Actualidad y sociedad

encontrados: 2663, tiempo total: 0.084 segundos rss2
23 meneos
86 clics

Las macrogranjas, paso a paso: un proceso industrial para criar 53 millones de cerdos al año

Mientras Europa reduce su producción porcina, la explotación en instalaciones masivas aumenta en España. Sus residuos, los purines, generan importantes problemas ambientales en las tierras y aguas cercanas
19 4 3 K 17
19 4 3 K 17
16 meneos
41 clics

Bosque de legendarias secuoyas regresa a manos de los indígenas

En total el grupo pagó la cantidad de 3.55 millones de dólares para recuperar el control del ancestral bosque de secuoyas. Luego anunció que el territorio sería donado al InterTribal Sinkyone Wilderness Council, un consorcio sin fines de lucro conformada por 10 naciones tribales del norte de California que se encargan de proteger a los bosques para las “generaciones de vidas pasadas, presentes y futuras”.
13 3 3 K 116
13 3 3 K 116
52 meneos
188 clics

El Gobierno admite que seguirá pagando la multa por los vertidos de aguas fecales hasta al menos 2025

La sanción europea contra España, la mayor de la historia, asciende ya a 63 millones y crece cada semestre al no solventarse los problemas de depuración de siete aglomeraciones urbanas
7 meneos
6 clics

Doñana, Tajo-Segura y Mar Menor, prioridades ambientales del Gobierno en 2022

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado un segundo paquete de inversiones de 175 millones de euros en las próximas semanas para ayudar a las autonomías a implementar y gestionar la Ley de Residuos, una de las grandes apuestas del Gobierno para 2022. Esta medida, junto el control de los regadíos en Doñana, el trasvase Tajo-Segura, la protección del Mar Menor y la nueva estrategia del lobo ibérico son algunas de las prioridades para el presente año.
10 meneos
355 clics

Así ha cambiado la Isla de Valdecañas en los 36 años a vista de satélite

Este timelapse, captado por imágenes satélite de Google, permite ver cómo ha cambialo la geografía de Isla de Valdecaños desde 1984, tras la construcción del hotel y las viviendas.
6 meneos
13 clics

La carrera por los recursos mineros de los fondos marinos ya está en marcha

Gobiernos y empresas planean su explotación para extraer materiales básicos para la transición energética. Greenpeace denuncia "los peligros de una industria en pruebas"
12 meneos
60 clics

Por qué en los próximos años vamos a acabar comiendo insectos en España

La UE ha autorizado ya la venta alimentaria de cuatro bichos y estudia otros diez. La FAO y los expertos los consideran una fuente de proteínas muy sostenible que ayuda frente al cambio climático. No es probable que en España cocinemos en breve platos con grillos, saltamontes o gusanos, pero los productos derivados de ellos —como harinas y barritas energéticas— empiezan ya a venderse impulsados por su alto contenido proteico y por ser un producto muy sostenible.
361 meneos
1457 clics
España, obligada a hacer una transición hídrica: "Estamos sin agua"

España, obligada a hacer una transición hídrica: "Estamos sin agua"

España se encamina hacia un escenario muy complejo para la gestión de sus recursos hídricos que va a requerir de la actuación política, económica y social durante las próximas décadas. Los datos que maneja el Ministerio de Transición Ecológica apuntan a que viviremos disminuciones de hasta el 25% en toda España y alrededor del 40% en el sureste de la península hacia finales de siglo.
163 198 0 K 383
163 198 0 K 383
23 meneos
26 clics

Dinamarca propone prohibir la venta de cigarrillos a personas nacidas después de 2010

Dinamarca ha revelado planes para prohibir la venta de cigarrillos y productos de nicotina a cualquier ciudadano nacido después de 2010. La medida tiene como objetivo evitar que la próxima generación de daneses toque cualquier forma de tabaco, dijo el ministro de Salud, Magnus Heunicke, en una conferencia de prensa. "Si es necesario, estamos listos para prohibir las ventas a esta generación [nacida en 2010] elevando gradualmente el límite de edad de compra"
49 meneos
61 clics

