Actualidad y sociedad

encontrados: 511, tiempo total: 0.007 segundos rss2
20 meneos
19 clics

Un tribunal saudí aumenta en cinco años la pena de prisión a un activista de DDHH por no arrepentirse

El Tribunal Antiterrorista de Arabia Saudí ha aumentado en cinco años la pena de prisión impuesta a Walid Abu al Jair, un importante activista saudí defensor.. Fundador y director de la organización Observatorio de los Derechos Humanos de Arabia Saudí, fue condenado a diez años en prisión en 2014 por cargos que le inculpan de deslealtad al Rey Abdulá. La corte, que también ha incluido una multa de algo más de 45.000 euros,
17 3 0 K 67
17 3 0 K 67
28 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El responsable de DDHH de Podemos ve "arbitraria" la detención de abogados de presos etarras

El letrado Jaume Asens es el responsable de derechos humanos y seguridad ciudadana del partido y miembro del Consejo Ciudadano estatal. También es coportavoz de la plataforma Guanyem. Sus comentarios en las redes sociales comprometen la posición oficial d
25 3 11 K 120
25 3 11 K 120
27 meneos
35 clics

Ali A. Rizvi : ¿Arabia Saudita compró el silencio del mundo por abusos a los DD.HH?

Justo dos días antes de la marcha en París, a mi amigo Raif Badawi lo sacaron de un mini bus, esposado, afuera de la mezquita Al-Jafali en Yeda, mientras una gran multitud se reunía a su alrededor después de las oraciones del viernes. Según testigos oculares, él cerró sus ojos y levantó su cabeza al cielo cuando un agente de eguridad se acercó a él por detrás con una gran vara y comenzó a golpearlo. Los testigos dicen que a Raif lo azotaron 50 veces. Después, lo regresaron a la prisión donde cumple una sentencia de 10 años... por bloguear.
22 5 0 K 146
22 5 0 K 146
42 meneos
65 clics

La ONU remueve el pasado y el presente de España

Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que supervisa el apego de los países miembros a los tratados internacionales sobre derechos humanos, emitió el viernes 23 en esta ciudad suiza 189 recomendaciones a las autoridades de Madrid.
35 7 2 K 14
35 7 2 K 14
30 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autorizan el “uso de fuerza potencialmente mortal, bien con el arma de fuego u otra arma potencialmente mortal”

La resolución 008610 del Ministerio de la Defensa, publicada en la Gaceta Oficial del 27 de enero de 2015, establece un nuevo modelo de control militar del orden público que incluye el “uso de la fuerza potencialmente mortal, bien con el arma de fuego o con otra arma potencialmente mortal”, como último recurso para “evitar los desórdenes, apoyar la autoridad legítimamente constituida y rechazar toda agresión, enfrentándola de inmediato y con los medios necesarios”.
10 meneos
103 clics

"La tumba", una carcel para quienes piensan diferente

“Están todo el día con la luz prendida –sea de día o de noche– en un espacio de tres por dos metros cuadrados, de paredes blancas y con el aire acondicionado prendido sin parar”, relata el padre de Carrero, que lleva el mismo nombre que su hijo. “Están cada uno en una celda, solos, no pueden comunicarse entre sí. Solo llevan puestas unas bragas de color caqui, no tienen cobija, nada, se acuestan en un colchón muy delgado que a veces prefieren ponerse encima por el frío.
12 meneos
19 clics

El ex dictador chadiano Hissene Habré será juzgado por crímenes de guerra y contra la Humanidad

El llamado 'Pinochet de África', de 72 años de edad, fue detenido en 2013 en Senegal, país en el que, sin embargo, vivió en el exilio durante más de dos décadas después de ser finalmente derrocado por un golpe de Estado. Senegal decidió procesar al ex dictador chadiano presionado por la comunidad internacional y para ello creó un tribunal especial, conocido con el nombre de Cámaras Extraordinarias Africanas.
10 2 1 K 83
10 2 1 K 83
14 meneos
15 clics

Detenidos dos periodistas franceses en la sede central de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos

Un periodista y un cámara han sido arrestados en la sede de Rabat de la mayor organización de defensa de los derechos humanos en MarruecosJean-Louis Perez y Pierre Chautard, que hacían un documental para el canal público France 3, han sido expulsados por no contar con una autorización para filmar en el país"Desde el 15 de julio del año pasado, las asociaciones de derechos humanos sufrimos un acoso
12 2 1 K 133
12 2 1 K 133
15 meneos
13 clics

Amnistía pide a Rajoy que exija al presidente de Colombia el respeto a los derechos humanos

