Actualidad y sociedad

encontrados: 754, tiempo total: 0.013 segundos rss2
31 meneos
50 clics

Soria no podrá aprobar el decreto de autoconsumo hasta Septiembre

Chasco para Soria: no podrá aprobar el decreto de autoconsumo hasta septiembre. El ministro de Industria ha anunciado varias veces su intención de irse de vacaciones con el decreto de autoconsumo aprobado, algo que no será posible ya que el Consejo de Estado ha retrasado su informe.
167 meneos
334 clics
Los hogares con autoconsumo no pagarán el impuesto al sol

Los hogares con autoconsumo no pagarán el impuesto al sol

El Ministerio de Industria parece que ha movido algunas fichas después de la catarata de críticas que desde todos los ámbitos políticos, sociales e institucionales han surgido por su proyecto de Real Decreto de Autoconsumo, más pensado para frenarlo que para permitir su desarrollo. Las especulaciones en torno al Real Decreto de Autoconsumo no paran de sucederse. Uno de los periodistas que mejor conoce la materia, publicaba ayer que la nueva versión del borrador exime del impuesto al sol a las instalaciones menores de 10 kW de potencia.
133 34 2 K 389
133 34 2 K 389
121 meneos
168 clics

Valencia dice sí al autoconsumo energético

El autoconsumo dejará de ser alegal en Valencia. La Generalitat lo tiene claro y apuesta decididamente por que los ciudadanos valencianos puedan tener sus propias instalaciones de autoproducción de energía eléctrica y que puedan hacerlo sin miramiento alguno. Hasta ahora las pequeñas instalaciones de autoconsumo no podían estar regularizadas. El anterior Gobierno de Fabra interpretó a su manera la Ley del Sector Eléctrico y dejó a todas las instalaciones sin entrar en funcionamiento.
101 20 4 K 33
101 20 4 K 33
765 meneos
3002 clics
RD de autoconsumo; todo ha sido una estrategia para ganar tiempo

RD de autoconsumo; todo ha sido una estrategia para ganar tiempo

Finalmente se aprobó el RD de Autoconsumo que penaliza a los consumidores que decidan instalar sus placas y conectarse a la red, es posible que todo haya sido una estrategia para ganar tiempo. De esta forma las grandes eléctricas han podido establecer sus planes de venta para participar en el gran pastel de la fotovoltaica. Así, el autoconsumo no dependerá de pequeñas empresas y de la ciudadanía, sino que las grandes eléctricas también ejercerán un control sobre el mismo; 24 sept. 2015; Iberdrola y Endesa entran en el negocio del autoconsumo
223 542 2 K 456
223 542 2 K 456
21 meneos
22 clics

Cecot critica que la ley de autoconsumo contradice la directiva europea de energías renovables

Cecot ha criticado el RD de autoconsumo conocido como "impuesto al sol" aprobado el pasado viernes por el Gobierno, considerando que contradice las directivas europeas de energías renovables y eficiencia energética. Cecot ha asegurado que las instalaciones de autoconsumo son un factor clave en la implementación de conceptos nuevos como las 'ciudades inteligentes', la consecución de los objetivos 2020 marcados por la UE y, por tanto, los objetivos medioambientales en relación al cambio climático. Es un intento de frenar algo que es inevitable".
17 4 0 K 72
17 4 0 K 72
11 meneos
16 clics

Los empresarios de instalaciones eléctricas piden a Industria medidas para favorecer el autoconsumo

Entre las medidas propuestas por La Fed. Nac. de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, figura la creación de una mesa para el desarrollo del autoconsumo y un registro que agilice la puesta en marcha de las instalaciones sin intervención de las distribuidoras eléctricas, y el apoyo a la instalación de sistemas de autoconsumo, bien eólicos o solares, en las pymes. También se han interesado por el desarrollo de las infraestructuras de los vehículos eléctricos y de los sistemas de eficiencia energética, como medio para crear puestos de trabajo.
46 meneos
46 clics

