Actualidad y sociedad

encontrados: 4457, tiempo total: 0.026 segundos rss2
89 meneos
102 clics

¿Cuantas veces habrá que desmentir la recuperación económica del PP?

Uno de cada cinco españoles, el 22,1% de la población, se encuentra en riesgo de pobreza, es decir que vive con menos de 8.011 euros anuales, al tiempo que los ingresos de los hogares han caído un 0,2% hasta los 26.092 euros al año. Estos son los últimos datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística (INE), que forman parte de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) elaborada con datos de 2014 y difundida hoy, y que en cuanto al riesgo de pobreza se mantiene en similar porcentaje.
75 14 5 K 142
75 14 5 K 142
28 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi el 40% de los jóvenes españoles está en riesgo de pobreza

Hay casi dos millones de jóvenes pobres por culpa del empleo precario y por la falta de salida laboral.
45 meneos
44 clics

Un cuarto de las familias españolas, en riesgo de pobreza extrema por la pandemia

si España supera el 25% de paro real en el medio plazo, se produciría un estallido social grave, unido a la devastación del tejido empresarial, la ausencia de generación de empleo, las inversiones fuera de España y las familias en ‘baby crack’, con la tasa de natalidad en descenso, entre otras cuestiones.
38 7 1 K 114
38 7 1 K 114
5 meneos
28 clics

Riesgo de pobreza y/o exclusión social (estrategia Europa 2020). Indicador AROPE

Según la Estrategia Europa 2020 se consideran personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social a la población que se encuentra en alguna de las tres situaciones que se definen a continuación. Personas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso equivalente o por unidad de consumo en el año anterior a la entrevista), y/o personas que sufren privación material severa (4 de los 9 items definidos) y/o personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy baja (por debajo del 20% del total de su potencial de trabajo en el…
366 meneos
1157 clics
Casi la mitad de los españoles que viven en alquiler están en riesgo de pobreza o exclusión social

Casi la mitad de los españoles que viven en alquiler están en riesgo de pobreza o exclusión social

Según el ultimo informe anual del Banco de España, publicado el pasado miércoles y basándose en datos de Eurostat, considera prioritario actuar para reducir los efectos adversos de la desigualdad para el acceso a la vivienda. El dato que ofrece es contundentes ya que prácticamente la mitad, el 48,7% de los españoles que vivían en alquiler en 2020 a precios de mercado, se encontraban en riesgo de pobreza o de exclusión social. Se trata del porcentaje más elevado de toda la Unión Europea (UE)
171 195 0 K 309
171 195 0 K 309
26 meneos
27 clics

Sigue creciendo nuestra pobreza

Los ingresos medios de las familias se han reducido en un 2,3% Hasta el 22,4% de los españoles estamos en riesgo de pobreza, porcentaje que sube hasta el 30,1% en el caso de los menores
21 5 2 K 94
21 5 2 K 94
23 meneos
24 clics

Los bomberos de Madrid se ofrecen para detectar casos de pobreza energética

Dicen que vieron cómo hace dos años sus compañeros de Barcelona creaban un protocolo para avisar cuando detectan casos de pobreza energética. Explican que son los primeros que pueden ver ese tipo de situaciones, por ejemplo, cuando tienen que acudir a viviendas porque una persona mayor no puede abrir la puerta o porque se produce un incendio. Piden a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento que se aplique un protocolo que les permita notificar situaciones de riesgo. Proponen incorporar a los partes de intervención un documento en el que..
7 meneos
17 clics

Las rentas mínimas palian cada vez menos la pobreza

El año pasado, el 7,6% de la población en riesgo de pobreza recibió esta prestación. Son 20.000 hogares menos que en 2017
27 meneos
39 clics
Cuando el alquiler te hace vulnerable: España es el país europeo donde hay más inquilinos en riesgo de pobreza

Cuando el alquiler te hace vulnerable: España es el país europeo donde hay más inquilinos en riesgo de pobreza

Las rentas por alquiler se han disparado más de un 28% en siete años, según el Banco de España, que aboga por igualar la legislación para grandes y pequeños tenedores
22 5 0 K 142
22 5 0 K 142
17 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alarma por la elevada tasa de riesgo de pobreza andaluza

