Actualidad y sociedad

encontrados: 184, tiempo total: 0.023 segundos rss2
567 meneos
3105 clics
Huelga Indefinida del Back Office de Iberdrola en T-System

Huelga Indefinida del Back Office de Iberdrola en T-System

Desde la CGT en coordinación con la plataforma de los trabajadores afectados del Back Office de Iberdrola y ante el comunicado de las S.S. de CCOO y UGT, deseamos trasladaros la visión de lo acontecido hasta ahora, que derivará mañana desde las 7:00 en Huelga Indefinida para todos los trabajadores afectados de ese departamento.
209 358 2 K 399
209 358 2 K 399
22 meneos
35 clics

Ante los abusos patronales en Ayesa, la Junta alega que hace lo que puede

Tras haber privatizado el 80% de la antigua Sadiel a precio de saldo, la ahora llamada Ayesa AT es conocida por sus relaciones laborales. La Junta se lava las manos y recuerda que sólo tiene el 20% de Ayesa, ante los "atropellos contra los trabajadores" como el despido del presidente del comité, hechos denunciados por IU.
18 4 0 K 25
18 4 0 K 25
717 meneos
4136 clics
El sector TIC es la nueva industria ¿Por qué no tenemos convenio?

El sector TIC es la nueva industria ¿Por qué no tenemos convenio?

Todo apunta que el sector TIC va a ser un motor en la economía y una nueva industria del siglo XXI, pero no va a ser atractiva para sus trabajadores. Los salarios son cada vez más bajos, desde la última reforma laboral en Bizkaia no tenemos convenio colectivo y nos regimos por el estatal (que lleva sin firmarse desde hace años). Las aulas de informática están cada vez más vacías y no hay nada que apunte que esto vaya a cambiar. ¿A quién le va interesar trabajar en un sector que cada vez se paga peor y no tiene un convenio que le protege?
226 491 3 K 528
226 491 3 K 528
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los poderosos no escuchan el tic-tac de la crisis humanitaria

La crisis humanitaria es una bomba a punto de estallar con 130 millones de personas vulnerables a quienes les urge recibir asistencia y, sin embargo, los países poderosos, principales responsables de la coyuntura actual y que por lo mismo tienen posibilidades de cambiarla, siguen haciendo como que no escuchan ni ven las señales de alarma.
19 4 5 K 121
19 4 5 K 121
1 meneos
16 clics

La precariedad y los sueldos bajos irrumpen en el sector de las TIC

Un trabajador del sector que hace unos años tenía trabajo seguro, allí donde fuese, cobraba al año más de 50.000 euros. Ahora, en los puestos de trabajo que se crean, pagan algunas veces sólo 14.000 euros por un técnico con buena formación. Algunas, como Indra, aplican Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Otras, como CapGemini, tras hacer tres expedientes desde 2012, han visto que pueden despedir trabajadores siempre que la cifra no supere el 10% de la plantilla. Así se ahorran el trámite.
1 0 2 K -23
1 0 2 K -23
539 meneos
1161 clics
La sección sindical de CGT en HP convoca HUELGA el próximo 1 de Julio

La sección sindical de CGT en HP convoca HUELGA el próximo 1 de Julio

Las secciones sindicales de CGT en HP Outsourcing, HP Procesos y HP Consultoría y Aplicaciones han convocado Huelga estatal el próximo 1 de Julio. El motivo es la política de despidos continuada de la empresa, que lleva acumulados 1200 en 4 años, entre ellos 200 que fueron parte de un ERE en Zaragoza en 2014 y 84 despidos en el último cuatrimestre de 2016. Esto ha supuesto progresivamente la sustitución de un 44% de la plantilla indefinida en estos últimos años por personal subcontratado y ETT en precarias condiciones laborales.
212 327 3 K 535
212 327 3 K 535
4 meneos
10 clics

Los informáticos españoles, en pie de guerra por la "impresentable" situación del sector

"O esto cambia o la vamos a liar". Así de contundente lo explica Juan Pablo Peñarrubia, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), una de las múltiples asociaciones de estudiantes y profesionales de ingeniería informática que han anunciado hoy protestas y movilizaciones para intentar resolver de una vez lo que consideran una situación "impresentable" del sector: que la ingeniería informática aún no tenga atribuidas cualificaciones profesionales por ley...
3 1 8 K -82
3 1 8 K -82
53 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las consultoras informáticas reconocen pagar mal y echan la culpa a sus clientes

