Actualidad y sociedad

encontrados: 1021, tiempo total: 0.076 segundos rss2
24 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno achaca la caída del consumo en los supermercados a que las familias "han salido más" a comer fuera

La caída del consumo alimentario en los hogares que se refleja en el recorte del volumen de la cesta de la compra que se adquiere en los supermercados no se debe a la escalada de los precios. O, al menos, no exclusivamente. Las ganas de salir a comer fuera de casa tras los confinamientos se han traducido en un fuerte repunte del consumo extradoméstico y han influido en el desplome de la demanda directa de alimentos.
12 meneos
36 clics

El Gobierno admite que los súper no han encarecido la cesta de la compra

El Gobierno en su Programa de Estabilidad 2023-2026 reconoce que los supermercados no son los responsables de la subida de la cesta de la compra. Se destaca en el documento que "en 2022 los costes importados explicaron casi el 95% del incremento de precios de las materias primas. La evolución de los componentes domésticos de los precios -márgenes y salarios de la cadena alimentaria- no está en el origen de este tensionamiento de los precios". La diferencia entre lo que se cobra en el campo y lo que paga el consumidor se ha estrechado.
10 2 15 K -11
10 2 15 K -11
3 meneos
203 clics

Enseña lo que compra en un súper de Irlanda con 11 euros (una hora de salario mínimo) y deja alucinando a muchos: "Barbaridad"

Carlos Cruz, un español que vive en Irlanda, ha subido un vídeo a su cuenta de TikTok en el que enseña cuánto puede comprar en un supermercado de Dublín con lo que se gana en ese país con una hora de trabajo con el sueldo mínimo.
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
9 meneos
42 clics

El Gobierno admite que mintió. Los súpers no son los culpables del aumento de la cesta de la compra  

Acabamos de conocer la actualización del programa de Estabilidad elaborado por el propio Gobierno de España. En él el Gobierno admite que los supermercados no han encarecido la cesta de la compra, es más, que gracias a que en varios trimestres tuvieron márgenes de beneficio negativos, esta no se encareció todavía más. El Gobierno reconoce que los costes importados explican casi el 95% del incremento de precio de las materias primas.
7 2 27 K -174
7 2 27 K -174
21 meneos
51 clics

Podemos asegura que su plan de supermercados públicos crearía al menos 50.000 empleos: Es positivo para la economía  

Podemos ha defendido hoy que su propuesta de crear una red de supermercados públicos que se denominaría 'Precios Justos' es "perfectamente viable" y bueno para la economía, al estimar que generaría 50.000 puestos de trabajo,sin contar los empleos indirectos que aflorarían con su actividad que esa cadena de establecimientos públicos podría tener divisiones en otras esferas de la cadena alimentaria, como transporte o el almacenamiento y procesado, que a su juicio beneficiará también al pequeño comercio a los que vendería a su vez a precios bajos
19 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sector del gran consumo rechaza los supermercados públicos de Belarra: “Están fuera de la realidad”

La asociación de distribuidores y fabricantes AECOC considera que la propuesta de Podemos no “aportaría nada”
11 meneos
38 clics

COAG urge al Gobierno que investigue la bajada del precio de la sandía "muy por debajo" de costes de producción

La organización agraria COAG ha solicitado a la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA) que abra una investigación "urgente" por los precios "muy por debajo" de los costes de producción registrados en el inicio de campaña de la sandía y que colocan a los agricultores "en una situación grave de auténtico desastre". "Existe una alta probabilidad de que nos encontremos ante prácticas especulativas por parte de la gran distribución y de las cadenas de supermercados".
49 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Echenique: En Baldwin, EEUU,el supermercado es público y lo gestiona el Ayuntamiento. Pero la derecha política y mediática se pone a gritar Venezuela cuando Podemos lo propone en España

Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso : En Baldwin, Florida, Estados Unidos, el supermercado es público y lo gestiona el Ayuntamiento. Pero la derecha política y mediática se pone a gritar Venezuela cuando Podemos lo propone en España. No vaya a ser que Juan Roig se enfade con ellos.
41 8 10 K 81
41 8 10 K 81
9 meneos
32 clics

¿Por qué el supermercado público de Podemos es una idea disparatada? (Artículo gratis en comentarios)

