Actualidad y sociedad

encontrados: 1801, tiempo total: 0.014 segundos rss2
17 meneos
58 clics

Cada día, 900 personas pierden su derecho a reclamar el impuesto de la hipoteca

El tiempo juega en contra de quienes se hipotecaron a finales de 2014. En la recta final de aquel año se firmaron entre 50.000 y 60.000 hipotecas en España. Entre 50.000 y 60.000 hipotecados a quienes, cada día que pasa, le prescribe el plazo para reclamar a Hacienda la devolución del impuesto asociado a las hipotecas, el AJD. Un tributo que el pasado 18 de octubre, el Tribunal Supremo, en un giro histórico en su jurisprudencia, determinó que debía pagarlo el banco y no el cliente, como sucede ahora.
14 3 0 K 42
14 3 0 K 42
30 meneos
29 clics

El Supremo rechaza la querella de Podemos por la sentencia de las hipotecas

Segundo varapalo a Podemos. La formación de Pablo Iglesias no consigue querellarse contra el presidente de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Luis María Díez-Picazo. Este miércoles, La Sala del 61 del Alto Tribunal ha rechazado la querella del partido morado por prevaricación contra el magistradopor su gestión de la sentencia en la que el Supremo atribuyó el pago del impuesto de las hipotecas a la banca. Relacionada: www.meneame.net/m/actualidad/supremo-archiva-querella-contra-diez-pica
9 meneos
26 clics

La sentencia del TS costaría a la banca 16.500 millones en un escenario extremo

Si la retroactividad se limita a cuatro años, las entidades deberían asumir 2.300 millones. En el mejor contexto, el coste sería 640 millones.
16 meneos
24 clics

La gran banca afronta el debate en el Supremo sobre el impuesto hipotecario con 13.200 millones de beneficio

Los seis principales bancos españoles incrementan en un 12% su resultado conjunto, pese a la fuerte caída sufrida por Banco Sabadell
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68
16 meneos
45 clics

La purga inmobiliaria de Sabadell y BBVA suma 1.750 millones al déficit del Estado

La venta de los activos tóxicos 'protegidos' procedentes de la CAM y de Unnim dispara la factura para el Estado de la cobertura de su pérdida de valor
13 3 0 K 80
13 3 0 K 80
643 meneos
1368 clics
Sentencia histórica con las hipotecas: Unicaja devolverá a Gabriel los impuestos que pagó hace 11 años

Sentencia histórica con las hipotecas: Unicaja devolverá a Gabriel los impuestos que pagó hace 11 años

Una juez especializada de Málaga ha ordenado a la entidad que le devuelva algo más de 3.232,34 euros de los gastos de su hipoteca, parte de ellos correspondientes al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La suya fue una sentencia histórica, decidida poco después del fallo del Tribunal Supremo del pasado 16 de octubre que establecía jurisprudencia en ese sentido.
207 436 1 K 330
207 436 1 K 330
17 meneos
44 clics

La banca exige seguridad jurídica ¿para todos?

La banca tiene miedo. Tiembla. La sentencia del Supremo del 16 de octubre que obliga al banco y no al cliente a abonar el impuesto de las hipotecas ha estremecido a la patronal bancaria AEB y a la asociación de antiguas cajas, CECA. Temen que la sentencia que debatirá el Pleno del Supremo el próximo lunes suponga una hemorragia mayor que la provocada por la decisión del Alto Tribunal en mayo de 2013 sobre las cláusulas suelo abusivas. Tratándose de banca, la hemorragia es de dinero, por supuesto. La otra, la hemorragia de la reputación...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
27 meneos
103 clics

El Supremo se juega mucho más que el fallo de las hipotecas en un Pleno clave (opinión)

El Tribunal Supremo tiene este lunes una cita clave. El Pleno convocado por su propio presidente, Carlos Lesmes, ante la crisis desatada por la sentencia que cargaba los gastos hipotecarios a la banca tiene un carácter que trasciende el plano meramente jurídico. Los magistrados de la Sala Tercera se enfrentan a un debate del que solo saldrán victoriosos si consiguen unificar las posturas ante una cuestión que ha provocado una auténtica crisis en el seno del alto tribunal.
10 meneos
54 clics

