Actualidad y sociedad

encontrados: 17531, tiempo total: 0.070 segundos rss2
14 meneos
240 clics

Así se gastará el dinero público en 2015 [Gráfico]  

El 38% del dinero público se destinará a pagar las pensiones, un total de 131.659 millones de euros. La partida más pequeña, con 587 millones de euros, es la destinada a política de vivienda
11 3 0 K 132
11 3 0 K 132
17 meneos
25 clics

Bibliotecas y archivos: cuesta abajo, sin frenos y sin dinero

Como se observa en el siguiente gráfico sobre los presupuestos asignados tanto a bibliotecas y archivos en los últimos años, el único año donde hubo una ligera subida fue en los PGE del año 2009. De ese año (2009) hasta los presupuestos aprobados para el año 2015 ha habido una caída libre del 60,11% menos para bibliotecas y del 61,57% menos para archivos. Vía: noalprestamodepago.org/2014/10/01/sin-palabras/
14 3 1 K 137
14 3 1 K 137
4 meneos
18 clics

Así influyen en las mujeres los Presupuestos Generales para 2016

La Plataforma Impacto de Género Ya presentó ayer en Madrid el Manifiesto Feminista sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2016, al que ya se han adherido más de 100 organizaciones. Por octavo año consecutivo, el colectivo analiza el impacto que la igualdad entre mujeres y hombres tiene en el borrador de los presupuestos estatales
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
14 meneos
21 clics

Bonig firma la declaración de las Cortes Valencianas contra la "marginación" en los Presupuestos Generales

Las Cortes Valencianas, con el apoyo de sus cinco grupos, han aprobado este miércoles una declaración institucional ante la "marginación" a los valencianos en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 para expresar su "más absoluto rechazo" a las inversiones previstas para la Comunidad Valenciana, que han caído un 33% hasta 589 millones, el 6,9% del total.
11 3 0 K 70
11 3 0 K 70
215 meneos
1271 clics
El Gobierno salva el primer examen de los PGE gracias un histórico empate en el Congreso

El Gobierno salva el primer examen de los PGE gracias un histórico empate en el Congreso

El Presupuesto de 2017 ha superado el primer examen y sigue adelante. Tras un histórico y ajustadísimo empate, el Congreso ha tumbado las 7 enmiendas a la totalidad que había presentado la oposición al proyecto de ley. De hecho, ha hecho falta una tercera votación para intentar resolver el empate, pero el resultado ha sido el mismo en las tres: 175 votos a favor y 175 votos en contra.
83 132 0 K 391
83 132 0 K 391
21 meneos
29 clics

La abstención inútil del PSOE. Los presupuestos generales del estado ignoran a la Andalucía de Susana Díaz

La presidenta andaluza denuncia el “agravio” de las cuentas con su tierra y afea al diputado de Nueva Canarias, aliado del PSOE, que colabore con ellas. Los Presupuestos Generales del Estado para 2017, aprobados en el Congreso de los Diputados, no recogen ninguna de las reclamaciones que Susana Díaz le hizo a Mariano Rajoy cuando estuvo en Moncloa, ni en la Conferencia de Presidentes Autonómicos. El Gobierno central y el PP no han aceptado ni una sola de las 89 enmiendas presentadas por el grupo socialista relativas a Andalucía.
17 4 1 K 92
17 4 1 K 92
4 meneos
3 clics

Los ingresos tributarios de los Presupuestos Generales pueden estar sobrevalorados en unos 6.000 millones

Los Técnicos calculan que los ingresos presupuestarios de 2017 pueden estar sobrevalorados en unos 6.000 millones, si se añade la retirada de 500 millones en impuestos medioambientales y de 200 millones en impuestos sobre las bebidas azucaradas, así como la desviación de una décima por encima del objetivo de déficit del 3,1% que la Comisión Europea ha estimado para España. la recaudación tributaria ya se ha desviado en 25.309 millones entre 2012 y 2016, un cantidad que supone un 2,8% menos de lo presupuestado por los Ejecutivos de Rajoy.
96 meneos
1066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva subida en la cuota de los autónomos, 'gracias' a los Presupuestos

La aprobación definitiva este jueves de los Presupuestos Generales del Estado (cuyo trámite comenzó el Ejecutivo de Mariano Rajoy y ha culminado el de Pedro Sánchez tras la moción de censura) ha traido consigo una mala noticia para los autónomos: el aumento en la cuota mensual que abonan a la Seguridad Social, una medida que afectará a los más de 3 millones de autónomos inscritos en el régimen especial para ese tipo de trabajadores.
50 46 15 K 8
50 46 15 K 8
10 meneos
26 clics