Contar con la tasa de paro más elevada de todo el país, además de lastrar el nivel de ingresos medios de los hogares en Andalucía, provoca que la calidad de vida de los andaluces sea notablemente inferior a la de otros residentes del resto de comunidades autónomas, desde el punto de vista económico.
14 3 9 K 21
14 3 9 K 21
25 meneos
26 clics

Javier Sánchez Serna: "La renta básica es imprescindible cuando un tercio del país está en riesgo de pobreza”

Javier Sánchez Serna, candidato de Podemos en la Región de Murcia al Congreso de los Diputados, charla con El Diario Murcia sobre el proyecto del partido morado de cara a las próximas elecciones del 20-D.
20 5 2 K 72
20 5 2 K 72
25 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 35% de la población rural en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Actualmente, el entorno rural español sufre problemas demográficos, económicos y medioambientales.
20 5 5 K 12
20 5 5 K 12
359 meneos
1718 clics
Camaradería en la tercera edad: cuatro ancianos obligados a compartir piso con 70 años por las bajas pensiones

Camaradería en la tercera edad: cuatro ancianos obligados a compartir piso con 70 años por las bajas pensiones

A sus más de 70 años y con pensiones bajas no podían "ni soñar" con pagar un alquiler para ellos solos, ni con comprar una vivienda, pero Paco, Mamen, Vicente y Carmen han hallado en el piso que comparten en València un respiro para su economía, "camaradería" para aguantar los "palos" de la vida y una red de apoyo que comparan con "una familia numerosa".
143 216 0 K 467
143 216 0 K 467
15 meneos
15 clics

La pobreza triplica el riesgo de que un alumno en España saque peores notas

La OCDE pide a los gobiernos que hagan del bajo rendimiento de los alumnos "una prioridad educativa" a la que destinen "recursos adicionales".
12 3 3 K 93
12 3 3 K 93
23 meneos
28 clics

Pobreza infantil en España: cronificada y hereditaria

En España hay un 1.400.000 menores que viven en situación de pobreza severa, y 2.200.000 en riesgo de pobreza. Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil define la situación como “pobreza infantil estructural”. Como si de una enfermedad genética se tratara la pobreza en España se cronifica y se hereda. Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) indican que 140.000 familias sobreviven en nuestro país sin ningún tipo de ingresos. El 23% de esos hogares -uno de cada cuatro- tiene al menos a un menor a cargo:
1 meneos
88 clics

Buscar la pobreza de todo el mundo desde el espacio  

La pobreza es cambiante. En sus expresiones y en su magnitud. Y no sólo cambia con el paso del tiempo, también es diferente en un mismo momento por las distintas formas de calcularla, por las maneras varias de siquiera definirla. Pobreza absoluta, pobreza relativa, pobreza subjetiva… Vivir con menos de 1,25 dólares al día, consumo de calorías diarias suficientes, capacidad de gasto para garantizar el bienestar…Para medir la pobreza suelen utilizarse encuestas nacionales, cuyos resultados se cruzan con datos económicos y monetarios.
35 meneos
46 clics

Casi un 28% de la población en España, 12,9 millones de personas, vive en riesgo de pobreza o exclusión social

Un total de 12,9 millones de personas, un 27,9 por ciento de la población, vive en riesgo de pobreza y exclusión social, según el VII informe 'El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016' de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 16 de octubre en el Congreso de los Diputados, ante la celebración este martes del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
21 meneos
31 clics

La pobreza ya afecta al 38% de la población andaluza, según el último informe de EAPN-Andalucía

Un año más, crece en Andalucía el número de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, ascendiendo en 2018 a más de tres millones: un 38,2% del total de la población, según el indicador Arope (At Risk of Poverty and/or Exclusión). Este es el principal dato que recoge el 9º Informe sobre el Estado de la Pobreza en Andalucía, publicado por la Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), bajo el título de ‘Radiografía de la Pobreza en Andalucía 2019: La Pobreza olvidada’
17 4 2 K 71
17 4 2 K 71
2 meneos
13 clics

Covid-19 en América Latina: los países donde más aumentó la pobreza extrema durante la pandemia

