Actualidad y sociedad

encontrados: 1903, tiempo total: 0.009 segundos rss2
22 meneos
32 clics

Nadia Calviño alerta de que los próximos trimestres «serán complejos» por la inflación

La vicepresidenta ha asegurado, no obstante, que durante la reunión, los expertos han constatado que la economía española mantiene un fuerte crecimiento incluso en este contexto internacional de «máxima incertidumbre» por la guerra en Ucrania, las tensiones geopolíticas, la normalización de la política monetaria, las disrupciones de las cadenas de suministro globales y la inflación.
13 meneos
18 clics

EEUU | Encuesta AP-NORC: La mayoría dice que el país va por mal camino, incluidos los demócratas [ENG]

Según la encuesta, el descontento nacional es bipartidista. El 92% de los republicanos y el 78% de los demócratas dicen que el país va en la dirección equivocada. Desde el mes pasado, el porcentaje de demócratas que dicen que el país va en la dirección equivocada aumentó del 66%. [traducción en comentario #1]
11 2 0 K 48
11 2 0 K 48
57 meneos
61 clics

Biden está cerca de quitar los aranceles a China para combatir la inflación

El presidente de los Estados Unidos analiza todos los escenarios posibles antes de comunicar su decisión
48 9 0 K 118
48 9 0 K 118
12 meneos
28 clics

La Fed de Atlanta empeora su previsión de recesión para EEUU

Se espera que el crecimiento del PIB de EEUU sea de -2,1% en el segundo trimestre, creando la temida recesión sumada a la alta inflación que azota el país
11 1 2 K 108
11 1 2 K 108
15 meneos
37 clics

El Ibex pierde los 8.000 tras Wall Street y ante la ralentización en la zona euro

El resto de plazas europeas también caen con fuerza tras la apertura de Wall Street que vuelve a operar tras el festivo del 4 de julio. Milán, Londres y Fráncort se dejan casi un 3% antes del cierre, mientras que París cae un 2,8%.
14 1 3 K 30
14 1 3 K 30
13 meneos
14 clics

Los precios en Japón volvieron a subir un 2,1 % en mayo

El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 2,1 % interanual en mayo, su noveno mes consecutivo de alza y nuevamente por encima de la meta inflacionaria del Banco de Japón (BoJ), impulsado de nuevo por el encarecimiento energético. El indicador, que excluye los precios de los alimentos por su alta volatilidad, aumentó un 0,2 % con respecto a abril, según los datos publicados este viernes por el Ministerio del Interior.
11 2 0 K 126
11 2 0 K 126
22 meneos
27 clics

La inflación en la OCDE llega en mayo a su máximo desde agosto de 1988

La inflación en la zona euro fue del 8,1% en mayo (muy similar a la española del 8,3%) y en los países del G7 alcanzó un 7,5%. Entre los países del G7, EEUU. registró un 8,6%, con aumentos menores en el Reino Unido (7,9), Alemania (7,9), Canadá (7,7), Italia (6,8), Francia (5,2) y Japón (2,5%). Diez países de la OCDE registraron una inflación interanual de dos cifras encabezados por Turquía (73,5%).
18 4 0 K 125
18 4 0 K 125
22 meneos
25 clics

Santander, BBVA y Sabadell cierran la puerta a una subida salarial por la inflación

Patada hacia adelante y pocas ganas de negociar. Así resumen los sindicatos del sector financiero la reunión celebrada este martes con la patronal bancaria. La AEB, que representa a entidades como Santander, Sabadell y BBVA no tiene intención de reabrir el convenio colectivo hasta 2024 y, por tanto, cierra la puerta a subir el salario de los trabajadores por la inflación.
10 meneos
48 clics

El euro se desploma frente al dólar al mínimo en 20 años: ¿qué consecuencias tendrá en España?

Una divisa débil hace que las importaciones de petróleo y gas sean más caras para España y los países del euro. El año pasado, España importó bienes procedentes del país norteamericano por valor de 20.213 millones de dólares, fundamentalmente combustibles fósiles (gas natural licuado y petróleo), productos farmacéuticos y en menor medida maquinaria. Productos que con un euro más flojo serán más caros.
4 meneos
9 clics

Airef advierte que la inflación castigará las arcas públicas: disparará las pensiones un 9%

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha lanzado una advertencia: el gasto público para sufragar las pensiones se incrementará un 9% en 2023, lo que supone unos 13.000 millones de euros y un duro golpe para las arcas públicas. El motivo, según ha apuntado, es la revalorización de estas prestaciones económica con el Índice de Precios de Consumo (IPC) de este año.
10 meneos
94 clics

Lo peor de la crisis del coste de la vida está por llegar si la recesión se hace realidad, según Citi

La inflación está desbocada en la zona euro. Por primera vez en siete años, el IPC europeo podría haber igualado al de EEUU (aún no ha publicado su dato de junio), pero con una gran diferencia entre ambos bloques: los salarios en la Eurozona siguen a años luz de las subidas de precios. El resultado es un golpe sin parangón en las últimas décadas para el poder adquisitivo de los consumidores, que ven ante sus ojos cómo cada mes tienen que hacer un esfuerzo mayor para adquirir los mismos bienes y servicios que antes. Esta tormenta está estallando
6 meneos
52 clics

"El BCE no puede esperar más", pero "se le complica conciliar sus objetivos"

Los expertos internacionales califican la situación para la moneda comunitaria de desesperada y exigen al Banco Central Europeo (BCE), que "se ponga las pilas", en palabras de Neil Wilson, analista de Markets.com.
8 meneos
11 clics

Las gasolineras se embolsan entre 3 y 7 céntimos de los descuentos del Gobierno tras la subida de los combustibles

Una investigación señala que las EE SS se estarían quedando una parte de la la subvención a la gasolina y el diésel. Las estaciones de servicio se estarían embolsando entre siete y tres céntimos del descuento a los combustibles que el Gobierno introdujo el pasado abril. Sin embargo, el motivo no parece ser una mayor codicia de las grandes petroleras, sino un problema en el diseño del sistema de anticipos que el Ministerio de Hacienda concede a las empresas que lo necesitan para que puedan adelantar las ayudas.
10 meneos
27 clics

Venezuela es líder de Bitcoins en América Latina: ¿Por qué?