Los votantes de Podemos dan más respaldo a los Presupuestos de 2019 que los del PSOE

La medida económicamente más viable según una encuesta de Metroscopia es la que afecta a los trabajadores autónomos y a su cotización en función de los ingresos reales que obtienen
29 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno socialista mantiene la subvención al toro de lidia en los Presupuestos de 2019

La dotación del Gobierno de Pedro Sánchez a la Fundación Toro de Lidia, que se mantiene en 35.000 euros, la misma cantidad que destinó en 2017 el PP cuando gobernaba. Se invierte ese dinero público "para la compilación del conjunto de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas que integran la Tauromaquia como patrimonio cultural y su difusión en el entorno digital", al igual que hicieron los populares. También refleja en las cuentas que el Gobierno mantiene el Premio Nacional de Tauromaquia, con una dotación de 30.000 euros
5 meneos
35 clics

Presupuestos del gobierno del PSOE: ¿Giro social?, ¿Concesiones a los independentistas?

Los presupuestos generales del Estado conforman una de las leyes más importantes que se repite cada año. Contienen muchas partidas, pero es toda una declaración de intenciones de lo que pretende un gobierno en cuanto a gran parte de la política económica a aplicar en el año. A pesar de lo que se ha publicitado, una análisis riguroso muestra que estos presupuestos para el 2019 no conllevan ni “giro social”, ni “venta a los independentistas catalanes”… y una reforma fiscal muy mojigata e ineficaz: así son los Presupuestos del gobierno del PSOE.
1 meneos
 

Presupuestos Generales del Estado: El próximo Gobierno deberá pagar 1.000 millones más en armamento en 2016

El Ejecutivo que salga de las urnas o los pactos posteriores a las elecciones generales del otoño tendrá que pagar alrededor de 1.000 millones las empresas de armamento en el próximo ejercicio, cantidad que no figura en los Presupuestos Generales del Estado para 2016. Es la cuota anual prevista por el Ministerio de Defensa para hacer frente a los llamados programas especiales de modernización de las Fuerzas Armadas que ahora cuestiona la oposición socialista por no figurar en las cuentas del Estado.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La financiación de partidos sube un 84% por las elecciones Generales y Municipales

La financiación de los partidos políticos se incrementará en 2015 en un 84% debido a la celebración de las elecciones generales y municipales/autonómicas del año que viene. El grueso de los 156 millones que recibirán las organizaciones políticas con representación parlamentaria son subvenciones electorales, que ascienden a 101 millones de euros.
44 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los presupuestos dan más dinero a asociaciones antiaborto que para hijos de padres divorciados

El anunciado Plan de la Familia aprobado en el Consejo de Ministros y presentado por el ministro de Sanidad y Servicios Sociales tiene un reflejo en los Presupuestos Generales del Estado presentados este martes en el Congreso de los Diputados. Asuntos Sociales financiará con 55.000 euros al Foro Español de la Familia, una organización antiaborto que hace de lobby y organiza marchas. La asociación de puntos de encuentro para la mediación en caso de familias separadas recibirá 40.000 euros en 2016.
36 8 8 K 75
36 8 8 K 75
89 meneos
185 clics

Rajoy hipoteca al próximo Gobierno con los Presupuestos

Javier Santacruz Cano, economista e investigador en la Universidad de Essex. Estos, sin duda, no son unos Presupuestos normales, ya que tanto su redacción como los cálculos realizados están condicionados por la próxima convocatoria de elecciones generales que, hoy por hoy, prometen un resultado incierto. Lejos de esconder su propósito, el ministro de Hacienda ha dejado muy claro que este Presupuesto pretende marcar una serie de “líneas rojas” al próximo Gobierno en materia de política fiscal y que, si en algún momento se las salta, tendrá que..
74 15 4 K 88
74 15 4 K 88
12 meneos
11 clics

El Constitucional admite a trámite el recurso de la Generalitat Valencia contra los Presupuestos Generales de 2016 [PDF]

El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consell de la Generalitat Valenciana, contra la Ley por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado para 2016, por lo que se refiere a las transferencias a las Comunidades Autónomas.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
8 meneos
30 clics

El 135 en los Presupuestos Generales

El techo de gasto supone la cantidad máxima que podrá gastar el Estado en un ejercicio presupuestario, es un corsé que Bruselas nos impone y nos impide sobrepasar. “España no puede plantearse en este momento incrementar el límite de gasto porque tiene un compromiso muy firme con la reducción del déficit público” ¿y el compromiso con los innumerables pobres que ha producido la crisis y sus políticas de recortes? Parece que el compromiso con el déficit público es mayor que el que se tiene con las personas.. anulación del artículo 135..
5 meneos
9 clics