Con la pandemia de covid-19 se disparó la pobreza y la extrema pobreza en Latinoamérica. Los países de Latinoamérica donde más subió la extrema pobreza en 2020 son: México, Honduras y Ecuador, según las proyecciones hechas por la Cepal. Los únicos países donde bajó la pobreza y la extrema pobreza son Brasil y Panamá. Mientras en Brasil la extrema pobreza cayó de 5,5% a 1,4%, en Panamá registró una disminución de 6,6% a 6,4%. Brasil fue el gobierno que más recursos destinó a enfrentar la pandemia. Brasil es el país con la mayor deuda pública de…
3 meneos
9 clics

Los datos son claros: los mercados libres reducen la pobreza

Hace treinta años, la mitad (el 50%) de la gente en las naciones más pobres del mundo vivía en pobreza extrema. En 2012, el 21% de la gente en las naciones más pobres del mundo vive en pobreza extrema. El desarrollo de los mercados globales ha rebajado mucho la pobreza en todo el mundo. Es un hecho muy importante. Además, China e India han conseguido cierto progreso en acabar con la pobreza desde que se movieron en dirección al capitalismo.
3 0 13 K -131
3 0 13 K -131
17 meneos
17 clics

Unos 123 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión en Europa

Unos 123 millones de personas en Europa se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, lo que representa una cuarta parte de la población total y constituye, según la ONG Oxfam Intermón, un "nivel inaceptable" de desigualdad. Por colectivos, los que más probabilidades tiene de vivir en situación de pobreza son mujeres, jóvenes en 2013, más de 13,1 millones, es decir, cerca del 32% estaban en situación de pobreza, casi medio millón más que en 2010-- e inmigrantes --hasta el 40% de este colectivo está en riesgo de pobreza...
14 3 0 K 10
14 3 0 K 10
23 meneos
24 clics

La pobreza, una lacra que no deja de aumentar en Europa

Quizás no se haya dado cuenta pero una de cada cuatro personas que le rodean está en riesgo de pobreza. Unos 122 millones de personas o un cuarto de la población de Europa. No es el tipo de pobreza extrema como la que se ve en otras partes del mundo. Esta es pobreza relativa. En Europa, más de uno de cada cuatro niños está en riesgo de pobreza y de exclusión social. O lo que es lo mismo 26 millones de menores. ¿Podemos permitirnos perder toda una generación?
7 meneos
123 clics

Tipos de pobreza: pobreza del primer mundo

Cuando hablamos del término pobreza enseguida nos vienen a la cabeza los países en desarrollo, cuya ciudadanía no disfruta de muchos de los derechos fundamentales que podemos identificar en países como el nuestro. Sin embargo, no es un factor exclusivo de estos territorios, sino que se extiende por todo el planeta. De hecho, los denominados países del primer mundo han sufrido un avance significativo en los tipos de pobreza durante los últimos años. ¿Sabes a cuáles nos referimos? En el post de hoy te los revelamos.
32 meneos
37 clics

Casi el 40% de la población de Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza y exclusión social

El 36,7 de la población de Castilla-La Mancha está en riesgo de pobreza y o exclusión social en el año 2015, según recoge en el VI Informe ‘El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2009-2015’, realizado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Castilla-La Mancha (EAPN-CLM).
27 5 2 K 110
27 5 2 K 110
21 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pobreza energética, postureo etimológico

“Pobreza energética” es el eufemismo posmoderno por excelencia, es otra forma retorcida de negar la pobreza genérica por despiece. No sé quien acuñó este estúpido apellido para la pobreza, pero los medios se han encargado de machacar con él hasta convertirlo en coletilla. “Pobreza energética“, escuchado así parecen querer decir que alguien que no puede pagar la luz o el gas tiene sólo un problema, un imprevisto leve y temporal que ya está aislado y en observación. Y que pronto se solucionará.
17 4 5 K 107
17 4 5 K 107
9 meneos
36 clics

¿Acabar con la pobreza en el mundo?: 31 países a los que hay que ayudar

Durante los últimos 20 años la tasa de pobreza extrema se ha reducido en torno a un 1% anual. ¿Podremos alcanzar el objetivo de acabar con la pobreza en 2030? Vivir con menos de 1,90 dólares (1,5 euros) al día: esto es lo que supone, para el Banco Mundial, encontrarse en una situación de pobreza extrema. Poner fin a la pobreza es el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que lo define como uno de los "principales desafíos" a los que hace frente la Humanidad

menéame