Actualidad y sociedad

encontrados: 27914, tiempo total: 0.160 segundos rss2
9 meneos
17 clics

La OMS alerta de que la competencia por la vacuna puede alargar la duración de la pandemia

La OMS ha advertido de que la competencia entre estados por las posibles vacunas contra el covid-19 pueden elevar los precios, reducir el acceso a unos pocos países y, en consecuencia, aumentar la duración de la pandemia. Por ello, ha insistido en la necesidad de que los países se coordinen a través del Servicio Mundial de Vacunas, Covax.
5 meneos
36 clics

Los expertos alertan: “no se inyecten vacunas caseras Covid-19”

Firmado en un artículo de la revista Science, un equipo de expertos escribe un alegato contundente sobre aquellos que pretenden ser investigadores de andar por casa creando vacunas caseras para Covid-19: “Dejen de inyectarse vacunas COVID elaboradas en casa. Por favor, no lo hagan. Podrían terminar muertos, o incluso peor”.
19 meneos
65 clics

Oxford también descarta distribuir su vacuna contra la Covid-19 a finales de este año

El catedrático de Farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto-Alhambra, confía en que hacia finales de año se apruebe la vacuna anti-COVID-19 que están desarrollando científicos de este centro universitario británico y que las vacunaciones comiencen el primer trimestre de 2021.
10 meneos
54 clics

Tres veces han paralizado ya los ensayos sobre vacunas del Covid-19: lo raro es que no pase más

Dos de cuatro. Ya van dos ensayos clínicos de vacunas contra la COVID-19 que tienen que detenerse por motivos de seguridad en Estados Unidos. De hecho, uno de ellos se ha paralizado ya dos veces, el de AstraZeneca. Y aún así, no es una mala noticia. No es buena, ojo, pero debería dejarnos tranquilos. Primero tuvieron que parar el ensayo de la vacuna de Oxford/AstraZeneca – porque un paciente desarrolló una enfermedad neurológica, por si alguien no lo recuerda –, y ahora la de Johnson&Johnson.
21 meneos
70 clics

China comienza a administrar la vacuna del covid-19 de Sinovac a grupos de alto riesgo

Las autoridades sanitarias de la ciudad de Jiaxing, en la provincia oriental china de Zhejiang, anunciaron que han comenzado a administrar la vacuna contra el covid-19 de la empresa Sinovac entre grupos de alto riesgo y que la ofrecerán gradualmente a sus residentes para situaciones especiales. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de la ciudad, "la vacuna se proporcionará en un futuro a personas entre 18 y 59 años" a un precio total de 400 yuanes (59,5 dólares, 50,9 euros) por dos inyecciones.
10 meneos
18 clics

Rusia inicia la producción de su segunda vacuna anticoronavirus, EpiVacCorona

Así lo informó este martes (27.10.2020) la jefa sanitaria del país, Anna Popova. "Ha comenzado la producción en Véktor", aseveró en el foro "Sociedad sana" celebrado en Moscú. Se trata de la segunda vacuna rusa que ha entrado en la fase de producción después de la Sputnik V, del Istituto Gamaleya. Con el inicio de la producción de la vacuna de Véktor se abren las puertas para el inicio de la tercera etapa de ensayos de este fármaco.
11 meneos
58 clics

Alarma por la muerte de 59 personas después de recibir vacuna de la gripe

Ocurrió en Corea del Sur, pero el país continúa el plan contra la gripe. Singapur suspendió la vacuna francesa Sanofi, que también se aplica en España. La filial en el país informó que no ha detectado problemas de calidad o seguridad en sus vacunas distribuidas para el hemisferio norte.
9 2 11 K -19
9 2 11 K -19
4 meneos
35 clics

¿Qué vacuna llegará antes a España?

