Actualidad y sociedad

encontrados: 1046, tiempo total: 0.096 segundos rss2
9 meneos
21 clics

Reforma agraria para redistribuir la PAC en Extremadura

Los principales beneficiarios de la PAC en Europa son grandes terratenientes —a menudo de forma hereditaria— y grandes industrias agrícolas, en lugar de los pequeños agricultores y agricultoras a los que, supuestamente, pretende ayudar. En los últimos años han aterrizado en el mercado de la tierra empresas y fondos de inversión muy alejados del sector agroalimentario.
9 meneos
29 clics

Los parados por erte no pueden compatibilizar el paro con trabajos agrarios en plena campaña

Según el artículo 3.b del Real Decreto-Ley 13/2020 los que estén en situación de suspensión del contrato por la crisis económica del Covid-19 no pueden compatibilizar la prestación de desempleo con trabajos agrarios en plena campaña.
45 meneos
55 clics

El 1% de las explotaciones agrarias gestiona el 70% de las tierras agrícolas del mundo

La desigualdad en el mundo rural y el uso de la tierra agrícola aumenta en la mayoría de los países del mundo. Un estudio de la International Land Coalition (ILC) publicado este 24 de noviembre señala que el el 1% de las explotaciones agrícolas —las de mayor extensión— gestiona el 70% de las tierras para estos usos existentes en el planeta. Son, además, las integradas en el flujo de capitales de las corporaciones dedicadas a la alimentación, y ese porcentaje va en aumento.
19 meneos
29 clics

El 60% de los cultivos del país ya sufre daños "irreversibles" por la sequía

Los efectos de la sequía que azota a España ya tienen consecuencias directas en los campo de cultivo. Al menos el 60% de las tierras agrarias están asfixiadas por la falta de agua y sufren pérdidas "irreversibles", según los datos publicados este jueves por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Las parcelas más afectadas, dice este sindicato agrario, son las de secano, con 3,5 millones de hectáreas de cereales en riesgo de quedar totalmente improductivos.
15 4 0 K 111
15 4 0 K 111
37 meneos
67 clics

El PP europeo se revuelve contra la agenda verde para sacar tajada de las protestas agrarias tras la batalla de Doñana

Los conservadores reclaman una moratoria de dos años en la nueva legislación que afecta al sector agrícola y rechazan los objetivos de reducción a la mitad del uso de pesticidas para 2030 que plantea Bruselas.
31 6 1 K 108
31 6 1 K 108
25 meneos
32 clics

La crisis climática rompe el negocio de los seguros agrarios: indemnizaciones récord por la sequía

Las aseguradoras deberán desembolsar una factura inédita por los siniestros relacionados con el clima. El monto asciende a 900 millones de euros, un 46% más que hace tres años.
9 meneos
31 clics

La intensificación agraria es una de las principales causas de la insostenibilidad que nos debería preocupar, dadas las restricciones que va a imponer ese escenario de alteración climática

En el reciente Informe de Calidad de Vida en España, realizado por el área Ecosocial de FUHEM, se abordan algunas de las manifestaciones más relevantes de esta tendencia hacia la insostenibilidad resultado de los patrones del modo de vida actual en el contexto español.
10 meneos
10 clics

La factura de los seguros agrarios crece un 56% en 2023 por la sequía extrema: 1.200 millones, cifra récord

En 2022, el monto ya había sido histórico (768 millones de euros). La crisis climática pone en jaque el modelo de negocio de las indemnizaciones en el campo español.
382 meneos
897 clics
La política agraria de la UE con Marruecos abocará a España a ser importador de tomates (noticia de octubre)

La política agraria de la UE con Marruecos abocará a España a ser importador de tomates (noticia de octubre)

Esta misma semana, el gobierno de Marruecos anunciaba que va a subvencionar la producción de tomate, junto a la de cebollas y patatas, con entre el 50 y el 70% de su valor. En concreto, la producción de tomates recibirá un apoyo de entre 3.600 y 6.300 euros por hectárea. Además, las empresas productoras alauitas se verán beneficiadas de una subvención a los fertilizantes nitrogenados de 200 millones de euros y de la movilización de 600.000 toneladas de fertilizantes fosfatados.
143 239 3 K 326
143 239 3 K 326
329 meneos
2003 clics
Estas son las 400 empresas que más fondos logran de la Política Agraria Común

