Actualidad y sociedad

encontrados: 136, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
39 clics

Fresa preciada

Un fruto que surgió de cruces de variedades endémicas de América Latina y Europa Central.
2 1 5 K -35
2 1 5 K -35
3 meneos
153 clics

Nuevos precios en el mercado de Andorra: baja el agua, suben las naranjas, uvas y fresas igual

El agua ha bajado cinco décimas respecto a ayer y ahora cuesta 28,5 euros el litro. Sube el precio de las naranjas y se sitúa en 15,2 euros. El precio de las uvas y de las fresas sigue igual.
2 1 7 K -95
2 1 7 K -95
4 meneos
101 clics

Empleo de 11.990 puestos de trabajo para la campaña de recogida de la fresa en la provincia de Huelva

personal para la recogida de fresas en la provincia de Huelva para la campaña 2018 (11990 puestos). Las condiciones laborales en las que se prestará el servicio serán las marcadas por el convenio colectivo del campo de la provincia de Huelva. Las empresas no se comprometen a ofrecer alojamientos gratuitos y tampoco a abonar desplazamientos más allá de lo marcado por el convenio colectivo referido.
514 meneos
4817 clics
En el gueto de la fresa de Lepe (aunque parezca Níger): "Ni en África vivimos así"

En el gueto de la fresa de Lepe (aunque parezca Níger): "Ni en África vivimos así"

EL ESPAÑOL recorre el mayor asentamiento de jornaleros africanos de Huelva. Alrededor de 600 personas residen en unas 200 chozas de plásticos, maderas y cartones. "En mis sueños más locos, nunca había imaginado vivir así", dice Mame, un senegalés que ha llegado este año por primera vez. De jornaleras a esclavas sexuales en Huelva
185 329 3 K 357
185 329 3 K 357
15 meneos
21 clics

¿Quién defiende a las trabajadoras de la fresa?

La falta de protocolos contra el acoso sexual y la utilización de mujeres altamente vulnerables en la recogida del fruto rojo de Huelva, están en la base de los abusos denunciados en las últimas semanas. ONG, sindicatos y ahora administraciones comienzan a tomar las primeras medidas serias.
12 3 1 K 43
12 3 1 K 43
13 meneos
43 clics

"La anatomía de la mujer es la apropiada para recolectar"

Explotación laboral y abusos sexuales a las temporeras de la fresa en Huelva. Una situación que para el Sindicato Andaluz de Trabajadores no es nueva. Y todo amparado por contratos que recogen jornadas interminables y que señalan la anatomía de la mujer como "la apropiada para la recolecta". "Se amparan en un convenio aberrante", apunta Juan Antonio Brazo.
1 meneos
8 clics

Seis firmas comercializadoras de fresa ofrecen 100.00 dolares para encontrar al saboteador de las agujas [ENG]

La asociación australiana ofrece una recompensa de 100.00 dólares a quien ofrezca información sobre el saboteador que coloca agujas en las fresas.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
14 meneos
70 clics

El escándalo por las agujas escondidas en fresas que se extiende por Australia

El gobierno australiano investiga quién pudo haber escondido agujas de coser dentro de fresas que han sido detectadas, hasta ahora, en seis estados y territorios del país. Un hombre tuvo que ser atendido en el hospital tras comer una de las frutas afectadas.
7 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vuelven las jornaleras marroquíes de la fresa

Aislamiento, desconocimiento del idioma y miedo a perder un salario tres veces mayor que en su país convierten a estas trabajadoras en blanco de abusos.
13 meneos
91 clics

Violación y abusos: ¿el precio por un trabajo en la industria española de la fresa? [ENG]  

El pasado mes de abril Samira Ahmad abandonó su hogar en Marruecos para ir a trabajar a los campos de fresa al sur de España (...) Un año después, la vida de Ahmad está arruinada. Está en la indigencia, divorciada y durante los últimos diez meses ha vivido escondida, y sobreviviendo con limosnas junto con otras nueves mujeres que -como ella- aseguran que sufrieron tráfico de mujeres, asaltos sexuales y explotación en la granja donde fueron contratadas.
11 2 2 K 94
11 2 2 K 94
15 meneos
36 clics

