Actualidad y sociedad

encontrados: 5297, tiempo total: 0.087 segundos rss2
5 meneos
13 clics

El periodismo y la perpetuación de prejuicios

Inmediatez. Incertidumbre. Inocentes. Especulación. Racional. Prisas. Datos. Explicaciones. Desconocimiento. Dolor. Libre opinión. Incomprensión. Culpables. Soluciones. El trágico accidente aéreo de Germanwings ocurrido el pasado 24 de marzo volvió a ponernos frente a frente con una realidad de la que nos parece imposible escapar....
20 meneos
34 clics

El sector de la prensa escrita ha perdido 4,3 millones de lectores

Por cabeceras la sangría es mayor en las generalista nacionales que en la prensa regional. En el ranking de los quince primeros diarios por número de lectores Marca sigue siendo el más leído con 2,3 millones de lectores, un 9,8% menos (una pérdida de 262.000 lectores), frente a ‘El País’ que pierde la friolera de 800.000 lectores, un 34% menos hasta los 1,5 millones. ‘El Mundo’ no se queda atrás y se deja 435.000 hasta los 960.000 seguidores.
7 meneos
331 clics

Las fotos ganadoras de los premios Pulitzer 2015  

El equipo de fotografía de diario St. Louis Dispatch ganó en la categoría de últimas noticias por su cobertura de los sucesos ocurridos en agosto durante los episodios en los que un policía que mató a un hombre afroestadounidense desarmado en Ferguson, Misuri.
21 meneos
21 clics

Agustín Edwards es expulsado del Colegio de Periodistas por cómo manejó El Mercurio durante la dictadura chilena

La decisión, que fue calificada como “histórica” por la presidenta del gremio, Javiera Olivares, se apoya en el rol del empresario a principios de los años 70 como periodista y dueño del medio periodístico, figura bajo la cual recibió fondos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos con el fin de desestabilizar a través de operaciones comunicacionales al gobierno de Salvador Allende.
18 3 0 K 109
18 3 0 K 109
14 meneos
55 clics

Una periodista árabe y musulmana estrella de la celebración por la independencia de Israel (ENG)

La periodista árabe-israelí y musulmana Lucy Aharish se convirtió en la protagonista de la ceremonia nacional de la celebración del 67 aniversario de la independencia de Israel. Aharish atrajo la atención de todo Israel con un mensaje en la ceremonia de encendido de las antorchas que está siendo lo más comentado del evento. En árabe, en prime-time y con lágrimas en los ojos la periodista apeló a la unidad entre árabes y judíos, al amor por Israel y a la paz por nuestro honor como seres humanos.
662 meneos
4236 clics
El ganador del Pulitzer deja el periodismo porque no le llega para pagar el alquiler

El ganador del Pulitzer deja el periodismo porque no le llega para pagar el alquiler

Uno de los ganadores del premio Pulitzer se ha visto obligado a abandonar el periodismo por no poder pagar el alquiler de su casa. El bajo sueldo ha...
212 450 3 K 380
212 450 3 K 380
1020 meneos
6624 clics
El entrenador del Eibar abandona la rueda de prensa tras quejas porque habló en euskera

El entrenador del Eibar abandona la rueda de prensa tras quejas porque habló en euskera  

Gaizka Garitano, entrenador del Eibar, respondió a dos preguntas en euskera, lo que provocó las quejas de algunos de los medios de comunicación almerienses.
361 659 15 K 545
361 659 15 K 545
68 meneos
64 clics

La Asociación de la Prensa Extranjera denuncia agresiones de soldados israelíes a fotógrafos

La Asociación de la Prensa Extranjera (FPA, en inglés) en Israel y Palestina ha denunciado este domingo el comportamiento de soldados del Ejército israelí que obstaculizaron y agredieron a fotógrafos en el ejercicio de su profesión. "La Asociación de la Prensa Extranjera condena enérgicamente el comportamiento abusivo de las fuerzas de seguridad israelíes hacia fotógrafos que cubrían las protestas semanales de Nabi Saleh (localidad situada en Cisjordania ocupada) el pasado viernes", criticó la organización en un comunicado.
58 10 0 K 97
58 10 0 K 97
15 meneos
39 clics

Diego Carcedo, el mítico reportero de TVE: "La televisión ha caído en una programación deplorable".

