Actualidad y sociedad

encontrados: 269, tiempo total: 0.006 segundos rss2
17 meneos
28 clics

Agroindustria y macrogranjas dejan en los alimentos una huella de nitratos, metales pesados y plaguicidas

La progresiva industrialización del campo, con la aplicación de métodos de producción intensiva tanto en las explotaciones de vegetales como en las de animales, con una constante extensión de las macrogranjas en detrimento de la pequeña ganadería familiar y con procesos de uberización en la agricultura, está comenzando a dejar en las neveras y en los platos una huella con componentes idénticos a los que presentan los episodios de contaminación de agua, tierra y aire por nitratos, plaguicidas y metales pesados que con frecuencia se dan en [...]
14 3 0 K 54
14 3 0 K 54
5 meneos
33 clics

El TSJN abre la puerta a la instalación de macrogranjas en Navarra pese a la oposición del Gobierno

Reconoce el derecho de Valle de Odieta a la autorización ambiental para ampliar su granja de Caparroso a 7.200 vacas - Desarrollo Rural confirma que continuará trabajando por un marco jurídico que impida ubicar macrogranjas en Navarra
17 meneos
51 clics

La participación de Aragón en la macrogranja de Noviercas: más de 40 pueblos contaminados

Si vives en la zona del Moncayo o te gusta visitar sus pueblos, ríos y naturaleza quizás te interesa saber el plan que tiene preparado la empresa Valle de Odieta para Nafarroa, Soria y Aragón. Según la Plataforma Río Queiles la instalación de la macrogranja afectará a más de 123.000 habitantes y varios ríos, muchos de ellos discurren por Aragón.
14 3 0 K 108
14 3 0 K 108
20 meneos
42 clics

Un pueblo de Albacete, contra una macrogranja de cerdos que generará 61.000 toneladas de purines

Los vecinos de Pozuelo, de 400 habitantes, protestan contra el proyecto ganadero industrial y reclaman al Ayuntamiento que paralice su construcción debido a los problemas de contaminación de acuíferos que podría generar.
16 4 1 K 35
16 4 1 K 35
42 meneos
105 clics

Greenpeace irrumpe en la macrogranja de Caparroso para devolver "mil litros de agua contaminada"

Activistas de Greenpeace han llevado mil litros de agua contaminada por nitratos a la macrogranja vacuna del municipio navarro de Caparroso para exigir una legislación "más ambiciosa" con motivo de la conmemoración del Día del Agua. Con esta protesta, la organización quiere "poner en evidencia las malas prácticas de esta empresa" y exigir "una legislación de nitratos ambiciosa que termine con el grave problema de contaminación del agua que existe en España y ponga freno legislativo a la ganadería industrial.
35 7 1 K 114
35 7 1 K 114
39 meneos
46 clics

El boom de las macrogranjas se agudiza en 2021: “Se llevan el dinero y nos dejan la mierda”

Las plataformas ciudadanas contra la implementación de macrogranjas de ganadería intensiva exigen al Gobierno una moratoria que frene las habilitaciones hasta que se evalúe su impacto y reclaman una normativa que regule el tratamiento de purines.
32 7 1 K 24
32 7 1 K 24
14 meneos
26 clics

Biogás de macrogranja subvencionado por Europa, el último lavado de cara verde de la industria porcina

Los fondos europeos integrados en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, más conocidos comoFondos NextGenerationEU, son la gran esperanza para salvar la debacle económica causada por la pandemia. Son 750.000 millones de euros, de los que 140.000 están destinados a España. Pero todo tiene un lado oscuro —o varios—, y la gran estrategia de la Unión Europea post covid-19 no podía ser menos. “la producción de biogás no elimina el principal problema de los purines, la contaminación por nitratos"
11 3 1 K 105
11 3 1 K 105
29 meneos
31 clics

La Asociación Pueblos Vivos, más que contenta: Ayuntamiento de Mota del Cuervo deniega la licencia para una macrogranja

La Asociación Pueblos Vivos Cuenca manifiesta su satisfacción tras tener conocimiento de que el Ayuntamiento de Mota del Cuervo ha denegado la licencia para la construcción de la macrogranja de 1.990 cerdos de cebo, cuya tramitación solo estaba pendiente de dicha licencia. En 2018, ante la falta de información sobre el proyecto y consecuencias de la citada instalación, y dada la preocupación de los vecinos se creó la Plataforma Vecinal Pueblo Sostenible, integrante de la Asociación Pueblos Vivos Cuenca.
24 5 0 K 111
24 5 0 K 111
63 meneos
70 clics

