Actualidad y sociedad

encontrados: 92, tiempo total: 0.010 segundos rss2
13 meneos
43 clics

35 años tras las Malvinas, 123 soldados siguen sin identificar

Un equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja identificará a 123 soldados argentinos caídos que fueron enterrados como NN en las islas, bajo dominio británico. Saber quiénes son es una de las asignaturas pendientes argentinas.
10 3 2 K 107
10 3 2 K 107
55 meneos
445 clics

Malvinas no es una simple anécdota histórica

Más allá de los avatares históricos previos a la independencia argentina (1810 – 1816), en los que el Archipiélago de Malvinas fue reclamado por franceses, ingleses y españoles, resulta irrefutable que ese territorio isleño fue recibido en heredad por Argentina, al independizarnos de España, y como tal fue poblado, existiendo un Gobernador Argentino, al momento de la violenta usurpación consumada por Gran Bretaña en 1833.
45 10 1 K 111
45 10 1 K 111
9 meneos
97 clics

Correr para dejar atrás la guerra: el camino de un excombatiente de Malvinas

Aunque no existen datos oficiales, las organizaciones de excombatientes de Argentina estiman que, en los 35 años siguientes a la guerra, se suicidaron entre 400 y 500 soldados que participaron en el conflicto. Casi tantos como los 649 que murieron en 1982 durante los 74 días de combate contra los ingleses.“Yo encontré más enemigos en la sociedad argentina que en las Malvinas”. Si bien durante el conflicto hubo masivas campañas de apoyo a su desempeño, al volver fueron tratados como parias. “No nos hablaban”, dice Moriena: “Parecíamos sombras”.
47 meneos
658 clics

Documento histórico: así enterraron los soldados británicos a sus pares argentinos caídos en Malvinas

Un documento inédito, que Infobae publica hoy por primera vez luego de varios meses de investigación, revela cómo fue ese final para los que se quedaron en las Islas.
189 meneos
5789 clics
La difícil  tarea de desminar las Malvinas (y por qué los pingüinos de las islas no las activan cuando las pisan)

La difícil tarea de desminar las Malvinas (y por qué los pingüinos de las islas no las activan cuando las pisan)

35 años años después de la Guerra del Atlántico Sur, los vestigios del conflicto siguen siendo un peligro para quienes habitan en las islas Malvinas o Falklands. Pero no para la reserva de pingüinos que se reproduce tranquila sobre el terreno minado. Ahora, sin embargo, podrían enfrentarse a otra amenaza. - Las minas son horribles y muy difíciles de eliminar. Prácticamente te tienes que arrodillar y quitar la arena y la tierra con tus manos, y trastornar así el ecosistema", dice Paul Brickle, el director del Instituto de Investigación Ambien

91 98 3 K 412
91 98 3 K 412
17 meneos
137 clics

Condecoran hoy como "veterano de guerra" a un pescador gallego que fue espía de la Argentina en Malvinas

Se trata de Fernando Otero, un ciudadano de Bueu, un pueblo gallego en la provincia de Pontevedra, sobre la costa de las Rías Bajas.
5 meneos
35 clics

Argentina seguirá luchando por las Malvinas con el Reino Unido

Argentina reitera que recuperar la soberanía de las Malvinas, ocupadas por el Reino Unido, es un ‘objetivo permanente e irrenunciable’ del pueblo argentino.
22 meneos
273 clics

Ascensión, la paradisíaca isla de la guerra de las Malvinas, aislada del resto del mundo

La mitad de su superficie se parece a la de la Luna. La otra mitad a Marte. Así describen los expertos a Ascensión, una isla ubicada en el Océano Atlántico, a medio camino entre África y Brasil. Es la punta de un antiguo volcán y es también territorio de ultramar británico. Es tan remota que cuando los portugueses la descubrieron en 1501, el día en que se conmemora la ascensión de Jesús al cielo, ni siquiera se molestaron en colonizarla.
18 4 0 K 66
18 4 0 K 66
9 meneos
24 clics

35 años después: así identificaron a 88 soldados argentinos caídos en la guerra de las Islas Malvinas

La certeza para al menos 88 familias de soldados caídos en la guerra de Malvinas finalmente llegó: 35 años después. Este viernes, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que pudo identificar los restos de 88 cuerpos que permanecían enterrados como N.N. en el cementerio de Darwin, en Malvinas. “Nos alegra saber que será posible devolver la identidad a muchos de los soldados no identificados y con ello brindar respuestas a una gran parte de las familias que esperan hace más de treinta años”, aseguró Dominik Stillh, de Cruz Roja
16 meneos
27 clics

Décadas después, familiares rinden homenaje ante tumbas de argentinos caídos en Malvinas

Cientos de argentinos han podido al fin llorar a sus muertos en la guerra de las Malvinas. La identificación, el año pasado, de sus restos hizo posible ponerles nombre y apellidos en sus tumbas.
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
3 meneos
71 clics

¿Por qué las Malvinas son argentinas?