Seis claves de lo que hay en juego en el Supremo con el impuesto de las hipotecas

El presidente del Supremo, Carlos Lesmes, se refirió hace unos días al pleno de la Sala Tercera como "un control de daños”, mientras que la asociación Jueces y Juezas para la Democracia consideró "intolerable que una sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo velando por los intereses de la ciudadanía se vaya a revisar por los intereses de la banca".
11 meneos
22 clics

El Supremo decide sobre el impuesto de las hipotecas con su prestigio muy tocado

Los magistrados de lo contencioso-administrativo se reúnen para establecer si ratifican que son los bancos quienes deben abonar ese tributoLa decisión inédita de revisar una doctrina consolidada en sentencia ha provocado un desprestigio en el tribunal que reconocer los propios magistradosLa patronal bancaria ha iniciado una campaña de presión mientras los bufetes de abogados se preparan para una cascada de reclamaciones judiciales
18 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Suecia no hay problema con el Impuesto de las hipotecas y en España sí?

La idea de partida es que los bancos están ahí para ayudar. La sociedad permite hacer negocio al sector financiero porque otros negocios o personas van a necesitar capital.
12 meneos
29 clics

El Supremo analiza este lunes quién paga el impuesto de las hipotecas y su retroactividad

El pleno de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo se reúne este lunes para analizar la doctrina de la reciente sentencia que hacía recaer en las entidades financieras el pago del impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas.
28 meneos
31 clics

El Pleno del Supremo sobre hipotecas se podría extender hasta mañana

El Pleno de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, que este lunes se pronunciará, previsiblemente, sobre quién debe pagar el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la constitución de una hipoteca, podría alargarse hasta mañana. El encuentro ha comenzado a las 10.00 horas, pero el debate se prevé intenso y podría exigir la convocatoria de una nueva sesión para el martes, según informa Europa Press citando a fuentes de la Sala.
34 meneos
50 clics

Los bancos que comercializaron hipotecas multidivisa lo hicieron mediante irregularidades y engaños previos

La mayoría de estos préstamos se vendiero ilegalmente a personas sin conocimientos financieros, o en otros casos, interponiendo supuestas “empresas de tutelaje” que asesorarían al cliente durante la vida del préstamo, pero que tras la firma de la escritura, desaparecían de escena. Este tipo de créditos, que se vendían incluso en televisión, están en abierto incumplimiento de la normativa bancaria y las disposiciones de la CNMV. En este post vamos a exponer algunas claves para que usted mismo pueda comprobar si ha sido engañado por el banco.
353 meneos
2572 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La City: "Si hay retroactividad en las hipotecas, España será Banana Republic"

La City: "Si hay retroactividad en las hipotecas, España será Banana Republic"

Los inversores internacionales no dan crédito al sainete del Tribunal Supremo con el impuesto de las hipotecas (Actos Jurídicos Documentados, AJD). Ya habían puesto a nuestro país en cuarentena tras la sentencia que supuso el cambio de criterio del Alto Tribunal, ante la posibilidad de que fuera retroactiva y destrozara las cuentas de la banca. Ahora, van más allá y muchos consideran que, si se confirma esa retroactividad -aunque solo sea de cuatro años-, España perderá toda credibilidad y entrará en la categoría de las repúblicas bananeras.
101 252 20 K 273
101 252 20 K 273
19 meneos
102 clics

Estos son los papeles que puede ir preparando a la espera de la decisión del Supremo sobre el impuesto de las hipotecas

Doce claves sobre cómo reclamar a las haciendas autonómicas el dinero pagado por los hipotecados en los últimos cuatro años si el tribunal termina modificando el AJD.
18 1 1 K 82
18 1 1 K 82
47 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vox defiende que la banca no pague el impuesto de las hipotecas  

Vox dice ser un partido de extrema necesidad, pero cuando rascas un poquito, verás que es la misma mierda con diferente color. Así es como el secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, en vez de defender a los españoles (como ellos siempre van diciendo), se pone a defender a la banca.
39 8 11 K 84
39 8 11 K 84
2169 meneos
2830 clics
El Supremo concluye por 15 votos a 13 que es el cliente el que debe pagar el impuesto hipotecario