Rajoy recurre al Constitucional la normativa de Murcia que fomenta el autoconsumo

La batalla interna en el PP por el autoconsumo trae un nuevo capítulo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el apartado 12 de la Ley de Energías Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética de Murcia que fomenta el autoconsumo energético. Nueve meses después de que se aprobara la norma, y tras no llegar a un acuerdo, Rajoy llevará a sus compañeros de partido ante el Constitucional aludiendo que la política energética es competencia única del Estado y por tanto una CCAA no puede legislar
40 meneos
72 clics

El PSOE quiere aprobar en el Congreso el autoconsumo con balance neto

PSOE ha registrado en el Congreso una Proposición no de Ley sobre el autoconsumo con balance neto para su debate en Pleno. El PSOE apuesta por "impulsar el desarrollo del autoconsumo eléctrico en la modalidad de balance neto, entendiendo que este se ha de configurar como un sistema de compensación de créditos de energía en un periodo de tiempo tasado, que se ha de aplicar al consumidor que disponga de una instalación de generación conectada a su red eléctrica interior". Pedro Sánchez:El autoconsumo energético es un derecho de todos los ciudadan
16 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El #impuestoalsol no afecta a instalaciones de hasta 10kw

Nueva normativa de autoconsumo fotovoltaico: Mala, pero se puede trabajar. El #impuestoalsol no afecta a instalaciones de hasta 10kw. Desde Soleme nos estamos encontrando con mucho desconocimiento y miedo por la nueva ley de autoconsumo. La mayoría de las llamadas y consultas que recibimos de nuestros instaladores profesionales hacen referencia al “Impuesto al Sol” afirmando que el autoconsumo fotovoltaico con éste, ya no es rentable.
35 meneos
59 clics

El efecto devastador del ‘impuesto al sol’: solo una instalación doméstica de autoconsumo se ha dado de alta

Tan sólo un proyecto de autoconsumo con potencia de menos de 10 kilovatios (kW), propia de usuarios domésticos, se ha dado de alta en el registro público del Ministerio de Industria, Energía y Turismo desde que en octubre entrara en vigor el real decreto que regula esta actividad. Estos datos confirman el estancamiento en el desarrollo del autoconsumo, a pesar del intento del Gobierno por regularlo con el real decreto y establecer las condiciones para la instalación de los primeros equipos domésticos conectados a la red.
29 6 6 K 54
29 6 6 K 54
52 meneos
52 clics

Ada Colau envía una carta al ministro Soria para que deje de entorpecer el desarrollo del autoconsumo

El consistorio que dirige Ada Colau cree que el Real Decreto de autoconsumo “supone una barrera al desarrollo de la política energética municipal” ya que “perjudica y frena la acción tanto del consistorio como de la ciudadanía a la ejecución de nuevas instalaciones y supone un hándicap tanto técnico como económico a las instalaciones de autoconsumo ya existentes que deben adaptarse a la actual normativa”.
7 meneos
13 clics

Del autoconsumo y la desobediencia civil

Greenpeace dice que el RD de Autoconsumo que aprobó el Gobierno es "ambiguo y complejo” y que su objetivo no es otro que “atemorizar a los potenciales autoconsumidores”. Frente al temor que difunde el Ejecutivo desde el BOE –donde amenaza con multas de hasta 60M€-, está empezando a alzarse la desobediencia civil (sólo el 14% de autoconsumidores se ha inscrito). En fin, desobediencia civil frente al terrorismo regulatorio en la España en funciones de 2016. Hoy entra en vigor, presuntamente, el RD de Autoconsumo del impuesto al sol.
6 1 6 K -25
6 1 6 K -25
4 meneos
16 clics

El Congreso pide eliminar el “Impuesto al sol” y una nueva ley de autoconsumo eléctrico