Cuando se desarrolló la independencia en el país durante la Revolución de Mayo en 1810, Las Malvinas estaban ocupadas por España, y al momento de la transición, las islas pasaron automáticamente a ser parte de la soberanía independiente de Argentina. En 1820 el gobierno de Buenos Aires envió una fragata a tomar posesión y reafirmar sus derechos. Durante el inicio de dicha soberanía, las Islas Malvinas dependían políticamente del Gobierno de Buenos Aires y eran utilizadas como lugar de reclusión de delincuentes peligrosos.
2 1 7 K -53
2 1 7 K -53
10 meneos
174 clics

Trasumanto: un día en las Malvinas

La frontera política entre nuestro territorio continental y las islas Malvinas está obturada. Así lo ven los ingleses: de un lado una posesión británica con tres mil personas y un millón de pingüinos; del otro, 44 millones de malvineros. En la narrativa isleña dominante, las Malvinas son un pedazo de tierra que alguna vez fue parte de Sudáfrica, luego fue habitado por sacrificados colonizadores británicos y hoy es un portal hacia la Antártida. ¿Cómo es recibido un argentino que pasa un día en las Islas?
8 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madres de soldados muertos en Malvinas furiosas con Bonafini

Madres de soldados argentinos caídos en la guerra de 1982 en Malvinas, rechazaron hoy en duros términos las críticas que la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, realizó días atrás contra el titular del Ejército, general "Las Madres de Malvinas no hemos tenido la exposición mediática que lograron las Madres de Plaza de Mayo; tampoco hemos accedido a subsidios de fundaciones extranjeras, ni recibido apoyos internacionales", afirmaron los familiares de los veteranos de la guerra de 1982 en un duro comunicado.
9 meneos
15 clics

El jefe del Gabinete argentino rinde homenaje en Londres a caídos en las Malvinas

El jefe de Gabinete del gobierno argentino, Marcos Peña, depositó este lunes una ofrenda floral en la catedral de Saint Paul de Londres en homenaje a los soldados británicos caídos en la guerra de las Malvinas. En el acto estuvo el coronel británico Geoffrey Cardozo, veterano de aquella guerra, “quien tuvo un rol muy importante en la identificación de los soldados argentinos caídos en las Islas Malvinas” recientemente completada, añadió Peña.
9 meneos
47 clics

Los pingüinos de Malvinas: las inesperadas víctimas del Brexit

Hasta ahora los intentos de la ministra de comercio de las islas,Teslyn Barkman y su lobby en Londres no han dado el menor resultado para que sean protegidos. Al menos perderán los 5 millones de euros, que reciben de Europa anualmente después del Brexit. Puede tener un gran impacto y en la industria de la carne isleña podrían perder el 30 por ciento de los ingresos si la UE impone tarifas a sus productos y la de los pesqueros podrían caer un 16 por ciento.
11 meneos
19 clics

Argentina usará Brexit para recuperar las Islas Malvinas (Falkland), advierte el ministro de Relaciones Exteriores [ing]

Jorge Faurie sugirió que Buenos Aires explotaría las relaciones diplomáticas más flojas entre el Reino Unido y Bruselas para "mejorar" su posición, ya que los tratados de la UE dejarán de aplicarse y los Estados miembros ya no tendrán que apoyar el reclamo del Reino Unido sobre las islas. Añadió: "Si piensas que los Estados miembros[de la UE] no apoyarían el reclamo de Malvinas a favor del Reino Unido, estamos allí... para hablar, para negociar, para ver cuál sería la mejor solución para que la gente de las islas esté mucho más en contacto
12 meneos
120 clics

