Actualidad y sociedad

encontrados: 13116, tiempo total: 0.073 segundos rss2
4 meneos
25 clics

Las viviendas nuevas se encarecen un 7,1% en 2022

El precio de los inmuebles de nueva construcción ha crecido en todas las CCAA y el m2 alcanza 2.732 euros, aunque sigue por debajo de 2007, según un estudio de Sociedad de Tasación
28 meneos
52 clics

L7B del Metro de Madrid: una vivienda digna por otra vivienda digna

"Mi hija de cinco años me pregunta ¿papá nos van a tirar la casa? Y yo le tengo que decir que no, pero se me parte el alma por mentirla". Es un padre joven que rompe a llorar emocionado y a todos los presentes nos pone un nudo en la garganta que sólo se disuelve con un aplauso de empatía. Lo cuenta en la Asamblea de Afectados por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares que se celebró el 17 de diciembre en el centro cultural Gabriel Celaya. A mi lado, una vecina de más de 80 años muy preocupada por su futuro.
23 5 0 K 47
23 5 0 K 47
4 meneos
258 clics

'Sprint' en el mercado de vivienda: así vienen los precios de los pisos en 2023

La compraventa de viviendas creció casi un 12% interanual a finales de 2022 y el precio de los nuevos inmuebles hasta un 7%. El impulso de la demanda hizo incrementar las transacciones tras la salida de la pandemia y ahora el temor al encarecimiento hipotecario ha hecho que muchos hayan adelantado sus compra futuras. ¿Es una decisión adecuada? ¿Qué futuro le depara a los precios de la vivienda este 2023? Lo analizamos en 'Hora 25 de los negocios'
10 meneos
104 clics

Incluir la vivienda en el IPC es un arma de doble filo: esto es lo que está pasando en la República Checa  

Incluir o no la vivienda en el IPC, esa es la cuestión que llevan años debatiendo académicos y economistas en la Eurozona. El Banco Central Europeo debate esta cuestión casi en cada reunión. En muchas de las actas de cada cónclave aparece el comentario del algún miembro del Consejo de Gobierno (el órgano rector del instituto monetario) que hace referencia a esta cuestión, asegurando que la inflación sería mucho más alta si se tuviera en cuenta la evolución de los precios de la vivienda (supone un coste para muchas familias hipotecadas).
279 meneos
2346 clics
Los notarios advierten: la compraventa de vivienda cae con fuerza y el rally de los precios se desinfla

Los notarios advierten: la compraventa de vivienda cae con fuerza y el rally de los precios se desinfla

El número de compraventas de viviendas bajó un 8,2% en tasa interanual el pasado mes de noviembre, hasta alcanzar las 58.942 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.570 euros, un 1,2% más que en noviembre de 2021, lo que supone el tercer mes consecutivo de ralentización, según datos del Consejo General del Notariado publicados este jueves.
131 148 0 K 320
131 148 0 K 320
11 meneos
86 clics

¿Quién invierte en vivienda? Hombre, 48 años y con ingresos mensuales de hasta 3.500 euros

Comprar una vivienda como inversión es una de las alternativas más utilizadas por los pequeños ahorradores para rentabilizar sus ahorros. El perfil medio de estos inversores es masculino (56%) y tienen una media de edad de 48 años, aunque en el 34% de los casos se sitúa en una franja que comprende los 55 y los 75 años, según el informe El segmento inversor español en el mercado inmobiliario en 2022 publicado por Fotocasa.
4 meneos
33 clics

El precio de la vivienda sufre la caída más profunda en 19 años en Corea del Sur  

Los precios de la vivienda en Corea del Sur han caído casi un 2% en un solo mes (entre diciembre y noviembre), la caída más profunda desde que comenzaron a registrarse estos datos a finales de 2003 y el séptimo mes consecutivo de caída, según mostraron el lunes los datos de la Junta de Bienes Inmuebles de Corea del Sur.
9 meneos
101 clics

La caída de la vivienda empieza a golpear a las economías: así amenaza a los PIB el desplome inmobiliario

La caída de los precios que ya se está experimentando en algunos países -más que notoria en determinadas economías-, amenaza con agravar unas perspectivas que ya se antojan pesimistas ante los vientos desfavorables que se vislumbran para los mercados desarrollados. Las caídas de los precios de la vivienda están más avanzadas en Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Suecia, donde los precios empezaron a bajar hace casi un año y ahora se encuentran entre un 7% y un 13% por debajo de su máximo
20 meneos
130 clics

