Actualidad y sociedad

encontrados: 1016, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
27 clics

El precio de la vivienda nueva se acerca a los máximos de la burbuja inmobiliaria

La fuerte demanda y la escasez de oferta siguen impulsando los precios de la vivienda de obra nueva. Tanto, que por primera vez desde la crisis financiera de 2008 el metro cuadrado ha roto la barrera de los 2.800 euros y se acerca a los máximos alcanzados en plena burbuja inmobiliaria, cuando marcó los 2.905 euros/m2.
3 meneos
17 clics

El precio de la vivienda sube un 4,8% con Baleares superando los máximos de la burbuja

El precio de la vivienda -nueva y usada- sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,8% interanual y un 0,6% trimestral entre abril y junio, hasta situarse en 1.723 euros/m2 de media. Son datos de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados, que apunta a una tendencia a la "estabilización" observada desde primeros meses del año. El informe confirma a Baleares como la única región donde los precios han vuelto a superar los máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria.
14 meneos
40 clics

La vivienda en Madrid sigue hinchando la burbuja frente a la moderación de las grandes capitales europeas

La amenaza de colapso crediticio en las amplias zonas tensionadas de la capital de España, con subidas de precios de 4,9% e hipotecas caras, contrasta con las bruscas correcciones en Europa, comandadas por Viena, y las potencias de rentas altas.
18 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sirven las casas vacías para reducir el problema de la vivienda que hay en España?

España acumula casi cuatro millones de viviendas vacías pero ese dato no es suficiente para aliviar la presión en los precios y la demanda que se registran las zonas más tensionadas porque la gran mayoría de esas casas deshabitadas -cuatro de cada cinco- se ubican en municipios donde los problemas de acceso a la vivienda no son acuciantes.
17 meneos
88 clics

La venta de viviendas cae en mayo por sexto mes consecutivo

El mercado inmobiliario lleva ya medio año negro, con las ventas de vivienda y las hipotecas en caída libre. El golpe de la inflación y la subida de tipos de interés han tardado en dar de lleno en el inmobiliario, pero desde finales de 2022 todos los indicadores están pinchando. Las ventas de vivienda han continuado cayendo en el inicio de 2023, y en mayo ya suman 6 meses de descensos.
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
44 meneos
103 clics

Los precios de la vivienda en Alemania caen a una tasa de dos dígitos [EN]

Según datos de Europace, los precios de la vivienda en Alemania cayeron un 13,1% interanual en junio, el mayor descenso desde octubre de 2004. Las principales instituciones financieras han previsto más descensos de los precios de la vivienda en Alemania. Deutsche Bank prevé una caída de entre el 20% y el 25%.
13 meneos
42 clics

La firma de hipotecas sobre viviendas se desploma un 24% en mayo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 24% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2022 según los datos difundidos este viernes por el INE. Con el descenso interanual de mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cuatro meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero, la bajada del 15,7% del mes de marzo y el desplome del 18,3% de abril. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 4,6% interanual en el quinto mes del año, hasta los 141.798 euros.
10 3 0 K 94
10 3 0 K 94
18 meneos
58 clics
El esfuerzo para comprar casa en Lisboa supera el de Madrid y Barcelona

El esfuerzo para comprar casa en Lisboa supera el de Madrid y Barcelona

Lisboa tiene la tasa de esfuerzo de acceso a la vivienda más alta de toda la Península Ibérica, por encima de Madrid y Barcelona. Los hogares lisboetas dedican el 67% de sus ingresos a comprar una vivienda tipo de 90 m2 frente al 34% de Barcelona -por encima de lo recomendado- y al 31% de Madrid.
23 meneos
171 clics
The Guardian: ¿Ha estallado la burbuja de la extrema derecha de Vox?

The Guardian: ¿Ha estallado la burbuja de la extrema derecha de Vox?

“Durante semanas en la preparación para las elecciones anticipadas de España, parecía una conclusión inevitable que ganaría una coalición de partidos de derecha, lo que podría abrir una puerta al poder para el partido de extrema derecha Vox”, plantea el resumen de su publicación. “Parece que esa amenaza podría haber pasado, al menos por ahora”, apunta.
10 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Crees que la vivienda está cara? Aún podría ser peor...sigue un 19,2% por debajo de los precios de la 'burbuja'

¿Crees que la vivienda está cara? Aún podría ser peor...sigue un 19,2% por debajo de los precios de la 'burbuja'