Estas son las 400 empresas que más fondos logran de la Política Agraria Común

Las compañías que más fondos recibieron de la PAC en 2022 sumaron 536 millones de los más de 7.500 millones que se distribuyeron en España en ese ejercicio. En ese listado de grandes beneficiarios se encuentran algunos de los grandes operadores del sector. Entre ellos, la cooperativa de aceite Dcoop, la Corporación Alimentaria Peñasanta, que está detrás de marcas comerciales como Central Lechera Asturiana, empresas conocidas como Bimbo Donuts y el grupo de bebidas alcohólicas González Byass, Bodegas Faustino, Codorniu o Mercadona.
134 195 3 K 389
134 195 3 K 389
35 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Quién es Luis Cortés, líder de la protesta agraria condenado tres veces por fraude

Quién es Luis Cortés, líder de la protesta agraria condenado tres veces por fraude  

Cortés ha sido condenado hasta en tres ocasiones, todas por haber intentado engañar y defraudar tanto a la administración como a otros agricultores. Ahora, reclama que las ayudas de Europa tengan menos papeleo.
29 6 15 K 45
29 6 15 K 45
13 meneos
22 clics

Asaja-Murcia, a favor de poner en marcha una campaña de boicot a productos franceses en España

La organización profesional agraria Asaja-Murcia se ha mostrado partidaria de poner en marcha "una campaña de boicot a los productos franceses en España, ante los continuos e injustificados ataques a camiones de frutas española en territorio galo". Por ello, dice, "es necesario poner en marcha una campaña en toda la geografía española que boicotee los productos franceses y que el consumidor español rechace adquirir cualquier tipo de producto galo".
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
13 meneos
69 clics

Los Palacios (Sevilla) se queda sin 'PER' por despiste del Gobierno (municipal)

Los Palacios y Villafranca no podrá acogerse el próximo año al Plan de Fomento Agrario (PFEA), el antiguo PER, por un "fallo humano de los técnicos que presentaron el proyecto un día más tarde del plazo", justificó ayer el alcalde Juan Manuel Valle en el pleno ordinario del mes de noviembre.
500 meneos
4496 clics
El sindicato UUAA iniciará en septiembre "un boicot" a las marcas de leche de Lactalis

El sindicato UUAA iniciará en septiembre "un boicot" a las marcas de leche de Lactalis

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA.) ha avanzado este viernes que está ultimando una campaña de boicot a las marcas de leche de Lactalis, que tendrá lugar a principios de septiembre, y ha animado a los consumidores a "tomar nota" de las marcas que pertenecen a esta multinacional francesa. De ello ha informado el sindicato que lidera Roberto García a través de un comunicado de prensa, en el que ha criticado la "imposición" por parte de esta empresa de "contratos con cláusulas abusivas e ilegales a más de 1.200 productores gallegos".
163 337 1 K 403
163 337 1 K 403
52 meneos
63 clics

Mi carta a los Reyes Magos: Frenar los incendios de invierno en la Cornisa Cantábrica

Llega el invierno y vuelven los incendios a la Cornisa Cantábrica ¿Tiene esto solución? Ya hay suficientes evidencias, pruebas científicas y judiciales de que muchos de los incendios son causados por intereses agrarios o negligencias de diversa índole ¿Por qué muchos habitantes meten fuego al monte? El uso del fuego para labores selvícolas en general y para la renovación de pastos de montaña en particular, es una práctica ancestral. Pero esto está cambiando.
43 9 2 K 125
43 9 2 K 125
9 meneos
54 clics

Hace tanto calor que “las vacas están secas”

Las olas de calor del último mes han provocado la pérdida de 20.000 toneladas de leche en el sector agrario español. Según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, algunas granjas han registrado pérdidas de hasta un 10% de su producción. En las olas de calor sólo se suele hablar de riesgos humanos. Nuestro bienestar queda supeditado al ventilador o al aire acondicionado de turno, pero el del ganado intensivo –pollos y cerdos, por ejemplo- también. El vacuno no corre la misma suerte, a la intemperie sólo depende de las condiciones...
3 meneos
7 clics

