Actualidad y sociedad

encontrados: 7146, tiempo total: 0.047 segundos rss2
429 meneos
4505 clics
Suecia no hizo lo suficiente durante la pandemia de coronavirus, admitió el primer ministro

Suecia no hizo lo suficiente durante la pandemia de coronavirus, admitió el primer ministro

El primer ministro sueco, Stefan Löfven, admitió el sábado que su país no se había preparado adecuadamente para la pandemia de coronavirus. La respuesta de Suecia a la pandemia fue algo única. A diferencia de la mayoría de sus vecinos europeos, el gobierno socialdemócrata verde en Estocolmo no hizo restricciones ni prohibió el tráfico, sino solo dio recomendaciones: la población debería quedarse en casa el mayor tiempo posible, evitar viajes innecesarios y limitar los contactos sociales con ancianos.
186 243 0 K 427
186 243 0 K 427
15 meneos
79 clics

El IRPF del Covid-19: ¿pandemia, qué pandemia?

El ejercicio 2019 es un hecho consumado y, en teoría, absolutamente ajeno a las circunstancias específicas del tiempo legalmente previsto para la presentación de las declaraciones del IRPF. Sin embargo, las contingencias que dan su tono específico a ese tiempo legal (abril-junio de 2020), de naturaleza gravemente excepcional, pueden trasladar sus efectos hacia el pasado inmediato.
12 3 0 K 120
12 3 0 K 120
3 meneos
22 clics

La gestión de pandemias como el COVID-19 en España: ¿enfoque de salud o de seguridad?

El sistema español de crisis no se ha enfrentado en el pasado a ninguna pandemia que haya desbordado su capacidad de gestión, por lo que los distintos gobiernos han seguido confiando en su gestión –y sobre todo en la capacidad de respuesta asistencial del Sistema Nacional de Salud– sin abordar reformas estructurales. Este análisis comparte esa percepción de suficiencia para afrontar las crisis epidemiológicas, pero muestra las limitaciones del sistema para afrontar la gestión de pandemias como la del COVID-19.
36 meneos
36 clics

Alemania reafirma su apuesta por la OMS ante futuras pandemias

La cancilleria alemana rechaza las críticas de Trump y aboga por converitr la organización internacional en un centro mundial de control de enfermedades. El ministro alemán de Desarrollo, Gerd Mueller, ha propuesto este sábado una ampliación de la entidad para convertirla en una especie de centro mundial para pandemias, en un firme gesto de respaldo frente a las acusaciones de negligencia manifestadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Esta pandemia no es la última", ha advertido Mueller.
30 6 0 K 120
30 6 0 K 120
3 meneos
52 clics

Pandemias, loterías y estadística

Hay quien dice que la humanidad se divide en dos tipos de individuos: los que saben de estadística y los que compran lotería. A este respecto, Simon Parkin escribía en 2018: "Si un corredor de apuestas tuviera que estimar las probabilidades sobre qué evento apocalíptico es más probable que elimine la raza humana, una pandemia tendría más probabilidades que cualquier ataque nuclear, alzamiento de robots o asteroide." Y es que sólo en los últimos diez años, la humanidad ha comprado 1.000 millones de números de lotería en el sorteo de pandemias...
26 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi la mitad de la población activa mundial podría llegar a quedarse sin empleo por la pandemia

La pandemia de coronavirus que se cobró más de doscientas mil vidas en todo el mundo trae aparejadas otras cifras estremecedoras. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió hoy que unas 1.500 millones de personas, casi la mitad de la fuerza laboral formal en el planeta, podrían perder sus trabajos debido a la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia de coronavirus. La OIT elevó sus proyecciones de pérdida de puestos de trabajo hasta el equivalente a 305 millones de empleos solo en el segundo trimestre de 2020.
22 4 6 K 132
22 4 6 K 132
5 meneos
39 clics

Coronavirus: América Latina enfrenta la peor recesión de su historia en medio de la pandemia

Latinoamérica se alista para afrontar la mayor recesión económica de su historia debido a una pandemia que ha causado ya más de 23.000 muertes, entre más de 400.000 contagiados, en la región. Cálculos publicados este miércoles por la ONU apuntan a que la pandemia del coronavirus provocará en Latinoamérica y el Caribe la mayor recesión económica en la historia de la región, con un retroceso del 5,4 % en 2020, lo que llevará a que la renta media per cápita retroceda a su nivel más bajo en más de una década.
14 meneos
56 clics

El Supremo acumula una veintena de denuncias y querellas contra el Gobierno por su gestión de la pandemia

El Supremo acumula una veintena de denuncias y querellas contra el Gobierno por su gestión de la pandemia El Tribunal Supremo acumula a día de hoy una veintena de denuncias y querellas que distintos colectivos, particulares o asociaciones han interpuesto contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus ministros por la gestión que han realizado durante los dos meses que dura el estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus, incluso por las decisiones previas al confinamiento. Hasta el momento la Sala de lo Penal del [...]
12 2 1 K 100
12 2 1 K 100
741 meneos
2833 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio concluye que el 76% del pico de pandemia en España procede de viajes hacia o desde Madrid [GL]