Más Madrid propone un nuevo impuesto para evitar la especulación en la vivienda

Consciente del problema de vivienda en la región, Mónica García plantea dos proyectos: gravar los alquileres cuando sean considerados especulativos y crear un amplio parque de vivienda asequible. Respecto al impuesto, tiene como finalidad gravar el metro cuadrado de la vivienda que se venda o suba el precio del alquiler en los primeros 4 años de la compra. A su juicio, esta medida hará inviable a fondos como Blackstone "comprar para especular". "Se trata de proteger a los Davides inquilinos antes que a los fondos Goliats".
15 meneos
48 clics

La ruptura social, la otra cara del incremento de precios de la vivienda

La vivienda no es solo el lugar donde descansamos, comemos o desarrollamos nuestra intimidad, es también nuestro elemento principal de conexión con el territorio y, por tanto, con la comunidad humana que en ella vive. No es posible hablar de barrio o ciudad, desde un punto de vista socio-antropológico, sino es mediante el establecimiento de un tipo de relaciones sociales especiales, basadas en la cercanía y la repetición de los encuentros, que acaban por generan una conciencia, identidad y tejido social único.
12 3 0 K 51
12 3 0 K 51
29 meneos
43 clics

431 grandes tenedores gestionan 11.252 viviendas para alquiler vacacional en Madrid y Barcelona

La Ley de la Vivienda sigue en el horno, mientras los precios de alquiler y venta no han dejado de subir en 2022. Uno de los elementos que presionan al alza y que ha generado mayor controversia es la conversión de viviendas a usos turísticos, también por el debate generado por los vecinos de los barrios más afectados, que padecen las molestias que ocasionan. Según el portal Inside Airbnb, que extrae datos de esta plataforma colaborativa de alquiler vacacional, en esta hay 11.252 anuncios de casas o habitaciones concentrados en 431 perfiles...
24 5 0 K 100
24 5 0 K 100
12 meneos
42 clics

La vivienda es un derecho, pero sobre todo un bien de mercado

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) reconoce el derecho a una vivienda adecuada como parte del derecho a un nivel de vida adecuado. La propia Constitución española, en su artículo 47, establece que "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada... Vamos, una peli de ciencia ficción
33 meneos
34 clics

Multa de 22.000 euros a los propietarios de viviendas en Ámsterdam por infringir la prohibición de comprar para alquilar [Eng]

La ciudad de Ámsterdam impuso seis multas a propietarios de viviendas por infringir la prohibición parcial de que los inversores compren viviendas con el fin de alquilarlas. Cada uno de los propietarios fue multado con una media de 22.000 euros, según informó la ciudad en un comunicado el miércoles. La normativa pretende evitar que los inversores se hagan con el stock de viviendas, apartando del mercado a los compradores primerizos y cobrando precios de alquiler exorbitantes.
7 meneos
467 clics

El mapa de riesgos inmobiliarios señala qué países sufrirán las mayores caídas de la vivienda en Europa  

La histórica subida de los tipos de interés en Europa está teniendo consecuencias importantes para el precio de los activos. Las acciones y los bonos reaccionaron con drásticas caídas de forma casi instantánea, cotizando las expectativas de unos tipos futuros más altos. Ahora, acciones y bonos parecen 'revivir' ante la pronta llegada del fin de las subidas de tipos. Sin embargo, hay otros activos que tardan más en 'cotizar' estas subidas, como es el caso de la vivienda. Los inmuebles no cotizan expectativas con tanta facilidad como los activos
12 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los últimos reductos de Madrid donde se puede comprar una vivienda por menos de 150.000 euros

Basta con abrir cualquier portal inmobiliario para darse cuenta de la situación: en Madrid es prácticamente imposible comprar una vivienda “normal” por menos de 150.000 euros. La capital se divide, más allá de los distritos, en aquello que está dentro de la M-30 y fuera de esta. La autovía M-30 es la radial que separa los barrios del centro de la ciudad de los que están en la periferia. Aquí se ubican zonas muy lujosas como el Barrio de Salamanca, Chamartín, Retiro o Chamberí. Sin embargo, también otras con una demografía, tipo de vivienda y pr
12 meneos
327 clics

La oferta de vivienda pública en el mundo  

% de viviendas de alquiler social sobre el total de viviendas (Último año disponible, 2011-2020)
24 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la subida de tipos no está frenando todavía ni los precios ni la demanda de vivienda [IDEALISTA]

Desde que la inflación comenzó a subir en nuestro país muchos titulares de noticias y opiniones de expertos alertaban de que se frenaría la demanda de vivienda y que el precio corregiría su trayectoria alcista. Sin embargo, la presión de la demanda sobre la oferta creció en 2022 y se situó en niveles superiores a los alcanzados los dos años anteriores, según idealista/data. Sin ir más lejos, en diciembre de 2022 aumentó 0,11 puntos frente a diciembre de 2021. Y Madrid es la provincia ganadora, la que más presión de demanda de vivienda en venta
20 4 4 K 115
20 4 4 K 115
11 meneos
30 clics