La revuelta de los cazadores: pagaron la mayoría de los 1.400 autobuses de la protesta rural en Madrid

Volver a permitir la caza del lobo, de la tórtola o la retirada del proyecto de ley de bienestar animal, en la agenda reivindicativa del sector cinegético. Los cazadores no escatimaron recursos para hacerse oír en la manifestación del mundo rural que recorrió Madrid el domingo pasado. Pagaron el flete de la mayor parte de los 1.400 autobuses que llegaron a la capital cargados de manifestantes. Solo la Federación Andaluza de Caza, la mayor de España, destinó 400.000 euros a financiar ese medio de transporte para sus asociados, el 20% de su presu
41 8 3 K 90
41 8 3 K 90
28 meneos
28 clics

El ministro de Medio Ambiente alemán anima a usar bicicletas para ahorrar y "enfadar a Putin"

Entre los consejos, incluye la doctrina ecologista contra el coche habitual en su partido, apelando al ahorro y también a la lucha contra el cambio climático. Pide dejarlo en casa en Semana Santa, los domingos y todos los días que sea posible y usar en su lugar el tren o la bici: "Es bueno para el bolsillo y enfada a Putin".
8 meneos
57 clics

¿Será Juan Manuel Rodríguez Gante la primera persona con licencia para cultivar cannabis medicinal?

El documental ‘Mariahuana para vivir’ retrata la historia del gallego Juan Manuel Rodríguez Gante, tetrapléjico, la primera persona que ha pedido una licencia para cultivar cannabis medicinal a la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
25 meneos
40 clics

"¡Toma duchas más cortas y ventila tu ropa en lugar de lavarla!" El vicepresidente de la Comisión Europea aconseja a los ciudadanos [ENG]

Frans Timmermans, el vicepresidente holandés del órgano ejecutivo del bloque, ofreció los extraños comentarios en una reunión de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo. "Calefacciona menos, anda en bicicleta y ventila tu ropa en lugar de lavarla", dijo Frans Timmermans al comité responsable del cambio verde. Según el político holandés, es necesario que la población tome tales medidas para apoyar las medidas punitivas que se están tomando contra Rusia después de su invasión de Ucrania el 24 de febrero.
5 meneos
56 clics

Tras el ‘mansplaining’ llega el ‘hepeating’: hombres que se llevan crédito por repetir lo que ha dicho una mujer

'Hepeating' describe la situación en la que un hombre se apropia de las ideas, opiniones o comentarios realizados por una mujer que han pasado desapercibidos, generalmente dentro del ambiente laboral, mientras que él recibe alabanzas y felicitaciones por expresar exactamente lo mismo.
5 0 16 K -34
5 0 16 K -34
35 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PP denuncia en Fiscalía la piscifactoria ilegal de Marruecos en aguas de España

72 horas después de que el presidente del Partido Popular (PP), Alberto Nuñez Feijoo, se entrevistase el martes en Rotterdam con el primer ministro de Marruecos, Aziz Akhnnouch, su partido ha puesto una denuncia contra la piscifactoría impulsada por Rabat en aguas del archipiélago español de las Chafarinas, a 45 kilómetros de Melilla. Díaz de Otazu, diputado por Melilla, puso el viernes una denuncia por la presunta comisión de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente ante la Fiscalía General del Estado.
29 6 7 K 104
29 6 7 K 104
10 meneos
15 clics

El PP de Feijóo busca discurso verde para olvidar al ‘primo de Rajoy’

"Hay mucha hambre de narrativa liberal conservadora ecologista”, Toni Timoner, cofundador del think tank OIkos lo confirma. “Fuera de España la transición energética, la defensa del medio ambiente y el cambio climático no se discute si es de derechas o de izquierdas, se discute cuál es la solución más eficaz y derecha e izquierda compiten por aportar sus soluciones".
15 meneos
16 clics

Miles de personas exigen parar el macroproyecto del Puertito de Adeje y una moratoria turística en Canarias