Dice Diego Carcedo: "la televisión desgraciadamente ha cambiado para peor en muchos aspectos, aunque en otros ha mejorado, contamos con medios técnicos mucho más avanzados, con más facilidades para comunicarnos pero en los contenidos, la verdad es que la aparición de las televisiones comerciales ha defraudado muchísimo porque están demostrando que lo que les interesa sobre todo es ganar dinero, sin preocuparse por nada más".
12 3 1 K 114
12 3 1 K 114
1843 meneos
4947 clics
El diario Financial Times se hace eco de la manipulación de TVE

El diario Financial Times se hace eco de la manipulación de TVE

La cabecera británica recocoge algunos ejemplos que posicionan a la televisión pública del lado del Gobierno. “TVE y sus informativos han sido acusados de favorecer descaradamente al Gobierno de Mariano Rajoy y el resto del Partido Popular, silenciando las voces opositoras”.
480 1363 4 K 417
480 1363 4 K 417
3 meneos
48 clics

Págueme, por favor [ENG]

Los medios de comunicación a menudo no pagan a los periodistas por el trabajo que hacen. Eso no es justo para los que nos traen las noticias. La freelance Iona Craig se cansó, así que se unió a Beacon para crear esta página como una manera de ayudarles. Aquí se puede ver que periodistas no han sido pagados por su trabajo, quien les debe el dinero y desde hace cuanto tiempo que se lo deben.
24 meneos
96 clics

Y tras el acuerdo de Google con los periódicos, ¿qué pasará ahora con el Canon AEDE?

Ayer saltaba la noticia: Google firmaba un acuerdo de colaboración con varios periódicos y medios europeos por el cual el buscador se comprometía a invertir 150 millones de euros en proyectos innovadores dentro del periodismo digital. Si bien se trata de una iniciativa europea, es inevitable pensar cómo podría repercutir esto en el conflicto entre varios diarios españoles y Google News, con el Canon AEDE como gran protagonista.
1 meneos
2 clics

The Reporter's Blog, por un periodismo independiente

Deberíamos creer más a menudo en el periodismo independiente, sin grandes empresas que subvencionen los medios de comunicación. Si alguien quiere participar en el proyecto puede dejar un comentario en cualquier post y dejar su correo (pronto nos pondriamos en contacto)
1 0 11 K -143
1 0 11 K -143
7 meneos
10 clics

México: Guerrero, uno de los sitios más peligrosos para periodistas

De acuerdo con un informe sobre la libertad de expresión, realizado por Reporteros sin Fronteras, el Centro Nacional de Comunicación Social y Freedom House, entre otras organizaciones, el ejercicio del periodismo en este estado conlleva el enfrentamiento directo con diversos obstáculos provenientes tanto de autoridades como de grupos sociales. El reporte se presentó ayer en conferencia donde se informó que 46 periodistas fueron agredidos en 2014 en esa entidad; dos de ellos fueron asesinados.
1 meneos
3 clics

Google quiere fomentar el periodismo de alta calidad con el lanzamiento de la Digital News Initiative (DNI)

Periodismo de alta calidad en Europa a través de la tecnología y la innovación. Es lo que busca Google con el lanzamiento de la Digital News Initiative (DNI), una alianza creada en colaboración con algunos editores de noticias. El objetivo es “ofrecer soporte a un ecosistema de noticias sostenible y promover la innovación en el periodismo digital, mediante una colaboración permanente y de diálogo entre el sector tecnológico y el de noticias”, asegura Google en un comunicado oficial.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
15 meneos
13 clics

Telemadrid también 'pesca' periodistas de Intereconomía para su 'redacción paralela'

Los sindicatos de Telemadrid denuncian que la televisión madrileña está constituyendo una 'redacción paralela' a pocas semanas de las elecciones municipales y autonómicas. En total, la dirección acaba de fichar a 11 profesionales de manera eventual (nueve redactores y un documentalista) siendo, según las organizaciones sindicales, cuatro procedentes de Intereconomía y uno de 13TV.
12 3 0 K 46
12 3 0 K 46
2 meneos
2 clics