Venezuela es líder de Bitcoins en América Latina y se sitúa como el país con mayor adopción en Latam en BTC y el tercer país del mundo. Y es a que pesar del conocido como invierno cripto los ciudadanos de Venezuela no paran de minar y operar con BTC.
11 meneos
21 clics

El Bundesbank pide imponer condiciones a los países endeudados que requieran ayuda del BCE

Nagel critica la decisión de suspender las reglas de déficit y deuda en 2023: "Es una señal errónea si queremos generar confianza".
9 2 0 K 114
9 2 0 K 114
8 meneos
8 clics

Los hoteles españoles rozan niveles prepandemia en verano pero tienen «malos augurios» por la inflación

Los hoteleros celebran que la demanda para este verano esté ya casi al mismo nivel que 2019, un año que además fue récord para el turismo español. En el verano de la recuperación, tras dos años de pandemia, esto son muy buenas noticias. Pero hay mucha incertidumbre sobre qué pasará a partir de octubre. La inflación, la amenaza de recesión y el ritmo de cancelaciones les mantiene en alerta. Así lo han expresado este jueves desde CEHAT, la patronal hotelera, durante la presentación del informe Smart Observatory.
51 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los precios de las materias primas se han desplomado, lo que hace esperar que la inflación se desvanezca [ING]

Los precios de las principales materias primas, desde el petróleo hasta la avena, se han desplomado en las últimas semanas, lo que ha hecho que el índice de materias primas S&P GSCI vuelva a situarse en el lugar que ocupaba antes de que Rusia invadiera Ucrania a finales de febrero. El índice de S&P -que mide los precios de la energía, los metales, los productos agrícolas y el ganado- se situó el miércoles en 664,15, lo que supone un descenso de alrededor del 20% respecto a los máximos alcanzados en marzo y junio. El cobre baja un 30%
5 meneos
13 clics

Peru eleva hoy la tasa de interés al 6%

El consenso hacia fin de año es que la tasa de interés del BCR se sitúe en 6,5%; y el pronóstico máximo apunta a un 7,5% al cierre del 2022
11 meneos
27 clics

La inflación obliga a subir 30 céntimos el precio de la sidra con «buena aceptación»

El precio del vidrio ha subido un 100% y los corchos lo han hecho hasta dos veces en los últimos meses, además de la energía y el gasoil
35 meneos
45 clics

La caída del euro hasta la paridad con el dólar aviva aún más la inflación y amenaza con una recesión en Europa

El euro se ha depreciado cerca de un 13% respecto al dólar desde el cruce previo a la guerra. A 7 de febrero, apenas un par de semanas antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, la moneda común se cambiaba por 1,15 dólares. Ahora, se canjea prácticamente 1 a 1, lo que se conoce como paridad entre dos divisas. Es decir, en bruto, si no se tienen en cuenta comisiones bancarias ni la evolución de los precios en este periodo, a los ciudadanos, empresas y estados de la eurozona se le han encarecido los bienes y servicios que compran en dólares
11 meneos
21 clics

La inflación ha sumido en la pobreza a 71 millones de personas desde la guerra de Ucrania [ENG]

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo revela que el aumento de los precios de los productos básicos está afectando gravemente a algunas regiones del mundo. [traducción en comentario #1]
8 meneos
89 clics

Turquía, un país semifallido

Turquía es un país que coquetea con la inflación y la devaluación recurrentemente. En el gráfico podemos ver que su tasa anual de inflación es casi de 80%, mientras que su moneda se ha devaluado una cantidad similar frente al dólar.
21 meneos
21 clics

El tope del gas frena la facturación de las eléctricas pese a ingresar un 54% más que hace un año

El tope al gas es una medida que entró en vigor el pasado 15 de junio para limitar el precio del gas y así contener la inflación. Mecanismo que sirve de cortafuegos contra la volatilidad de los precios del gas tras la guerra que se está disputando en Ucrania. En este sentido, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró en el Congreso que en los primeros 15 días de aplicación del tope al gas se han reducido en 250 millones de euros los ‘beneficios caídos del cielo".
9 meneos
73 clics

Cómo impacta la paridad del euro con el dólar en la economía: una espada de doble filo muy peligrosa  

El euro está a punto de alcanzar la paridad con el dólar. En otros tiempos, allá por 2015-2016, esto hubiera sido una gran noticia, puesto que la zona euro se enfrentaba a la deflación y la economía no terminaba de arrancar. Sin embargo, hoy la depreciación del euro frente a la principal divisa del mundo (muchas importaciones están denominadas en dólares) es un arma de doble filo que puede terminar cercenando a la economía de la Eurozona. La debacle del euro frente al dólar amenaza con disparar aún más la inflación y prolongar este periodo.
15 meneos
105 clics

La inflación en la construcción borra el sueño de un piso asequible de miles de cooperativistas y tensa a las promotoras

Una escena repetida por toda España en los últimos meses: Un grupo de cooperativistas que persiguen poner en marcha una promoción inmobiliaria; una constructora que presiona porque los precios pactados no son suficientes para sacar adelante la promoción y una votación para decidir cómo asumir y repartir ese aumento de costes, que no siempre son asumibles por quienes aspiran a tener un piso en propiedad.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127

menéame