La ‘España vaciada’ se subleva contra las macrogranjas de cerdos

Los pueblos de la Campiña Segoviana denuncian que “no es lógico que Segovia tenga 1.220.000 cerdos en una provincia en la que solo viven 150.000 personas, ni que España se haya convertido en la pocilga de Europa”. Según las cifras oficiales, en España se cría ya el 20% de la cabaña porcina del Viejo Continente y se mata un millón de cerdos a la semana. Nuestro país es el mayor exportador de cerdos a China y en nuestras fronteras hay más de 86.000 explotaciones porcinas, de las que más del 80% son intensivas o industriales.
53 10 1 K 13
53 10 1 K 13
32 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las macrogranjas ponen en riesgo la vida en los pueblos y agravan la despoblación

En los últimos diez años la cifra de cabezas de cerdos de la provincia de Cuenca se ha multiplicado por cuatro mientras que la población ha caído un 8%. El modelo industrial de explotaciones ganaderas no genera apenas empleo y pone en peligro otras actividades, como el turismo o la agricultura ecológica.
26 6 4 K 115
26 6 4 K 115
43 meneos
55 clics

Clamor contra las macrogranjas

De Yecla a Bernardos se intensifica la l clamor contra las macrogranjas ante el aumento de licencias. Decenas de pequeños pueblos plantan oposición a la industria cárnica.
23 meneos
38 clics

Macrogranjas: la industria alimentaria que amenaza con comerse al mundo

La ganadería industrial está experimentando una revolución con la aparición de cada vez más nuevas macrogranjas, a menudo en detrimento de las explotaciones tradicionales. Esto está causando una división entre los sectores que ven en estas prácticas el camino del futuro y aquellos que consideran que los perjuicios que ocasionan superan a los beneficios. Aquí vamos a contar los impactos medioambientales, sanitarios, socioeconómicos y éticos que rodean a estas explotaciones.
16 meneos
44 clics

El boom de las macrogranjas en España que no han dejado de crecer durante la pandemia

La ganadería tradicional lleva décadas cediendo espacio a la ganadería industrial con instalaciones altamente contaminantes, que requieren grandes cantidades de agua y crean pocos puestos trabajo
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
16 meneos
20 clics

Stop Purines se opone al proyecto de una granja de porcino en Larués

“Esto que quieren construir es una factoría de carne controlada a distancia que nos va a convertir en un estercolero. Formamos parte de un plan para enriquecer a unos pocos a costa de la salud y el bienestar de los que vivimos en Larués y el resto de pueblos colindantes”, concluye Stop Purines, animando a la población local a movilizarse, porque “de nada servirá quejarse cuando sea demasiado tarde”.
45 meneos
95 clics

Tocilandia se desboca: una macrogranja generará 20.000 litros diarios de purín junto a un pueblo con el río y el acuífero contaminados

Los vecinos de Villarroya del Campo reciben con estupor la iniciativa de poner en marcha una cuadra con capacidad para 4.848 cerdos cuando la localidad sufre problemas de abastecimiento de agua por la presión de las actividades agrícolas y ganaderas de los pueblos cercanos.
15 meneos
25 clics

Cenizate no quiere ser ni “Tocinolandia” ni una “macropocilga”

Cuarta concentración y segunda mesa informativa las que se celebrarán en la tarde de este viernes en Cenizate, siendo el lugar elegido el mismo que en las otras tres ocasiones: la Plaza Mayor del Pueblo, a las 21:00 horas. De nuevo, la Plataforma Rural por Cenizate y ACEM (Asociación de los Ecosistemas de la Manchuela) convocan a todos los habitantes de Cenizate, así como a todos los de la comarca de la Manchuela de Albacete y Cuenca en contra del modelo de ganadería industrial intensiva y de las proliferación de proyectos de macrogranjas porc
12 3 0 K 55
12 3 0 K 55
21 meneos
26 clics

‘stop purines pueblos vivos’ se moviliza contra el proyecto de una macrogranja de cerdos en Larués