Un estudio concluye que el 76% del pico de pandemia en España procede de viajes hacia o desde Madrid [GL]

Mattia Mazzoli, David Mateo, Alberto Hernando, Sandro Meloni y Jose Javier Ramasco acaban de publicar un estudio que cuantifica la relación entre los viajes dentro del Estado español y la pandemia de COVID-19. Según el equipo de investigadores, el factor más importante de la propagación de la pandemia fue el gran número de visitantes que acudieron a Madrid, o bien se desplazaron desde ahí al resto del territorio del Estado.
316 425 36 K 379
316 425 36 K 379
8 meneos
20 clics

Pedro Sánchez propone que una comisión mixta Congreso-Senado evalúe los errores de la pandemia

Pedro Sánchez ha anunciado en la sesión de control del Senado que "está dispuesto" a crear una comisión mixta Congreso-Senado para "hablar de futuro" y "evaluar" los errores cometidos durante la pandemia. "Hay que evaluar qué ha ocurrido durante estos años, por qué España no estaba preparada para hacer frente a una pandemia de estas características y prepararnos para el futuro", defendió el presidente del Gobierno ante la Cámara.
23 meneos
32 clics

El Consejo de Seguridad Nacional minimizó el 4 de marzo el riesgo de pandemia en España

El Consejo de Seguridad Nacional minimizó el riesgo de que España sufriera una pandemia en 2020 solo 10 días antes de que se decretara el estado de alarma por el COVID-19. El hecho de que el máximo órgano asesor del presidente en materia de Seguridad Nacional no catalogara como riesgo la pandemia del coronavirus es que gran parte del documento presentado el 4 de marzo se había elaborado meses antes y el Consejo de Seguridad Nacional se limitó a ratificarlo.
2 meneos
5 clics

La pandemia “se acelera… estamos en una fase nueva y peligrosa”, advierte OMS  

La pandemia de coronavirus se está “acelerando” y más de 150,000 casos fueron reportados ayer, manifestó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, este viernes. La jornada revela el número más alto en un solo día hasta ahora. “Estamos en una fase nueva y peligrosa”, ha dicho, advirtiendo que todavía se necesitan medidas restrictivas para detener la pandemia.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
10 meneos
27 clics

El eje franco-alemán busca acuerdo rápido en la UE ante una pandemia latente

El eje franco-alemán se ha comprometido con la búsqueda de un acuerdo rápido para el plan de reactivación de europea tras la pandemia, ante la evidencia de que aún no está controlada y sus efectos sobre la economía crecerán. "Estamos ante una nueva normalidad y ésta significa que, en cualquier momento, podemos vernos de nuevo obligados a actuar para contener la pandemia", dijo el vicecanciller y ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz. El eje franco-alemán "ha sido el motor tradicional de muchos consensos", afirmó el ministro francés.
22 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Estamos al borde de una pandemia de hambre”  

Es un dato que resuena como una terrible advertencia. El número de personas al borde de la hambruna se podría doblar, de 135 millones en 2019 a 265 millones de aquí al final del año 2020, prevenía la ONU en un informe publicado los últimos días de abril. “Cuando nos enfrentamos a una pandemia de covid-19, estamos también al borde de una pandemia de hambre”, declaraba entonces el director ejecutivo del Programa alimentario mundial.
11 meneos
699 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 20 mejores países para mudarse después de la pandemia

El mundo experimenta una de las peores pandemias de la humanidad. Además de los más de 17 millones de infectados y casi 680.000 muertos, el coronavirus deja una grave crisis económica y altos niveles de desempleo. En este contexto de cuarentenas generalizadas y mucha incertidumbre, The Business Insider elaboró un listado de 20 posibles países para forjarse un nuevo destino… Una vez que pase la pandemia, claro.
21 meneos
95 clics

Nueva predicción de Bill Gates: el cambio climático será la próxima 'pandemia' que seguirá al Covid-19

El multimillonario Bill Gates predijo la pandemia del coronavirus años antes de que llegase, en 2015. De hecho, hizo públicos sus remordimientos de conciencia por no haber insistido más en sus cábalas: "Ojalá hubiera hecho más para llamar la atención sobre el peligro". Aprendiendo del pasado, el confundador de Microsoft quiere poner el foco hoy por hoy en las consecuencias del cambio climático como el próximo reto sanitario y económico que debe asumir la sociedad: "Por terrible que sea esta pandemia, el cambio climático podría ser peor"
16 meneos
39 clics

