Actualidad y sociedad

encontrados: 16404, tiempo total: 0.442 segundos rss2
7 meneos
43 clics

Paloma Martín critica que en 2023 "Sánchez y Otegui sean los que establezcan el precio para alquilar una vivienda"

Paloma Martín critica que en 2023 "Sánchez y Otegui sean los que establezcan el precio para alquilar una vivienda" Paloma Martín critica que en 2023 "Sánchez y Otegui sean los que establezcan el precio para alquilar una vivienda" youtu.be/DXZEevmvXqU
29 meneos
31 clics

Maru Díaz: “No es realista prometer miles de viviendas nuevas cuando tenemos 100.000 vacías que rehabilitar”

La candidata de Podemos-Alianza Verde a la Presidencia de Aragón, Maru Díaz, se ha desplazado a Huesca capital, donde ha arremetido contra “las promesas del bipartidismo” en materia de vivienda “cuando llega la campaña electoral, pero de las que se olvidan en cuanto acaba”. Considera “completamente irreal” que el presidente de Aragón, Javier Lambán, prometa construir 16.000 viviendas nuevas “cuando tenemos 100.000 vacías en Aragón. No tiene ningún sentido hacer nuevas cuando podemos rehabilitar lo que ya tenemos”.
4 meneos
205 clics

Ley de vivienda: Explíquemela como si tuviera cinco años

Te soy franca, lector, escribir sobre la Ley de vivienda no es fácil. La frase de Denzel Washington interpretando a un abogado: "Explíquemelo como si tuviera cinco años" en el drama Philadelphia, ha acudido a mi mente. Después de leer titulares de toda índole, voy a tratar de trasladar qué es, qué implica y por qué se ha aprobado esta nueva norma. No creo que sea relevante, pero no tengo vivienda propia por lo que entenderás que a mí también me interesa conocerla a fondo.
13 meneos
188 clics

¿Cuánta vivienda en alquiler social ha hecho tu comunidad autónoma en esta legislatura?

A continuación, desglosamos cuánta vivienda en alquiler social y asequible se ha hecho en cada comunidad a lo largo los últimos años. Hay que tener en cuenta que administraciones como Galicia, Euskadi, Catalunya y Andalucía tienen un calendario electoral diferente. A todas las comunidades se les han hecho las mismas preguntas: cuántas viviendas en alquiler se han hecho en esta legislatura y cuales están ya previstas para la próxima.
10 3 2 K 98
10 3 2 K 98
1 meneos
18 clics

Los nuevos desarrollos urbanísticos están en juego por la ley de vivienda

La nueva ley de vivienda, que entró en vigor ayer tras su publicación en el BOE, puede poner en riesgo a una parte importante de los nuevos desarrollos urbanísticos que se proyectan en España. Desde el sector denuncian que la norma estatal no haya fijado un régimen transitorio, "como suele ser normal en estos casos" y deje en manos de las distintas comunidades autónomas si esta modificación afectará a proyectos que ya tienen aprobado un planeamiento o incluso la reparcelación.
1 0 6 K -37
1 0 6 K -37
10 meneos
28 clics

El precio de la vivienda de segunda mano cae en Francia por primera vez en casi ocho años

Los precios de la vivienda de segunda mano en Francia bajaron en el primer trimestre de este año por primera vez desde el segundo trimestre de 2015 en un contexto marcado por la caída del poder adquisitivo por la inflación y el endurecimiento de las condiciones de crédito por los tipos de interés.
3 meneos
27 clics

Los propietarios, perjudicados por la Ley de Vivienda: el ahorro en impuestos no compensará la bajada del 5% del alquiler

Las personas que tengan inmuebles en propiedad se han visto afectadas por la nueva Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno, que está pendiente de ser publicada en el BOE para su entrada en vigor, de tal modo que, aquellos que no puedan acogerse a las bonificaciones establecidas en la nueva normativa, saldrán perdiendo a la hora de aplicarse reducciones en el IRPF.
2 1 7 K -22
2 1 7 K -22
16 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La resaca de la burbuja impedirá que los precios de la vivienda se desplomen: a España le faltan 500.000 pisos

Lo venían diciendo diferentes voces del sector y ahora lo ha confirmado el Banco de España: hay un desbarajuste entre oferta y demanda de vivienda que será determinante para que, aunque se certifique el desplome de las compraventas un 30% este año, resulte improbable que los precios acompañen ese descenso a igual ritmo. A pesar de que sea más caro hipotecarse por los tipos; a pesar de que haya ya un 20% menos de potenciales compradores. Casas y pisos tendrán una "resistencia" a bajar, y se apunta especialmente a la escasez de obra nueva.
13 3 5 K 107
13 3 5 K 107
4 meneos
9 clics

