Actualidad y sociedad

encontrados: 38892, tiempo total: 0.367 segundos rss2
16 meneos
18 clics

Pobreza energética: el 15% de la población española no puede calentar su casa

La energía es un elemento indispensable para asegurar a los ciudadanos una vida confortable y digna. Sin ella, no podríamos siquiera cocinar. Tampoco podríamos asegurar un clima habitable en nuestros hogares. Sin embargo, las cifras de pobreza energética siguen siendo uno de los principales problemas sociales y económicos del país. Tanto, que en España el 15% de la población (6,8 millones de personas) se ve incapaz de mantener sus casas en temperaturas adecuadas, según el último estudio de la Asociación de Ciencias Medioambientales.
13 3 2 K 25
13 3 2 K 25
3 meneos
14 clics

El 'ABC' de la pobreza

Repasando los principales periódicos españoles observo la preocupación de ABC por las cifras de la pobreza en Argentina. Bajo el título “La pobreza que esconde Kirchner”, Silvia Heguy -enviada especial de dicho diario- describe con elocuencia las características de uno de los barrios más míseros de la capital argentina. Me intriga sobremanera su preocupación por los pobres argentinos, teniendo en cuenta que a esos miles de nuevos pobres españoles que engendró el gobierno del PP no ha dedicado ni una sola línea en muchos meses.
13 meneos
12 clics

Informe de Save the Children: La pobreza infantil podrá llegar al 33% en 2020 debido a la crisis económica por la Covid-

Por ello, Save the Children defiende que se mantenga la prestación por hijo a cargo actual para aquellos niños y niñas en situación de pobreza que no quedan cubiertos por el IMV: manteniendo el mismo umbral y la misma cuantía, pero restando a aquellas familias que ya reciben el IMV. Esta medida costaría 55 millones de euros y reduciría la pobreza infantil severa de un 12,15% a un 10,31%. Asimismo, la organización insta a aumentar la cuantía a los 100 euros al mes para estos niños y niñas: Esta medida costaría 206 millones de euros y reduciría l
10 3 0 K 54
10 3 0 K 54
4 meneos
6 clics

La pobreza energética se dispara el primer año de PSOE-UP, incluso antes del récord de la luz

El Gobierno ya había perdido el control de la pobreza energética incluso antes de que estallase la crisis inflacionista. Tras un confinamiento duro, los hogares españoles cerraron 2020 con más dificultades para calentar sus casas que en 2017, el punto que toma como referencia la estrategia nacional lanzada por el presidente Pedro Sánchez apenas 10 meses después de llegar al Palacio de la Moncloa. El 11% de las familias no puede calentarse en invierno. La pobreza energética de los españoles ha aumentado desde que existe un plan para combatirla.
4 0 10 K -62
4 0 10 K -62
4 meneos
11 clics

Pobreza infantil en España. ¿Dónde están "nuestros" políticos?

De acuerdo con las estadísticas de la Unión Europea -no con las de Oxfam o las del Partido Troskista- uno de cada tres niños españoles (2,7 millones) viven en la pobreza o en riesgo de exclusión social. Como demostrará UNICEF en un detallado informe a finales de este mes, la...
3 1 10 K -100
3 1 10 K -100
8 meneos
145 clics

Salarios, la curva de la infelicidad

Un reciente informe publicado por el gabinete económico de Comisiones Obreras (CCOO) titulado Los efectos de la crisis en los salarios, dibuja la realidad que todos, menos el Gobierno del PP, ven y palpan cada día: en España la devaluación salarial, el aumento de la desigualdad retributiva y el aumento de la pobreza laboral están a la orden del día. El informe demuestra que la bajada salarial se agudizó con la llegada del PP al poder y cómo ha contribuido a aumentar la desigualdad y la pobreza laboral durante la crisis.
58 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué lo llaman empleo cuando quieren decir pobreza?

¿Ha iniciado España el camino hacia su “brasileñización”? ¿Asistimos a una progresiva sustitución de los parados subsidiados por trabajadores bajo condiciones de privación material? Según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de este año, el paro ha descendido al 18,9%, quedando en 4.320.000 el número de españoles que, pese a estar buscando activamente un empleo, no son capaces de encontrarlo en el territorio nacional. Existen sobradas razones para pensar que se está produciendo una transformación laboral.
48 10 12 K 36
48 10 12 K 36
22 meneos
199 clics

Navidades empobrecidas para muchos ciudadanos…

Llegan las fiestas navideñas. Llegan los anuncios de productos para regalar. Las tiendas "se llenan" de empleados temporales que volverán a las colas del paro en Enero tras haber trabajado cosa de un mes (con suerte) con sueldos de risa (para el contratante) y en la mayoría de los casos con contratos a jornada parcial…
18 4 3 K 11
18 4 3 K 11
10 meneos
125 clics

Nunca, bajo ningún concepto, digas que algo va bien

El porcentaje de personas en situación de carencia material severa había bajado el año pasado dos puntos respecto a 2014. Las personas en hogares con baja intensidad en el empleo habían bajado en 2016 4,3 puntos desde 2013. En todo caso, ¿cómo creen que han titulado nuestros medios las noticias sobre esta encuesta? Relacionada www.meneame.net/story/pobreza-espana-datos-graficos
26 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapa de la pobreza infantil en España

Extremadura, la comunidad más afectada
38 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parásitos

