Actualidad y sociedad

encontrados: 13867, tiempo total: 0.234 segundos rss2
19 meneos
22 clics

La industria sigue perdiendo peso en la economía española: solo representa el 16% del PIB frente al 18,7% del año 2.000

La industria española sigue perdiendo peso y cada vez se aleja más del objetivo del 20% del PIB pretendido por la Unión Europea. En el año 2.000 el sector industrial representaba el 18,7% de la economía española, mientras que en 2018 esta tasa cayó hasta el 16% del PIB. El problema se agrava en el caso de la industria manufacturera (la que se dedica a la transformación de bienes en productos terminados, como el automóvil, por ejemplo) que ha pasado del 16,2% al 12,6% del PIB en el mismo periodo.
16 3 1 K 77
16 3 1 K 77
8 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremen ganan el Premio Nobel de Economía 2019

Abhijiti Benerjee, Esther Duflo y Michael Kremen han sido los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2019, tal y como ha anunciado la Real Academia de Ciencias de Suecia en la mañana de este lunes. Duflo es la segunda mujer de la historia en lograr este premio.
25 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pregunta de Merkel en Bruselas: «¿Qué pasa con Cataluña y con la economía española?»

Lo primero que hizo Angela Merkel cuando se reunió con Pablo Casado en el hotel Sofitel de Bruselas al margen de la cumbre del Partido Popular Europeo fue preguntar por Mariano Rajoy. «¿Qué tal está? ¿Vive en Galicia?». Pero aprovechando que con el inglés de Casado no hace falta intérprete la canciller alemana pidió información a ritmo ejecutivo por los asuntos que le preocupan de la cuarta economía de la Eurozona: "¿Qué pasa con la economía española? (...) ¿Cómo os va a afectar el Brexit? (...) ¿Qué pasa con Cataluña?"
18 meneos
69 clics

La Cambra dibuja los ejes de la economía de una Catalunya independiente

La Cambra de Barcelona ha instado este martes a las administraciones y a las empresas a impulsar la economía catalana como base para alcanzar la "mayoría suficiente" para alcanzar la independencia de Catalunya. El presidente de la Cambra, Joan Canadell, ha presentado ante el 'president' de la Generalitat, Quim Torra, un plan estratégico con los objetivos principales para una Catalunya independiente "con la perspectiva 2030-2040".
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Madrid da carpetazo final a toda la red de economía social impulsada por Carmena

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía que dirige Miguel Ángel Redondo, ha finiquitado el conocido como proyecto Mares que sacó adelante el exconcejal de Economía, Carlos Sánchez Mato. Un plan que lleva varios años bajo sospecha, debido a que la mayoría de subvenciones para fomentar esta actividad se destinaron a empresas gestionadas por personas vinculadas a Ganemos Madrid y Ahora Madrid.
13 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuentas y no cuentos: lo que el inmigrante aporta a la economía

Hay mentiras descaradas que se difunden por las redes sociales. Son especialmente dañinas cuando relacionan inmigración y dinero. Pocas personas, incluidos los políticos, se toman la molestia de reflexionar desapasionadamente sobre las migraciones y su efecto en la economía. Según un informe, las economías del sur de Europa, incluida España, habrían crecido entre un 20% y un 30% menos en ausencia de inmigrantes entre 1990 y 2015. Los extranjeros no roban puestos de trabajo, contribuyen a crearlos, pero su ascensor social se ha estancado.
11 2 12 K 56
11 2 12 K 56
9 meneos
240 clics

Roubini avisa de ocho grandes riesgos que los mercados no ven y que podrían hundir la economía

A pesar de las leves correcciones observadas en las últimas sesiones, las bolsas de EEUU y Europa siguen cerca de máximos, lo deja entrever que los inversores mantienen su apuesta por los activos de riesgo. Los mercados parecen ignorar todos los riesgos que dominan el panorama económico global y que amenazan con llevar al mundo hacia una nueva recesión. Nouriel Roubini, profesor de Finanzas en la Universidad de Nueva York, enumera hasta ocho grandes riesgos que pueden hacer descarrilar a la economía pese la felicidad aparente de los mercados. "
18 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno reconoce que la subida del Salario Mínimo ha fomentado la economía sumergida

El Ministerio de Trabajo ha elaborado un estudio para analizar el impacto en el mercado de trabajo de la subida del Salario Mínimo Inteprofesional (SMI) a 900 euros al mes, en vigor desde el pasado 1 de enero, y ha reconocido que esta medida ha provocado un aumento de la economía sumergida. "¿Hay menos empleadas del hogar que antes de la subida del Salario Mínimo? No, las 13.000 empleadas del hogar que han dejado de cotizar se dedican a otras ocupaciones y han sido sustituidas por personas en situación irregular, por economía sumergida".
13 meneos
35 clics

La transición hacia una economía más sostenible permitiría a Europa recuperar miles de puestos de trabajo