La pandemia de COVID-19 generó una crisis de salud mental sin precedentes

Depresión, ansiedad, estrés: la pandemia de COVID-19 causó una "crisis de salud mental" sin precedentes en todo el continente americano, advirtió este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis de salud mental en nuestra región a una escala que nunca antes habíamos visto", dijo en una conferencia de prensa la directora de la OPS, Carissa Etienne.
13 3 0 K 90
13 3 0 K 90
25 meneos
41 clics

Así gana la banca con la pandemia: los intereses suben con la demanda de créditos

Los programas públicos de avales y las necesidades de liquidez de los hogares y del tejido productivo por el coronavirus disparan la contratación de préstamos y las entidades financieras van subiendo paulatinamente los réditos que cobran por ellos. El parón de la actividad económica por la pandemia ha disparado la demanda de crédito por parte de las empresas y los particulares.
20 5 0 K 107
20 5 0 K 107
573 meneos
1320 clics
Muere por coronavirus un exconcejal estadounidense negacionista que cuestionaba la pandemia

Muere por coronavirus un exconcejal estadounidense negacionista que cuestionaba la pandemia

Tony Tenpenny, exedil de Nashville, compartió publicaciones en las redes sociales informaciones falsas sobre el virus. Tenpenny compartió diferentes textos que cuestionaban la pandemia de coronavirus y la respuesta dada por los políticos durante los meses más duros de la pandemia. El pasado julio afirmó que tanto el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU como la OMS eran «asnos mentirosos».
236 337 10 K 326
236 337 10 K 326
413 meneos
3246 clics
El virólogo de Merkel advierte: "La pandemia no ha hecho más que empezar"

El virólogo de Merkel advierte: "La pandemia no ha hecho más que empezar"

El virólogo de referencia del gobierno alemán, Christian Drosten, ha advertido de que «la pandemia no ha hecho más que empezar». Ha instado a que haya cambios «para afrontar la situación en los próximos meses». En una entrevista en torno a la Cumbre Mundial de la Salud, que se celebra en Berlín del 25 al 27 de octubre, Drosten, que es muy popular en Alemania gracias a sus podcast divulgativos, ha dicho: «La pandemia apenas está comenzando. También aquí. Como mucho, podemos hablar de las lecciones de la primera ola en Europa».
177 236 3 K 347
177 236 3 K 347
50 meneos
133 clics

Madrid y Nueva York, de epicentros del coronavirus a escenarios opuestos por la gestión de la pandemia

Madrid y Nueva York comparten una alta densidad de población, importantes niveles de contaminación, enorme movilidad y gran volumen de negocio. Desde 2020, también les une haber sido epicentros de la pandemia del coronavirus. Los caminos paralelos que ligaron la historia sanitaria de estas dos ciudades, sin embargo, se rompió a principios del verano. Ahí establecen los expertos el punto de inflexión que separó sus destinos definitivamente, con la pandemia descontrolada en una segunda ola en la capital española y...
43 7 2 K 30
43 7 2 K 30
44 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Publicado "Una pandemia de errores", libro que denuncia los errores del gobierno frente al coronavirus

El periodista Francisco Mercado, quien en su haber tiene investigaciones que dejan en mal lugar al Partido Popular en crisis como la del "Prestige" o el 11 M, acaba de publicar un libro en el que repasa los enormes errores del actual gobierno de España en la gestión de la pandemia de coronavirus: "La pandemia fue inevitable en muchos sentidos, pero sus consecuencias sí que lo fueron. Y los errores cometidos que permitieron al virus circular por España con total libertad fueron de naturaleza política. No se reaccionó a tiempo".
34 meneos
44 clics

Galicia marca su récord de contagios diarios desde el inicio de la pandemia con 687 en 24 horas

Galicia marca una cifra récord de contagios diarios de coronavirus desde el inicio de la pandemia. Un total de 687 test PCR realizados en la pasada jornada han dado positivo, por lo que esta segunda ola de COVID-19 ya supera las cifras más elevadas de nuevos casos que se registraron al inicio de la pandemia, en el mes de marzo.
28 6 1 K 87
28 6 1 K 87
709 meneos
1521 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El FMI se aprovecha de la pandemia para allanar el camino de la privatización en 81 países

El FMI se aprovecha de la pandemia para allanar el camino de la privatización en 81 países

El enorme trastorno económico causado por la pandemia de covid-19 ofrece una oportunidad única para alterar radicalmente la estructura de la sociedad, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) está utilizando la crisis para implementar medidas de austeridad cuasi permanente en todo el mundo. 76 de los 91 préstamos que ha negociado con 81 países desde el inicio de la pandemia mundial en marzo han llegado vinculados a demandas de que los países adopten medidas como profundos recortes en los servicios públicos y las pensiones, medidas que indudab
250 459 34 K 392
250 459 34 K 392
3 meneos
88 clics

¿Un nuevo shock? Mercados, industria y pandemia

La pandemia ha sido un acelerador de una serie de elementos que ya estaban presentes en la economía y que no se han corregido en el período entre la Gran Recesión y la crisis derivada de la Pandemia.

menéame