La escalada de precios de la vivienda en los últimos años es una de las principales preocupaciones de la población española en un país que tradicionalmente ha sido de propietarios y en el que el acceso a la vivienda es cada vez más complicado. Sin embargo, la situación podría ser aún peor y de hecho llegó a ser peor en el anterior ciclo. Concretamente, los precios medios actuales se encuentran un 19,2% por debajo de los máximos alcanzados en la época de la burbuja inmobiliaria, según los datos que maneja Tinsa al cierre de julio.
34 meneos
213 clics
La generación en 'permacrisis' se ve forzada a renunciar a la hipoteca, pero dispara el gasto en bares y viajes

La generación en 'permacrisis' se ve forzada a renunciar a la hipoteca, pero dispara el gasto en bares y viajes

"Un periodo prolongado de inestabilidad e inseguridad, especialmente resultante de una serie de eventos catastróficos". Es la definición de "permacrisis", el vocablo que seleccionó el diccionario Collins como palabra del año en 2022. Y en ella encaja toda una generación que ha enlazado la crisis económica de 2008, la pandemia y, ahora, un shock de inflación sin precedentes.
28 6 3 K 112
28 6 3 K 112
21 meneos
27 clics
Boom inversor en geriátricos: la consolidación se acelera

Boom inversor en geriátricos: la consolidación se acelera

La multinacional alemana Median Kliniken, respaldada por el private equity holandés Waterland, ha acordado la compra del grupo hospitalario y de asistencia sanitaria Hestia Alliance, presidido por Ferran Olivé i Cànovas, el tesorero del Fútbol Club Barcelona. La transacción llega tras el intento frustrado del operador francés Orpea, que llegó a alcanzar un acuerdo para hacerse con la compañía española hace dos años. Hestia Alliance es uno de los grupos sociosanitarios líderes en España, referente en salud mental y asistencia a la tercera edad.
15 meneos
45 clics
Los precios de la vivienda en Londres caen por primera vez desde 2019

Los precios de la vivienda en Londres caen por primera vez desde 2019

El precio medio de una vivienda en Londres registró de forma oficial el pasado mes de junio el primer descenso interanual desde 2019, en lo que puede ser un anticipo de lo que le espera en el corto plazo a otras zonas de Reino Unido. Algunas voces apuntan a que esta bajada de precios puede ser el principio de un cambio de tendencia, una especie de canario en la mina. Otros índices inmobiliarios en Reino Unido, apuntan a una bajada de precios más pronunciada y más generalizada que la que muestra la ONS.
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
8 meneos
74 clics
Estas son las dos provincias con la vivienda de lujo más cara: acaparan casi el 50% del total que se vende en España

Estas son las dos provincias con la vivienda de lujo más cara: acaparan casi el 50% del total que se vende en España

Estas dos provincias que albergan las viviendas de lujo más caras son Baleares y Madrid. Así, y si hablamos de viviendas con un precio superior a los 3 millones de euros, Baleares concentra el 33% del total. Ese porcentaje, en el caso de Madrid, es del 10%.
3 meneos
73 clics

Descubre cómo se vive en un 'coliving': los vecinos tienen la palabra

“Las ventajas fundamentales son que vives en un edificio no en una casa, y en compañía, no en soledad”, explica Iñaki Alonso, que desde otoño de 2020 vive con su familia en el cohousing de Las Carolinas en Madrid: “Y si el inmueble está diseñado desde el punto de vista medioambiental, vives además en un edificio resiliente ante el cambio climático”.
2 1 15 K -93
2 1 15 K -93
18 meneos
87 clics

El precio de la vivienda roza los niveles de la burbuja inmobiliaria

El coste de la casas se aproxima de a poco al mismo nivel que el de la burbuja inmobiliaria. En el segundo trimestre del año el índice de precios de vivienda ha alcanzado los 146,6 puntos, muy cerca de los 150 puntos que se registraron en 2008. A este ritmo, y a pesar de que en los próximos meses los expertos esperan una moderación de los precios, es posible que para el cierre del año el índice refleje una cifra casi idéntica a la de la burbuja.
14 meneos
81 clics

Reino Unido dice adiós a la burbuja con la mayor caída de precios en quince años

El residencial británico deja atrás el calentón de precios y encara la moderación. En agosto, el precio de la vivienda en el Reino Unido retrocedió un 4,6% en comparativa anual, según el índice Halifax elabordao por Bank of Scotland (BoS), lo que supone la mayor caída de precios desde 2009. La subida de tipos emprendida por el Bank of England (BoE), el menor crecimiento económico y la alta inflación se apuntan como los responsables del desplome.
11 3 1 K 114
11 3 1 K 114
17 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La compraventa de viviendas en España cae un 18,4% en el último año, según los notarios