El actual modelo económico lineal –caracterizado por una lógica de extracción, producción y residuos– ha llevado a Europa a perder una parte importante de su tejido industrial. Con la transición hacia una economía circular, el Viejo Continente espera reindustrializarse y recuperar puestos de trabajo vinculados a procesos industriales. “Un informe de la UE prevé la creación de 700.000 empleos netos hasta el año 2030, y hay estudios mucho más optimistas aún”, señala Carles Rivera, coordinador gerente del Pacte Industrial de la Regió Metropolita
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
7 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española se frena y crece menos de un 2% por primera vez desde 2014

La economía española creció un 1,9% en su tasa interanual en el tercer trimestre del año, una décima por debajo del crecimiento del segundo trimestre, y también de lo avanzado el pasado mes, de acuerdo con las cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que atribuye este ajuste a la demanda externa. En su tasa trimestral, el crecimiento del PIB se mantuvo en el 0,4%.
13 meneos
192 clics

Los indicadores más curiosos que revelan datos clave que no sabías sobre la economía

El PIB, el IPC (inflación) y la tasa de paro son las varas de medir más famosas y usadas hasta la fecha. Sin embargo, estos indicadores son cada vez menos fiables para describir el estado real de una economía y, sobre todo, el bienestar de una sociedad. El PIB (todos los bienes y servicios producidos en un año) puede ser muy grande y crecer muy deprisa, pero eso no es sinónimo bienestar si ese crecimiento se reparte de forma desigual
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
8 meneos
96 clics

Cómo unos cuantos aviones pueden dar un susto a la mayor economía del mundo

Aún queda mucho tiempo para que se publique la estimación del crecimiento de la economía de EEUU en el primer trimestre de 2020, pero todo hace presagiar que unos cuantos aviones van a lastrar el PIB de la primera potencia del mundo. La paralización en la producción del Boeing 737 MAX será un bache para la producción (sinónimo de PIB) de EEUU. Analistas y economistas prevén un lastre de entre 0,4 y 0,6 puntos porcentuales sobre el crecimiento, que podría caer hasta el 1,3%, lo que sería el peor primer trimestre desde 2014.
35 meneos
265 clics

Así afectará la subida del SMI a la economía española (para bien y para mal)

El nobel de Economía, George Akerlof, fue uno de los primeros en analizar la vinculación entre los salarios y el empleo en su teoría sobre los "salarios de eficiencia". Akerlof demostró en 1982 que los salarios elevados contribuyen a motivar a los trabajadores e incentivan la acumulación de capital humano al reducir la rotación. La permanencia de un trabajador en la empresa permite mejorar sus habilidades y conocimientos con el paso del tiempo, de modo que su productividad aumenta.
6 meneos
14 clics

La economía española crece al 2%

El PIB acumula seis años de crecimiento y el último trimestre experimentó una mejoría respecto a los trimestres anteriores. economía española creció un 2% en 2019, cuatro décimas menos que en 2018 y su menor alza desde el ejercicio 2014, tras avanzar en el último trimestre del año pasado un 0,5%, una décima por encima de lo que progresó en los dos trimestres anteriores, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa del 2% coincide con las estimaci
10 meneos
17 clics

La Iglesia, de la palabra de Dios a las clases de economía

La "nueva economía" mundial nacerá de las salas sagradas del Vaticano. Y será más justa, solidaria, sostenible. Eso es lo que desea el papa Francisco. Los arquitectos del nuevo orden, los sepultureros de la globalización liberal, de esta "economía que mata", desfilan por la pasarela de sus seminarios romanos. Es una noble intención. ¿Es esa la tarea que le corresponde al Papa, preguntan los malévolos? Los bromistas van más allá: si un argentino arregla la economía mundial, un panadero puede reparar un automóvil
15 meneos
53 clics

India se convierte en la quinta mayor economía del mundo tras superar al Reino Unido y a Francia

El producto interno bruto del gigante asiático alcanzó los 2,94 billones de dólares, pero otros índices económicos como la renta per cápita siguen lejos de las economías desarrolladas. Un informe del 'think-tank' estadounidense World Population Review posicionó a la India como la quinta mayor economía del mundo, con un producto interno bruto (PIB) que alcanzó el año pasado los 2,94 billones de dólares, superando de esta manera al Reino Unido (2,83 billones) y Francia (2,71 billones). Medios indios destacan que el auge del país asiático está r
13 2 0 K 73
13 2 0 K 73
760 meneos
2207 clics
La paradoja del campo: reclama ayudas al Estado a pesar de ser un foco de economía sumergida

La paradoja del campo: reclama ayudas al Estado a pesar de ser un foco de economía sumergida

La economía sumergida aflora en silencio bajo el conflicto que los agricultores mantienen con el Gobierno socialista de Pedro Sánchez. El sector agropecuario, que en 2019 recibió casi 4.200 millones de euros en ayudas directas de la PAC y exige más apoyos al Estado, lidera el fraude a la Seguridad Social por el empleo de trabajadores en negro y tributa muy por debajo de sus ingresos reales, según los técnicos de Hacienda.
258 502 13 K 246
258 502 13 K 246
4 meneos
76 clics