Amnistía Internacional España alertó este viernes de que en Colombia se siguen cometiendo abusos de los derechos humanos y de que existe un riesgo de un aumento de la situación de impunidad generalizada en el país a medida que avanzan las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). "A pesar del proceso de paz, las fuerzas de seguridad y los paramilitares, actuando en solitario o en connivencia, así como las FARC y el ELN, siguen cometiendo violaciones y abusos de derechos humanos".
13 2 2 K 113
13 2 2 K 113
14 meneos
27 clics

Desplazamientos forzados masivos en México

La violencia que azota a México ha ocasionado el desplazamiento forzado de 281.418 personas entre febrero de 2011 a 2015, lo que exige alarmar al Gobierno Federal a que reconozca y tipifique como delito este fenómeno, según recoge el último informe de Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). El organismo alerta al presidente Enrique Peña Nieto que la obligación del Gobierno es promover, proteger y garantizar garantizar los Derechos Humanos de todas las personas en México
12 2 1 K 129
12 2 1 K 129
1 meneos
1 clics

El Observatorio Sirio por los DDHH cifra aproximadamente 4075 muertos

El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos ha cifrado este domingo en al menos 4.075 el número de muertos en el marco del conflicto en el país árabe durante el mes de febrero, resaltando que 832 de los fallecidos son civiles. "A pesar de que el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) no ha respondido a nuestras peticiones para trabajar de forma seria y urgente para poner fin al asesinato de sirios con todo tipo de armas, seguiremos trabajando con todas las partes que tienen conciencia humana para pedir al organismo que avance...
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
12 meneos
12 clics

El Observatorio Sirio por los DDHH cifra aproximadamente 4075 muertos

El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos ha cifrado este domingo en al menos 4.075 el número de muertos en el marco del conflicto en el país árabe durante el mes de febrero, resaltando que 832 de los fallecidos son civiles. "A pesar de que el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) no ha respondido a nuestras peticiones para trabajar de forma seria y urgente para poner fin al asesinato de sirios con todo tipo de armas, seguiremos trabajando con todas las partes que tienen conciencia humana...
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
17 meneos
16 clics

Italia envía a juicio al ex dictador boliviano García Meza por el Plan Cóndor

La Justicia italiana decretó este martes 17 de marzo el enjuiciamiento del exdictador de Bolivia Luis García Meza (1980-1981), imputado en este país en el caso que investiga la desaparición de ciudadanos italianos en el marco del Plan Cóndor en las décadas de 1970 y 1980. En el juicio, instruido en la III Corte Penal del Tribunal de Roma, participan numerosas partes civiles como la Asociación de Familiares de Detenidos de Bolivia (ASOFAMD) o la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Chile (AFDD).
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
2 meneos
1 clics

Encuéntame en las ondas. Koría Badbad, Dolors Libra M, Alex Sackman, Rubén Aguilar, MSF

Silo y la No-Violencia. Koría Libertad, con Bienvenida Campillo, José Vicente Mañogil y Hurria Salama. Dolors Libra M: Ivi Vitelli. Médicos Sin Fronteras: Mujer y violencia en crisis olvidadas. Genocidio de Leopoldo II. Alex Sackman. Noticias. Vida: Carlos Varela. Equipo: Elena Cabrera, Ramón Arteaga, Ángela Cabrera, Manolo Concepción, Rafael Rodríguez y Tino Prieto. Técnico: Christian Santana. Próximo: TUSITALA, con Ana Mª Márquez y Luis García, y Encuéntame en la luz y el color, con Keyla Velásquez.
1 1 6 K -75
1 1 6 K -75
19 meneos
19 clics

560 condenas por violaciones a derechos humanos en dictadura argentina

Un total de 563 personas fueron condenadas y casi 900 han sido imputadas por violaciones a los derechos humanos en la última dictadura argentina (1976-83), se informó este sábado a poco de cumplirse 39 años del golpe militar. Desde 2006 y lo que va de este año, 613 personas fueron sentenciadas en procesos por crímenes de lesa humanidad: 563 resultaron culpables y 50 absueltas, según un informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
7 meneos
8 clics

Cuba propone una primera reunión con EEUU sobre DDHH el 31 de marzo en Washington

Cuba ha propuesto que la primera reunión con Estados Unidos sobre Derechos Humanos se celebre el día 31 de marzo en Washington, anunció hoy en conferencia de prensa un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano. "Cuba espera que el diálogo se desarrolle en un entorno constructivo, sobre bases recíprocas, sin condicionamientos ni trato discriminatorio y en pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos de las partes". Vía www.escapao.info
26 meneos
32 clics

