Actualidad y sociedad

encontrados: 834, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
53 clics

VW, Envision, Mercedes, Arcelor... la industria extranjera invierte en España

La inversión de 10.000 millones de euros Maersk en España tan solo se puede equiparar a la que realizará el Grupo Volkswagen. El consorcio automovilístico alemán prevé invertir 10.000 millones de euros, la mayor inversión industrial realizada en la historia de España, Mientras, el grupo chino Envision, de la mano de Acciona, invertirá 2.500 millones para implantar una gigafactoría de baterías en Extremadura en 2025 y la creación de 3.000 empleos. Mercedes-Benz, por su parte, destinará 1.200 millones a sus instalaciones de Vitoria en la que se c
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los COCHES ELÉCTRICOS NO SON LA SOLUCIÓN a las crisis climática  

Para combatir el cambio climático las autoridades están fomentando el uso de los vehículos eléctricos. Como estos no tienen tubo de escape, no emiten gases y son considerados menos contaminantes. Pero… ¿de verdad es esto así? ¿Tan poco impacto medioambiental ejercen los coches eléctricos? ¿Pueden ser considerados la solución de las crisis climática y ecológica?
13 3 10 K 59
13 3 10 K 59
10 meneos
35 clics

Ribera mete presión a las CCAA para desatascar de urgencia la avalancha de renovables

El Gobierno descarta por completo conceder nuevas ampliaciones de los plazos. “Es imposible”, zanjó la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista con TVG. El Ejecutivo mete presión a las comunidades autónomas y les pide un mayor esfuerzo para desbloquear el colapso en la tramitación de las solicitudes cuando sólo quedan dos meses y medio de que expire el plazo.
7 meneos
29 clics

Explicación de la transición EV

Habiendo comprometido $1.2 billones hasta el 2030 hasta ahora para descarbonizar el planeta, los fabricantes de automóviles desconfían comprensiblemente no solo de la rápida reconfiguración de la industria automotriz, sino también de los cambios concurrentes requeridos en las industrias de energía, telecomunicaciones, minería, reciclaje y transporte que deben tener éxito. para que sus inversiones valgan la pena. La transición EV es parte de un proyecto de ingeniería de sistemas ciberfísicos sin precedentes en todo el planeta con beneficios pote
29 meneos
33 clics

Unidas Podemos propone elevar del -23 al -55% el objetivo 2030 de reducción de emisiones de España

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada hace apenas 18 meses, establece que "las emisiones del conjunto de la economía española en el año 2030 deberán reducirse en, al menos, un 23% respecto al año 1990". Los diputados del grupo parlamentario Unidas Podemos Txema Guijarro y Juantxo López de Uralde, han registrado este lunes en el Congreso una Proposición No de Ley en la que plantean elevar ese listón (el -23% con respecto a las emisiones de 1990) "hasta llegar a una reducción de emisiones del 55% para el año 2030.
24 5 1 K 108
24 5 1 K 108
6 meneos
19 clics

Los constructores tinerfeños opinan que Transición Ecológica "es un peligro" por paralizar Cuna del Alma  

La consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias decidió paralizar cautelarmente las obras del proyecto turístico Cuna del Alma tras hallar ejemplares de 'Viborina triste', una especie que está dentro del catálogo canario de especies protegidas. "Esto hace que los inversores huyan hacia otra isla"
65 meneos
72 clics

Un decreto de Teresa Ribera diluye la Ley de Residuos y favorece al lobby del plástico

El texto del Real Decreto de Envases dinamita la llegada de un sistema de devolución y retorno de botellas de plástico y abre la puerta al uso de algunas sustancias como ftalatos y bisfenol A, prohibidas por la ley aprobada en abril. Parte esencial de la Ley de Residuos, aprobada por el Congreso en abril, podría quedar diluida por un Real Decreto que el Ministerio de Transición Ecológica ha enviado al Consejo de Estado.
54 11 0 K 27
54 11 0 K 27
13 meneos
15 clics

Respuesta a la propuesta legislativa europea de materias primas críticas

La nueva norma europea pretende relajar y acelerar la tramitación de proyectos mineros y abrir la puerta a la financiación pública. Así, los fondos de la UE (y no los yacimientos minerales) pueden acabar por convertirse en el objetivo principal de muchos operadores especulativos, siguiendo el patrón habitual que, tras la quiebra, sólo deja tras de sí legados medioambientales tóxicos y deuda pública.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
35 meneos
84 clics

