Actualidad y sociedad

encontrados: 70, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
4 clics

¿Por qué se deniega la pensión de viudedad por violencia de género a un hombre maltratado por su marido?

Tras una interpretación restrictiva de la ley, la Sección 6ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid deniega la polémica pensión por la “sencilla” razón de que la víctima de la violencia de género es un hombre. En concreto, entiende la Sala que “la excepción de haberle reconocido el supérstite el derecho a la protección por los malos tratos infligidos por el fallecido sólo es aplicable en el supuesto de violencia de género que exige que la víctima sea una mujer”.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
13 meneos
31 clics

El caso de los matrimonios o parejas del mismo sexo: ¿se puede conceder pensión de viudedad

por razón de violencia de género al divorciado o ex-pareja del fallecido? Teniendo en cuenta que fue víctima de malos tratos, el actor alega este artículo en su defensa, pero la sentencia desestima la demanda argumentando que la razón de ser de ese reconocimiento es el hecho de haber sido víctima de violencia de género, que supone que quien haya sufrido esa violencia debe ser necesariamente una mujer, sin que pueda aplicarse lo previsto en el art. 220.1 párrafo III LGSS.
11 2 1 K 97
11 2 1 K 97
143 meneos
3532 clics
Todas las pensiones y subsidios que puedes cobrar a la vez que la pensión de viudedad

Todas las pensiones y subsidios que puedes cobrar a la vez que la pensión de viudedad

La pensión de viudedad permite el cobro adicional de otra pensión o subsidio si se cumplen ciertos requisitos.
79 64 6 K 398
79 64 6 K 398
12 meneos
44 clics

A propósito de la sentencia que admite la pensión de viudedad en una pareja de hecho

La magistrada de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Celsa Pico, fue la ponente de la sentencia que reconoció el derecho a recibir una pensión de viudedad de una mujer que fue pareja de hecho de un hombre durante 30 años y con el que tuvo tres hijos. No es poco lo conseguido: modificando su doctrina anterior, el Alto Tribunal admite que la existencia de las parejas de hecho podrá demostrarse por cualquier medio de prueba válido en Derecho.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
21 meneos
41 clics

El Gobierno tendrá listo en 2022 el acceso en igualdad a la pensión de viudedad de las parejas de hecho y los matrimonios

Se pondrá así fin a un trato desigual, considerado "injusto" para las parejas de hecho por la gran mayoría del Senado hace solo unos meses y que quedó plasmado como una recomendación del Pacto de Toledo. Este compromiso es uno de los elementos del acuerdo con los sindicatos y empresarios en el primer paquete de la reforma de pensiones, que el Ejecutivo de coalición pretende cerrar el lunes.
207 meneos
2306 clics
La viudedad, una pensión en extinción que en Europa ya se reformó en los 90

La viudedad, una pensión en extinción que en Europa ya se reformó en los 90

La renta determina las prestaciones de viudedad en Alemania y Francia. En este país, en Bélgica y Noruega se ha elevado la edad para cobrar esta prestación. En España, no están previstos cambios a corto plazo.
81 126 2 K 366
81 126 2 K 366
11 meneos
145 clics

Las viudas de parejas de hecho sin derecho a pensión, en vilo

Cuando Silvia Oñate se registró como pareja de hecho con su marido en 2009, lo último que pensó fue que esta elección la dejaría sin pensión de viudedad. Ella es una de las viudas españolas que no puede acceder a una pensión por ser pareja de hecho. Las que no formalizaron su relación seguirán reclamando un subsidio
26 meneos
70 clics

Una viuda logra 82.000 firmas para exigir el 75% de la pensión de los maridos: "¡Nos quitan la mitad!"

Tal petición la inició a través de la plataforma Change.org, en la que pide al Ministerio de Inclusión. «Las viudas solo tenemos derecho a poco más de la mitad de la pensión que cobraban nuestros maridos. Con está pensión muchas viudas y familias no pueden sobrevivir, por eso pido algo muy sencillo: que podamos cobrar por lo menos el 75% de lo que cobraban nuestros maridos. Entiendo que no cobremos el total, pero al menos pido una cantidad proporcional a los gastos que tenemos»
11 meneos
107 clics

Repensando la pensión de viudedad, una prestación ligada al mercado de trabajo

La pensión de viudedad surgió en un contexto en el que el papel fundamental de las mujeres era encargarse de las tareas domésticas y cuidados.
233 meneos
1015 clics
No es necesario haber estado inscrito en un registro de parejas de hecho para reclamar pensión de viudedad, según el TSJM

No es necesario haber estado inscrito en un registro de parejas de hecho para reclamar pensión de viudedad, según el TSJM