En su informe, el relator de la ONU concluye que la estructura económica y fiscal de España es culpable por acción y omisión de la extrema pobreza y de los altos niveles de desigualdad. Durante el tiempo del estudio, fue incapaz de toparse con algún responsable público que se tomara en serio el problema de los invisibles. “Cada vez que le preguntaba a alguien de la administración, siempre culpaban a otro. No era su responsabilidad. Así que, básicamente, todos hacen la vista gorda”
32 6 10 K 14
32 6 10 K 14
19 meneos
24 clics

Uno de cada diez menores vive en una situación de pobreza crónica

Uno de cada diez menores vive en una situación de pobreza crónica - Viernes, 05 Junio 2015 (12:27)
15 4 0 K 159
15 4 0 K 159
28 meneos
34 clics

Uno de cada cinco hogares vive bajo el umbral de pobreza: menos de 8.011 euros anuales

Uno de cada cinco hogares españoles están en una situación límite. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, el 22,1% de la población está en riesgo de pobreza y vive con menos de 8.011 euros al año siendo Andalucía la Comunidad Autónoma más 'castigada'.
23 5 1 K 129
23 5 1 K 129
7 meneos
81 clics

¿Quién y cómo se ayuda a los pobres en España? 7 gráficos que lo explican

En España, 13 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, según el Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social 2013-2016. Son aquellas personas que tienen unos ingresos anuales por debajo de los 7.040 euros.
1 meneos
4 clics

Uno de cada tres niños es pobre en España

La pobreza infantil afecta en España a uno de cada tres niños, un problema que se traslada a distintos ámbitos de su vida y que se proyecta en su futuro, según muestran algunas de las cifras que manejan organismos oficiales y entidades sociales.
1 0 3 K -8
1 0 3 K -8
8 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pobreza pasa factura a la salud de los niños españoles

La inversión sanitaria en infancia está por debajo de los niveles de 2007, según un informe de Unicef
6 2 5 K -14
6 2 5 K -14
25 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Existe una relación entre suicidio y pobreza o desempleo”

Cada 40 segundos se suicida una persona en el mundo, una media de 804.000 al año. Y se estima que por cada uno que se lleva a cabo, se producen 20 intentos frustrados. Son los resultados del primer estudio global sobre el tema, realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre 172 países, entre el 2000 y 2012. La conclusión de dicho informe es que se trata de un grave problema de salud pública que debe ser objeto de prevención.
20 5 6 K 124
20 5 6 K 124
34 meneos
430 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
3 meneos
9 clics

Más de 12 millones de personas viven en riesgo de pobreza y exclusión social

El presidente Rajoy defiende que el país empieza a levantar cabeza al mismo tiempo que se da a conocer un nuevo informe que subraya que casi un tercio de la población se encuentra en una situación extrema.
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
4 meneos
14 clics

Pobreza infantil: la desigualdad del futuro  

Un especial sobre pobreza infantil de eldiario.es con la colaboración de Ayuda en Acción
13 meneos
16 clics

Más de dos millones de españoles no pueden comprar medicinas recetadas

Más de dos millones de personas no pueden retirar medicinas prescritas por problemas económicos y son Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana las autonomías que lideran esta pobreza farmacéutica, según el último Barómetro Sanitario, con datos de población del INE a 1 de enero de 2018.
10 3 2 K 35
10 3 2 K 35
6 meneos
105 clics

Los 'errores' de Lagarde que agudizaron el pánico en las bolsas y dispararon las primas de riesgo de España e Italia

Esta ha sido la primera semana realmente de acción desde que Christine Lagarde llegó a la presidencia del Banco Central Europeo. Quizá por intentar contentar a todo el Consejo de Gobierno o quizá por principiante, algunas de sus respuestas y medidas tuvieron efectos no deseados sobre la confianza de los inversores y los mercados. Una de las frases que marcó su intervención provocó un rápido aumento de las primas de riesgo de países como España o Italia, un error que intentó subsanar rápidamente concediendo una entrevista inédita a la CNBC.
11 meneos
12 clics

La juventud es el sector demográfico con mayor riesgo de pobreza y exclusión

El Consell Valencià de la Joventut (CVJ) y la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión (EAPN) de la Comunitat Valenciana han alertado de esta situación
21 meneos
80 clics

Mujeres inexistentes (OPINIÓN)

La pobreza en España tiene rostro de mujer. Si además es mayor de cincuenta años, su presente y futuro es inexistente.Elisabeth Morin-Chartier, eurodiputada francesa del grupo del Partido Popular Europeo, aseguró recientemente que "cuando la crisis comenzó, los primeros afectados fueron los hombres, pero ahora son las mujeres las que sufren una crisis silenciosa que empeora sus condiciones".
17 4 3 K 27
17 4 3 K 27
28 meneos
92 clics

Y los más pobres siguen sin votar  

En las últimas elecciones andaluzas, una vez más, nadie echó en falta la voz de los excluidos sociales en las urnas. A nadie le importa que existan barrios donde no vota el 80% de sus habitantes. Más de la mitad de las 100 secciones electorales con mayor abstención de España se concentran en territorio andaluz. El índice de pobreza y exclusión registra uno de los valores más altos de Europa, un 22%, lo que supone más de dos millones de andaluces en situación de exclusión. e
23 5 1 K 27
23 5 1 K 27

menéame