Actualidad y sociedad

encontrados: 3215, tiempo total: 0.266 segundos rss2
5 meneos
128 clics

Se enfrenta a una multa de hasta 78.077 euros tras abrir el capó de su coche la Guardia Civil

Ha ocurrido en Segovia, donde la Guardia Civil investiga a un hombre de 46 años que se enfrenta a varios delitos tras salir a cazar. Los agentes estaban realizando labores de vigilancia en una zona habitual frecuentada por cazadores, cuando observaron a un coche, un todoterreno, cuyo conductor realizaba paradas constantes para con unos prismáticos observar el terreno, probablemente buscando piezas de caza.
4 1 6 K 2
4 1 6 K 2
4 meneos
37 clics

Polémica en Twitter por el aniversario de la muerte de Federico García Lorca

La cuenta de RTVE publicó un mensaje asegurando que el escritor español «nos había dejado» y el universo tuitero les recriminó el uso de esta expresión, ya que había sido fusilado
3 1 13 K -145
3 1 13 K -145
1 meneos
10 clics

Monedero: "¿El futuro de IU? Desaparecer o convertirse en un partido insignificante"

En una entrevista en el diario El Mundo, uno de los rostros más visibles del equipo promotor de Podemos afirma que no quieren "ser el pegamento de los fragmentos de la izquierda". Monedero también ha reiterado su interés por presentarse a la alcaldía de Madrid. Afirma que los "ataques" recibidos tras sus polémicos comentarios sobre la lucha contra ETA son una "invitación" a encabezar la lista de Podemos en la capital.
1 0 4 K -44
1 0 4 K -44
10 meneos
65 clics

El año en el que acabaron todas las certezas [OPINION]

Hasta ahora éramos los demás los que sufríamos la crisis. Hasta ahora la crisis había afectado a la sociedad, al Estado de bienestar, a los derechos sociales, pero la cúpula aún amortiguaba el golpe. Hasta ahora éramos los demás los que sufríamos la crisis. 2014 ha sido el año de la crisis del sistema político. 2014 ha sido el año de la crisis del sistema político. En 2015 podemos dejar que otros nos vuelvan a construir el edificio o convertirnos, por fin, en arquitectos de nuestro destino.
37 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crisis de régimen y hegemonía, por Iñigo Errejón

Para entender el momento presente, si ha habido alguna suerte de agotamiento de aquella cultura y de aquel relato que mantenía cohesionado un entramado social determinado y un reparto claramente asimétrico de papeles y de recompensas, tenemos que pensar en qué medida la Transición fue un ejercicio de revolución pasiva. No en el sentido de mentira, engaño, manipulación o rendición de unos, sino de inclusión subordinada de los sectores populares al Estado; subordinada, pero inclusión.
31 6 9 K 57
31 6 9 K 57
8 meneos
60 clics

El fin del bipartidismo y otros cuentos por encargo

Tras los resultados electorales del 20 de diciembre los medios de comunicación se han apresurado a certificar la muerte del bipartidismo. ¿Por qué? Ellos sabrán. No sé si será una cuestión de moda (el bipartidismo es como la pana, ya no se lleva); será que aun no han caído en la cuenta de que el próximo presidente volverá a ser del PP o del PSOE; o se deberá a un mero analfabetismo aritmético: 90 + 123= 213 de 350 escaños posibles.
27 meneos
207 clics

¿Es Podemos el mayor enemigo del independentismo?

Con la situación de final de episodio televisivo que nos dejaron las elecciones del 20D y la consiguiente lluvia de análisis que están intentando desentrañar los entresijos de la negociación, quizás lo mejor que podemos hacer es parar a respirar un momento y observar las consecuencias que este nuevo panorama político pueda tener a más largo plazo. El efecto más candente de las elecciones ha sido Podemos trazando una ominosa línea roja para prestar un hipotético apoyo a Pedro Sánchez en la investidura: la aceptación por parte del PSOE de un refe
13 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Hubiese salido rentable una confluencia Podemos + IU? ¿Se pudo haber producido?