Tras recoger 31.000 firmas para parar el proyecto macroproyecto urbanístico del Puertito de Adeje, más de 2.000 personas han salido a las calles en la isla en una manifestación que reaviva el ambiente de las movilizaciones contra el Puerto de Granadilla o las prospecciones petrolíferas. "Traspasar la pantalla para estar aquí y ver a toda esta gente da más ganas de seguir luchando", cuenta Adrián Flores, ambientólogo especializado en biodiversidad terrestre y conservación en islas y uno de los que comenzó a movilizarse a través de las redes.
10 meneos
24 clics

La industria de la cosmética se deshidrata

La industria de la cosmética se deshidrata o, al menos, aquellas firmas más preocupadas por el medio ambiente. “Es imprescindible reducir lo máximo posible el uso de un bien tan escaso como el agua en nuestras formulaciones. Lo podemos hacer con fórmulas sólidas, en polvo o a base de aceites e incluso mantecas con muy bajo porcentaje de agua. Otra opción es emplear el agua que se obtiene de la utilización de algas y así evitamos el uso de agua dulce”, indicó Anna Callao, directora técnica de Inquiaroma, en el foro de cosmética natural Green Bea
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
55 meneos
76 clics

Mensaje del Papa Francisco a los jóvenes: "Sería conveniente consumir menos carne"

El papa Francisco ha recomendado a los jóvenes "consumir menos carne" para contribuir a "salvar el medio ambiente" .
47 8 4 K 122
47 8 4 K 122
17 meneos
183 clics

Las claves de una ola de calor que desafía todos los récords de intensidad, extensión y duración

Los expertos alertan de que el actual episodio de altas temperaturas, potenciado por el cambio climático, será “extraordinario” y puede superar la dimensión de los peores sufridos en España
539 meneos
1634 clics
El estado climático de la nación: "Tenemos un escenario que se esperaba para 2050"

El estado climático de la nación: "Tenemos un escenario que se esperaba para 2050"

El debate del Estado de la Nación apenas abordó las cuestiones climáticas que amenazan a España como las olas de calor y la sequía.
232 307 4 K 446
232 307 4 K 446
342 meneos
1263 clics
VÍDEO: Las grúas del Puertito de Adeje, en marcha a pesar del encadenamiento de los ecologistas

VÍDEO: Las grúas del Puertito de Adeje, en marcha a pesar del encadenamiento de los ecologistas

Los ecologistas continúan su lucha para salvar el Puertito de Adeje. Esta zona costera prácticamente virgen está a punto de dejar de serlo gracias a una constructora belga que quiere edificar en la zona tras haber obtenido el permiso del Ayuntamiento de Adeje liderado por el alcalde socialista José Miguel Rodríguez Fraga. La constructora privada pretende levantar en la zona un complejo turístico de lujo incompatible con el medio ambiente por lo que la respuesta ecologista no se ha hecho esperar.
146 196 0 K 422
146 196 0 K 422
14 meneos
76 clics

H&M apuesta al verde para engañar a sus clientes

La compañía H&M siempre ha hecho un gran alarde de sus planes de sostenibilidad y de transparencia. Sin embargo, parece que sus ejercicios no son tan verdes ni tan respetuosos con el medio ambiente como la empresa textil ha hecho creer a todo el mundo.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
37 meneos
37 clics

Hugo Morán: "En sequía, el país tiene que disminuir las hectáreas de regadío"

"Atravesamos una situación de escasez de agua como hace 15 años que no vivíamos en este país", dice el secretario de Estado de Medio Ambiente. "En este país hay más derechos de agua que agua disponible y hay que garantizar el consumo humano"
19 meneos
74 clics

La falsa fecha de caducidad del plan de sostenibilidad de Danone

Las empresas del sector de la alimentación se encuentran entre las compañías que antes se lanzaron a idear y plasmar sus planes de sostenibilidad. Sobre todo, centrando el foco en problemas como el reciclaje de la gran cantidad de plásticos que produce esta industria, como es el caso de Danone. Sin embargo, como en todos los sectores, unas empresas aprueban con más nota que otras con respecto al ámbito de la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51

menéame