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha revocado la sentencia de primera instancia y ha reconocido el derecho de Pilar López a percibir una pensión de viudedad por el fallecimiento de su pareja de hecho, Iván González, el 4 de junio de 2020, con el que estuvo conviviendo durante cerca de 50 años y con el que tuvo tres hijos, al considerar que hay otros métodos de demostrar su unión, diferentes a la inscripción en un registro de parejas de hecho.
116 117 0 K 366
116 117 0 K 366
26 meneos
28 clics

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falla contra Suiza en caso de discriminación en pensiones de viudedad para los hombres, en comparación con las mujeres

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló en contra de Suiza en un caso que alegaba discriminación en los derechos a las pensiones de viudedad para los hombres, en comparación con las mujeres.La causa estudiaba una demanda interpuesta por el ciudadano suizo Max Beeler, cuyo derecho a cobrar una pensión se había interrumpido en 2010 al haber alcanzado sus hijos la mayoría de edad, algo que no ocurre en el caso de las viudas.
21 5 0 K 100
21 5 0 K 100
37 meneos
157 clics

El TEDH avala dar la pensión de viudedad a una mujer que registró su relación 3 días antes de que su pareja falleciera

Da la razón a la mujer al concluir que no debería haber sido obligada a "hacer lo imposible" para recibir la subvención
10 meneos
25 clics

Una víctima de violencia de género cobrará la viudedad a pesar de no estar casada

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha ratificado una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de Ourense por la que se concede la pensión de viudedad a una mujer víctima de violencia de género que no estaba casada con su pareja, con la que tenía un hijo. La sentencia juzga "con perspectiva de género"
4 meneos
137 clics

"Me imaginaba encontrar gente de más de 70 años, y no": el Club de Vi(u)das, un espacio donde compartir tu historia tras perder a tu pareja

El Instituto Nacional de Estadística (INE) estimó el año pasado que había 2.604.000 viudos y viudas en España. De ellos, los hombres solo constituyen 482.500, mientras que las mujeres representan 2.121.500. La muerte y el duelo une a todas ellas. Iniciativas como el Club de Vi(u)das de Madrid ayudan a crear espacios cómodos y dar visibilidad a lo invivible, la pérdida
22 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gasto en pensiones de viudedad sube un 38% en 10 años pese al avance de la mujer en el mercado laboral

El Estado destina ya más de 2.000 millones al mes a esta partida. El 14% de los beneficiarios está en edad de trabajar
18 4 9 K 107
18 4 9 K 107
22 meneos
24 clics

El Tribunal Supremo tumba dos sentencias y reconoce a una mujer que fue pareja de hecho de su maltratador la pensión de viudedad

Ni el Instituto Nacional de la Seguridad Social, ni el Juzgado de lo Social Nº1 de Málaga, ni el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dieron la razón a la mujer al no vivir juntos en el momento del fallecimiento, que fue en 2017. Pero la relación se rompió en 2012 por los episodios de violencia a los que la mujer se enfrentaba. También hay que recordar que en el momento en el que el hombre falleció en 2017, el artículo 221.3 de la Ley General de la Seguridad Social todavía no contenía ninguna mención relativa a la pensión de viudedad de l
19 3 1 K 132
19 3 1 K 132
13 meneos
77 clics

La pensión mínima de viudedad subirá más de 1.500 euros anuales en 2024

La última reforma de las pensiones recoge que las nóminas de las personas que reciben esta prestación y tienen cargas familiares deben igualar la cuantía de jubilación contributiva de mayores de 65 años con cónyuge a cargo.
11 2 1 K 98
11 2 1 K 98
414 meneos
1809 clics
El Gobierno subirá las pensiones de viudedad hasta un 14% y las mínimas del 5% al 7%

El Gobierno subirá las pensiones de viudedad hasta un 14% y las mínimas del 5% al 7%

Las pensiones mínimas se revalorizarán entre un 5% y un 7% en 2024 y el ingreso mínimo vital sube un 6,9%
180 234 0 K 469
180 234 0 K 469
1 meneos
1 clics

Las pensiones mínimas y no contributivas subirán entre un 5% y un 7% en 2024 y las de viudedad hasta un 14%

La ministra Elma Saiz ha confirmado que el conjunto de pensiones aumentará un 3,8%, con subidas más contundentes en algunos casos y un alza del ingreso mínimo vital del "6,9%"
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
3 meneos
24 clics

Las pensiones mínimas subirán entre un 5% y un 7% y las de viudedad un 14% en el 2024

Las pensiones mínimas subirán entre un 5% y un 7% en el 2024, si bien en el caso de las de viudedad con cargas familiares lo harán un 14%, según ha explicado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en una entrevista a Efe. Los incrementos quedan por encima de la revalorización general del 3,8% de las pensiones, acorde a la inflación, que se confirmará con el dato de los precios de este jueves.
2 1 7 K -34
2 1 7 K -34
123» siguiente

menéame