Tras las elecciones nos hemos quedado cortos. La entrada de las fuerzas emergentes y especialmente de Podemos es una gran cuña en el sistema pero queda claro que no se han sabido aprovechar las sinergias movimentistas que se generaron tras la irrupción de las confluencias por el cambio en municipios tan importantes como Madrid o Barcelona y eso es un fallo estratégico de primer orden. ¿Porqué no se produjo? Hay versiones para todos los gustos pero yo voy a dar la mía.
9 meneos
115 clics

Se filtran los acuerdos secretos con Podemos que Yolanda Díaz ocultó a las bases de EU

(...) De no salir elegidas las personas que ostentaban el primer y el segundo puesto de las listas de La Coruña y Pontevedra, estas serían contratadas dentro del staff del grupo parlamentario. El partido que tenga que dejar su acta de parlamentario por cuestiones de rotatividad, tendría como compensación presencia en el staff (...)
7 2 10 K -63
7 2 10 K -63
12 meneos
55 clics

Carmena pone a un recién licenciado hijo de una líder de Podemos a gestionar los 125 kilos de la M30

Carmena coloca al hijo de una candidata de Podemos con sólo tres años de experiencia a gestionar los 125 millones de la M-30.
10 2 21 K -180
10 2 21 K -180
9 meneos
24 clics

Albert Rivera no descarta irse a la luna. No sabe que ya está en ella

En la primera parte del programa de hoy analizamos la actualidad de la economía española de la mano de Don Roberto Centeno. En la segunda parte comentamos, entre otras, la siguiente noticia publicada en la página 15 del diario El País; ¨Rivera reclamará en el pacto para la investidura que el PP haga primarias¨.
7 2 12 K -62
7 2 12 K -62
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El hijo de un intelectual falangista puede ser un intelectual socialista sin matar al padre?

¿Es normal que alguien como José María Maravall fuese un intelectual de referencia del felipismo cuando su padre lo había sido de Falange? ¿Es posible que esto ocurra como una evolución natural o debe matarse al padre ideológicamente? ¿Se trataría de un enfrentamiento generacional o motivado por razones netamente políticas? En los procesos de configuración de nuestros valores éticos y su plasmación en un ideario más o menos programático y vital, eso que se hace llamar culturas políticas, la familia es el espacio más significativo
13 3 5 K 80
13 3 5 K 80
6 meneos
52 clics

El ocaso de Pedro Sánchez o el rescate fallido al bipartidismo

Pedro Sánchez ha dimitido como Secretario General del PSOE. En la pugna mantenida contra el sector liderado por Susana Díaz, muchos han inclinado sus simpatías hacia Pedro, tanto dentro como fuera del PSOE.0 Pero lo bien cierto es que resulta más que dudoso que con Pedro Sánchez no hubiésemos seguido teniendo a Rajoy en Moncloa…
5 1 9 K -82
5 1 9 K -82
20 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los politólogos siempre ven el dato y jamás la luna?

En Politikon, buque insignia de los análisis cuantitativos neutrales y carentes de sesgos ideológicos que han invadido la prensa patria, han publicado un pequeño estudio cuyo principal objetivo es ridiculizar al político Gabriel Rufián. La idea es mostrarlo como un traidor a su tribu que, pese ser un inútil, ha sido elevado a las más altas responsabilidades del partido por la mayoría catalana opresora con el propósito de mostrarse en público como tolerantes e inclusivos. No sé si Gabriel Rufián es inteligente, guapo o tonto.
16 4 12 K 11
16 4 12 K 11
52 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esclavos de la verdad - 23F

En este «revival» cultural del franquismo, reencarnado en el mito juancarlista, no ha faltado nada. Ni la sensación cortesana en palacio, con la foto de familia consagrando el tocamiento real de cuellos escrofulados de corrupción; ni la sensación lírica en televisión, con el coro de querubines y serafines de la corte celestial, alados de inefables emociones, tan ingrávidas de inteligencia como de memoria. Más de un año de cárceles repletas de presos del Rey, mientras espíritus falsarios, convocados por mentes en blanco (Hermida) y amnésicas
16 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Marchas de la Dignidad vuelven el 27 de mayo

Las Marchas de la Dignidad vuelven a convocar a la ciudadanía y toda la clase trabajadora a una gran manifestación que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en Madrid,ante la extrema situación de precariedad y empobrecimiento que atraviesan las clases populares y los colectivos más desfavorecidos de la sociedad. “La pérdida de sus hogares de cientos de familias mientras que los banqueros han sido alimentados a costa del empobrecimiento de las más indefensas,el aprovechamiento de la situación de paro masivo por la patronal para empeorar las condi..
13 3 6 K 110
13 3 6 K 110
18 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La democracia de lo posible

Los Defensores de La Consti sí lo tienen bastante clarito: lo posible es únicamente lo que cabe en un texto redactado a catorce manos por siete próceres. No recuerdo que haya sido dictado por una zarza en llamas en el desierto, pero para esta corriente este texto es perfecto, inapelable, síntesis de los auténticos e incorregibles valores democráticos. Fuera de La Consti no hay nada, nada legal, nada políticamente posible.
17 1 9 K 48
17 1 9 K 48
11 meneos
60 clics

