Actualidad y sociedad

encontrados: 419, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
29 clics

Editorial dclm: Rajoy y Rubalcaba han pasado ya a la historia

El ocaso del bipartidismo en España es una consecuencia lógica del permanente enfrentamiento entre los dos grandes partidos que, durante años, han mostrado los trapos sucios de unos y otros sin las más mínima piedad, con el fin unos de relevar a los otros en el poder y quienes estaban en el gobierno para evitar, por todos los medios, una buena imagen pública de la oposición. Este linchamiento diario de unos contra otros ha resultado en parte positivo para la democracia española porque ha permitido aflorar cualquier tipo de corrupción de ambos
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
3 meneos
59 clics

Podemos: a otro con ese cáliz

El fenómeno de la jornada electoral es Podemos, el partido configurado en torno al culto a la persona de Pablo Iglesias, un tertuliano televisivo y representante genuino de los indignados, o la etiqueta que quieran poner a la amalgama surgida de la última de las primaveras árabes de 2011. Con absoluto silencio mediático de todos los medios de propaganda oficiales, han conseguido en apenas unos meses concentrar 1.25 millones de votos, que se traducen en 5 parlamentarios en Estrasburgo.
3 0 13 K -110
3 0 13 K -110
12 meneos
50 clics

El bipartidismo no ha dejado de bajar desde 2004

En 2004 fueron las últimas elecciones en que el bipartidismo subió con respecto a las anteriores. Desde entonces la suma de los dos primeros partidos no ha dejado de caer hasta lo inevitable, el 49% de hoy. Con una sencilal gráfica, sin embargo, todo parece indicar que no ha tocado fondo. ¿El siguiente escenario? Una España ingobernable, cómo indican algunos, o, tal vez, una España del consenso.
10 2 1 K 76
10 2 1 K 76
5 meneos
57 clics

… y no les votamos

En las elecciones europeas de ayer 25 de mayo, una amplísima mayoría del electorado se decantó por opciones diferentes a las del bipartidismo tradicional.Bien por la triste opción de no votar – llámese desencanto, desinterés, lejanía con las instituciones europeas o lo que sea – o por fuerzas políticas diferentes a las dos que llevan alternándose en el poder sin solución de continuidad durante las últimas décadas, las responsables del patético estado de nuestro país y de que la clase política sea clasificada de manera consistente entre las máxi
108 meneos
781 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así sería el Parlamento del fin del bipartidismo: el PP necesitaría al menos 5 socios para gobernar

Si los resultados de las elecciones Europeas se distribuyeran en las 52 circunscripciones provinciales por las que se rigen las Generales, la simulación realizada por Vozpópuli con datos del ministerio del Interior dibujaría un Congreso de los Diputados totalmente fragmentado que apunta a dos conclusiones: en primer lugar, el Congreso forzaría a un juego constante de alianzas al partido en el Gobierno y, en segundo lugar, un nuevo partido como Podemos se convertiría en tercera fuerza política del país.
90 18 18 K 24
90 18 18 K 24
1165 meneos
6025 clics

Los voceros del bipartidismo tampoco levantan cabeza

El desplome de la prensa no tiene fin, la difusión cae un 12% en El País y El Mundo y un 10% en ABC, La Razón pierde el 4%. En resumen, bajan todos los diarios de la AEDE.
384 781 19 K 1000
384 781 19 K 1000
3 meneos
10 clics

elecciones europeas 2014

Ayer se celebraron elecciones al Parlamento Europeo. A tenor de los resultados hacía mucho tiempo que no ocurrían cosas interesantes en el ámbito político. Pudimos comprobar que a pesar de todo el índice de participación de los ciudadanos no llega al 50%, hemos visto cómo los dos grandes partidos pierden votos a favor de otros más pequeños.
2 1 9 K -105
2 1 9 K -105
15 meneos
101 clics

¿Si PODEMOS se convierte en otro PSOE...?