Sindicato Agrario pide la creación de «nichos biológicos» para concentrar a la fauna salvaje

Usaga llegó a la reunión con el consejero con una propuesta debajo del brazo. Se trata de que «la sociedad admita hacer una reestructuración del mundo rural, ordenar el territorio igual que se hace en la zona urbana». Así, proponen que se hagan «nichos biológicos» en terrenos de montaña que no tengan aprovechamiento ganadero. «Se trataría de zonas amplias donde meter lobos, osos, jabalíes... Para que ganaderos y agricultores no tengamos que convivir con ellos».
2 1 7 K -42
2 1 7 K -42
34 meneos
46 clics

Medio millón de pollos muertos en Galicia por la ola de calor

Unións Agrarias alerta de las pérdidas que ha producido la ola de calor de la pasada semana en las granjas gallegas: "en el cómputo global alcanzaron los 500.000 ejemplares", o, dicho de otra forma, un 5% de los pollos que se crían en las alrededor de 800 granjas gallegas. "Muchas explotaciones llevan varios días retirando cadáveres de aves, que en algún caso superaron los 4.000", declaran en un comunicado.
36 meneos
37 clics

El gobierno vasco no dará ayudas a las asociaciones agrarias sin mujeres en la dirección

El apoyo al liderazgo femenino ha recibido este lunes un nuevo espaldarazo de la mano del Gobierno vasco. Y en un área donde el poder y la titularidad siempre ha estado ejercido por hombres: el campo. A partir del próximo año, no habrá subvenciones para los organismos y sindicatos agroganaderos que no tengan a mujeres en los puestos de dirección. Así lo incluye el Estatuto de Mujeres Agricultoras, que ha centrado la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado en la sede del Ejecutivo autonómico en Vitoria.
30 6 0 K 13
30 6 0 K 13
754 meneos
2726 clics
¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)

¿8 céntimos por kilo? Entonces que se pudran las manzanas (eng/cat)  

Vídeo de un agricultor catalán en el que se queja de que le ofrecen 8 céntimos por kilo de mazanas. Indica que a ese precio no cubre los gastos de mano de obra y transporte; por lo que prefiere no recoger la fruta y dejar que se pudra en el árbol antes de que ganen todos dinero menos él. También añade que esto es fruto de las políticas agrarias.
235 519 5 K 234
235 519 5 K 234
568 meneos
1802 clics

CCOO: "El SMI no tiene la culpa". Vara miente interesadamente a todos los extremeños

CCOO de Extremadura ha negado tajantemente que el gran incremento del paro en el sector agrario durante el último trimestre del pasado año esté provocado por la subida del salario mínimo que aprobó el Gobierno e indica que los datos estadísticos contradicen estas interpretaciones interesadas de Fernández Vara.
204 364 7 K 254
204 364 7 K 254
2 meneos
27 clics

Los súper venden sólo el 7% de la producción agraria española

El Gobierno simplifica el debate para dar al campo un enemigo fácil", dicen desde una cadena. Las principales patronales de la distribución española salieron ayer al paso de los reproches al sector realizados por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha señaló el martes a la industria como la principal culpable de la diferencia de precios de la alimentación entre origen y destino y, por tanto, de la crisis que vive el campo español.
2 0 7 K -55
2 0 7 K -55
4 meneos
22 clics

De la guerra del pimiento a la marcha verde

Las organizaciones agrarias cumplen más de 40 años de protestas para pedir soluciones a los mismos problemas
22 meneos
28 clics

Las voces del campo: "El pequeño agricultor, sin cooperativas, está condenado a desaparecer"

Las cooperativas son un ejemplo de cómo el campo se ha organizado para sortear las dificultades del sector y se erigen como un vehículo fundamental para la supervivencia de zonas agrarias
4 meneos
25 clics

La negociación del presupuesto europeo arranca con un recorte del 14% en los fondos agrarios

El presidente del Consejo plantea una rebaja en los recursos al campo o la cohesión en las primeras cuentas 'post-Brexit'

menéame