Cerca de un centenar de vecinos de diversas localidades del municipio de Bailo han creado la plataforma Stop Purines Pueblos Vivos para mostrar «su inquietud y preocupación por el proyecto de instalación de una macrogranja de 7.200 cerdos a dos kilómetros del pueblo de Larués». Este sábado han sacado sus reivindicaciones a la calle en este pequeño pueblo de La Jacetania
17 4 0 K 50
17 4 0 K 50
23 meneos
24 clics

Stop Macrogranjas CLM le da la bienvenida a la vuelta ciclista pero se opone a patrocinadores como ELPOZO

La Vuelta Ciclista a España llegó a Albacete entre vítores y ánimos, pero también al grito de «no a la macrogranja». Si Pozuelo y Argamasón despertaban empapelados con los carteles del No a la macrogranja, esta tarde ha sido la ocasión para hacerlo en la capital con la llegada de la vuelta ciclista. Hoy se escucha por las calles de Albacete esa defensa férrea de los vecinos que se oponen a que sus pueblos paguen los efectos de los proyectos de ganadería industrial que tan alegremente se vienen aprobando desde el gobierno regional.
19 4 0 K 95
19 4 0 K 95
14 meneos
16 clics

La Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas recoge alegaciones contra la instalación de macrogranjas porcinas

La empresa Decamed Trading en los últimos meses ha registrado una solicitud en cada uno de los pueblos donde presentó los proyectos de macrogranjas, en la que pide que le autoricen el uso excepcional de suelo rústico, la autorización ambiental integrada y licencia urbanística. En las alegaciones presentadas se señala que la instalación es de uso industrial, sin ningún parecido con una instalación ganadera tradicional ni en diseño ni en funcionamiento.
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
15 meneos
36 clics

Autorizan una macrogranja en Munera para 85.000 pollos

Desarrollo Sostenible ha formulado la declaración de impacto ambiental de este proyecto, que se instalará a 2'8 kilómetros de la localidad albaceteña
12 3 1 K 93
12 3 1 K 93
20 meneos
99 clics

Quintanar del Rey hace un 'macrocalvo' a las macrogranjas

Con el culo al aire a las puertas del Ayuntamiento protestaron este domingo decenas de ciudadanos de Quintanar del Rey que se niegan en rotundo a la construcción de una instalación que acogerá hasta 8.000 cochinos a escasos 300 metros del pozo de agua de boca que abastece a la localidad, aunque la granja se levantará en terrenos pertenecientes al municipio cercano de Villanueva de la Jara.
16 4 2 K 51
16 4 2 K 51
11 meneos
91 clics

¿Por qué con 84 años me remango las sayas y hago un calvo?

María Josefa Escribano Martínez, vecina de 84 años de la localidad conquense de Quintanar del Rey, explica por qué hizo un 'calvo' en la última manifestación contra la macrogranja que se quiere instalar junto al pozo de agua de la loalidad
9 2 2 K 105
9 2 2 K 105
49 meneos
46 clics

El Gobierno de Murcia ignoró varios avisos de que las macrogranjas de cerdos contaminaban el Mar Menor

El Ejecutivo de López Miras permitió que la población porcina aumentara en decenas de miles de ejemplares a pesar de que varios organismos y expertos le alertaron sobre la falta de control de las granjas y cómo estaban perjudicando la laguna
42 7 0 K 16
42 7 0 K 16
16 meneos
18 clics

Los pueblos como “territorio de resistencia”: Balsa de Ves contra una macrogranja convertida en “industria”

En este municipio de tan solo 150 habitantes, la alcaldesa y la Plataforma Stop Macrogranjas de Castilla-La Mancha denuncian la falta de evaluación ambiental de la totalidad de la explotación porcina del grupo Sanchiz. La ciudadanía sigue siendo un bloque de resistencia contra la proliferación de macrogranjas de ganadería industrial. En Castilla-La Mancha se cuentan ya por decenas los casos, y uno de ellos es el de la localidad albaceteña de Balsa de Ves, donde la lucha se centra en la ampliación de la explotación ganadera ya existente. “Ahora
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
26 meneos
76 clics

Vivir entre cerdos: la proliferación de las macrogranjas en España

Vivir entre cerdos: la proliferación de las macrogranjas en España

menéame