Hace unos días se dio a conocer un informe del Gobierno en el que reconocía que el incremento de los precios se debía en un 95% a los costes de importación. También sabemos, de las cuentas publicas de Mercadona, que ganan 2,6 céntimos por cada euro vendido. De este modo, el margen que puede llegar a bajar los precios un supermercado público es de un 2%, a partir de ahí entraría en pérdidas. Pero, para poder hacer eso, el supermercado público, (montado por politicos y burócratas) debería ser logísticamente tan eficiente como lo es Mercadona.
8 1 18 K -70
8 1 18 K -70
19 meneos
74 clics

Carrefour retira la pasta de los supermercados en Francia tras detectar la presencia de vidrio

La alerta alimentaria de Rappel Conso afecta a varios lotes de envases de 250 gramos de pasta sabor a "champiñones, setas y trufas" y "parmigiano reggiano" de la marca Carrefour Extra.
14 meneos
100 clics

El superciclo de los alimentos: por qué se dispara su precio y cuáles pueden subir más este año  

Después del covid, el virus de la inflación. Ese podría ser el resumen de lo vivido por los españoles en los tres últimos años. Pero dentro de lo lesiva que ha sido la subida de los precios para los hogares, el abrasivo repunte en la cesta de la compra ha infligido especial daño a las familias.
12 2 1 K 116
12 2 1 K 116
3 meneos
15 clics

Los supermercados españoles están más comprometidos con la producción que con el consumo sostenible

El sector de la distribución está muy bien situado para la promoción del ODS 12 al actuar como punto de unión entre los productores y los consumidores. Además de desarrollar sus propias acciones a favor de la sostenibilidad, pueden influir en los proveedores (para que produzcan) y en los consumidores (para que consuman) de forma sostenible. Estas empresas prestan menos atención a las metas relacionadas con la promoción de una economía circular y del consumo sostenible.
7 meneos
7 clics

Una campaña ciudadana pide a los supermercados alemanes que no vendan fresas españolas

Más de 140.000 ciudadanos se han sumado a una campaña en internet lanzada por la asociación alemana Campact para exigir a las cadenas de supermercados del país que dejen de vender fresas procedentes de España para no contribuir a la desecación del Parque Nacional de Doñana.
5 2 4 K 35
5 2 4 K 35
1029 meneos
1283 clics
La cadena de supermercados Aldi deja de comprar las "fresas de la sequía" de Doñana

La cadena de supermercados Aldi deja de comprar las "fresas de la sequía" de Doñana

Uno de los gigantes de la alimentación alemana, Aldi, ya ha emitido un comunicado en el que asegura que se han comprometido a “trabajar sólo con aquellos productores que, en caso de estar ubicados en zonas catalogadas como de riesgo hídrico, demuestran hacer uso razonable y sostenible del agua de regadío”.
405 624 2 K 427
405 624 2 K 427
35 meneos
44 clics

El pepino cuesta ya siete veces más en el súper que en el campo

Con los precios de las hortalizas y las frutas rozando máximos, tanto la Interprofesional de Frutas y Hortalizas, Hortyfruta, como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos han llamado la atención sobre la abultada diferencia que se produce entre lo que se paga al agricultor y lo que finalmente pagan los consumidores en los centros de venta, que en algunos casos superan el 500 por ciento de diferencia y que en la mayoría presentan márgenes comerciales por encima del 200 por ciento, tanto en hortalizas como en frutas.
12 meneos
41 clics

Los supermercados son los lugares más caros para comprar verduras frescas

El precio de venta de las hortalizas no es el mismo en todos los lugares de compra, y los resultados encontrados han sido sorprendentes. El Panel ofrece el precio medio pagado por las familias en cada lugar para el conjunto de las verduras frescas (excluyendo las patatas frescas). Los lugares más caros son: herboristería (2,22 euros el kg de hortalizas frescas), compra por internet (2,19 euros), y supermercado-autoservicio (2,14 euros). Por el contrario, los lugares más baratos son: mercadillo ambulante (1,53 euros), economato y cooperativa.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
1 meneos
24 clics

Brutal paliza a un vigilante en una aparcamiento de un centro comercial de Laredo

Tres hombres dejan inconsciente y en un charco de sangre a un vigilante de seguridad. En las imágenes se puede ver cómo los agresores, armados con palos y barras de hierro, golpean a un hombre en un aparcamiento de un conocido centro comercial de la localidad cántabra. El agredido, que está tirado en el suelo sobre un charco de sangre, recibe también varias patadas en la cabeza ante la mirada de varios transeúntes que se encuentran en el parking.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
33 meneos
66 clics