Encuentros digitales y entrevistas: Jesús Cintora, periodista

La hora de la verdad es el primer libro del periodista Jesús Cintora. En él entrevista a políticos, jueces, compañeros de profesión con los que analiza la situación de España. Después de escribir este libro y tras su polémica salida de Las mañanas de Cuatro, el periodista volverá a Mediaset para abrir la nueva temporada de En la caja, también de Cuatro. En esa primera entrega se adentrará en el asunto de los fondos buitre. El periodista ha respondido a las preguntas de los lectores sobre temas de actualidad y sobre su trayectoria profesional.
1 1 1 K 16
1 1 1 K 16
14 meneos
21 clics

‘La gente ha descubierto que en la prensa digital se hace buen periodismo’

Ana I. Gracia y José María Olmo: ‘La gente ha descubierto que en la prensa digital se hace buen periodismo'. La Asociación de la Prensa de Madrid ha reconocido a estos dos periodistas de El Confidencial con el Premio APM al Mejor Periodista del Año 2014.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
40 meneos
46 clics

Los periodistas claman contra Catalá: trata de acallar a la prensa que airea la corrupción

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha abierto la puerta este miércoles a sancionar a los medios de comunicación que publiquen filtraciones. Las colectividades que agrupan a los periodistas han considerado esta propuesta como un “atentado” a la libertad de información.
33 7 1 K 60
33 7 1 K 60
30 meneos
173 clics

Un simple periodista

Han pasado dos décadas desde que pisé por primera vez El Mundo como becario. Cuando vuelva al lugar donde empezó todo, en unas semanas, lo haré como su nuevo director. Nada de lo esencial habrá cambiado: seguiré siendo un simple periodista, uno más en una redacción que ha pasado por momentos duros y ha demostrado una admirable determinación para superarlos.
25 5 2 K 97
25 5 2 K 97
21 meneos
146 clics

¿La madre del año?

El mundo entero aplaude a la madre que saca a su hijo a hostias de una protesta para que no caiga en la violencia. Imagínese estar en plena juventud, enfrentándose a las fuerzas del injusto orden, en protesta por el enésimo asesinato racista de un joven negro en EEUU a manos de un policía que luego se va de rositas. Imagínese que en ese mismo momento...
14 meneos
15 clics

14 años de prisión para la exjefa de los servicios de inteligencia del Gobierno de Uribe

La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó este jueves a 14 años de prisión a María del Pilar Hurtado, que fue jefa de los servicios de inteligencia durante la Presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), por espiar ilegalmente a defensores de derechos humanos, periodistas, políticos y magistrados del país. La sentencia rebaja la pena pedida por la Fiscalía, que solicitó 20 años de cárcel para Hurtado por el escándalo de las escuchas ilegales, ocurrido entre agosto de 2007 y octubre de 2008.
12 2 0 K 130
12 2 0 K 130
64 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Telemadrid rompe el código ético al emitir primeros planos de un niño fallecido en Nepal

El terremoto de Nepal obliga a la comunidad internacional a movilizar los recursos necesarios tras la declaración de emergencia humanitaria. Expertos en rescate, primeros auxilios y distribución de alimentos reaccionan. Lo mismo sucede con los medios de comunicación. Hasta que el desastre llama a otro desastre: un canal de TV emite como el cuerpo de un pequeño, sin vida, es recuperado de los cascotes. Esos primeros planos duelen tanto como su perdida y entierran la sensibilidad de la ética humana y profesional.
53 11 11 K 134
53 11 11 K 134
10 meneos
25 clics

El periodismo es demasiado importante como para dejarlo en manos de los periódicos (gal)

Un tsunami devastador está arrasando el periodismo, al menos el periodismo que conocíamos. Es una ola de proporciones gigantescas, que nadie vio venir y que, es verdad, tiene que ver con la crisis económica y con la popularización de Internet, con unos medios que construyeron su economía de espaldas a las audiencias y encima empezaron a regalar nuestro trabajo.
9 meneos
63 clics

La socióloga Angeles Diez desentraña el papel de los grandes medios de comunicacion  

"¿Qué es el periodismo?" "¿Puede existir una prensa libre?" Con estos interrogantes como hilo conductor de su exposición, la socióloga y politóloga Ángeles Díez desentraña el papel de los grandes medios de comunicación.

menéame