Carpetazo judicial a los supuestos abusos a temporeras en la fresa de Huelva

Los supuestos casos de violaciones y explotación laboral que denunció en agosto del año pasado un puñado de temporeras de la fresa de Huelva no existieron. O si existieron, no hay la más mínima prueba de ellos. Ésa es la conclusión a la que ha llegado la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de La Palma del Condado, que ha archivado las diligencias que abrió entonces a instancias de una decena de trabajadoras marroquíes por supuestas irregularidades laborales contra su patrón.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
9 meneos
64 clics

Vigilantes del Aire : Analizando la calidad del aire de tu ciudad empleando plantas de fresas

Esta es la primera edición a nivel nacional del proyecto de ciencia ciudadana Vigilantes del Aire. El objetivo final del proyecto es conseguir elaborar un mapa de la calidad del aire de España empleando plantas de fresas como estaciones de medición. Para ello, en esta primera edición, hemos seleccionado 5 ciudades repartidas a lo largo y ancho de la península, con la intención de ir añadiendo otras ciudades en futuras ediciones. Junto con la planta se entregará una pequeña cuartilla donde están explicados los pasos a seguir para realizar correc
385 meneos
1287 clics
Solo 200 temporeros andaluces optan a los 10.000 empleos ofrecidos en la fresa

Solo 200 temporeros andaluces optan a los 10.000 empleos ofrecidos en la fresa

Escasa respuesta a la oferta de empleo para la próxima campaña de frutos rojos en Huelva. De los diez mil puestos de trabajo ofrecidos por el Servicio Andaluz de Empleo para trabajadores locales, apenas han respondido 200. En total serán necesarios 90 mil trabajadores, diez mil se han solicitado al Servicio Andaluz de Empleo para toda España.En paralelo se va a iniciar a finales de este mes la selección de las temporeras contratadas en origen en Marruecos, aproximadamente unas 19.000.
134 251 2 K 241
134 251 2 K 241
15 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abuso sexual: El martirio judicial de las temporeras marroquíes de la fresa

Hacia las cuatro de la tarde, la finca parecía un “puticlub”, relata la trabajadora en relación al trasiego de los hombres que apostaban los coches en la entrada y las mujeres que entraban y salían del recinto. Pese a que Fátima tampoco llegó a sufrir este tipo de agresiones, cuando su marido se enteró de lo que allí había sucedido, no quiso saber nada más de su mujer y se divorció. Ahora, dice ella, "mi vida es una ruina” y está lejos de su hijo. En Marruecos, aunque ellas no tengan la culpa, aunque las hayan violado, están sucias”.
12 3 14 K 15
12 3 14 K 15
81 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A por fresas en condiciones de esclavitud

“¡Basta de mentiras!” Cientos de jornaleros esperamos que nos llamen para trabajar mientras se fomenta y subvenciona la contratación en origen», denuncian trabajadores agrícolas de Huelva.
60 21 15 K 37
60 21 15 K 37
23 meneos
32 clics

Los jornaleros sin papeles de Huelva piden una regularización masiva para la recogida de la fresa

El cierre de la frontera con Marruecos ha puesto en peligro la campaña de recogida del fruto rojo. Miles de jornaleros sin permiso de trabajo, que sobreviven en los asentamientos de Huelva reclaman a tres ministerios que lleven a cabo una regularización masiva. "Evitaría que los empresarios se vieran abocados a la contratación de mano de obra irregular y la consecuente merma que esto supondría para la Tesorería General de la Seguridad Social en un momento donde la crisis sanitaria conllevará un duro impacto económico sobre el erario público”.
19 4 1 K 108
19 4 1 K 108
23 meneos
44 clics

Las 7.100 temporeras de la fresa atrapadas en Huelva empezarán a regresar a Marruecos esta semana

Las temporeras podrán comenzar a volver a Marruecos esta semana, de forma escalonada y por vía marítima. Será posible gracias a un acuerdo alcanzando entre el Gobierno marroquí y las autoridades españolas, después de estar sin trabajo un mes atrapadas en España sin posibilidad de regresar.
207 meneos
1901 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Animan a José Manuel Soto a recoger la fresa tras quejarse de que le cancelan los conciertos

José Manuel Soto ha anunciado que le han cancelado el único concierto que tenía programado para el mes de septiembre. “Me acaban de anular el único concierto que tenía en septiembre. Tengo 8 familias que dependen de mí, a parte de la mía, esto se está convirtiendo en un drama…”, así lo anunció el cantante en Twitter.
119 88 27 K 15
119 88 27 K 15
242 meneos
666 clics
Un total de 14.000 temporeras marroquíes irán a Huelva a trabajar en la campaña de la fresa