Equalia ONG alerta del escándalo mundial de Lidl por maltrato animal

En Reino Unido, la macrogranja denunciada ahora gracias a las imágenes grabadas por un extrabajador dispone del certificado de bienestar animal Red Tractor y está vinculada a un proveedor de Lidl. Equalia y Open Cages sacan a la luz las condiciones en las que viven casi 400.000 pollos en una explotación avícola en Lincolnshire.
28 5 1 K 72
28 5 1 K 72
236 meneos
3132 clics
El supermercado en Xàbia que protege sus nidos de golondrina

El supermercado en Xàbia que protege sus nidos de golondrina

La vida anida en los aleros. Hace ya 30 años se construyó en pleno centro de Xàbia, en la avenida Trenc d’Alba, una nave destinada a supermercado. El arquitecto tuvo el tino de hacer algún guiño a la arquitectura local. Estos edificios suelen ser anodinos, cuando no feos. Uno de los aciertos fue utilizar en la cubierta tejas y crear aleros. Fue una solución estética, pero, a la larga, se ha convertido también en un acierto medioambiental
103 133 3 K 482
103 133 3 K 482
2 meneos
37 clics

Detenido un hombre que atracó un supermercado en Santiago y retuvo a un rehén a punta de navaja

El varón amenazó a un viandante con el arma blanca cuando se vio acorralado por los agentes de la Policía Nacional
408 meneos
766 clics
La cara oculta de la PAC: ayudas agrarias para cotos de caza, cadenas de supermercados y constructoras

La cara oculta de la PAC: ayudas agrarias para cotos de caza, cadenas de supermercados y constructoras

La Política Agraria Común (PAC) es uno de los pilares económicos de la UE. Sus fondos nutren el sector primario desde la partida básica que perciben los agricultores a ayudas para promover transformaciones en el campo: digitalización, lucha contra la crisis climática o paliar el problema demográfico... Sin embargo, las diferentes partidas de la PAC permite que algunas compañías de sectores alejados del campo se embolsen cantidades importantes: gigantes de las telecomunicaciones, importantes cadenas de supermercados o constructoras.
159 249 1 K 479
159 249 1 K 479
255 meneos
3642 clics
Consumo advierte de varios casos de botulismo en tortilla de patata envasada de diferentes supermercados

Consumo advierte de varios casos de botulismo en tortilla de patata envasada de diferentes supermercados

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado este martes de cuatro casos confirmados de botulismo y dos probables con un vínculo común de consumo en los días previos de tortilla de patata envasada adquirida en diferentes supermercados. A través de un comunicado, la AESAN, dependiente del Ministerio de Consumo, ha detallado que los casos se han producido en varias comunidades autónomas, por lo que se ha informado a los servicios de salud pública de las CCAA a través de la Ponencia de Alertas y Planes de Prepar..
120 135 2 K 402
120 135 2 K 402
320 meneos
3274 clics
El Grupo Palacios pide no consumir sus tortillas vendidas en Carrefour, El Corte Inglés, Dia y otros 9 supermercados por el brote de botulismo | Salud

El Grupo Palacios pide no consumir sus tortillas vendidas en Carrefour, El Corte Inglés, Dia y otros 9 supermercados por el brote de botulismo | Salud

Solicita "a todos aquellos que hayan adquirido uno de estos productos (Chef Select, Auchan, Eroski, Unide, Consum, DIA, Ametller, Condis, El Corte Inglés, Carrefour, Alipende y Rikissimo) se abstengan de consumirlo" El Grupo Empresarial Palacios Alimentación ha alertado esta madrugada a los consumidores que se abstengan de ingerir y devuelvan en la tienda las tortillas de patata envasadas que fabrican y que ha sido relacionada con un brote de botulismo que ha dejado hasta ahora siete casos en varias comunidades autónomas.
149 171 2 K 431
149 171 2 K 431
8 meneos
780 clics

Una murciana cuenta su odisea al hacer la compra en un supermercado catalán

Una murciana cuenta su odisea al hacer la compra en un supermercado catalán: "Es una de las cosas más difíciles a las que me he enfrentado" La chica no comprendía qué productos había adquirido en Mercadona.
6 2 18 K -32
6 2 18 K -32
20 meneos
580 clics

Otro frutero puñetero  

La inflación, la manipulación, los problemas del directo y ese supermercado con sede en Valencia. @elprogramadear ....malos tiempos para la lírica
16 4 1 K 133
16 4 1 K 133

menéame