Renovables aquí sí

La Alianza, Energía y Territorio (Aliente) ha publicado hoy el estudio Renovables sostenibles: fotovoltaica (FV), que ha desarrollado el Observatorio de Sostenibilidad. El informe constata que en España existen superficies antropizadas suficientes como para instalar 181 gigavatios de potencia solar fotovoltaica (GW). Ese parque FV nacional sería capaz de generar más de 272.037 gigavatios hora al año (GWh), cantidad de electricidad superior a la demanda 2021 de toda España (259.905 GWh).
21 meneos
139 clics

La célula solar de tela hará que se produzca energía en cualquier superficie

Los ingenieros del MIT han desarrollado células solares de tela ultraligeras que pueden convertir rápida y fácilmente cualquier superficie en una fuente de energía. Estas células solares duraderas y flexibles, que son mucho más delgadas que un cabello humano, están pegadas a una tela fuerte y liviana, lo que las hace fáciles de instalar en una superficie fija. Tienen una centésima parte del peso de los paneles solares convencionales, generan 18 veces más energía por kilogramo y están hechos de tintas semiconductoras utilizando procesos de impre
17 4 0 K 23
17 4 0 K 23
23 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un proyecto pionero en España demuestra que camiones movidos por HVO reducen al 90% las emisiones de CO2

Junto con Scania y Repsol, el grupo aragonés Sesé ha comprobado con investigaciones realizadas por la Cátedra que lleva su nombre el ahorro que representa este biocombustible que puede llenar el depósito de cualquier vehículo de transporte pesado que use diésel en la actualidad y que proporciona una gran autonomía
19 4 11 K 81
19 4 11 K 81
12 meneos
98 clics

La noche temática - La cara oculta de las energías renovables  

El cambio climático se ha convertido en una preocupación mundial. Los ciudadanos exigen a sus representantes soluciones específicas para luchar contra la contaminación del aire y el aumento de las temperaturas. La era del "petróleo para todo" da un vuelco y abre el camino a las tecnologías limpias como la eólica y los paneles solares. Una transición energética nos aleja de los combustibles fósiles, pero que ha empezado a generar alteraciones medioambientales y conflictos industriales y políticos. [Programa de 2020]
10 2 3 K 96
10 2 3 K 96
25 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Irene Montero: "La Ley Solo Sí es Sí es una ley sólida y como implica un cambio profundo en el Código Penal al poner el consentimiento en el centro,siempre hay período de transición"  

Podemos - Irene Montero: "La Ley Solo Sí es Sí es una ley sólida y, como ya pasó con la ley 1/2004, como implica un cambio profundo en el Código Penal al poner el consentimiento en el centro, siempre hay período de transición".
33 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

2022, el año en que España consiguió tener la electricidad más barata de Europa

Incluso sin el mecanismo de la excepción ibérica, España tendría la electricidad más barata del Viejo Continente. España cerrará este año sobre los 170 €/MWh de media, el más caro de la historia, pero siendo la más barata de toda Europa. Se ha conseguido en un momento de bajada de la demanda eléctrica, algo más de un 3% frente a 2021, con boom de autoconsumo incluido. Y todo acompañado de una excelente generación renovable que ha ayudado a España a convertirse ahora en la electricidad más barata de Europa.
27 6 6 K 112
27 6 6 K 112
11 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ribera borra zonas de eólica marina y amenaza proyectos de Sener y Cobra

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que lidera Teresa Ribera, ha dado el primer paso para la aprobación final de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), fundamental para el desarrollo de la energía eólica marina en el país. Se trata de la declaración ambiental estratégica, que introduce varias novedades y elimina algunas de las zonas inicialmente asignadas a esta tecnología, donde empresas como Sener, Bluefloat, Cobra o Abei Energy ya proyectaban grandes parques.
21 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Comer carne será un tabú en Europa a mitad de siglo»

La antropóloga Roanne Van Voorst repasa los síntomas que anuncian una sociedad donde la cría masiva de animales para alimento desaparecerá en un par de décadas. Augura en su libro escenarios tétricos con gente que se oculta para comer animales en clubes clandestinos. Si acotamos a Europa 2050.
17 4 22 K 36
17 4 22 K 36
11 meneos
76 clics

Diseñan un nuevo tipo de panel solar 10 veces más eficaz en la conversión de agua en hidrógeno y oxígeno