Los extranjeros compran el 18,7% de las viviendas que se venden en España (la mayoría en la costa)

Las compras de viviendas por parte de extranjeros en España no han dejado de subir en los últimos años. Antes de que la pandemia impidiese viajar entre países, en 2019, los compradores procedentes de fuera de nuestras fronteras suponían el 16,9% de todas las operaciones. Tras una corrección en 2020 y 2021, en 2022, han superado este porcentaje: el 18,7% de las viviendas que salen al mercado las han adquirido personas de nacionalidad no española, casi una de cada cinco.
3 1 0 K 44
3 1 0 K 44
9 meneos
27 clics

El precio de la vivienda nueva se acerca a los máximos de la burbuja inmobiliaria

La fuerte demanda y la escasez de oferta siguen impulsando los precios de la vivienda de obra nueva. Tanto, que por primera vez desde la crisis financiera de 2008 el metro cuadrado ha roto la barrera de los 2.800 euros y se acerca a los máximos alcanzados en plena burbuja inmobiliaria, cuando marcó los 2.905 euros/m2.
3 meneos
17 clics

El precio de la vivienda sube un 4,8% con Baleares superando los máximos de la burbuja

El precio de la vivienda -nueva y usada- sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,8% interanual y un 0,6% trimestral entre abril y junio, hasta situarse en 1.723 euros/m2 de media. Son datos de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, que apunta a una tendencia a la "estabilización" observada desde primeros meses del año. El informe confirma a Baleares como la única región donde los precios han vuelto a superar los máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria.
3 meneos
16 clics

El número de viviendas vacías sigue creciendo en España: 3,8 millones

Actualmente hay más de 3,83 millones de viviendas vacías, lo que supone el 14,4% de las más de 26,62 millones de todo el parque español
2 1 3 K -6
2 1 3 K -6
28 meneos
28 clics

Los grandes tenedores de viviendas aumentan un 200% en un año

Solo un 0,3% de propietarios particulares tiene cinco o más viviendas, pero su aumento ha sido exponencial en un año, si se tiene en cuenta que este porcentaje alcanzaba el 0,1% en 2022, lo que supone un incremento del 200% en doce meses, según recoge el informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda en 2023′ elaborado por Fotocasa.
18 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sirven las casas vacías para reducir el problema de la vivienda que hay en España?

España acumula casi cuatro millones de viviendas vacías pero ese dato no es suficiente para aliviar la presión en los precios y la demanda que se registran las zonas más tensionadas porque la gran mayoría de esas casas deshabitadas -cuatro de cada cinco- se ubican en municipios donde los problemas de acceso a la vivienda no son acuciantes.
23 meneos
51 clics

Las promesas de los partidos en vivienda para el 23J: alquiler social y público, plan antiokupas o censurar la Nueva Bauhaus

La política de vivienda es una de las cuestiones donde más se diferencian las estrategias y planteamientos ideológicos de izquierda y derecha. Y en los programas electorales de cara al 23J esta dicotomía queda patente. En vivienda, Vox apunta tanto a medidas 'antiokupas', como a liberalizar suelo para construir más inmuebles, hacer crecer el parque público o rechazar lo que llama “proyectos globalistas como la llamada Nueva Bauhaus europea”.Al igual que el PP, habla de derogar la legislación en vigor que, como otras aprobadas en la última…
19 4 3 K 129
19 4 3 K 129
431 meneos
1050 clics
El 45% de los ciudadanos que compran viviendas sin pedir hipoteca en España las compran de más de 500.000 euros

El 45% de los ciudadanos que compran viviendas sin pedir hipoteca en España las compran de más de 500.000 euros

iAhorro, el asesor hipotecario líder en nuestro país ha realizado una encuesta. De los resultados de la encuesta realizada a más de un millar de consumidores, podemos destacar que el 17,5% de los compradores adquieren la vivienda sin financiación, es decir: que pagan al contado, y que de ellos el 45% compra viviendas cuyo precio se sitúa por encima de los 500.000 euros.
176 255 2 K 470
176 255 2 K 470
17 meneos
41 clics
Ayuso da un mes más a los fondos para pujar por el megacontrato de vivienda en Madrid

Ayuso da un mes más a los fondos para pujar por el megacontrato de vivienda en Madrid

El Gobierno regional ha extendido el plazo de presentación de ofertas, que en un principio vencía el pasado 7 de agosto, hasta el 12 de septiembre, "con el fin de asegurar la plena participación a todos los licitadores" por hasta diez lotes de terrenos para la promoción de unidades de vivienda asequible para el alquiler en distintos municipios de la Comunidad de Madrid. El objetivo del proyecto de Ayuso apunta a la promoción de 1.912 viviendas energéticamente eficientes -que no necesariamente de construcción industrializada, pero sí que consig
14 3 0 K 51
14 3 0 K 51
28 meneos
35 clics
Los bancos y fondos de inversión controlan el 10% de las viviendas alquiladas en Balears