El presidente de Gaia, también máximo responsable en Euskadi de la consultora informática francesa GFI, José Echezarra, y el CEO de la vasca Ibermática han coincidido estos días en admitir públicamente que sus programadores no cobran bien. Culpan de esta circunstancia a sus clientes, y especialmente a las administraciones públicas, que no valoran correctamente los trabajos que realizan para ellos y han reducido sustancialmente los importes que abonan.
44 9 21 K 22
44 9 21 K 22
8 meneos
55 clics

La demanda de empleo TIC crecerá un 40%

Según indica Nubelo, plataforma de talento digital, el de las Tecnologías de la Información es uno de los mercados que más profesionales requiere y, a pesar de ello, España tiene una demanda insatisfecha de empleo de 100.000 profesionales tecnológicos, observándose el mismo fenómeno a nivel global. Y mientras, los ingresos de profesionales expertos en tecnologías IT no crecen proporcionalmente acorde a la necesidad del mercado.
6 2 9 K -26
6 2 9 K -26
499 meneos
6871 clics
¿Cómo saber si estás en cesión ilegal de trabajadores en el sector TIC?

¿Cómo saber si estás en cesión ilegal de trabajadores en el sector TIC?

HP en 2013, en 2016, Indra, Movistar...las denuncias por cesión ilegal se están ganando de forma relativamente fácil por el sector TIC, pero... ¿Qué es la cesión ilegal de trabajadores? Los siguientes son algunos indicios de cesión ilegal aunque no es necesario que se cumplan todos: – La contratista (la que nos paga el sueldo) no hace gestión alguna salvo abonar los salarios. – Que el trabajo se haga en los locales y centros de trabajo de la empresa cliente. – Que los trabajos se realicen, fundamentalmente, con medios y herramientas del cliente
180 319 3 K 525
180 319 3 K 525
615 meneos
2527 clics
La CGT debatirá la creación del sector de Informática - TIC

La CGT debatirá la creación del sector de Informática - TIC

Pensamos que ha llegado el momento de que las y los informáticos afiliados a la CGT demos el paso adelante de organizarnos en un sector propio, que tomemos la iniciativa en un mundo empresarial que ha fomentado el individualismo y lastrado la actividad sindical. Consideramos fundamental que la confederación nos de la posibilidad de organizarnos y responder a la realidad de nuestro sector de aquellas formas que sabemos, porque lo llevamos sufriendo años, que son efectivas y necesarias.
220 395 8 K 426
220 395 8 K 426
125 meneos
333 clics

Convenio TIC: Vuelve el culebrón de la pasividad

Nos parece, eso sí, un sarcasmo la imagen que acompaña este comunicado. Una patronal aterrorizada porque CCOO llama a su puerta con una manifestación dibujada (como no podía ser de otra forma). Sin duda, la patronal de las TIC debe haber convocado reunión de urgencia ante el anuncio del sindicato que firma EREs de 1750 despidos sin poner a votación en Indra o el que no ha movido un dedo ante los despidos en HP que ha supuesto más de 1200 despidos en 4 años mientras sistemáticamente van a trabajar habiendo huelga convocada.
96 29 4 K 486
96 29 4 K 486
842 meneos
4468 clics
Marea binaria: los informáticos también tienen motivos para estar indignados

Marea binaria: los informáticos también tienen motivos para estar indignados

Dos afiliados a la Coordinadora de Informática del sindicato CGT, José Miguel Martín y Jacobo Da Riva, impulsan una nueva marea ciudadana para protestar por la situación del sector y reivindicar una solución a los principales problemas: subcontratación y EREs machacan a los profesionales de los unos y los ceros.
262 580 4 K 526
262 580 4 K 526
2 meneos
66 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Tic tac tic tac tic tac pablo iglesias  

Tic tac tic tac tic tac tic tac tic tac tic pablo iglesias
1 1 16 K -180
1 1 16 K -180
4 meneos
9 clics

España, a la cabeza de Europa en destrucción de empleo tecnológico

Se desmarca de la tendencia europea: en los últimos cinco años, en la UE el número de trabajadores de este sector se ha incrementado en un millón y medio.
3 1 6 K -37
3 1 6 K -37
2 meneos
21 clics

Trump, nuevo presidente de EE.UU. ¿Qué supone para el sector TIC?