Permíteme descibir un hipotético futuro distópico, pero posible, que relate el éxito de podemos en alcanzar el poder suficiente para cambiar las cosas, y su rotundo fracaso a la hora de cambiarlas: ..el PPSOE se hunde, pero no el bipartidismo pasando a ser UPyD y PODEMOS, que obtiene mayoría absoluta y modifica la ley electoral blindandose el en poder, comienza a legislar sin el pueblo y contra el pueblo.. Pablo, si pasase eso ¿considerarías que el proyecto ha fracasado, lo abandonarías y recomendarías a la gente que votase en su contra?
12 3 17 K -46
12 3 17 K -46
5 meneos
42 clics

El régimen se tambalea, ¿caerá? |

Es conveniente enmarcar el resultado de Podemos como la parte más visible de un gesto mucho más amplio y poderoso.
4 1 9 K -44
4 1 9 K -44
7 meneos
123 clics

Sobre el palo al bipartidismo

En la verdadera jornada de reflexión (es decir, un día después de las elecciones) tuití lo siguiente sobre el "palo" al bipartidismo.
16 meneos
51 clics

Rajoy equipara bipartidismo y "progreso"

El presidente confirma su inmovilismo: no habrá crisis de Gobierno, pese a que asegura 'entender' la pérdida de votos del PP. Del todavía líder del PSOE destaca que 'siempre ha intentado acertar'
13 3 2 K 128
13 3 2 K 128
18 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siniestro total de las encuestas

Entre los derrotados en las europeas están las encuestas, o mejor dicho, las estimaciones publicadas y, por las caras de los dirigentes de los dos partidos que tienen dinero para pagar tracking, también las no publicadas (¿quién hacía las encuestas para el PP que tuvo que desmontar la carpa para la celebración? ¿qué estimaciones le daba a su cliente?). Si se trata de técnicas de investigación destinadas a captar lo que sucede en la opinión pública, el fiasco es considerable. Cuatro grandes errores cada uno de los cuáles obligaría a una profunda
15 3 6 K 61
15 3 6 K 61
3 meneos
53 clics

Política del miedo hacia el cambio electoral (PODEMOS) – Ejemplos de desinformación

No han pasado todavía 24 horas de las Elecciones Europeas del 25 de Mayo, y ya podemos encontrar en distintos medios de comunicación españoles claros ejemplos de cómo la maquinaria del sistema se pone en marcha para mantener el status quo político y económico tradicional, es decir, para defender el sistema establecido y que nada cambie.
2 1 5 K -52
2 1 5 K -52
4 meneos
11 clics

IU destaca que "no compite" con Podemos, sino con el bipartidismo

José Luis Centella asegura que "la realidad política ya no es la realidad parlamentaria" y exige un adelanto electoral. Pablo Iglesias supedita el acuerdo "al protagonismo ciudadano y la necesidad de crear una mayoría popular"Anguita saluda la "irrupción" del nuevo partido y pide "una contraofensiva de gran aliento para cambiar las cosas"
4 0 7 K -65
4 0 7 K -65
29 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bipartidismo puede caer democráticamente por primera vez en España

27 de abril de 1876. España vota en elecciones y marca el inicio del día de la marmota electoral. Durante cincuenta años los mismos dos partidos se mantienen en el poder ininterrumpidamente hasta el alzamiento de Primero de Rivera. Hoy, el bipartidismo pierde fuelle y se nos presenta una oportunidad histórica. En España nunca ha caído el bipartidismo sin caer con él la democracia.
24 5 8 K 133
24 5 8 K 133
8 meneos
43 clics

Los europeos, hartos

los electores del viejo continente lanzaron un mensaje inequívoco a los partidos tradicionales y a la clase política en general: hartazgo ante modelos bipartidistas cuyos componentes se reclaman del liberalismo tradicional, la socialdemocracia o del conservadurismo democristiano, y que en ningún caso han dado respuesta a los problemas más acuciantes de las respectivas poblaciones, especialmente en los países de la cuenca mediterránea afectados por severas crisis económicas. En España el gobernante PP y el principal de la oposición...
35 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esperanza Aguirre: republicanos y separatistas suman el 38% de los votos