Carta abierta a la izquierda española [de un no-nacionalista catalán que va a votar "sí"]

Compañeros y compañeras de la izquierda española, comparto con vosotros todo o casi todo: la confianza en que una sociedad mejor es posible en igualdad y libertad de todos. Pero entiendo que el referéndum no es sólo una cuestión puramente nacional, sino que se mezcla con la experiencia y la indignación del 15M. Comprendo, pues, que las instituciones de las cuales nos dotamos durante la transición ya no son útiles para encarar los principales retos de nuestra sociedad. Quizá España necesite una buena sacudida para empezar a hacerse preguntas.
11 0 19 K -48
11 0 19 K -48
21 meneos
69 clics

Manolo Monereo: "Cada etapa de la política debe ganarse a los jóvenes de su generación" .  

"Decía Jefferson que una Constitución debería durar lo que una generación, porque los muertos no pueden estar dirigiendo constantemente a los vivos". Manuel Monereo Pérez desde el Congreso de los Diputados.
12 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanfermines78 Gogoan presenta una campaña a 40 años del asesinato de Germán Rodríguez

Estos próximos sanfermines se cumplirán 40 años de la entrada a la plaza de la policía española y los posteriores incidentes que se saldaron con la muerte de Germán Rodríguez por un impacto de bala. Por ello, la plataforma Sanfermines78 Gogoan ha presentado una campaña que incluye la formación de una Comisión de la Verdad y culminará el mismo 8 de julio con el homenaje que se realiza junto al monolito.
10 2 10 K 35
10 2 10 K 35
7 meneos
87 clics

La teoría de los atajos

En política son muchas las ocasiones en que,los que presuntamente lideran revoluciones y rebeliones,terminan frenándolas con la excusa de que hay que ir más despacio por razones tácticas.“Todavía no es el momento”.Sin embargo,ahora quisiera escribir del caso contrario:de movimientos ingenuos y espontáneos que,sin partir de trayectoria ni organización,creen haber encontrado el atajo para llegar al paraíso.Aclaremos que no es mi objetivo combatirlos,en primer lugar porque sus intenciones son buenas y en segundo porque solo son el reflejo de una..
3 meneos
33 clics

Setentayochismo

En una época donde las convicciones brillan por su ausencia no hay nada como un placebo para el alma. En el mercadeo de la política ya los hay de todas las clases, eso sí, todos muy dulces: consenso, diálogo, libertad de expresión, autodeterminación etc. Y siempre un prescriptor que lo receta. ¿Quién nos iba a decir que la homeopatía se iba a dejar ver en el mundo de la política? Uno de esos remedios milagrosos, propio de brujitos y curanderos de andar por casa es el constitucionalismo, en nuestra patria se podría denominar Setentayochismo.
21 meneos
44 clics

El sistema politico heredado de la transición no da más de sí.

La legislatura 2011-2015 ha sido la última en la que ha habido un programa de gobierno. Un programa extraodinariamente reaccionario, pero un programa. Desde entonces el sistema político español sigue operando por inercia, pero sin dirección política, sin perspectiva de futuro. El bloqueo empieza afectando al funcionamiento regular de las instituciones, debilitando el principio de legalidad. Pero acaba llegando al principio de legitimidad en el que descansa todo el edificio.
17 4 0 K 68
17 4 0 K 68
37 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Rey está asustado, y con razón

Lo que pasó el domingo es un hecho insólito que pone de manifiesto la crisis de régimen que afecta a España. No sólo por las protestas contra el jefe del estado. También por la airada reacción del establishment en defensa de Su Majestad que evidencia temores inusitados, como cuando una bestia mal herida que teme su muerte lucha por la supervivencia con más ferocidad que nunca.
30 7 23 K -4
30 7 23 K -4
20 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Independencia de Cataluña: Felipe VI puede y debe instalar su residencia en Barcelona

La cobardía, la miseria moral y la dejación de funciones que esto supone no tiene paralelo en la historia del mundo contemporáneo. Sin duda, Rajoy y su Gobierno están escribiendo una de las páginas más negras de la historia de España y de Europa. Y ante tamaña indignidad, resulta inevitable volver la vista primero hacia la Constitución, algo literalmente sagrado en un Estado de derecho, y luego hacia el monarca Felipe VI y sus deberes constitucionales. El Art. 2 establece que “la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación
16 4 14 K 53
16 4 14 K 53

menéame