Más allá de la repercusión en las Bolsas, ¿qué supone la victoria de Trump para el sector tecnológico? A priori, y tal y como explica Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, en esta Tribuna de Opinión, al sector TIC le convenía una victoria de la candidata demócrata.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
28 meneos
41 clics

Red.es amplia su plantilla de directivos mientras otorga tan sólo 242.000 euros para introducir las TIC

La Dirección General de la entidad pública ha sacado el anuncio de licitación para el contrato que regirá la “generación de estudios de diagnóstico sobre la sociedad de la información y el desarrollo de las TIC en España 2016”. Un contrato para el que se dispondrán 242.000 euros y que tendrá una duración de unos 12 meses. Por ahora, el beneficio de la duda pesa sobre una empresa pública que en 2014 se sonrojaba por el escándalo destapado por la colocación de “amiguetes” en su plantilla por parte del ex director general César Millares.
23 5 1 K 38
23 5 1 K 38
37 meneos
146 clics

Aclarando las implicaciones del incremento del SMI en el Convenio TIC

A finales del año pasado, el SMI tuvo un incremento de un 8%, que ha supuesto que los salarios de algunas categorías de convenios colectivos quedaran por debajo de esa cantidad, como sucede en Consultoría. El total mensual del SMI, 14 pagas, quedó dispuesto en 707,60€ brutos, 9906,4€ en salario anual trabajando 40h semanales. SMI significa que ningún trabajador del estado español puede cobrar un céntimo menos que esa cantidad. UGT dice en su comunicado que la redacción del Real Decreto es 'dudosa'. En este artículo lo aclaramos.
31 6 3 K 103
31 6 3 K 103
1 meneos
24 clics

El ‘consumidor inteligente’ revolucionará el sistema eléctrico del futuro

Ni smart cities, ni smart grids ni smart meters… Quien va a revolucionar el sistema eléctrico es el consumidor, que hasta ahora tiene un papel pasivo pero que pronto tomará el control de sus decisiones de consumo eléctrico. El consumidor tendrá en sus manos la posibilidad de tomar decisiones sobre cuánto, cuándo y cómo demandar electricidad en función del precio de la luz gracias a los dispositivos electrónicos con los que contará en un futuro no muy lejano.
1 0 9 K -126
1 0 9 K -126
75 meneos
261 clics

¿Por qué el convenio TIC lleva 7 años bloqueado?

En estos 7 años sin convenio, los salarios mínimos por categoría profesional han caído un 9,8% como resultado de la congelación de tablas. El coste salarial medio ha caído un 13,7% mientras que la media de todos los sectores subía un 0.1%. Para comprender una bajada así, tenemos que pensar cómo de bajos han de ser los salarios de nuevas entradas para afectar al conjunto. Los trabajadores que disponen de salarios dignos harían bien en no estar tranquilos, como si este convenio no fuera con ellos: a mayor diferencia, más despidos
62 13 5 K 20
62 13 5 K 20
8 meneos
41 clics

¿Puede el procomún cambiar el mundo?

Las tecnologías de la información y las comunicaciones han abierto una ventana de cambio en el sistema económico, pero este cambio, de producirse, no será automático, las mayorías interesadas en él tendrán que remar para lograr una economía de producción y consumo distribuido entre iguales que permita una mejora sustancial de nuestras sociedades.
7 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sin lucha no habrá #ConvenioDignoTIC

Afiliad@s del Sector solicitamos a nuestro Secretario General Ignacio Fernández Toxo...
56 meneos
208 clics

¿Alguien sabe qué están negociando CCOO y UGT en el Convenio TIC? | Coordinadora de Informática

CCOO y UGT dicen en sus comunicados que han pasado propuestas de redactado global del convenio TIC a la patronal a finales de Mayo. ¿Por qué no lo hacen público a los trabajadores?
46 10 3 K 86
46 10 3 K 86
7 meneos
52 clics

Córdoba, antepenúltima provincia en ofertas de trabajo de nuevas tecnologías

Andalucía concentra el seis por ciento de la actividad TIC de España, ocupando el tercer puestos, tras Madrid (54%) y Cataluña (195), según los datos obtenidos por el portal de empleo especializado en el sector Ticjob.es. En el ranking andaluz, Córdoba es la antepenúltima provincia en ofertas de este tipo de trabajo.
412 meneos
2801 clics
Así negoció CCOO la acumulación de lactancia en el convenio TIC

Así negoció CCOO la acumulación de lactancia en el convenio TIC

En plena negociación del XVII Convenio de consultoras, nos gustaría explicaros cómo en la negociación del anterior, CCOO, único firmante de ese convenio, permitió reducir el tiempo de disfrute de un derecho existente, sin informar, sin explicarlo en ningún comunicado. Debemos conocer la historia para que no se repita, para que no la repitan.
147 265 7 K 347
147 265 7 K 347

menéame