Las vacunas salvan cada año millones de vidas. Su función es entrenar y preparar a las defensas naturales del organismo ―el sistema inmunológico― para detectar y combatir a los virus y las bacterias seleccionados. Si el cuerpo se ve posteriormente expuesto a estos gérmenes patógenos, estará listo para destruirlos de inmediato, estará listo para prevenir la enfermedad. Frente a la Covid-19 será lo mismo. Hay tres candidatas que están en el sprint final y tienen muchas posibilidades de ser la primera vacuna que llegue a nuestro país.
11 meneos
27 clics

La vacuna inhalada induce una respuesta inmune rápida y fuerte

Los investigadores han demostrado en un estudio de prueba de concepto que un sistema de administración por inhalación de vacunas basado en fagos genera potentes respuestas de anticuerpos en ratones y primates no humanos, sin causar daño pulmonar. Los hallazgos sugieren que algún día podría usarse un sistema de administración pulmonar seguro y eficaz para vacunas y terapias contra enfermedades respiratorias, según publican en la revista Med.
3 meneos
6 clics

Las autonomias desoyen la orden de Illa de poner "todas" las vacunas y reservan dosis

Sanidad afirma que el suministro semanal será continuo pero los gobiernos regionales guardan vacunas para asegurar la inmunización completa. Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco, Baleares, Madrid, Galicia y Cantabria almacenan parte de sus vacunas. Cataluña, Castilla y León, Asturias, Extremadura y Canarias no hacen acopio y "confían" en las previsiones de reparto.
2 1 0 K 42
2 1 0 K 42
38 meneos
97 clics

Sanitarios alemanes se niegan a vacunarse con AstraZeneca al dudar de su efectividad

Más de un millón de vacunas de AstraZeneca se encuentran almacenadas en Alemania porque algunos sanitarios se niegan a vacunarse con esa vacuna, ya que dudan de su efectividad y temen supuestos efectos secundarios. Se va a adelantar el turno a policías y profesores para aprovechar esas dosis que no quieren los sanitarios.
32 6 3 K 105
32 6 3 K 105
9 meneos
18 clics

La OMS denuncia el "desequilibrio escandaloso" en las vacunas: países pobres han administrado el 0,2%

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha lamentado el "desequilibrio escandaloso" en la distribución de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo."Se han administrado más de 700 millones de dosis de la vacuna en todo el mundo, pero más del 87% han ido a parar a países de renta alta o media-alta, mientras que los países de renta baja solo han recibido el 0,2%", ha denunciado.
16 meneos
188 clics

Caos por recibir la segunda dosis de la vacuna | ¿Quién dijo miedo?

En España lo de hacer colas no lo llevamos muy bien. La locura por obtener una dosis de la vacuna contra el Covid terminó en caos. ¿Quién dijo que la gente no quiere vacunarse?
2 meneos
23 clics

Todo sobre 'Hipra': la primera vacuna hecha en España contra la covid

Casi un año y medio después del inicio de la pandemia de la covid a nivel mundial, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, aprobó ayer el primer ensayo clínico en humanos de una vacuna 'made in Spain' llamada "Hipra".
1 1 2 K -7
1 1 2 K -7
2 meneos
33 clics

Demonio en un Exorcismo: “Las vacunas fueron consagradas a Satanás” (Griego subtitulado inglés)  

El Padre Savvas habla de otro sacerdote al cual, en un exorcismo, el demonio le dijo (a través de la persona poseída), que estaba obligado por el Cielo a decir lo siguiente: (los demonios junto a los satanistas) hicimos una ceremonia en una Logia en EEUU para las vacunas (de la Covid). Añade que los demonios están dentro de los vacunados, entran en ellos a través de dichas `vacunas´ ya que fueron creadas interviniendo la sangre de abortos; se extrajeron células mientras los fetos estaban vivos.
1 1 11 K -52
1 1 11 K -52
2 meneos
6 clics

Madrid pierde más de 100.000 vacunas por caducidad

Madrid ha dejado de administrar 117.977 vacunas desde el 27 diciembre del año pasado al 29 de octubre de este mismo curso. 106.534 de estas dosis han caducado, según reconoce la Dirección General de Salud Pública en una petición de información a través del Portal de Transparencia, publicada por la Cadena SER. Andalucía, Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria no han desperdiciado ni una sola vacuna, mientras que Euskadi solo ha tenido que desechar 36. Otras comunidades han optado por devolver en plazo las dosis sin administrar.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
18 meneos
19 clics

Hay escasez de vacunas contra la Covid. ¿Por qué? Porque los países ricos están acaparando todas