El precio de la vivienda cayó un 0,4% en el último trimestre de 2022, con un 10,6% menos de compraventas

El precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre de 2022 respecto al periodo.
40 meneos
40 clics

La Generalitat Valenciana compra 500 viviendas de la Sareb para el parque público de alquiler social

Tras el anuncio, el vicepresidente y conseller de Vivienda Héctor Illueca destacó la importancia de esta vía "al ser la Valenciana la primera comunidad que podrá ampliar de esta manera el parque público de vivienda con activos de Sareb "."La ampliación del parque público de la Generalitat es una prioridad para el Gobierno valenciano para hacer así frente a la emergencia residencial en un escenario de crisis económica”. Illueca lleva más de un año en una cruzada para que las autonomías asuman la gestión de estas casas del llamado "banco malo".
33 7 0 K 118
33 7 0 K 118
5 meneos
179 clics

¿Cuándo va a bajar el precio de la vivienda?

El año 2022 se ha caracterizado por ser un año dorado en el mercado inmobiliario, con más de 600.000 compraventas de viviendas y un gran dinamismo en la venta de propiedades. A pesar de ello, también ha sido un año marcado por la inflación y medidas como el aumento de los tipos de interés y el límite del 2% en las actualizaciones de los precios de los alquileres, lo que ha afectado y seguirá afectando directamente al mercado. ¿Qué sucederá con los precios este 2023? ¿Va a bajar el precio de la vivienda? Desde Fotocasa analizamos cómo evoluciona
3 meneos
78 clics

El boom de vivienda en los nuevos barrios de Madrid desatará en 2025 una guerra por compradores

Los nuevos grandes desarrollos urbanísticos de la ciudad de Madrid echan a andar con el objetivo de construir más de 130.000 viviendas en los próximos años. La comercialización de esos pisos comenzará principalmente a partir de 2025. Madrid Nuevo Norte y los cinco barrios que componen la denominada Estrategia del Sureste (Valdecarros, Berrocales, Los Ahijones, Los Cerros y El Cañaveral) pondrán en el mercado alrededor de 43.000 viviendas en la capital a partir de 2024 y, sobre todo, desde 2025.
4 meneos
104 clics

La provincia de Barcelona perdió en 2022 un 50% más de viviendas protegidas que las que generó

El problema de la vivienda en Catalunya se cronifica”. Así comienza un informe del Observatori DESC y del Observatori Metropolità de l'Habitatge de Barcelona (OHB) que constata que, por cada vivienda protegida (VPO) que se consigue en la provincia de Barcelona, se pierde 1,5. Puesto en cifras: en 2022 se construyeron 1.640 nuevas, pero 2.520 se traspasaron al mercado privado
19 meneos
49 clics

Zamora es la única capital de provincia de España en la que el precio de la vivienda bajó en 2022

Zamora es la única capital de provincia de España en la que el precio de la vivienda bajó en 2022 (-7,2 %), una cifra que contrasta con el resto de ciudades, capitales, provincias y comunidades autónomas, ya que el coste de los inmuebles se incrementó en todas ellas y un 8,1 % de media en todo el territorio. Según el informe de mercados locales del cuarto trimestre de 2022 de la tasadora Tinsa, las ciudades en las que más se incrementó el valor de la vivienda el pasado año fueron Madrid (10,3 %), Teruel (9,8 %), San Sebastián (9 %) y Valencia
16 meneos
104 clics

Caen las ventas de viviendas, el precio y las hipotecas en el arranque de año, según los notarios

Las compraventas retroceden un 7,3% en enero, mientras que los precios bajan un 1,7% y las hipotecas, un 16%, con todas las CCAA en negativo. Según los notarios, es el primer descenso interanual de los precios desde abril de 2021. El mercado de la vivienda ha empezado 2023 en números rojos. Según los datos de los notarios, en enero han caído de forma generalizada tanto las ventas como el precio medio y la firma de nuevas hipotecas.
11 meneos
164 clics

Hasta que el precio de la vivienda nos separe

La carestía de vivienda asequible obliga a muchas personas a vivir casi obligatoriamente con sus exparejas ante la imposibilidad de abonar un alquiler por sí mismas. Acabar una relación se ha convertido en los últimos años en Madrid en un asunto inmobiliario, en el que el precio de la vivienda juega un papel. Lo ha comprobado Luis Álvarez, de 47 años, que se encuentra “en un callejón sin salida”. Hace 23 años compró una casa en Móstoles con su mujer. Aún no se habían casado. En esa ciudad madrileña fundaron el hogar en el que ha crecido su hijo

menéame