Los bancos y fondos de inversión controlan el 10% de las viviendas alquiladas en Balears

Grandes fondos como Blackstone o entidades como Caixabank están entre los mayores caseros privados de las Islas (aquellos que acumulan más de 50 viviendas en alquiler). “A los grandes tenedores no les gusta la Ley de Vivienda porque va contra su lógica de aumentar beneficios”, señala un experto.
24 4 0 K 104
24 4 0 K 104
26 meneos
53 clics
La compraventa de vivienda cae un 7,3% el segundo trimestre, hasta 151.983 operaciones, según Registradores

La compraventa de vivienda cae un 7,3% el segundo trimestre, hasta 151.983 operaciones, según Registradores

La compraventa de vivienda cerró el segundo trimestre del año en España con un total de 151.983 operaciones.
22 4 0 K 118
22 4 0 K 118
222 meneos
2239 clics
La España vaciada y la de veraneo: en más de 500 municipios el 80% de las viviendas son segundas residencias

La España vaciada y la de veraneo: en más de 500 municipios el 80% de las viviendas son segundas residencias

En España no hay nadie empadronado en tres de cada diez viviendas. Pero en la mayoría de municipios el porcentaje de segundas residencias es aún mayor, especialmente en los pueblos de la España vaciada, pero también en zonas de turismo de playa. De hecho, en España hay muchos pueblos que tienen más viviendas que habitantes. Esto sucede en 3702 municipios de los 8.131 que hay en todo el país, casi la mitad
90 132 1 K 442
90 132 1 K 442
9 meneos
193 clics

¿De dónde viene la regla del 30% del gasto en vivienda?

Es una regla casi universal: en vivienda no hay que gastar más del 30% de los ingresos. Una simple búsqueda en Google indica que hay millones de webs explicándonos esa norma. Desde bancos hasta inmobiliarias. Y es lógico, hay que poner un límite a lo que se puede uno gastar en vivienda. Sin embargo la cifra del 30%, que parece muy científica, en realidad es bastante arbitraria. Y su origen no tiene nada que ver con un estudio sobre las finanzas personales, que es de donde debería salir esto, sino que tiene sus orígenes en la Gran Depresión.
80 meneos
223 clics
La vivienda se desinfla: la firma de hipotecas cae un 25,7% en julio y el precio de las casas baja un 4,6%

La vivienda se desinfla: la firma de hipotecas cae un 25,7% en julio y el precio de las casas baja un 4,6%

La foto es el resultado del impacto que está teniendo la subida de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para contener la inflación y que este mismo jueves ha escalado de nivel. La concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 25,7%. También el precio de las casas, hasta ahora muy resistente a cualquier caída, se anotó una bajada media del 4,6%, aunque los números negativos no llegaron a todas las comunidades autónomas y, de hecho, en seis de ellas las casas continuaron encareciéndose.
66 14 2 K 48
66 14 2 K 48
52 meneos
88 clics
El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

El precio de la vivienda cae en Alemania un 9,9 % interanual en segundo trimestre, tras máximo un año atrás

Los precios de inmuebles residenciales (índice de precios de vivienda) cayeron en Alemania de media el 9,9% interanual en el segundo trimestre tras alcanzar máximos en los mismos 3 meses de 2022, según datos preliminares publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis); el mayor retroceso desde el inicio de la serie temporal en 2000. En el primer trimestre, los precios cayeron 6,8% respecto al primer trimestre de 2022. En las 7 principales grandes ciudades cayeron un 9,8% interanual, y casas unifamiliares y de 2 viviendas, 12,6%.
22 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El nuevo alquiler de vivienda es una jungla: inquilinos estafados y caseros que no pagan a la agencia

El nuevo alquiler de vivienda es una jungla: inquilinos estafados y caseros que no pagan a la agencia

4 meses de la entrada en vigor de la ley de vivienda, que prohíbe a las agencias cobrar al inquilino por sus servicios y solo permite trasladar este gasto al casero, todavía hay inmobiliarias que siguen con esta práctica ilegal. Y no son pocas las que tratan de sortear la norma con diferentes argucias. En cualquier caso, cada vez son más las inmobiliarias que, ante el cambio de escenario, han claudicado y están abandonado el negocio del arrendamiento para centrarse en la compraventa. El perjudicado de esta historia es de nuevo el inquilino.
10 meneos
53 clics

Gerard Duelo (COAPI): “Los fondos buitre se han quedado sin carnaza para invertir en vivienda”

El presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria vaticina que el problema de la vivienda “irá a más” si el nuevo Gobierno no toma medidas que impulsen la construcción de obra nueva.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102

menéame