Crisis de vacunas. El mundo enfrentará un déficit de 3.000 millones de vacunas contra el Covid a principios del próximo año si las naciones más ricas refuerzan "agresivamente" a los adultos y abren la inmunización a los niños, lo que obstaculiza aún más la implementación de inyecciones en las naciones más pobres. Es la última advertencia de la Organización Mundial de la Salud. Una situación peliaguda porque también se trata de un esfuerzo de los países desarrollados por defenderse de ómicron, la variante preocupante de Covid identificada...
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
6 meneos
21 clics

EEUU da aprobación completa a vacuna de Moderna contra COVID

La medida de la FDA significa que la agencia ha completado las mismas revisiones rigurosas y prolongadas para la vacuna de Moderna al igual que a decenas de otras vacunas
5 meneos
17 clics

AstraZeneca firma primer acuerdo de suministro de potencial vacuna de COVID-19 en China

Shenzhen Kangtai Biological Products producirá la potencial vacuna de la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca Plc’s en la China continental, dijo el jueves el fabricante británico de medicamentos. Para satisfacer la demanda del mercado en China, Shenzhen Kangtai se asegurará de tener una capacidad de producción anual de al menos 100 millones de dosis de la vacuna experimental AZD1222, que AstraZeneca ha desarrollado en conjunto con investigadores de la Universidad de Oxford, para finales de este año, dijo AstraZeneca.
12 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la vacuna rusa contra el COVID-19 podría convertirse en una 'caja de pandora'?

Una vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, sin que ensayos clínicos completos, podría poner a las personas en riesgo, dijo la Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínico de Rusia.
5 meneos
41 clics

Illa anuncia que la vacuna de Pfizer llegará a España a finales de 2020 o principios de 2021

La euforia mundial tras el anuncio de Pfizer de que su vacuna tiene más de un 90% de efectividad y que ya está prácticamente lista para su distribución también se ha traslado a Sanidad. El Gobierno, que hace solo unos días apuntaba a que antes de la próxima primavera no podría iniciarse una campaña de vacunación masiva, ahora calcula que las primeras dosis de Pfizer estarán ya en España a finales de este mismo año o, como muy tarde, a principios de 2021. Así lo aseguró este martes en TVE, el titular de Sanidad, Salvador Illa, quien, además, af
10 meneos
43 clics

Rob Wallace: “Las vacunas pueden ayudar, pero hay que intervenir para que la covid-19 no sea seguida de la covid-20, co

Biólogo evolutivo, ecólogo e investigador en la Universidad de Minnesotta, Rob Wallace ha publicado Grandes granjas, grandes gripes en España y Dead Epidemiologists en Estados Unidos.
3 meneos
14 clics

Pfizer lanza un programa piloto para la distribución en ultrafrío de su vacuna contra el COVID-19

El plan de Pfizer se pone en marcha en cuatro estados de EEUU para detectar los problemas de manejo de una vacuna que debe ser almacenada a temperaturas muy frías.
7 meneos
30 clics

El Ibex 35 recupera los 8.000 puntos con las noticias de la vacuna de Astrazeneca

El Ibex 35 reconquista los 8.000 puntos en el arranque de la semana bursátil gracias a las noticias sobre la vacuna desarrollada por Oxford y Astrazeneca, que ha demostrado una efectividad del 70%, según ha hecho público la farmacéutica poco antes de la apertura de los mercados europeos. Las principales bolsas europeas encaran la sesión con avances que van del 0,4% que se anota la de Londres al 0,7% que sube la de Milán. El selectivo español se anota un 0,6% hasta los 8.031 puntos.
4 meneos
271 clics

Estos son los grupos en que se dividirá a la población para vacunarse contra la covid

El Ministerio de Sanidad ha dividido a la población en 15 grupos para que reciban la vacuna de la covid, según ha anunciado este viernes su titular, Salvador Illa. La inmunización se hará en tres fases, que vienen a corresponder con los tres primeros trimestres del año, y se irá extendiendo gradualmente en función de la disponibilidad de dosis que haya. En la primera fase irán los ingresados en residencias, el personal que les atiende, el resto de los sanitarios y las personas con gran discapacidad, que suman unos 2,5 millones de personas.

menéame