Actualidad y sociedad

encontrados: 319, tiempo total: 0.008 segundos rss2
16 meneos
278 clics

Así quedaría una búsqueda de Urdangarín en Google si utilizara el "derecho al olvido"

Un Internet paralelo, o unos buscadores que dejarán de ser fiables porque no tendremos la seguridad de la existencia de unos resultados neutros sin intervención de gobiernos o intereses particulares. Urdangarín reescribiría su historia en Google, como si nunca hubieran roto un plato. El derecho al olvido en Internet puede hacer que se reescriba la historia, que ciertos personajes puedan ocultar hechos concretos de sus vidas y sólo se muestren los que le interesan.
13 3 2 K 110
13 3 2 K 110
1 meneos
5 clics

La responsabilidad del odio

No sé dibujar, no sé cantar, pero sé gritar: ¡JE SUIS CHARLIE! Sé repetirlo cien veces en voz alta en el salón de mi casa hasta que las paredes se impregnen de las palabras que no debo olvidar. ¡JE SUIS CHARLIE! Las pronuncio aferrado a una estilográfica metida en un puño cerrado, un puño de rabia. Es la mano la que me sostiene en pie. No
1 0 2 K -33
1 0 2 K -33
1 meneos
1 clics

El cardenal Cañizares advierte de que el "olvido" de Dios es "la indigencia más dramática de nuestro tiempo"

El arzobispo de Valencia, el cardenal Antonio Cañizares, considera que "Dios es el único asunto central y definitivo para el hombre y para la sociedad" y "el silencio, olvido o abandono de Dios es, sin duda, el acontecimiento más decisivo y la indigencia más dramática de nuestro tiempo", sin que haya "nada que se le pueda comparar en radicalidad y en lo vasto de sus consecuencias".
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
4 meneos
119 clics

Sr. Tamariz que sepa que anoche se dejó en el Teatro Cervantes de Málaga este conejo

¿No le valía uno de peluche? Total, para usted no es más que objeto más del atrezzo. Haga el favor, y sobre todo hágaselo a los pobres conejos, de abstenerse de incluirlos en su magia. Y, por supuesto, absténgase de enviar a recoger éste, que ya tiene quien lo cuide a partir de ahora.
4 0 7 K -35
4 0 7 K -35
20 meneos
51 clics

Los españoles olvidados de Mauthausen  

Se cumplen 70 años de la liberación de Auschwitz, el mayor campo de exterminación nazi. Hoy, algunos de los pocos que lograron sobrevivir han vuelto a pisarlo y a recordar a sus familiares que allí murieron. Entre ellos hubo más de 9 mil españoles, que huyendo de la Guerra Civil española acabaron en Francia, y que de la Francia ocupada fueron deportados, la mayoría en Mauthausen. Uno de ellos fue José Alcubierre, que, a sus 89 años, no olvida ni un solo día de aquel infierno al que llegó siendo tan sólo un niño de 15 años. “Lo peor era el frío,
17 3 0 K 100
17 3 0 K 100
6 meneos
37 clics

La montaña rusa electoral de 2015: desenfreno de promesas e inauguraciones

España se prepara para la montaña rusa electoral en que se va a convertir 2015. Los partidos afilan las promesas que llevan haciendo desde hace meses o sacarán pecho por el programa electoral cumplido, aunque algunos de estos compromisos pasen por deshacer medidas que ellos mismos propusieron. Y como para los cañonazos hace falta más pólvora, el incremento de publicidad institucional por parte del Gobierno será de un 19% para este año. Bien es cierto que el aumento llega después de los serios recortes ejecutados en esta legislatura por efecto d
3 meneos
9 clics

El derecho al olvido y el frágil equilibrio legal de Internet

Internet está concebido como un espacio sin fronteras pero los países sí las tienen. El Comité de asesores independientes de Google ha manifestado que ese derecho no debería aplicarse más allá de los dominios territoriales de Europa. "Google puede tener un problema serio", dice Jorge Pérez, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
4 meneos
12 clics

¿Cómo determina Google nuestro derecho al olvido? [Eng]

Google se ha convertido en juez y verdugo en la aplicación del derecho reconocido en Europa a dejar de ser indexado por el famoso buscador. Por eso es importante saber cómo y por qué actúa.
1 meneos
2 clics