La mayor ventaja es la reducción del coste del hidrógeno sostenible, lo que se consigue reduciendo el tamaño del semiconductor, que suele ser la parte más cara del dispositivo. El extraordinario resultado desarrollado por la Universidad de Michigan se debe a dos avances. El primero es la capacidad de concentrar la luz solar sin destruir el semiconductor que la aprovecha. Y la segunda consiste en utilizar tanto la parte de mayor energía del espectro solar para dividir el agua como la parte de menor energía para proporcionar el calor que favorece
4 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La producción de energía no es ni renovable ni sostenible

La presión está aumentando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el cambio climático. La mayoría de la gente sugiere alejarse de los combustibles fósiles a alternativas como la eólica, solar, mareomotriz y geotérmica. Estas fuentes de energía alternativas a menudo se describen como «renovables» o «sostenibles». Esta terminología implica para la mayoría de las personas que tales alternativas pueden satisfacer nuestra demanda de energía a perpetuidad, sin contaminar el medio ambiente. Esto no es cierto, y conducirá
316 meneos
1886 clics
Suecia afirma haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la UE

Suecia afirma haber encontrado el mayor depósito de tierras raras de la UE

Según la compañía minera sueca, es un yacimiento que supondrá una "parte sustancial de las necesidades europeas" en la producción de vehículos eléctricos y aerogeneradores eólicos
149 167 0 K 341
149 167 0 K 341
21 meneos
26 clics

El PP tumba en Andalucía la moratoria renovable que pedían 70 ayuntamientos

La mayoría absoluta de que dispone el Partido Popular de Andalucía en el parlamento regional ha evitado la toma en consideración de la proposición de ley (tramitada como iniciativa legislativa municipal) que promovían 70 ayuntamientos de las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Los gobiernos municipales de esos 70 municipios solicitaban "la regulación de una moratoria para los megaproyectos de energías renovables hasta la aprobación del Plan de Transición Energética en Andalucía".
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
11 meneos
31 clics

Jaume Franquesa: “La transición energética no existe”

Doctor en Antropología Social y profesor en la Universidad de Búfalo, Nueva York, Jaume Franquesa acaba de publicar en castellano `Molinos y gigantes: la lucha por la dignidad , la soberanía energética y la transición ecológica`, un libro donde analiza los procesos que han acabado en que las comarcas más meridionales y despobladas de Catalunya hayan sufrido una acumulación de centrales e infraestructuras energéticas, un proceso que continúa hoy con los macroproyectos eólicos.
44 meneos
145 clics

Las aseguradoras te cobrarán más por tener un coche eléctrico: sufren más accidentes

Los coches eléctricos se empiezan a caer. Hace unos años, parecía que aquel vecino o cuñado que se compraba un Tesla Model S era un auténtico visionario, pero ahora parece que hasta las aseguradoras les empiezan a poner pegas. Hemos debatido largo y tendido sobre los problemas de autonomía, los cambios de batería, los puntos de carga o cómo afectan las recargas rápidas a este tipo de vehículos. Sin embargo, resulta que los coches eléctricos son más propensos a los accidentes, según un estudio interno de la aseguradora AXA.
24 meneos
62 clics

El caso Mediador y los responsables de la corrupción

Desde la Transición hasta nuestros días, este país ha sido un paraíso para mediadores, comisionistas y traficantes de favores institucionales. El sistema democrático mantuvo las estructuras que habían posibilitado estos hábitos durante la dictadura
6 meneos
45 clics

Así es el mayor centro de logística del Sur de Europa para la transición energética…y está en Madrid

El Grupo Amara NZero posee en la localidad madrileña de Meco, bien comunicada por carretera y cerca de los aeropuertos, un espacio de 52.000 metros cuadrados que almacena prácticamente todo lo necesario para instalar una planta fotovoltaica, incluida la línea de evacuación, mantener los aerogeneradores de un parque eólico, o la red de distribución eléctrica. “Somos capaces de ofrecer cualquier tipo de servicio logístico, a partir de las necesidades de cada uno de nuestros clientes, sobre mercancías de cualquier tipo, tamaño y dimensiones.
5 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No quiero visibilidad, quiero una vida vivible: reflexiones sobre prótesis travestis y políticas de transición desde el cuerpo de una mujer negra trans

Lo que sale de mí es carne, por lo tanto lo siento todo. Los pensares, emociones, amores y dolores atraviesan mi cuerpo dejando en él sensaciones concretas que me hacen habitar el mundo desde un lugar particular, ese lugar, no es individual como si se tratara de una historia única, las narrativas de las “historias únicas” siempre son violentas y supremamente coloniales porque debido a su incapacidad de “hablar y escuchar con” dejan de ver la multiplicidad de experiencias y vivencias otras.

menéame