleares en su territorio

El convenio en cuestión permite a EE.UU. desplegar sus armas nucleares en el territorio de Alemania y usar sus aviones militares para el lanzamiento de las bombas en caso de un ataque contra Europa. Sin embargo, tras la salida de Estados Unidos del Tratado sobre Misiles de Alcance Medio y Corto (INF, por sus siglas en inglés) que regulaba el número de misiles estadounidenses en Europa, los miembros del SPD decidieron revisar su intención de continuar apoyando dicho acuerdo.
7 meneos
65 clics

China y Estados Unidos, la Guerra Fría por el control mundial

Así ha calificado Pekín el comportamiento de Trump hacia si pais, Washington tampoco se ha quedado atrás: acusa a los chinos de desestabilizar su democracia.
11 meneos
26 clics

Más armas nucleares en Europa - ¿Se fragua otra Guerra Fría?  

El rearme nuclear está en marcha. Estados Unidos y Rusia abandonaron el Tratado INF. La confrontación entre el Este y el Oeste es cada vez más palpable. ¿Se fragua un conflicto similar al de la década de 1980? En los años 80 del siglo XX, millones de personas en Europa salieron a las calles para protestar contra el rearme nuclear. Años después, tras el fin de la Guerra Fría, se desmantelaron en parte los arsenales atómicos en Europa. Pero, la situación política está volviendo a agravarse, y ya está en marcha una carrera armamentística.
5 meneos
38 clics

China en América Latina: ¿el inicio de una nueva Guerra Fría?

Desde principios de siglo, China ha redoblado su presencia económica y política en América Latina. Ahora que la competición estratégica entre EE. UU. y China se recrudece, esta situación podría acabar convirtiendo Latinoamérica en el nuevo campo de batalla para la lucha hegemónica entre EE. UU. y China.
22 meneos
113 clics

La "guerra fría" tecnológica contra China aterra a los inversionistas

El conflicto con EE.UU. elimina un amplio mercado para las compañías occidentales ue dependen de las ventas al gigante asiático.
18 4 1 K 93
18 4 1 K 93
10 meneos
37 clics

Seguridad europea, entre el mito y la hipoteca

En materia de seguridad, el continente europeo vive inserto en dos paradojas. La primera es que tuvimos medio siglo de “guerra fría” y de división europea. Aquello se explicaba por la lucha de sistemas entre el llamado “comunismo” y el capitalismo. El comunismo cayó hace 30 años y la URSS se disolvió y sin embargo hoy volvemos a hablar de “guerra fría” en Europa.
5 meneos
8 clics

Beijing: las restricciones estadounidenses a los periodistas chinos se derivan de la mentalidad de la Guerra Fría [ING]

Beijing ha condenado enérgicamente la decisión de Washington de tomar medidas contra los periodistas chinos que trabajan en el país y ha insinuado que tomará medidas recíprocas contra los medios estadounidenses. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo el martes que las nuevas restricciones impuestas a los medios estatales chinos que trabajan en Estados Unidos reflejan una "mentalidad de la Guerra Fría" y tendrán un grave impacto negativo en las relaciones bilaterales.
20 meneos
23 clics

El gasto militar mundial es un 50% más alto que al final de la Guerra Fría

Una campaña internacional reclama a los líderes mundiales que destinen el presupuesto armamentístico a hacer frente al coronavirus. Este viernes comienza un mes de acción global en distintos países.
16 4 1 K 75
16 4 1 K 75
20 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EEUU está perdiendo la guerra fría tecnológica contra China

Los Estados Unidos se han quedado "lamentablemente atrás" en la "guerra fría tecnológica actual con China", afirmando que el gobierno central de China ha superado a los legisladores estadounidenses en cuanto a la claridad legislativa, la asignación de recursos, la construcción de infraestructura y el fomento de la innovación en blockchain y otras tecnologías emergentes, incluyendo grandes datos, vigilancia e inteligencia artificial.
2 meneos
13 clics

Muere George Blake, el famoso agente doble británico que espió para la URSS en la Guerra Fría

El notorio espía fue descubierto y condenado en el Reino Unido en 1961, protagonizó una huida legendaria y viajó a Moscú, donde fue aclamado como un héroe
2 0 9 K -84
2 0 9 K -84
7 meneos
23 clics

Una nueva guerra fría en un planeta en llamas: Biden, el cambio climático y China

Reducir el ritmo del cambio climático y ponerse "duro" con China, especialmente por sus violaciones de derechos humanos y prácticas comerciales desleales, se encuentran entre las principales prioridades que el presidente Biden ha anunciado para su nueva administración. Evidentemente, cree que puede domesticar a una China en ascenso con duras tácticas de presión, sin dejar de ganar su cooperación en áreas que preocupan a Washington.
2 meneos
16 clics

Estados Unidos y Turquía durante la Guerra Fría: de la cooperación a la tensión

Las relaciones bilaterales entre Turquía y Estados Unidos se han caracterizado por los momentos de colaboración y de tensión. Desde el momento en el que nace el actual Estado turco, las élites ya tenían en mente la cooperación con Estados Unidos. Tanto es así que el propio Mustafa Kemal Ataturk solicitó apoyo estadounidense durante el conflicto del que saldría el actual estado turco. Además, nunca debemos perder de vista que el proyecto que Ataturk tenía para Turquía pasaba por que el país estuviese orientado hacia occidente.
22 meneos
186 clics

Estados Unidos - China: Una guerra fría económica que empieza a cristalizar

Joe Biden dejó claro en Afganistán que la política exterior servirá solo a los intereses del país. Francia se ha dado cuenta hace poco. En Siria ya le ha dejado el campo abierto a Rusia e incluso Israel busca nuevos aliados. Y el enemigo económico, porque Estados Unidos siempre ha tenido una idea hegeliana de su existencia, será, claro, China. “El país lleva algún tiempo en declive económico frente a las naciones asiáticas en particular”, reflexiona Dani Rodrik, profesor de Economía en la Universidad de Harvard.
19 3 1 K 59
19 3 1 K 59
9 meneos
146 clics

Transnistria, el disputado rincón de Europa oriental que guarda el mayor arsenal de armas de la Guerra Fría

Transnistria, el disputado rincón de Europa oriental que guarda el mayor arsenal de armas de la Guerra Fría. El polvorín se encuentra en la pequeña localidad de Kolbasna, ubicada a unos dos kilómetros de la frontera con Ucrania, resguardado por unos 1.500 soldados rusos. Intentos de negociación realizados durante las últimas dos décadas no han logrado concretar un acuerdo para la destrucción y/o el traslado definitivo de estas armas y municiones como desean las autoridades de Moldavia. El depósito de armas de Kolbasna fue erigido en 1940.

menéame