El Supremo concluye por 15 votos a 13 que es el cliente el que debe pagar el impuesto hipotecario

El Pleno del Tribunal Supremo ha acordado este martes volver a la doctrina que establece que son los clientes, y no la banca, la que debe afrontar los gastos derivados del pago del impuesto de actos jurídicos documentados en las hipotecas. Según avanzan fuentes jurídicas a El Independiente, la decisión se ha adoptado por 15 votos a favor y 13 en contra en medio de una gran división del tribunal.
721 1448 0 K 519
721 1448 0 K 519
9 meneos
29 clics

Finalmente los clientes pagarán el impuesto de hipotecas según fallo del Supremo

Tras dos jornadas de deliberaciones el alto tribunal no ha conseguido superar la fractura existente en la Sala, que conforman un total de 28 magistrados, y el fallo ha salido por 15 votos frente a 13.
7 2 8 K -7
7 2 8 K -7
1 meneos
2 clics

El Supremo falla a favor de que sean los clientes quienes paguen el impuesto de hipotecas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha fallado este martes que sean los clientes quienes asuman finalmente el pago del impuesto sobre actos jurídicos documentados --impuesto sobre hipotecas-. De este modo el alto tribunal corrige a la sección que innovó la doctrina y vuelve a la jurisprudencia anterior, favorable a las entidades bancarias.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
7 clics

Un Supremo partido a la mitad acuerda que sean los clientes los que paguen el impuesto de las hipotecas

El Tribunal Supremo ha anulado este lunes la doctrina que habían avalado tres sentencias: que son los bancos, y no los clientes, quienes deben pagar el impuesto de las hipotecas. Los jueces del Pleno de lo Contencioso-Administrativo han acordado por 15 votos a 13 que sean los clientes quienes hagan frente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y no los bancos.
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
876 meneos
877 clics
Indignación en las asociaciones de consumidores: "Hoy gana la banca y pierde toda la sociedad"

Indignación en las asociaciones de consumidores: "Hoy gana la banca y pierde toda la sociedad"

"Borchornosa", "inaudita" e "impugnable" han sido algunos de los epítetos utilizados por las asociaciones de consumidores tras la resolución definitiva que ha tomado este martes el Tribunal Supremo que ha decidido, con 15 votos frente a 13, que los clientes paguen el impuesto sobre actos jurídicos documentados.
250 626 1 K 305
250 626 1 K 305
1322 meneos
1325 clics
Podemos convoca una “gran movilización” contra la decisión del Supremo

Podemos convoca una “gran movilización” contra la decisión del Supremo

Pablo Iglesias, ha llamado en las redes a una gran manifestación “para defender los derechos de la mayoría frente a los privilegios de la minoría” por la “vergüenza y la rabia” de la decisión del Tribunal Supremo. La portavoz de la formación morada, Irene Montero, ha reafirmado a Iglesias con un “saldremos a la calle a defender que se haga justicia”.
390 932 10 K 299
390 932 10 K 299
1644 meneos
1648 clics

OCU pide la dimisión del presidente de la Sala Tercera del Supremo por perjudicar a millones de consumidores

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lamenta la bochornosa sentencia que ha dictado hoy el pleno del Tribunal Supremo. Una decisión sin precedentes que va en contra de la jurisprudencia del propio Tribunal y que socava los cimientos de la justicia en España. La Organización muestra su perplejidad ante una sentencia que pone en entredicho la independencia del poder judicial que se ha visto doblegada por los intereses económicos de la banca en perjuicio de los millones de familias hipotecadas.
479 1165 4 K 296
479 1165 4 K 296
1 meneos
6 clics

Las autonomías se libran de pagar 5.000 millones por el impuesto de hipotecas

La decisión del Tribunal Supremo de corregir su doctrina reciente y cargar a los clientes el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) en la firma de hipotecas ha librado a las comunidades autónomas de devolver hasta 5.000 millones de euros, correspondientes a los créditos suscritos desde 2014.
1 0 5 K -49
1 0 5 K -49

menéame