La compraventa de viviendas en España cae un 18,4% en el último año, según los notarios

La compraventa de viviendas en España cayó un 18,4% el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes del pasado año, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de estos inmuebles bajó un 25,7%. Los precios de la vivienda registraron retrocesos en Castilla y León (-13%), Extremadura (-9,5%), Aragón (-9,0%), Galicia (-6,6%), Asturias (-6,2%), Madrid (-3,8%). En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios destacaron los retrocesos en La Rioja (-26,1%), Castilla y León (-23,2%) y Madrid (-17,5%).
14 3 4 K 105
14 3 4 K 105
2 meneos
3 clics

La compra de vivienda cae un 18,4% en julio, según los notarios

La compraventa de viviendas en España cayó un 18,4% el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes del pasado año, y la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de estos inmuebles bajó un 25,7%, según datos dados a conocer este jueves por el Consejo General del Notariado. El precio del metro cuadrado bajó un 4,6%, destacando especialmente las caídas registradas en las comunidades de Castilla y León (-13%) y Extremadura (-9,5%).
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
4 meneos
27 clics

El precio de la vivienda en Alemania registra la mayor caída interanual desde 2000

Los precios de los inmuebles residenciales cayeron un 9,9% interanual, el mayor descenso desde el inicio de la recopilación de datos en 2000.
3 1 8 K -45
3 1 8 K -45
15 meneos
132 clics
La relación del Ajuntament del #PSC y el 22@ no tiene nombre. No es que esté en crisis es que nunca funcionó. Su función no es atraer empresas, sino crear burburjas especulativas (TW)

La relación del Ajuntament del #PSC y el 22@ no tiene nombre. No es que esté en crisis es que nunca funcionó. Su función no es atraer empresas, sino crear burburjas especulativas (TW)

La historia del 22@ responde a una estrategia que, ya a finales de los 90, cuando se creó, se demostró fallida: disponer suelo urbanizado para la atracción de empresas de, supuesto, alto valor añadido, con sus correspondientes empleos similares.
9 meneos
35 clics

La compraventa de vivienda por extranjeros baja por primera vez en dos años

Los extranjeros han sido tradicionalmente uno de los principales dinamizadores del segmento residencial español, especialmente en las zonas costeras. Sin embargo, las compraventas de viviendas protagonizadas por ellos en el primer semestre del año bajaron un 7,5% anual. Las mayores caídas se produjeron en Baleares (-32,0%), Navarra (-19,7%) y Andalucía (-15,3%). También se redujeron a doble digito en País Vasco (-13,3%), Canarias (-12,6%), Castilla-La Mancha (-12,5%), Comunidad de Madrid (-11,5%).
13 meneos
80 clics

Las viviendas ya no vuelan del escaparate: las operaciones se alargan y los precios se ajustan: "Quien quiere vender, baja"

El efecto champán hace meses que se acabó en el mercado de la vivienda, pero la resaca comienza a llegar ahora en la actividad del día a día. Hace meses que las estadísticas reflejan ese frenazo. Las compraventas registraron en agosto un descenso del 14,4%, según los datos publicados ayer por el INE. "Estamos percibiendo una cierta disposición de negociación en los vendedores, una tendencia a hablar más sobre el precio final del inmueble". "Prefieren venderlo ahora ajustando algo los costes que tener que bajarlos aún más dentro de unos meses".
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
6 meneos
35 clics

Blackstone limita las desinversiones por decimosegundo mes consecutivo

Los inversores del REIT Blackstone solicitaron retirar 2.200 millones de dólares el mes pasado, frente a los 2.100 millones de septiembre, según una carta enviada el miércoles a los accionistas. BREIT devolvió cerca de 1.300 millones de dólares a los inversores, o alrededor del 56% de lo solicitado. A finales de 2022, el BREIT puso freno a las retiradas al aumentar las solicitudes de reembolso y de que sus acaudalados clientes se pusieran nerviosos por tener dinero bloqueado en inmuebles comerciales.
11 meneos
28 clics
La compraventa de viviendas cae un 14,9% en septiembre, según el Consejo General del Notariado

La compraventa de viviendas cae un 14,9% en septiembre, según el Consejo General del Notariado

La compraventa de viviendas en España cayó un 14,9% en septiembre frente al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 22,6%. En concreto, los mayores descensos se localizaron en el País Vasco (-25,9%), Cataluña (-21,9%), Baleares (-19,3%), Canarias (-19,0%), Madrid (-17,9%). El precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.643 euros, con un descenso del 0,9%. La cuantía promedio de los préstamos descendió un 6,0% interanual.

menéame