"Mientras en las últimas europeas los partidos anticonstitución tenían cantidades pequeñas, en esta ocasión los que están en contra, abiertamente republicanos como IU y Podemos o los separatistas, suman nada menos que el 38% de los votos. A mi parece enormemente preocupante".
16 meneos
45 clics

González Pons niega el fin del bipartidismo: "El PP no está en disolución; sus votantes se quedaron en casa"

El 'número dos' en la lista del PP al Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha descartado el fin del bipartidismo alegando que, a diferencia del PSOE, su partido no se encuentra en fase de "disolución" ya que sus votantes el pasado 25 de mayo "se quedaron en casa" en lugar de optar por otras formaciones.
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105
5 meneos
20 clics

Todavía es pronto para tomar la Bastilla

Un artículo que relativiza el fin del bipartidismo y la quiebra del sistema establecido
4 1 11 K -104
4 1 11 K -104
49 meneos
77 clics

El presidente de Coca-Cola ve positivo el bipartidismo y avisa a PP y PSOE que deben reaccionar

Sobre si el bipartidismo político en España está en peligro, de Quinto ha opinado que se trata de un modelo que "ha ayudado mucho" y que ha generado "mucha estabilidad". A su juicio, sería una pena que desapareciera y sería gran culpa de PP y PSOE porque deben reaccionar.En su opinión, 'populares' y socialistas "deben hacer caso a algunas de las propuestas que partidos pequeños están haciendo para cambiar" y ha señalado algunas, como cambiar la ley electoral o la de financiación de los partidos.
41 8 4 K 113
41 8 4 K 113
1 meneos
16 clics

Cifras y siglas: La caída de los mayordomos

«El Partido Popular ha ganado las elecciones», dicen desde Génova. Y es cierto que el PP sido la lista más votada, pero también es verdad que ha sufrido la pérdida de votos más importante de su historia. Con respecto a las últimas Elecciones al Parlamento Europeo de 2009, el partido que gobierna se ha dejado por el camino más de 2,5 millones de votantes (un 39%). Si se compara con las últimas Elecciones Generales de 2011, la sangría se aproxima a los 7 millones de electores (un 63%). La victoria ha sido dolorosa. Lo suficientemente dolorosa ...
1 0 3 K -28
1 0 3 K -28
35 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan C. Monedero, portavoz de Podemos: "El PP está asustado porque se acaba el bipartidismo"  

El portavoz de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha hecho un llamamiento para "reinventar la democracia en España y en Europa" frente a "la vieja política que quiere seguir alimentándose del consenso del 78, que ya no funciona".
9 meneos
101 clics

Pablar y palmar: encuestas y resultados electorales

Las encuestas se pegaron una leche comparable a la de los partidos que salían mejor parados en ellas: PP y PSOE. Veamos las diferencias:Como puede verse, el desfase en la estimación de PP y PSOE supera ampliamente el margen de error; estamos hablando de entre seis y ocho puntos de diferencia para el PP y similares resultados para el PSOE. La única excepción en este último caso es la encuesta de Sigma 2 para El Mundo, que sí que se acerca bastante al resultado del PSOE.
5 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciudadanos en simbiosis

Parece que los pilares del bipartidismo comienzan a temblar. Tiemblan los cimientos, que no son otra cosa que los millones de ciudadanos que tienen el poder de decidir el rumbo que debe tomar el país. Es curioso, sin embargo, que aún se crea en que la definición de las leyes que deben regir nuestras vidas y las de las personas que apreciamos está en manos de unos pocos políticos...
4 1 7 K -63
4 1 7 K -63
5 meneos
80 clics

El 'Tsunami' Podemos descoloca Madrid: baile de candidatos y desconcierto en los partidos

Se buscan líderes de todos los colores en Madrid para las elecciones de 2015 El tsunami Podemos ha desconcertado a todos los partidos en Madrid. Ninguno tiene decidido aún qué candidato encabezará sendas listas el año que viene
4 1 11 K -92
4 1 11 K -92

menéame