Manual de supervivencia en la economía viral

La economía se hace viral. Un agente infeccioso microscópico, detectado en China en diciembre, ha puesto en solfa la economía mundial. Todos los organismos internacionales (OCDE, FMI, Banco Mundial) reconocen que el coronavirus de Wuhan amenaza el crecimiento. China –gato blanco, gato negro, lo importante es que cace ratones- reaccionó con contundencia ante la amenaza. Cerró fábricas e impuso la cuarentena de ciudades enteras. En el mundo occidental, la situación es de desconcierto. El banco central de EE UU, la Fed, ha bajado tipos de interés
17 meneos
51 clics

La economía china rebota en marzo tras el desplome de febrero, según PMI

La actividad de la economía china ha registrado en marzo un fuerte rebote, después del histórico desplome observado en febrero a raíz del impacto del coronavirus y de las medidas de contención implementadas, según refleja el índice de gerentes de compras (PMI), que en el sector manufacturero ha subido hasta los 52 puntos, frente a los 35,7 del mes anterior, mientras que en el sector servicios ha alcanzado los 52,3 puntos, frente a los 29,6 de febrero
14 3 0 K 113
14 3 0 K 113
4 meneos
16 clics

El FMI prevé que la economía española se desplome un 8% este año y que el paro se dispare hasta el 20,8%

La pandemia ha dado un giro de 180 grados en el rumbo de la economía española. Pese a que las señales de ralentización ya eran intensas desde mediados del año pasado, España echó el cierre a 2019 con un crecimiento sólido, del 2%, y el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaba, hasta hace unas pocas semanas, que siguiese esa misma senda en 2020, con un repunte del 1,6%. Pero las cosas han cambiado en un abrir y cerrar de ojos. Y de qué manera: España sufrirá en 2020 un auténtico batacazo a raíz del coronavirus, con una caída del PIB del 8%
3 1 6 K -39
3 1 6 K -39
10 meneos
163 clics

Coronavirus: El crac del 2020 y una economía de guerra

Si el virus nos da miedo, lo que se nos viene encima es aún peor. Toda la deuda pública que se esta generando y la pérdida de puestos de empleo. Ya ha generado poco a poco una economía de guerra. Cómo saldremos del COVID19?
18 meneos
430 clics

La debacle económica del coronavirus en gráficos  

El impacto que la pandemia de SARS-CoV-2 tendrá en la economía mundial se prevé de una dureza sin precedentes en el último siglo. El FMI acaba de proyectar que la economía global se contraerá un 3% en 2020 y un 8% en España. En tan solo cuatro meses, se ha paralizado a mínimos históricos la movilidad global, se han alcanzado cifras récord de paro y se han desmoronado sectores como el turismo, la hostelería o la aviación. Estos son algunos indicadores que ilustran cómo la crisis del coronavirus ha golpeado a la economía.
16 2 2 K 113
16 2 2 K 113
5 meneos
53 clics

Japón, el país más endeudado y la tercera economía del mundo

Japón es la tercera economía mundial y, al mismo tiempo, el país más endeudado. El milagro económico que durante décadas mantuvo cifras de crecimiento del 10% dio paso a la recesión de los años noventa, y desde entonces la economía no se ha recuperado. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, busca un nuevo milagro mientras hace frente a nuevos desafíos sociales, pero el coronavirus ha vuelto a ensombrecer el horizonte económico. ¿Cómo sobrevive Japón con tanta deuda?
4 1 8 K -23
4 1 8 K -23
52 meneos
330 clics

La economía afronta un cambio de paradigma acelerado por la pandemia del coronavirus

Pasados ya varios meses desde que coronavirus hiciera su irrupción en China, parece evidente que está pandemia va a cambiar ciertos rasgos del estilo de vida que ha predominado en Occidente durante décadas. Quizá la mascarilla se convierta en un complemento obligatorio, los geles de mano en un objeto omnipresente y compartir una tapa entre varias personas en un recuerdo del pasado. Al igual que el estilo de vida cambia, la economía también podría estar sufriendo una transformación que de lugar a una nueva era que ya venía tomando forma.
7 meneos
28 clics

COVID-19 y petróleo a $ 1: ¿hay un camino a seguir? [ENG]

Vivimos en un mundo con una economía autoorganizada, compuesta de componentes como empresas, clientes, gobiernos y tasas de interés. Nuestro problema básico es un problema de que vivimos en un mundo finito. La población mundial ha superado su base de recursos. Algún tipo de economía podría funcionar con la base de recursos actual, pero no con la economía actual. La crisis de COVID-19 y los bloqueos utilizados para tratar de contener la crisis empujan la economía más lejos en el camino hacia el colapso.

menéame