Un total de 14.000 temporeras marroquíes irán a Huelva a trabajar en la campaña de la fresa

Según ha informado UPA Huelva en un comunicado, la tramitación de los expedientes para la llegada de estas mujeres está lista, por lo que todo está preparado para que puedan venir, aunque hay que tener en cuenta el condicionante de la situación sanitaria. Por otra parte, han recordado que la oferta de empleo de alrededor de 10.000 puestos de trabajo para todo el territorio nacional emitida por el SAE a través de la aplicación GEA sigue abierta hasta el 1 de diciembre.
101 141 0 K 262
101 141 0 K 262
15 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin garantías para las temporeras en la nueva campaña de la fresa en Huelva

Cabe enumerar: los contratos por obra y en vez de temporales, en las personas reclutadas en el país de origen; los despidos sistemáticos mucho antes de expirarse el visado o lo prometido; las horas trabajadas no pagadas; el cobro abusivo de gastos por alojamiento y servicios básicos o la ausencia total de vivienda; la falta de transporte adecuado de las fincas a los pueblos; las omisiones en la atención a la salud de mujeres y hombres que a menudo no hablan (bien) castellano; el acoso laboral y el chantaje sexual, y un largo y funesto etcétera.
910 meneos
3737 clics
Así trabajan los ‘Mena’ en España y esto le dicen a Abascal: “Vente a la fresa con nosotros a 39€ el día"

Así trabajan los ‘Mena’ en España y esto le dicen a Abascal: “Vente a la fresa con nosotros a 39€ el día"

Hace un par de horas que Mohamed, Bilal, Soufiane y su grupo de amigos, todos ellos marroquíes, han terminado su jornada en el tajo. Han pasado calor y sed. Pero están contentos. Estos chavales trabajan siete horas al día por 41 euros, aunque en realidad son 39 porque dos euros se los devuelven a la empresa que los ha contratado. Es lo que les cobra diariamente por ocupar una plaza en un barracón de obra donde tienen cama, retrete, ducha, cocina y lavadora. Se trata de un habitáculo que intenta asemejarse a un hogar, aunque ni de lejos.
362 548 24 K 338
362 548 24 K 338
27 meneos
60 clics

Jornaleros traídos de Honduras trabajarán en la próxima campaña de la fresa en Huelva, necesitada de más mano de obra

La experiencia piloto con entre 250 y 300 temporeros centroamericanos se llevará a cabo tras los graves problemas que se han producido con la repatriación de las miles de trabajadoras marroquíes a causa del cierre de la frontera
22 5 1 K 102
22 5 1 K 102
30 meneos
63 clics

La explotación que sustenta la rentabilidad de la fresa en Huelva

Nuestra compañera Nazaret Castro estuvo en Huelva, como parte de la Brigada de Observación Feminista, para conocer de primera mano la situación de las trabajadoras que recogen los frutos rojos. En este texto, recorre las situaciones de abuso que documentó en su viaje. Un segundo texto aborda la dimensión sistémica y estructural de esta sobreexplotación. Y una última crónica aborda qué hacer desde nuestra posición de consumidoras y ciudadanas.
25 5 1 K 100
25 5 1 K 100
545 meneos
1965 clics
Los 26 poblados de la vergüenza de la fresa de Huelva que nunca se ven: sin agua, luz ni retretes

Los 26 poblados de la vergüenza de la fresa de Huelva que nunca se ven: sin agua, luz ni retretes

EL ESPAÑOL recorre unos campos que sólo son noticia cuando, de repente, arden. Son como una mancha invisible que oculta a unos 3.000 inmigrantes. Cuando se conocieron en Malí, su país natal, eran apenas unos críos, recuerdan Mamadou Djallu y Sejdou Elassogue este martes, sentados en dos sillas herrumbrosas. Los dos hombres saltaron juntos desde Marruecos la valla fronteriza de Melilla. Fue el 4 de noviembre de 2016. Gritaron “¡boza, boza!”. Habían vencido.
202 343 0 K 304
202 343 0 K 304
10 meneos
17 clics

España dará trabajo a 500 agricultores ecuatorianos y hondureños que estén dispuestos a regresar a sus países tras la campaña de la fresa

Un proyecto piloto extiende a Latinoamérica la experiencia de reclutar temporeros para la recolección de frutos rojos

menéame