Dura carta de Calamaro en honor a los soldados de Malvinas

"Queridos argentinos y el resto del mundo: en los próximos días recordamos nuestra historia olvidada, dos fechas que marcan, a sangre y fuego, la vida y la muerte de nuestro país. Esa sombra es el destino que refluye. El 2A habría que derramar lágrimas por los héroes de las Malvinas. Deshonrados, olvidados, difamados, mutilados y suicidas“, comienza la misiva.
4 meneos
4 clics

Macri reitera el irrenunciable reclamo de Islas Malvinas en aniversario

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, reiteró el "legítimo e irremplazable" reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas este martes en Buenos Aires, en la conmemoración del aniversario del inicio de la guerra que enfrentó al país austral con Inglaterra en 1982. "El reclamo de soberanía de las Islas Malvinas es un reclamo legítimo e irrenunciable que nos une a todos los argentinos más allá de nuestras diferencias", expresó en un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en la residencia presidencial
40 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El militar inglés que devolvió su nombre a los argentinos caídos en Malvinas

Después de la guerra de Malvinas, el capitán británico Geoffrey Cardozo construyó el cementerio de Darwin para sepultar a más de 200 argentinos que murieron en combate. Su trabajo minucioso y sus notas permitieron que, 36 años más tarde, cientos de familias pudieran despedirse de sus hijos. El 2 de abril de 1982, cuando Argentina le declaró la guerra a Inglaterra por las islas Malvinas, el capitán Geoffrey Cardozo trabajaba en el área de Logística del Ministerio de Defensa de Gran Bretaña, tenía 32 años y no sabía nada de construir cementerios.
24 16 9 K 13
24 16 9 K 13
12 meneos
87 clics

Trump, payaso nuclear

Trump, el payaso con acceso a misiles y con posibilidades de reelección ¡Qué Mundo!
10 2 2 K 82
10 2 2 K 82
8 meneos
15 clics

Argentina pide que Uruguay deje de recibir aviones militares del Reino Unido en sus aeropuertos

Argentina quiere que el próximo gobierno uruguayo no permita más que aviones militares del Reino Unido aterricen en sus aeropuertos en su ruta hacia y desde las Malvinas. Y quiere, además, estar en alerta por la relación de los orientales y británicos, que suelen realizar ferias y misiones comerciales en un lado y otro y en la que las islas son tratadas con una categoría similar a las de un estado y como Falkland Islands.
13 meneos
71 clics

Dura reacción en Malvinas a contar sus enfermos como argentinos: "No tienen vergüenza"

"Debido a que la ocupación ilegítima de las Islas impide tener datos propios, se tomarán los datos que la prensa difunde como víctimas del Covid-19 en Malvinas", aclararon desde el gobierno argentino. La noticia no cayó bien en la población isleña, y así lo hicieron saber a través de las redes sociales. "Este sinsentido tiene tus huellas digitales por todas partes @FilmusDaniel - ¡¿qué estás pensando?!", continuaron con la crítica desde la misma cuenta comunitaria.
12 1 1 K 121
12 1 1 K 121
46 meneos
171 clics

Polémico homenaje por Malvinas en Argentina: hicieron una placa y pusieron los nombres de los concejales en vez de los caídos  

Un homenaje a las víctimas de la Guerra de Malvinas generó más polémica que gratificación. Se trata de una placa que colocaron en una plaza de la Ciudad de Córdoba, donde pusieron los nombres de los concejales en vez de los caídos. La placa fue ubicada al pie de un mástil con una bandera argentina frente al monumento "Honor a los Héroes del Glorioso Crucero ARA General Belgrano". Ante la fuerte polémica, el autor del proyecto pidió que retiraran la placa. Sin embargo, según precisó desde la viceintendencia aseguran que "no se va a mover".
41 5 1 K 120
41 5 1 K 120
9 meneos
204 clics

El rompecabezas Malvinas

Alejandro Amendolara es historiador especializado en la guerra de Malvinas, aunque él dice que es “un abogado que escribe de historia.” Aparte de ser un preciso conocedor de los libros argentinos también se interesó por las versiones británicas del conflicto.
16 meneos
31 clics

Cuatro expresidentes de España piden al Reino Unido que dialogue con Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas

La Embajada de Argentina en España informó este viernes que los expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy lanzaron un pedido para que el Reino Unido y el país sudamericano reanuden, "a la mayor brevedad posible", las negociaciones para resolver la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. De esta forma, estos importantes dirigentes políticos se pliegan a la postura de Buenos Aires, que insiste para que Londres acepte conversar, tal como lo establece la ONU en sus resoluciones.

menéame