Los menores rescatados de Boko Haram han olvidado hasta su nombre [ENG]

Después de años retenidos en un campo de Boko Haram, los niños habían olvidado su lengua materna. Y ni siquiera podían recordar sus nombres. Christopher Fomunyoh, director regional del Instituto Nacional Demócrata con sede en Washington, visitó a los niños recientemente en un orfanato en la ciudad de Maroua, en el norte de Camerún. Habían sido rescatados por el ejército del país en noviembre desde un sórdido campamento de Boko Haram cerca de la frontera con Nigeria. Esto es lo que vio.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
21 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Memoria Histórica, un olvido recurrente

Recuperar la memoria de los 300.000 desaparecidos durante la guerra y el franquismo no estuvo en la agenda de los partidos después de la Transición
17 4 4 K 127
17 4 4 K 127
1 meneos
22 clics

Justin Bieber se olvida de la letra en un dueto con Ariana Grande  

Justin se olvida de la letra de "Love Me Harder" y deja en ridículo a Ariana. Aunque Justin llevaba algún tiempo sin darlo todo sobre el escenario, su entrada triunfal en el concierto de Ariana Grande ha demostrado que sigue en perfectas condiciones.
1 0 13 K -164
1 0 13 K -164
13 meneos
37 clics

Se cumple un año del secuestro de 200 niñas en Nigeria

Fue en la noche del 14 al 15 de abril del pasado año, 2014. Terroristas del grupo islamista Boko Haram entraron en el Instituto de Chibok, Nigeria, y secuestraron a 276 estudiantes, todas chicas. Estaban concentradas en preparar sus exámenes finales. Más de 200 de ellas siguen en paradero desconocido. Las demás lograron escapar y relatar el horror a que estaban siendo sometidas.
26 meneos
54 clics

¿Qué se sabe de las 219 niñas secuestradas por Boko Haram en Nigeria hace un año?

El 14 de abril de 2014, la atención del mundo se centró en un remoto pueblo en el noreste de Nigeria, Chibok. Allí habían sido secuestradas unas 280 adolescentes mientras dormían en su colegio. La comunidad internacional reaccionó con horror e indignación. Se organizaron campañas y un movimiento mundial #BringBackOurGirls (#DevuelvanANuestrasNiñas) al que se unieron nombres famosos. Un año después, la atención internacional está centrada en otra parte. Pero 219 niñas siguen desaparecidas y sus padres todavía esperan respuestas.
24 2 1 K 93
24 2 1 K 93
1 meneos
20 clics

Otra manera de ver la realidad

Una visión de la realidad política como un tira cómica o una serie de televisión. Capítulos para ver y olvidar, o como mucho para esperar el siguiente con impaciencia. Como un orgasmo que se olvida con tanta rapidez como con impaciencia se espera el siguiente.
1 0 8 K -88
1 0 8 K -88
579 meneos
3053 clics
La DEA sanciona a los agentes que olvidaron a un estudiante en una celda durante cinco días

La DEA sanciona a los agentes que olvidaron a un estudiante en una celda durante cinco días

La DEA sancionó a varios agentes que fueron responsables de mantener a un estudiante de universidad de San Diego esposado dentro de una celda, sin comida ni agua, por cinco días.
212 367 3 K 390
212 367 3 K 390
17 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

James Clerk Maxwell: el Einstein olvidado de Escocia

Se llama James Clerk Maxwell, ha merecido la admiración de los más grandes científicos y gracias a él tenemos fotos a color, radio, televisión, teléfonos celulares, wifi y tanto más. ¿Lo conoces? "Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", dijo Albert Einstein. Heindrich Hertz le llamaba "Maestro Maxwell". Como muchos otros científicos, pensaban que el escocés era un genio. Pero también es uno de los más desconocidos científicos famosos.
14 3 9 K 21
14 3 9 K 21
1912 meneos
2589 clics
Rajoy olvida a 500.720 jóvenes que han emigrado durante su mandato

Rajoy olvida a 500.720 jóvenes que han emigrado durante su mandato

El presidente dice que son "exactamente 24.638", pero el INE revela otra realidad: 525.358 jóvenes se fueron de España entre 2012 y el primer semestre de 2014.
485 1427 3 K 419
485 1427 3 K 419
17 meneos
49 clics