España debe extraditar o juzgar a los responsables de violaciones graves de DD HH – Expertos de la ONU

Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas alertaron hoy que el Estado español está obligado a extraditar a los responsables de violaciones graves de los derechos humanos, mientras no se tomen medidas para garantizar el acceso a la justicia y el derecho a la verdad de las víctimas ante las instancias legales españolas. La declaración de los expertos internacionales se produce a raíz de la decisión del Consejo de Ministros de España de no extraditar a 17 ciudadanos españoles acusados por la justicia argentina de violaciones
22 4 1 K 124
22 4 1 K 124
5 meneos
33 clics

Derechos humanos: el juego de la oca

Una de las conductas de hipocresía más extendida en nuestro tiempo consiste en hacerse abanderado de los DDHH para elaborar un discurso ideológico. Los DDHH se convierten así en un escudo que impide la contestación, la crítica, pues sitúa al otro en el terreno del totalitarismo, en agente justificador del crimen y la tortura.Tan sólo reclamo un poco de justicia con los países donde los DDHH son pisoteados ante la indiferencia de las grandes potencias porque se pliegan a entregar sus riquezas por un módico precio. En lo económico son corruptos y
10 meneos
11 clics

Padres de los 43 normalistas viajarán por Europa para denunciar las violaciones de DDHH cometidas en México

Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasado 26 de septiembre en el municipio mexicano de Iguala (Guerrero) planean viajar por Europa para denunciar las violaciones de Derechos Humanos que se cometen en México y para reclamar ayuda de los países de la región para encontrar con vida a los jóvenes estudiantes. Una comitiva encabezada por familiares de los desaparecidos realizará la llamada 'Eurocaravana de los 43' que les llevará a recorrer 13 países europeos.
240 meneos
9098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Compromiso  

Viñeta de Mala Imagen.
117 123 33 K 25
117 123 33 K 25
17 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Adoratrices, colaboradoras del franquismo, premiadas por defender los DDHH

La vida tiene caminos de ida y vuelta que nos llevan a conocer situaciones que no dejan de ser paradójicas. Un ejemplo lo hemos tenido con la entrega del Premio de Derechos Humanos Rey de España... El premio de esta V edición fue entregado por Felipe VI, a las monjas Adoratrices. Esta congregación lleva años cuestionada por el papel que jugaron dentro del Patronato de Protección a la Mujer, que disuelto durante los años de la II República , fue retomado por el franquismo en 1941, presidido por Carmen Polo...
14 3 6 K 84
14 3 6 K 84
24 meneos
45 clics

Derechos humanos en Azerbaiyán

Azerbaiyán ha condenado a seis años y medio de prisión a Rasul Jafarov, un abogado dedicado a la defensa de los derechos civiles. Jafarov había sido detenido en agosto de 2014 cuando estaba promoviendo una campaña contra los abusos del Estado con la vista puesta en los Juegos Europeos, una competición internacional que el régimen utiliza para mejorar la imagen del país. Por eso, está en las camisetas del Atlético de Madrid.
20 4 0 K 53
20 4 0 K 53
26 meneos
26 clics

Hace dos años, 1.129 personas murieron en Bangladesh al derrumbarse una fábrica. Los problemas todavía están ahí [ENG]

Mientras que las principales empresas de confección han hecho progresos en la mejora de las fábricas donde se abastecen de productos,el gobierno todavía es débil y la infraestructura es nula.
21 5 0 K 124
21 5 0 K 124
16 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El que avisa no es traidor (Federico Mayor Zaragoza avisa)

Si no se produce rápidamente un “viraje” en las tendencias actuales, no sólo aumentarán los desgarros y asimetrías sociales sino que la propia habitabilidad de la Tierra se seguirá afectando con una total irresponsabilidad intergeneracional. Es este y no otro “bienestar” el que debe preocuparnos. Vivimos obcecados por lo inmediato y es hora de levantarnos
13 3 4 K 83
13 3 4 K 83
13 meneos
13 clics

Arabia Saudí ambiciona la presidencia del Consejo de Derechos Humanos (Fr)

Arabia Saudí es uno de los ocho países que no firmaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuando fue adoptado en 1948. Sobre el papel, nada se interpone en hecho de que Arabia Saudí podría algún día presidirá el Consejo de Derechos Humanos. Ella es miembro de pleno derecho, elegidos por tres años plazo renovable por la Asamblea General de la ONU. Pero esta perspectiva despierta vergüenza y malestar en el Consejo y un comienza a enojadar a los activistas de derechos humanos.
10 3 1 K 105
10 3 1 K 105

menéame