El Congreso (Comisión de Industria) aprobó ayer por mayoría eliminar el “impuesto al sol” y la regulación del autoconsumo de energía eléctrica, con el fin de eliminar trabas administrativas a la energía autogenerada. La proposición no de Ley presentada por el grupo socialista y apoyada por Podemos y Ciudadanos ha sido apoyada por la Comisión de Industria, de manera que se pueda establecer un marco regulatorio energético que aporte estabilidad a la generación de energía a pequeña escala para autoconsumo.
3 1 11 K -109
3 1 11 K -109
53 meneos
75 clics

El autoconsumo comienza a tomar forma en España a pesar del ‘impuesto al sol’

El autoconsumo comienza a calentar motores en España. Según empresas del sector fotovoltaico, cada vez hay más trabajo especialmente en el campo del autoconsumo “pese a una regulación mala o muy mala que pone trabas al sector”. Sin embargo, todos se han mostrado esperanzados en un cambio de política energética y en que la fotovoltaica será un vector clave del crecimiento en nuestro país. Todos ellos han coincidido en reconocer que el ‘impuesto al sol’ no es el principal obstáculo para su desarrollo sino las innumerables trabas administrativas..
45 8 1 K 170
45 8 1 K 170
49 meneos
89 clics

Las grandes eléctricas no entienden el ‘impuesto al sol’ en autoconsumo

El futuro en España es renovable. Las grandes eléctricas así lo confirman. Eduardo Moreda, de Endesa, ha reconocido que “se puede entender poco que algunos tengan que pagar por la energía que producen y al mismo tiempo autoconsumen”, y el responsable de Iberdrola, a su vez, ha dicho que el desarrollo de las renovables “tendrá que volver a arrancar”, pero para que esto ocurra es necesario “arreglar la regulación”. Miguel Arrarás de Acciona también ha admitido que “España es el único país del mundo que lucha contra el autoconsumo".
40 9 1 K 106
40 9 1 K 106
37 meneos
148 clics

El registro de autoconsumo solar crece a razón de casi 70 kilovatios... al día

El Ejecutivo amenazó en octubre del año pasado -vía Real Decreto de Autoconsumo- con cobrarle a todos los autoconsumidores un impuesto al sol. El objetivo de aquel Gobierno hoy en funciones no era otro, probablemente, que disuadir a aquellos que estaban pensando en dar el paso hacia el autoconsumo.
31 6 0 K 164
31 6 0 K 164
36 meneos
69 clics

El autoconsumo como herramienta para erradicar la pobreza energética

El Observatorio Crítico de la Energía, el think tank del Circulo 3E (Economía, Ecología y Energía) de Podemos ha analizado qué se está haciendo para dar solución a la pobreza energética en Alemania, en el estado de California (EEUU) y en Chipre y demostrar así que también en España también es posible erradicarla. Y todas las flechas apuntan al autoconsumo. Más concretamente al autoconsumo compartido sin olvidar las ayudas estatales para su instalación. En el caso de Alemania, la Energiewende, el proceso de transformación del modelo energético..
30 6 0 K 128
30 6 0 K 128
7 meneos
87 clics

El autoconsumo eléctrico y el impuesto al sol

Las estimaciones más optimistas sobre el desarrollo del autoconsumo eléctrico en España indican que el sistema eléctrico dejaría de ingresar, como máximo, unos 12 millones de euros al año. Un sistema que factura anualmente más de 18.000 millones. Pero para el lobby es una cuestión de principios. El mercado de la generación de electricidad es suyo. Y debe seguir siéndolo. Sin fisuras. Pero invertir en autoconsumo es rentable. El impuesto al sol desaparecerá. El nuevo modelo energético basado en las energías renovables es imparable.
7 meneos
12 clics

La oposición reclama en el Congreso eliminar el 'impuesto al sol' y fomentar el autoconsumo

La mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el PP y Foro Asturias, han mostrado su apoyo a una proposición de ley registrada este martes en la Cámara Baja para el fomento del autoconsumo eléctrico que pretende eliminar el llamado 'impuesto al sol', impulsar el autoconsumo colectivo, una simplificación administrativa y una racionalización del régimen de sanciones.
5 2 14 K -153
5 2 14 K -153
39 meneos
467 clics

¿Cómo producir luz en tu casa? Así queda el autoconsumo tras la sentencia del TC

El Tribunal Constitucional acaba de tumbar algunos de los preceptos clave de la regulación del autoconsumo eléctrico del Gobierno. Una decisión que puede acabar poniendo patas arriba el negocio de la generación eléctrica doméstica y que da más poder a las comunidades autónomas para regular algunos aspectos que pueden allanar esta forma de producir y consumir tu propia electricidad en casa. ¿Qué cambia y qué no tras el vuelco del Constitucional? Así queda ahora el autoconsumo en España.
33 6 3 K 41
33 6 3 K 41
453 meneos
3207 clics
Las siete diferencias entre el autoconsumo en España y los países vecinos

Las siete diferencias entre el autoconsumo en España y los países vecinos

El autoconsumo está reconocido en el ‘paquete de invierno’ de la UE como uno de los elementos más importantes, junto con el almacenamiento, para una transición hacia energías más limpias, y además como una oportunidad para involucrar a toda la sociedad en este camino. Europa reconoce el autoconsumo y la autogeneración como un derecho de todos los ciudadanos, pero ¿cómo están gestionando su desarrollo nuestros países vecinos? ¿hay diferencias?
148 305 3 K 323
148 305 3 K 323
14 meneos
57 clics

Autoconsumo para comunidades de vecinos

Las comunidades de propietarios se destapan como un sector clave para el desarrollo del autoconsumo eléctrico en España, no en vano, encabezamos el ranking de países de la Unión Europea que indica el porcentaje de población residente en pisos con más del 65% de los españoles habitando en este tipo de construcción. Es por ello que debemos tener en cuenta todas las características inherentes a este estilo de vida, que condiciona la forma en que consumimos la energía y al que se deben adaptar las soluciones de autoconsumo necesarias para facilitar
23 meneos
40 clics

Autoconsumo, baterías y gestión de la demanda, el ‘mix’ de UK para ahorrar 44.000 millones de euros

3 pilares; en la forma en la que se genera, se usa y se almacena la electricidad. Su objetivo fomentar el autoconsumo, que los consumidores (de todo tipo) generen su propia energía con los paneles solares. Parece increíble pensar que en la nublada y lluviosa Inglaterra se apueste tan decididamente por la fotovoltaica, pero la realidad se impone. En tan solo tres años, su crecimiento ha sido imparable y el pasado 26 de mayo lograba cubrir el 24,3% de la demanda eléctrica del país. UK incentivará el autoconsumo y alamacenamiento con vertido a red
19 meneos
94 clics

El autoconsumo compartido en España, ¿es ya una realidad? Las eléctricas no lo podrán nada fácil

Recientemente, el Tribunal Constitucional derogó los artículos 19, 20, 21 y 22 del RD 900/2015. A pesar de que en algunos medios se ha hecho especial hincapié en que este cambio abría completamente las puertas al autoconsumo compartido, la realidad no es exactamente así, pero si es la primera piedra en el camino. ¿Qué podemos hacer para remediarlo y conseguir que el autoconsumo compartido sea una realidad?
11 meneos
19 clics

Las CCAA prefieren no regular y dejar que se desarrolle solo el autoconsumo compartido

Ya han pasado casi cuatro meses desde que el Tribunal Constitucional estimara inconstitucional y nulo prohibir el autoconsumo compartido por invadir competencias autonómicas pero desde entonces no ha supuesto ningún cambio para el sector. Solo Cataluña anunció hace meses un Plan de Desarrollo del Autoconsumo pero parece estancado y el resto de territorios ni siquiera se lo plantean.

menéame