Google borra casi 24.000 enlaces en España por el "derecho al olvido"

Google ha borrado de su buscador en el último año un total de 23.891 enlaces como consecuencia de las 23.438 solicitudes de 'derecho al olvido' que se han registrado en España. Estos datos forman parte del informe de transparencia de la compañía que se hacen públicos un año después de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que dió la razón a un español que solicitó a Google que eliminara de su motor de búsqueda las 'urls' a sitios que contenían información
96 meneos
106 clics

Carlos S. Almeida: "En España se está utilizando el derecho al olvido para acallar a medios de comunicación" [opinión]

«Y no solamente contra buscadores. Se está yendo contra sitios como ‘Menéame', que son agregadores de contenidos, y se les pide que quiten datos. ¿Y qué datos se pide que se quiten? Datos que pertenecen a nuestra memoria histórica, datos que no se pueden quitar así como así".
80 16 0 K 22
80 16 0 K 22
29 meneos
37 clics

La libertad de información frente al ‘derecho al olvido’

¿La Agencia de Protección de Datos y la Audiencia Nacional pueden decidir qué es y qué no es relevante en la vida pública? [...] ¿Podemos poner en riesgo nuestra memoria histórica colectiva reflejada en los buscadores de internet? Pensemos en casos históricos, de asesinatos, torturas y desapariciones forzadas, desde nuestra Guerra Civil hasta nuestros días: el ‘derecho al olvido’ pone al mismo nivel a víctimas y verdugos en las fosas comunes de nuestra memoria.
25 4 0 K 132
25 4 0 K 132
4 meneos
18 clics

Las vacunas y el olvido

Cuando yo era un crío coincidía en los veraneos con un chaval que llevaba un aparatoso mecanismo en su pierna. No teníamos mucha relación: él era algo mayor que yo, y además su pierna renqueante y su muleta le obligaban a permanecer casi siempre en casa. Pero tampoco es que yo lo esquivase como a un bicho raro: ya había visto a otros chicos con secuelas producidas por la poliomielitis y, como cualquier otro niño de mi generación, sabía y temía lo terrible que podía llegar a ser. Pero eso me pasa porque soy muy mayor.
4 0 6 K -43
4 0 6 K -43
10 meneos
29 clics

Bauzá, a la fuga [CAT]

Si queréis que hablemos de fugas, podemos hacer un resumen (fer 5 centims) con una advertencia: seguro que todo esta también se ha dado a la fuga en la cabeza del sr. Bauzá, dado a hacer sin pensar: Fuga de Memoria... de verdad:... de dignidad:... de jóvenes:... de sentido común:... de la realidad:... Y así podemos seguir fuga tras fuga... Ante todo esto, el punto de fuga de la izquierda, es un punto de encuentro de un nuevo tiempo con la mirada puesta en un horizonte de prosperidad compartida, de dignidad colectiva i de felicidad.
40 meneos
95 clics

La ley que da la nacionalidad a los sefardíes olvida a los saharauis, moriscos y familiares de exiliados

España se ha acordado de ellos, expulsados en 1492, pero olvida a los saharauis, españoles de pleno derecho hasta el abandono del Sáhara Occidental en 1975. También a los moriscos expulsados en 1609 o los hijos de emigrantes españoles que se quedaron fuera de la Ley de Memoria Histórica.
33 7 1 K 133
33 7 1 K 133
15 meneos
44 clics

A la Asociación de Internautas no le gusta el acuerdo sobre el derecho al olvido

Cualquier usuario tendrá derecho a que se borren sus datos personales, por ejemplo la información que haya descargado en una red social, si así lo reclama. Este derecho se refuerza para el caso de los menores. Además, si una persona pide a una empresa de Internet como Facebook o Google que borre sus datos, la compañía deberá remitir la petición a otros sitios donde esta información se haya replicado. No obstante, el derecho al olvido queda limitado.
12 3 2 K 99
12 3 2 K 99
5 meneos
118 clics

Del podio al olvido (Documentos TV)

Documental que reflexiona sobre las secuelas psíquicas, físicas y económicas de la retirada de los deportistas que se dedicaron durante años a la alta competición.

menéame