Gobierno y PNV logran un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de su apoyo a los PGE

Los Gobiernos central y vasco han logrado un acuerdo a poco más de media hora de que el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, afronte el primer examen parlamentario al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017, un debate en el Congreso con siete enmiendas de totalidad que exigen la devolución de las cuentas al Gobierno.
4 1 2 K 27
4 1 2 K 27
40 meneos
45 clics

El Gobierno retrasa los Presupuestos por la crisis catalana y por carecer del apoyo del PNV

El Gobierno ha pospuesto al viernes de la próxima semana, día 29 de septiembre, la aprobación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, ya que prefiere apurar la negociación con los grupos políticos de la oposición. Así lo ha confirmado Cristóbal Montoro tras el Pleno del Congreso de este jueves. El Gobierno había trasladado su intención de aprobar este viernes el proyecto para presentarlo en el Congreso el miércoles 27.
13 meneos
16 clics

Presupuestos Generales del Estado: 25 años de pactos con nacionalistas

Las cuentas de 2018 llegan este martes al Congreso: Rajoy necesita a PNV y NC. Zapatero, Aznar y González también cedieron ante catalanes, vascos, canarios y gallegos.
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
20 meneos
37 clics

Gobierno y Unidos Podemos: Las medidas fiscales de los Presupuestos de 2019 no perjudicarán a la clase trabajadora

Los Presupuestos de 2019 pueden marcar un giro en la política fiscal e iniciar un camino hacia el fin de la benevolencia con la que el sistema tributario trata a las grandes fortunas, los grupos empresariales y los perceptores de rentas altas. De las diez medidas del borrador de las Cuentas Generales del Estado, sólo el impuesto del diésel afectará de forma directa a la clase media. Los datos demuestran que el resto no tendrán un efecto negativo sobre ella.
29 meneos
28 clics

Rivera rechaza los presupuestos de Sánchez un día después de abrir la puerta a su tramitación

El presidente de Ciudadanos ha asegurado que "si de Ciudadanos depende, los Presupuestos no van a salir adelante" por "ilegales". Unas horas después de que Ciudadanos haya confirmado que se aleja del PP facilitando en el Congreso de los Diputados la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, el presidente de la formación naranja, Albert Rivera, ha mostrado su rechazo a las cuentas públicas, que de momento no han sido presentadas ni públicamente.
7 meneos
22 clics

La hoja de ruta del Gobierno para aprobar los Presupuestos pasa ahora por el PNV

La negociación para aprobar los Presupuestos Generales del Estado sigue abierta. Y ahora pasa por el PNV. Desde Hacienda confirman que las conversaciones con ellos "están empezando", pero destacan la "buena sintonía" y la "predisposición" al pacto. El objetivo es completar el acuerdo en pocas semanas.
12 meneos
43 clics

El PNV anuncia que NO apoyará los Presupuestos, ¿nuevas elecciones?

Hoy el digital Vozpopuli publica una información del entorno de Moncloa en la que se afirma que desde el entorno del PNV se ha comunicado al Gobierno de Sánchez la retirada de su apoyo para la aprobación de los Presupuestos Generales. Al parecer, tras el anuncio de ayer de Sánchez de suspender durante dos semanas la actividad no esencial, el Lehendakari Urkullu consideraba que este tipo de medidas debería haberse consultado previamente a los dirigentes autonómicos, en la videoconferencia de Presidentes de hoy.
11 1 17 K -8
11 1 17 K -8
10 meneos
60 clics

El artículo de la Constitución más denostado por UP y que quiso cambiar Sánchez abre el grifo de los presupuestos

El punto cuatro del artículo 135 de la Carta Magna es el que permitirá derogar la senda de estabilidad por "emergencia extraordinaria". El Gobierno, por seguridad jurídica, quiere contar con la aprobación del Congreso.
19 meneos
19 clics

Sánchez salva el primer trámite de PGE y bascula con ERC y Cs para llegar a 2023

El Gobierno de coalición ha logrado sacar adelante el primer trámite de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 con un apoyo sin precedentes. El escenario que tienen ahora ante sí Pedro Sánchez y Pablo Iglesias es el más amplio de los últimos años. Justo un año después de presentar el primer Ejecutivo entre dos partidos, PSOE y Unidas Podemos han podido reunir hasta 198 apoyos para rechazar las enmiendas a la totalidad. El dilema ahora es elegir al bloque de la investidura, junto a EH Bildu, u optar por la vía Ciudadanos.

menéame